Acerca de Josep Maria Francàs

Director de 'A Fondo' Radio Intereconomia. Manresa, (Barcelona). Ldo. en Ciencias Biológicas. Ex docente, ex editor, ex político y periodista. Todo con 'humor catalán'.

Me dice François Meylan, liberal, humanista y asesor financiero

Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                       bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas                YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

« Los disturbios de Torre Pacheco deben situarse en un contexto geopolítico. »

La geopolítica suele tener un recuerdo desconcertante…

Tras las «ratonadas» del 12 y 13 de julio en Torre Pacheco, muchos medios de comunicación del norte de Europa publicaron titulares que insinuaban que España se había vuelto repentinamente racista: «Ataques racistas en Torre Pacheco»; «Violencia antiinmigrante»; o «España se enfrenta a la xenofobia».
Sobre el terreno, la realidad parece muy distinta, pero no por ello menos preocupante. Su servidor acaba de pasar dos días allí inspeccionando esta población de la Communidad autonoma de Murcia. Se ha descubierto que los «alborotadores» eran todos extranjeros de Torre Pacheco. Es cierto que se observaron algunos inmigrantes marroquíes del pueblo vecino de La Palma que acudieron a ayudar a sus compatriotas víctimas de las palizas. Aunque todo empezó con una noticia (un jubilado agredido por un joven inmigrante), la manifestación contra la violencia convocada pocos días después por el alcalde Pedro Ángel Roca, del PP, parece haber causado revuelo: «Llamó a la calma al tiempo que solicitaba refuerzos policiales y pidiendo a los inmigrantes que no salieran a la vía pública durante la manifestación. Dio la impresión de estar señalando con el dedo» (1).
Sabemos lo que sucedió después. Uso intensivo de las redes sociales. Inflación de noticias falsas e incitaciones al odio y la violencia. Sin embargo, es evidente que el objetivo en Torre Pacheco es el Estado español en particular, y no solo su política migratoria, que depende esencialmente de Bruselas. Recientemente, Madrid ha tomado decisiones valientes contra los autores de crimenes contra la humanidad tanto en Cisjordania como en Gaza. El gobierno de Pedro Sánchez reiteró su firmeza soberanista al cancelar la renovación de flota española de aviones de combate, lo que enfureció a Estados Unidos, que supuestamente se beneficiaría del megacontrato. Madrid se ha ganado poderosos enemigos tanto al otro lado del Atlántico como en Oriente Medio. La Moncloa está en su punto de mira. Es necesario un recordatorio histórico y geopolítico. El dictador Franco nunca quiso reconocer al Estado de Israel. Al contrario, Marruecos es un aliado incondicional del Estado hebreo y traicionó a todos los países árabes antes y durante la Guerra de los Seis Días (del 5 al 10 de junio de 1967), permitiendo la victoria de Israel. (2) A cambio, el difunto rey Hassan II obtuvo la eliminación física de los opositores políticos de su régimen que se habían exiliado en el extranjero, así como una amplia cooperación en materia de seguridad y tecnología con el Estado hebreo. Todo indica que el heredero aparente, Mohammed VI, está siguiendo el mismo camino e incluso más.
La exposición mediática de estos hechos solo favorece a VOX (cuyos temas predilectos son la lucha contra la inmigración, el orden y la identidad) o sus aliados. Vox, al igual que Rabbat, está del lado del Estado hebreo contra el régimen de los mulás en Teherán y no duda en aliarse con los opositores iraníes más extremistas. Los mismos que son clasificados como organizaciones terroristas tanto por algunas cancillerías occidentales como por Washington. Los dos protagonistas mencionados probablemente no estén relacionados, pero comparten una visión común del mundo que puede resumirse en un apoyo inquebrantable a la política israelí y tienen un enemigo común, el actual gobierno español.
Hoy, Marruecos utiliza los flujos migratorios contra España. Sin embargo, los «alborotadores» del 12 y 13 de julio de 2025 no eran de Torre Pacheco. Usaron el pretexto de una «noticia» para desestabilizar el orden establecido y dañar la imagen de España en el escenario internacional. Lo que está en juego va mucho más allá de los confines de esta modesta ciudad de menos de unos 40.000 habitantes, donde los inmigrantes están bien integrados. Ayer, fue Torre Pacheco… ¿ Mañana, dónde estará ? ¿ Y quién está detrás de la propaganda y las acciones de estos alborotadores y matones ?
¿ Están preparadas las autoridades ? Sin duda, pero probablemente no lo suficiente. Estas son las preguntas clave.

François Meylan,Torre-Pacheco. Nacido en 1970, de nacionalidad suiza y española, con formación académica, ex miembro Fuerzas Aéreas, oficial superior de inteligencia y reservista, ex policía, autor de libros, artículos e informes sobre el crimen organizado y la violencia política (terrorismo) Presidente y fundador de la asociación ‘Catalunya peuple d’ Espagne CPDE’ (@catalunya_d)

1) Nicolas Klein, « Libre Média »;
(2) Hechos confirmados en 2016 por el mayor general Shlomo Gazit, ex jefe de la inteligencia militar israelí.

Me dice José Ramón Ferrandis, licenciado en Ciencias Políticas

Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                     bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas                YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Dicen que la energía eléctrica de origen eólico y solar es barata…

Seguro que usted, lector, tiene esa misma idea. Normal, ya se ocupan de hacérselo creer. Pero es falsa. Les cuento.

