Me dice Manuel Gonzalo, letrado de las Cortes

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

¿Dónde está la fuerza de la palabra? Es infrecuente en nuestro parlamento, pero esa fuerza está en el discurso de la portavoz Cayetana del día 27, con independencia del hecho de que comparta su criterio por haber ido al fondo de nuestra enfermedad mayor, la otra pandemia, la del totalitarismo. Ha hecho un discurso parlamentario que entiendo el mejor de esta legislatura y las precedentes, incluso una de las primeras del periodo 1977-2020.

No ha mareado la perdiz, prescinde por entero de convencionalismos, ha sido realista y atenta a los hechos, duras palabras, muy breve, de 12 minutos, rigurosas por usar las propias palabras del interpelado, tan literalmente que le ha dejado sin habla. También a los periódicos y a la cámara. Profundo, vertiginoso, hasta cinematográfico, y, por encima de todo, formal y materialmente, tan verdadero y liberador de lastres y lastras, que hizo temer a todos, al gobierno y a las múltiples fuerzas opositoras, como a ciertos sectores sociales con dificultades para entender dónde hallar la clave de nuestros conflictos. 

Valiente y necesario, pero ¡ojo! «véritas odium parit», advirtieron los clásicos.

Recuerda esto una historia de Churchill en los Comunes cuando, sentado en el escaño, se le acercó un diputado joven, recién elegido y le abordó presentándose a él rompiendo a hablar de su condado para hacerle una pregunta: «Los comunes de enfrente, son nuestros enemigos, ¿verdad?». Sir Winston contestó: «No exactamente, ellos son nuestros adversarios. Nuestros enemigos están aquí, junto a nosotros, a nuestra espalda». 

Sorprende el laconismo de la noticia en la prensa del día siguiente. ¿Por qué? Buscar las causas es inútil, motivos de poca monta. 

El adversario está tocado y probó a salir de su letargo al día siguiente en la Comisión de ¿reconstrucción o de destrucción?  Y se le escapó cerrar la puerta.

José María Gómez-Reino: ‘Intentan ahorrar dinero quitando prestaciones a los mayores’

Conversación tranquila de @jmfrancas con José María Gómez-Reino, médico Especialista en Geriatría y Director Médico de la Residencia Vistasol5

.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué ha pasado en las residencias?

JMG-R: En las residencias lo que ha pasado es que hay, principalmente dos tipos de residencias; las que estas más medicalizadas y potencian el servicio médico ademas del tema social y lúdico y las segundas, que le dan menos importancia a los servicios médicos, todo esto, en una pandemia, o en situaciones de “stress- sanitario” ha sido mortal de necesidad para las segundas y las primeras, no todas, las que ademas han tomado medidas de prevención, y anticipándose a las medidas del gobierno, hemos podido prevenir el desastre, es evidente que hace falta un cambio en el sistema de residencias en España y potenciar la asistencia médica y de enfermería… ademas de todos los otros servicios.

JMF: ¿Es parecido el tema en las públicas y en las privadas?

JMG-R: Las públicas, en su mayoría, se ajustan a los ratios de personal estrictamente, y en mi opinión, es insuficiente. La falta de personal ha sido decisiva para no poder atajar una mayor carga de trabajo, en cambio; muchas de las residencia privadas, potencian el ratio de personal, y en casos de mayor carga de trabajo, puedes responder y hacer mucho mas “flexible” cualquier plan de actuación.

JMF: ¿Están mejor atendidas las privadas entonces?

JMG-R: No todas; hay públicas que lo hacen bien y privadas que lo hacen mal; pero en general, cuanto mas personal tengas en una residencia, mejor servicio darás… y si encima potencias el servicio médico, lo tendrías “todo”.

JMF: Y ¿quién paga eso?

JMG-R: Lo paga en las privadas la residencia con las cuotas de los residentes; y en las públicas… lo pagamos todos los españoles… son funcionarios. El tema es saber gestionar y ser profesional…

JMF: Y cuánto cuesta, ¿tienes idea de coste reales en ambos tipos de residencias?

