Conversación tranquila de @jmfrancas con Ignacio Basco, presidente del Movimiento de Contribuyentes en Acción coautor del libro El Ocaso del Estado del Bienestar.
Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas blog: https://www.noentiendonada.es, Facebook: facebook.com/jmfrancas YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegram: https://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q
JMF: ¿Qué es ‘Contribuyentes en Acción´?
IB: El movimiento de Contribuyentes en Acción es una asociación que acabamos de lanzar cuyo objetivo es defender los derechos de los contribuyentes frente a Hacienda. En España, pocas palabras despiertan tanto miedo como “Hacienda”. Este miedo lo sienten autónomos que viven pendientes de plazos imposibles, familias que no entienden cartas escritas en un lenguaje ininteligible, pequeñas empresas que tiemblan ante una inspección… Queremos cambiar esta tendencia y que pagar impuestos sea un ejercicio de responsabilidad.
JMF: Pero si ‘hacienda somos todos’ ¿no?
IB: Efectivamente, Hacienda somos todos… pero no en igualdad de trato. La Agencia Tributaria es un organismo opaco del que no conocemos sus algoritmos y porque unos sí y otros no son investigados o tienen inspecciones. Además para poder reclamar debes pagar por adelantado o si quieres pleitear debes ser rico, porque un buen abogado es muy caro y no es sencillo hacerlo. Necesitamos que el sistema sea más sencillo, transparente e igualitario para todos los contribuyentes y eso se consigue cambiando leyes y procedimientos.
JMF: Me suena que había una oficina en hacienda para los derechos del contribuyente, ¿existe?
IB: Sí, existen oficinas de atención al contribuyente donde te indican como pagar o te explican porque tienes una sanción. Pero de lo que estamos hablando no es una ventanilla a la que acudir para solucionar una duda, estamos hablando de que necesitamos un sistema mucho más cercano al ciudadano, que nos hable en un lenguaje que podamos entender, que sea transparente para que entendamos porque se investiga a unos o a otros. Necesitamos un sistema en el que contribuir con nuestros impuestos al Estado del Bienestar sea una responsabilidad compartida y no un ejercicio de pánico. Necesitamos pasar de presuntos culpables a poder tener una relación de iguales con Hacienda, no de David contra Goliat.
JMF: Es verdad que frente a hacienda el ciudadano tiene presunción de culpabilidad, ¿es normal eso? ¿se da en todas partes?
IB: En absoluto… Tenemos unos procedimientos rígidos que nos tratan a todos como presuntos defraudadores y en otros países no ocurre de la misma manera. Hemos normalizado que cuando Hacienda decide que hay que pagar, toca pagar y callar. Necesitamos un sistema mucho más cercano al ciudadano que te permita corregir tus errores sin que eso suponga una multa, que podamos consultar y entender una notificación sin necesidad de tener un master en fiscalidad o poder entender porque unos de los sistemas tecnológicos más avanzado del mundo ha elegido al panadero de la esquina de tu calle y no al zapatero que tiene la tienda al lado, para hacerle una inspección. Necesitamos transparencia y confianza mutua en el sistema de recaudación de impuestos que asegura nuestro Estado del Bienestar.
JMF: Que hará ‘Contribuyentes en Acción’ para lograr esta nueva hacienda…
IB: Queremos escuchar a los contribuyentes, para entender los problemas reales que se están produciendo, para pasar de la anécdota a la identificación de problemas sistemáticos que se están produciendo. Estamos analizando que está pasando con las actuaciones de Hacienda y vamos a contarlo a la opinión pública. También queremos contar esta situación a los legisladores y los partidos políticos, a los que vamos a proponer acciones para mejorar la situación actual. Además queremos ser el altavoz que necesitan los contribuyentes, que hemos permanecido en silencio demasiado tiempo y ha llegado el momento de empezar a poner en el foco de la opinión pública un problema que nos afecta a todos y que, por el miedo que supone Hacienda, no se está produciendo un debate que creemos necesario.
JMF: Cuesta entender que para algunos cualquier error se detecta en nada y para otros un pufazo no se detecta hasta que que salta a la prensa. ¿No es automático?
IB: Es que vivimos en una anomalía democrática. No todos somos iguales ante Hacienda y, como no hay transparencia en los procedimientos que realiza la Agencia Tributaria, no sabemos si es automático o no, porque no sabemos porque a unas personas sí y a otras no. Tenemos que cambiar las cosas. Los errores son errores y deben ser tratados como tal. Los ciudadanos no somos presuntos delincuentes. Pagar impuestos debe ser un acto de responsabilidad y no un suplicio. Para vivir en una democracia plena, necesitamos ser todos iguales ante la ley y, para ello, tenemos que tener herramientas para tener exactamente el mismo trato ante Hacienda.
JMF: ¿Cómo se os puede ayudar?
IB: Necesitamos que la gente se adhiera a nuestro manifiesto que está disponible en nuestra web https://contribuyentesaccion.com/ Cuanto más seamos, más fuerza vamos a poder hacer. Necesitamos que los contribuyentes nos cuenten sus experiencias y entender el detalle del trato que están recibiendo por parte la Agencia Tributaria. A partir de ahí, en las próximas semanas y meses vamos a ir proponiendo acciones concretas para dar luz a esta situación, que se conozca qué está pasando realmente en España con el trato que recibimos los contribuyentes. Iremos contando a todos los que nos sigan cuales van a ser los siguientes pasos y que acciones vamos a emprender.
JMF: ¿Esperais represalias de ‘hacienda’?
IB: Esa espiral de miedo y revancha es lo que venimos a romper. No podemos esperar que por defender los derechos de los españoles tengan que existir represalias. Creemos en construir un modelo justo de tributación en el que todos los españoles seamos iguales ante el Estado y por ello vamos a trabajar. Arrancamos ahora y esperamos que este camino nos lleve al final a tener ese modelo más justo y responsable que te comentaba.
JMF: Mil gracias Ignacio, mucho ánimo y un abrazo.
IB: Gracias a ti Francàs!!! Un abrazo.
Deberíamos inscribirnos todos los españoles, trabajadores por cuenta ajena, autónomos, empresarios, jubilados, estudiantes… TODOS
Hacienda no somos todos. Hacienda es un aparato del estado para amenazar recaudar y quitarte todo lo que pueda por lo civil o lo militar sin otro objetivo que empobrecer a todos los españoles y disponer de nuestro dinero conseguido con esfuerzo solo con la intimidación y el miedo. Basta ya de tener miedo al estado y a Hacienda. Pagar impuestos no es el único objetivo en la vida de las personas. Yo me siento robado cada día por este aparato satanico que solo busca espoliar y quedarse con la mayor parte del fruto de nuestro trabajo. Hay que despertar y no tener miedo.