JMG-R: Está demostrado que las públicas son mas caras; por eso muchas han salido a concurso público y son gestionadas por empresas privadas… eso no quiere decir que muchas de esas públicas de gestión privada lo hayan realizado bien… yo creo que no y a los datos nos remitimos. Las mas efectivas, en mi opinión, han sido las privadas 100%. No todas las que, como te he dicho antes; han potenciado el ratio de personal y el servicio médico…. Si prima el querer sacar más beneficio, al final el servicio se resiente.

JMF: Pero, ¿qué bolsillo privado puede pagarse un residencia que prime el servicio?

JMG-R: No siempre; aquí depende mucho de la pensión del residente; de posible ahorros y de la ayuda de la familia… ya son prioridades. Esta claro que mucha gente no se puede permitir una residencia privada, por eso estaría bien un sistema de ayudas que complementase las pensiones y que cada uno eligiera donde ir, por proximidad a familias, o por los servicios que busca…

JMF: No seria más lógico que cada residencia, pública o privada, estuviera médicamente atendida por la medicina pública que como ciudadanos ya tienen.

JMG-R: La medicina pública no puede atender su trabajo normal, y un día a día de una residencia… y tampoco quiere, ni tiene recursos para hacerlo.

JMF: La solución entonces es que el que pueda pague y el que no, se aguante y se apunte a unas listas de espera que son eternas…

JMG-R: Lo importante seria que las residencias potenciaran los servicios médicos y utilizasen lo menos posible los hospitales… eso nadie lo ve y es lo que yo intento y hago siempre la solución; no es fácil, hacen falta mas residencias “buenas”… y pagarlas como te he comentado antes; con un sistema de co-pago…pero la “ayuda” al residente…hay que ayudar a nuestros mayores y este gobierno no lo está haciendo…

JMF: ¿Copago?

JMG-R: La Ley de Dependencia no se ha desarrollado como debería… es un desastre; no han preguntado a los “técnicos”: Cuando digo co-pago; me refiero a la pensión mas una ayuda del gobierno para llegar al precio de la plaza residencial… pero prefieren gastárselo en otras cosas. Esto genera, como bien dices, largas listas de espera, y gente que por necesidad lleva a su familiar a residencias, mas baratas… evidentemente con menos servicios, y al final mas costoso para la sanidad pública… no se dan cuenta, que potenciando los servicios médicos de las residencias, ahorras mucho en sanidad pública… no preguntan…..

JMF: Pues con cada día más gente mayor… algo habrá que hacer

JMG-R: Claro que sí, pero como no pregunten a los que nos dedicamos a esto, y yo como geriatra, siempre me he ofrecido… y nunca me han llamado, el envejecimiento de España… terminará colapsando la sanidad pública hay que intentar evitar esto y no hacen nada. No saben dar soluciones… intentan ahorrar dinero quitando prestaciones a los mayores… es una vergüenza…. en estos momentos hay restricciones en pañales, material sanitario, suplementos nutricionales, etc… eso no es la solución… así fallecen nuestros mayores sufriendo… hay que darles lo que necesitan… pero organizarlo bien. Evidentemente; somos muy pocos geriatras en España; pero seriamos muy útiles si nos preguntasen…

JMF: ¿Ahora hablas de residencias públicas?

JMG-R: Hablo de todas las residencias, las restricciones son al anciano, no a la residencia. En la nuestra, tenemos que comprar pañales, suplementos nutricionales, etc. nosotros…. no es “humano” que ha un anciano le correspondan 3 pañales de día y uno de noche… y si hay que cambiarlo mas veces por la noche ¿que?… si la residencia no compra mas de los que les manda sanidad… el pañal no se le cambiaria en toda la noche, con lo que eso supone… mas infecciones, úlceras por presión, depresiones, etc… mucho mas costoso para la sanidad pública, que algún pañal mas… quien ha diseñado eso no tiene ni idea…ni “corazón”…

JMF: Hay quien piensa que las muertes entre ancianos has sido toleradas por el gobierno que no ha hecho nada, ¿es así?

JMG-R: Hay una cosa clara, había una orden “no escrita” en los momentos peores de la pandemia, de no aceptar ingresos de pacientes mayores… las residencias sin servicios médicos no han podido hacer nada y ha sido un desastre y ha habido muchos fallecimientos… de todas formas, fuera de época de pandemia, los mayores que provienen de residencias, no son “bien recibidos” en los hospitales por la carga de trabajo que llevan… y sobretodo, al no tener especialistas en Geriatría, nadie se quiere hacer cargo de ellos…. y muchos de ellos son “devueltos” a la residencia para cuidados paliativos… es intolerable tratar así a nuestros mayores, los que han luchado para llevar a este país donde está… y se lo devolvemos así… penoso. Esta claro que el gobierno no ha realizado acción alguna en favor de los mayores.

JMF: Pintas un espectáculo muy deshumanizado con nuestros mayores, ¿sobran?

JMG-R: No sobran!!!!!!! Falta que los tratemos como se merecen… en eso estamos muchos como yo, que con los medios que podemos, lo conseguimos, pero es a unos pocos… ¿ y lo demás?….  si que esta todo esto muy deshumanizado… pero no veo voluntad de querer solucionarlo yo creo y espero, que antes o después, algún partido político se preocupe de los mayores… será mejor para todos… y al final…mas barato!!!! pero, como ya he dicho, no preguntan…

JMF: Hay prisa por aprobar una ley de ‘eutanasia’…

JMG-R: Sí… pero para los mayores no la necesitan… hay gente que bajo el paraguas de “cuidados paliativos” la está utilizando… triste pero cierto.

JMF: No tengo ninguna duda que esta ley, a la larga, es para librarse de ellos por que suponen un gasto…

JMG-R: Es muy inhumano pensar que alguien mayor es un gasto… un gasto son 23 ministros y múltiples asesores… eso si es un gasto… dar calidad de vida a nuestros mayores es una necesidad… no podemos ser tan crueles con nuestros mayores.

JMF: Gracias José María, cuando pase esto me gustaría mucho poder hablar de un futuro satisfactorio para nuestros mayores. Un abrazo.

JMG-R: Gracias. Un abrazo.

Me dice Alejandro Macarrón Larumbe ingeniero y consultor empresarial, director de la Fundación Renacimiento Demográfico

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Los españoles no son muy conscientes de que, incluso sin los gobernantes (centrales y de varios ejecutivos autonómicos, que no todos) que peor han gestionado la pandemia de coronavirus en el mundo desarrollado, el futuro a medio y largo plazo de España tiene muy malas perspectivas, porque, a base de tener muy pocos niños durante décadas, se ha destruido la excelente salud demográfica que tenía España al comienzo de la Transición.

Tampoco son muy conscientes de algo tan elemental como que un país con más viejos que niños y jóvenes no tiene futuro. Ni de que en 2018 nacieron solo 275.000 bebés de madres nacidas en España, por más de 670.000 en 1976, y que a este paso, a fin de siglo quedará solo la mitad de españoles autóctonos, y la tercera parte de los que están en edad laboral.

Pues bien, dejando de lado por un momento el drama humano de los fallecidos y dolientes graves por coronavirus, sumemos al desastre económico post-Covid el hundimiento demográfico de España. Sale un cuadro tenebrista. O reaccionamos y nos ponemos las pilas, exigiendo que nos gobiernen mejor, y recuperando la natalidad y la fortaleza familiar perdidas, o corren malos tiempos para la lírica y para el bolsillo en España, a corto, medio y a largo plazo.

Me dice Ramón de Isequilla (@ramonpunta), corresponsal en España del Portal de America de Uruguay

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Los que hemos vivido muchos “Pellegrinis” (Gran Premio Carlos Pellegrini, principal acontecimiento hípico del Rio de la Plata), consideramos que no estamos “viviendo” una pandemia, sino que somos “testigos” de ella. Podemos catalogarla de tesis final, o un postgrado de nuestra carrera experiencial; algo totalmente distinto a lo que hemos visto hasta ahora, pero sin embargo nuestras andanzas por la vida nos dan algunos elementos para analizarla.

Cuando algo terrible, sorpresivo y desconocido nos ocurre, del cual ignoramos su principio y su final, produce que abandonemos todo lo que nos preocupaba y ocupaba y nos aboquemos a combatir, o por lo menos a opinar, sobre la amenaza que nos cubre, cuestión esta que ha ocurrido sin lograr  ninguna conclusión, luego de tres meses de caer estrepitosamente nuestra calidad de vida, nuestras libertades, nuestra economía y los parámetros de nuestra sociedad, viendo partir a parientes y amigos que no merecían un final así. 

El virus está reduciendo sus consecuencias, animando a todos a encarar un camino de vuelta a nuestra vida anterior, pero con un problema de fondo, que consiste en un “ruido en la línea” del fantasma de la posible pérdida de los valores del 78, que estaría aprovechando la situación para colarse en nuestras vidas, siendo más peligroso que una pandemia, que tarde o temprano tendrá su final. 

Esperemos no ser víctimas, ni siquiera testigos, de un cambio de régimen que provoque el trágico final de cuarenta años de prosperidad, de esperanza en el futuro y de ejercicio de los derechos y deberes de la democracia.

Me dice Jesús Poveda, profesor de psiquiatría UAM, presidente de Provida Madrid

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

El análisis de esta Pandemia depende mucho de quién lo analice. Los historiadores hablan de historia de otras pandemias. Los economistas de economía en tiempos de pandemia… 

Dicen que el agua toma la forma del recipiente en el que está, forma de vaso, de jarra, de botella… y otra cosa es lo que hacemos con el agua, la bebo, la utilizo para regar, se la doy al sediento…

Para mi este periodo en el que seguimos está teniendo dos claros efectos relacionados con la Toma de Conciencia:

“Fragilidad de la humanidad” planes y proyectos empresas se están tambaleando. Hay que contar con el factor Naturaleza en la doble vertiente, ecológica y ontológica, lo que son las cosas en sí mismas. 

“Presencia de la muerte” en el mundo occidental, la muerte se consideraba accidental y de pronto hemos redescubierto que es una compañera de viaje con la que tenemos que contar.

Si admitimos estas dos nuevas variables pienso que nos irá mejor a todos y es una excelente oportunidad. Dicen que Crisis es Peligro y Oportunidad. Pues aprovechemos esta crisis que como muy bien sabemos no se solucionará con más de lo mismo sino con otra cantidad de otra calidad. La apuesta es calidad en el estilo de vida y en el afrontamiento a la Muerte.

Por último aportar algo de pensamiento concreto a lo dicho anteriormente.

“La población vulnerable pasa de ser un concepto teórico a ser una población en ocasiones abandonada. Sabemos que un modo de medir la calidad y la calidez de una sociedad es el cuidado de estos.

Asumir la “responsabilidad social personal” puede ser mucho más sabio que delegar toda la responsabilidad en “ la seguridad social” pues dejar lo vulnerable en manos del sistema puede resultar mortal.

Fragilidad, presencia de la muerte y preocupación personal por los vulnerables pueden ser tres excelentes aprendizajes.

Me dice Xavier Gil, catedrático de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

«La Historia es maestra de la vida», reza la conocida máxima ciceroniana. Y así es. No es menos cierto que el conocimiento del pasado se ve influido por las inquietudes del presente, por mucho que el historiador observe el rigor propio de la disciplina y evite el presentismo. La experiencia de atravesar por una pandemia ha causado sorpresa y perplejidad, simultáneas a la honda tristeza por sus víctimas y a la preocupación por su desarrollo. Esta perplejidad se ha visto acentuada entre historiadores, porque, según nos hemos dicho entre colegas, vivimos aquello que enseñamos en el aula sobre otros tiempos: las pestes de Atenas y de Constantinopla, la Peste Negra en 1348, las del siglo XVII, la mal llamada gripe española de 1918. En todas ellas intervinieron los viajes y desplazamientos, la movilidad humana, a la que ahora, tan intensificada, llamamos globalización.

En Occidente no había memoria viva de algo así. Las medidas sanitarias y administrativas tomadas para combatir el COVID-19 nos ayudan a conocer y apreciar mejor los esfuerzos y capacidad de reaccionar de otras sociedades en el pasado. Esta mejor apreciación ha de actuar como una suerte de vacuna contra el impostado sentimiento de superioridad que podamos tener respecto de otras épocas. La experiencia de esta pandemia nos hace más viva la conciencia de la común condición humana con nuestros antepasados y nos invita a reflexionar acerca de que el pasado no es un presente imperfecto

Victoria Jing Xiang: ’China está volviendo a la normalidad poco a poco’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Victoria Jing Xiang (@vickyjingxiang) CEO de EHang (@ehang) para España y América Latina.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es EHang?

VJX: EHang es una empresa líder mundial de plataformas autónomas de tecnología de vehículos aéreos. Ofrece una movilidad aérea segura, autónoma y ecológica accesible para todos. Tiene una variedad de productos y soluciones de vehículos aéreos autónomos para extensas industrias en todo el mundo, cubriendo la aplicación y los campos de movilidad aérea urbana (incluido el transporte de pasajeros y de la logística), la gestión de Ciudad Inteligente, el dron light show, el centro de comando y control de vehículos aéreos no tripulados etc.

JMF: ¿Qué es una plataforma autónoma de vehículos aéreos? ¿Aviones? ¿Drones? ¿De qué vehículos me hablas?

VJX: Puedes entenderlo como vehículos aéreos urbanos, air taxi autónomo, dron air taxi.

JMF: Y eso, ¿ya funciona en alguna ciudad?

VJX: También se puede visitar a nuestra página web www.ehang.com o la página de EHang en Youtube para conocerlo mejor.

JMF: Mejor así, no me hago a la idea.

VJX: Es la primera y la única compañía de vehículos aéreos autónomos que ha conseguido ser cotizada en el mundo, con la tecnología más avanzada del mundo.

JMF: Esos vehículos, ¿funcionan en alguna ciudad?

VJX: Sí, por ejemplo en Guangzhou, He Zhou. también han volado en Estados Unidos, Qatar, Austria, etc.

JMF: Y, ¿para que se usan actualmente?

VJX: Se pueden transportar pasajeros o materiales. Por ejemplo, los utilizan para transportar personas y materiales sanitarios a luchar contra la crisis COVID19 en China, también se pueden utilizar en rutas turísticas aéreas para transportar turistas para que puedan tener mejor experiencia turista, etc.

JMF: ¿Has subido en alguno?

VJX: Sí, estás invitado para que experimentas esta tecnología.

JMF: ¿Y qué sentiste?

VJX: Una experiencia fantástica.

JMF: ¿Hay alguno en España? O tendría que ir a China para probar uno…

VJX: Mi trabajo es para que esta movilidad innovada y sostenible llegue a España, y se puede disfrutar aquí. Hemos donado uno a España para que se puede utilizar para ayudas en la lucha contra la. crisis de COVID19 en la que hemos tenido muy buen resultado y experiencia en China y queremos compartirlo con España.

JMF: El maldito virus… ¿En China dan por ganado a este virus?

VJX: Debido a las estrictas medidas administrativas China está volviendo a la normalidad poco a poco.

JMF: ¿En qué ayudaron vuestros vehículos y en qué pueden ayudar en España?

VJX: Se han utilizado estos drones a transportar personas y materiales sanitarios para luchar contra la crisis de coronavirus en China. La tecnología ha ayudado mucho a la policía, al hospital, al gobierno, etc. Ha tenido una buena experiencia durante la lucha contra COVID-19 y quiero compartir esta tecnología y experiencia con España.

JMF: ¿Entiendes que haya costado tanto para España comprar material, mascarillas y test por ejemplo, en China?

VJX: China ha jugado como un país responsable en el ámbito internacional. Como dices, China no ha restringido la exportación de suministros de materiales tan importantes y tan escasos al resto del Mundo. Ha hecho todo lo posible de un país para ayudar a otros países. Las empresas chinas también han demostrado su responsabilidad social por ejemplo, aparte de los drones y los 300.000 mascarillas de EHang, Alibaba, Huawei también han donado muchas mascarillas a España.

JMF: ¿Qué esperas del mercado español para tu empresa?

VJX: Yo he vivido en España muchos años y quiero mucho a España y al pueblo español. Es un país siempre con espíritu valiente, innovador y apasionado y siempre dan abrazos a los cosas bonitas e innovadoras. Estoy convencida de que juntos lo conseguiremos, que España será un ejemplo de un país más innovador y sostenible de Europa y del mundo, un pionero de una nueva forma de movilidad de la humanidad.

JMF: ¿Para cuando los taxis serán aéreos en las grades ciudades?

VJX: No hay un calendario. Se tiene que trabajar juntos con las autoridades, clientes, inversores, etc. Espero que sea pronto ya que en China en Guangzhou por ejemplo ya se puede disfrutar en el centro de la ciudad

JMF: ¿Cuándo lo sueñas tú para España?

VJX: ¿Para mi? Antes posible mejor! España es un país atractivo para los turistas y el turismo es muy importante para el gobierno de España y para muchos empresarios. Nuestro rutas turistas de air taxi autónomo puede ser una solución para llamar atención a los turistas nacionales e internacionales para activar la economía turista de España.

JMF: Mil gracias Victoria, espero que me vayas contando vuestros avances en España.

VJX: Muchas gracias a ti Josep.

Saldremos, pero más jodidos

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Parece que, al menos en España, el peligro del maldito virus chino va desapareciendo, eso hace que el gobierno vaya abriendo la mano y nos deje ciertos ámbitos de libertad a medida que por buen comportamiento nos los vamos mereciendo, ¡manda huevos el progresismo!

Causa verdadera sorpresa intelectual el hecho de que ahora, que el virus mengua, se obligue a llevar mascarillas, que antes, con el virus deambulando con total libertad, no eran para nada recomendables ni necesarias. Ese hecho, mascarillas no, mascarillas si, lo único que hace es aclararme la realidad de los famosos expertos tras los cuales se ha escudado, a todas horas y para todas las decisiones nuestro gobierno, este ‘equipo’ visto lo visto, o bien es ficticio, no existe y es un invento, o no tienen ni pajolera idea de nada que tenga que ver ni con la sanidad ni con los virus. 

La campaña obscena del gobierno del #SALIMOSMÁSFUERTES, es una manifestación más de que nuestro gobierno es otro patógeno, este muy español, de lo más peligroso para el que sí hay vacuna, votar otras opciones en unas elecciones, para el que difícilmente haya medicamentos para combatirlo, mientras cada grupo de la oposición vaya a la suya, y del que no tenemos ni idea de la gravedad de los efectos patológicos producidos.

De momento conocemos como efectos de esta ‘peste’: que el virus chino haya campado a sus anchas, que podemos llegar a 50.000 compatriotas muertos, que para combatirlo hayamos gastado dinero a espuertas en compras tardías, fallidas y quizás muchas de ellas fraudulentas, amén de paralizar la economía y no dejar a nadie al margen por dejar a casi todos en la cuneta. Y, por si fuera poco, ahora de momento este patógeno gubernamental ha puesto patas arriba la Guardia Civil y va directamente a hacer lo mismo con la judicatura.

No entiendo nada. ¿Salimos realmente más fuertes o más bien muchísimo más jodidos? ¿Alguien me lo explica?

Me dice Felipe Gallego, profesor de economía de empresa en la Universidad de Alcalá

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

No vamos a salir más fuertes, señor presidente.

“Estamos a un paso de la Victoria”

“Vamos a salir más fuertes de esta situación”

Escucho las palabras del señor presidente del gobierno y creo que estoy viendo una película de ciencia ficción.

¿Estas son las palabras que le han escrito sus asesores psicológicos, para decirse a si mismo delante del espejo?

No entiendo sus palabras de arenga de campeonato infantil de baloncesto del Ramiro.

¿Usted ha escuchado o le han leído las palabras del gobernador del Banco de España, en sede parlamentaria? 

“Desgraciadamente, hemos comprobado cómo en unos pocos días esta pandemia ha llevado al límite a nuestro sistema sanitario, segado miles de vidas humanas y dejado una cicatriz profunda en otras tantas familias y en el conjunto de la sociedad española.”

Y mas adelante dice: “En paralelo, el aumento de la incertidumbre generada por la pandemia ha producido un deterioro muy acusado de la confianza de los agentes y una fuerte caída del precio de muchos activos financieros. Como resultado, este año se registrarán previsiblemente los retrocesos del PIB más abultados desde la Segunda Guerra Mundial en el del conjunto de las economías avanzadas y desde la Guerra Civil en el caso de España. La constatación del fuerte impacto sobre nuestra economía a partir de la evidencia estadística acumulada en las últimas semanas y las dificultades que comienzan a vislumbrase de cara a la eventual recuperación hacen, de hecho, que los escenarios con caídas del PIB más moderadas que se proyectaban hace un mes sean hoy poco realistas, como detallaré más adelante.”

No entiendo como usted sigue tratándome como un ignorante, al hablar con esas frases huecas y pretendidamente rotundas. 

¿Por qué también se dirige a mí, no, señor presidente? Cuando dice aquello de estamos a un paso de la Victoria después de 28.000 muertos y 300.000 contagiados y cuerpo sanitario exhausto.

Y también se dirige a mi cuando dice “Vamos a salir más fuertes de esta situación” pagando la portada de los principales periódicos españoles, con nuestro dinero y lógicamente amparado por el artículo 19, del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.

Me dice Manuel Gonzalo, letrado de las Cortes

¿Quién manda en España?

 La Constitución revela y proclama la decisión vinculante de los españoles de 6 de diciembre de 1978: «España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho», art. 1°. 1.

Ahora bien, si es cierto que el acuerdo de 20 de mayo del 2020 lo ha redactado EHBildu, es que este partido de ETA-Renovado ha determinado la política laboral *íntegra», con sus 221.073 de votos populares emitidos el 10 N 2019, entre los 24.507.715 votos válidos emitidos (menos del 1%) en España, que con menos de ese 1 % ha logrado grupo parlamentario propio de 5 miembros con el mismo derecho al uso de la palabra en el Parlamento que el menos minoritario de 120 diputados.

Eso sí, Mertxe Aizpurua de Bildu ha obtenido el «acuerdo con» Echenique de UUPP y con Adriana Lastra,  ¿lastre?, del PSOE. 

La Comisión UE marca a España, el idéntico día 20, ¡qué coincidencia!, las líneas a seguir para que la economía española no sufra más por el virus-19, aconsejando “tomar todas las medidas necesarias para la recuperación de la pandemia, incluidas las de proteger el empleo, garantizar liquidez a pymes y autónomos, y movilizar la inversión pública y privada”.

En definitiva, el acuerdo demuestra que no hay más razón que la sinrazón de que Aizpuru se impone a Echenique, el cual manda en Lastra, quien se impone a Sánchez y a otros ministros de este Gobierno para la destrucción de la convivencia entre los españoles, pues Iglesias de UUPP de madrugada ha ratificado el acuerdo, mientras que Calviño se ha opuesto y hasta  Ávalos ha tratado de desmarcarse. Y Pedro Sánchez cierra el debate, en su comparecencia a las 14 h del sábado 22, respaldando, con la autoridad del Gobierno,  que es un equipo de “variadas sensibilidades” pero unido: vale el acuerdo  con EEBildu y manda Mertxe Aizpurua . Un 0,8% manda sobre el 100%.

Vuelvo a la pregunta formulada de otro modo: ¿Manda ya el caos?

 La decisión tiene notas de alerta: margina al Consejo de ministros, a los de Economía y de Seguridad Social, a Mendía la líder del PSOE-PSE-Ee, y a decenas y decenas de asesores digitales que acumulan pocos desastres de la magnitud de este acuerdo; es desconcertante menos para quien lo toma como la mejor noticia que cabe esperar para sus fines públicos confesados con reiteración leninista totalitaria.

Vivir  es resistir decía el Nobel Cela. A veces, cuando no hay que limpiar la resistencia de pasividad, cómo venimos haciendo sin caer en la cuenta.