El sistema utilizado para hacer creer que la energía eléctrica más barata es la que procede de la solar y la eólica es el llamado “Coste Nivelado de la Electricidad” o CNE, que opera dividiendo el coste total de construir y operar una planta de producción de energía por la cantidad de energía que generará (en teoría, al menos). Esto proporciona un coste por megavatio-hora que permite comparar tecnologías. ¿Está claro, no? No, claro que no. Esto sólo cuenta parte de la historia.

¿Dónde aparecen en este esquema conceptos como fiabilidad, intermitencia, coste de crear nuevas infraestructuras y subsidios que plagan los precios finales? ¿Dónde está aquí la demanda de electricidad? No los busquen, porque no están. Y no están porque si estuvieran, la situación de los precios relativos sería muy otra. Esto se parece demasiado a la completamente desacreditada teoría del valor trabajo de Marx. Las falacias se resisten a morir, y en el caso de los planteamientos intervencionistas, más aún.

El CNE trata todas las electricidades producidas por diferentes sistemas de generación como si fueran iguales, pero no lo son… No vale lo mismo un kilovatio-hora producido de madrugada que uno producido a las 08:00 horas. En la vida real, la demanda es muy distinta y el valor, también.

Por otro lado, las generaciones tradicionales (hidro, gas y carbón) pueden aumentar el suministro de energía cuando más se demanda. Eólica y solar no, pues no depende de ellas, sino del tiempo atmosférico, intrínsicamente variable (y si es de noche, no es que sea variable: es que directamente anula la operatividad de la energía solar). Por tanto, eólica y solar necesitan respaldo, en forma de centrales de ciclo combinado o de inexistentes, carísimas y contaminantes gigantescas baterías que almacenen lo que producen cuando el sol brilla y el viento sopla. Ese gigantesco coste implícito no lo contempla el CNE, pero existe y lo pagamos, vaya que si lo pagamos. Y no se arregla poniendo más molinos y placas, porque el asunto es peor: más respaldo necesitamos y más ineficiente es el sistema.

Además, la energía eólica se instala donde sopla el viento, lo que suele ocurrir lejos de los lugares de consumo, así que hay que construir redes extra de transporte. Eso no lo considera el CNE, pero lo pagamos también, vaya que sí.

¿Recuerda el lector del apagón general en España de 28 de abril de 2025? Ocurrió por un exceso de producción asíncrona (la generada por solar y eólica) que, al carecer de la inercia de los rotores tradicionales (lo cual permite anular pequeñas variaciones de tensión sin problemas), permitió una caída total de la red. Ese es otro grave problema de las “energías renovables”: necesitan equipos especiales para mimetizar la sincronicidad y pasar de corriente continua a alterna. El CNE no lo tiene en cuenta ¿Lo sabía usted, lector? Su bolsillo sí lo sabe.

Bueno, pues cuando se tienen en cuenta todas las variables que inciden en el coste real en red de los procesos de generación eólico y solar (el sistema se llama “Costo Total Nivelado de la Electricidad del Sistema”, o CTNES), aparece la realidad. La realidad de los costes totales de transmisión, almacenamiento, homogeneización y respaldo que necesitan las llamadas “renovables”, lo que al cabo las hace más caras que las tradicionales. De hecho, son mucho más caras, del orden del 200% al 300% más caras. Pueden verlo aquí https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0360544222018035 

No encontrará el lector fácilmente esta información, que permite entender por qué el sector público, empeñado en seguir las pautas de los procesos globalistas, vierte tales cantidades de recursos financieros, normativa asimétrica dañina para con los hidrocarburos y la energía nuclear (que esa es otra, de la que no hablaremos hoy) y determinación de precios favorables a eólica y solar.: lo hace para que parezcan más baratos y el consumidor final trague.

Si realmente fuera una energía eléctrica barata, no necesitaría todo esto, ni precisaría ahogar la energía eléctrica proveniente de fuentes tradicionales (ya saben, impidiendo la extracción de gas y petróleo propios, sobrecargando impositivamente esas fuentes, prohibiendo directamente su uso, volando con explosivos sus instalaciones). Un producto barato no necesita que inclinen el tablero a su favor. En realidad, todo esto es una forma de “socializar los costes” mientras privatizan los beneficios. Los muchos beneficios que se derivan de seguir las pautas del BOE.

En fin. Si el lector quiere acudir a la fuente principal utilizada para elaborar este artículo, la tiene aquí The Ongoing Fiction of Cheap Wind and Solar – Watts Up With That?

Un último comentario. Hemos estado hablando todo el tiempo de energía eléctrica, no de energía. En el ámbito energético general, el papel de la electricidad se reduce enormemente, por lo que conviene situar el asunto en sus justos términos. Es más, en muchos sectores productivos o de transporte, la energía eléctrica no tiene nada que aportar. No es que se más cara, que también, es que ni puede mover máquinas, explotar minas, desplazar barcos o aviones, caldear ámbitos industriales, y antas otras cosas. Y eso pasa porque carece de intensidad. Pero de eso ya hablaremos otro día.

José Ramón Ferrandis. Licenciado en Ciencias Políticas. Técnico Comercial y Economista del Estado. Autor del libro «Crimen de Estado», sobre el llamado «cambio climático”.

Me dice Carlos Puente, Dr. CC Económicas

Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                      bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas                YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Reunión histórica Trump-Putin

Tras la reunión histórica Trump-Putin varios «analistas» han corrido a señalar que no ha sucedido nada relevante.
Se equivocan. La reunión ha tenido lugar en la base de Alaska Elmendorf Richardson, dos grandes militares norteamericanos. Yo diría que la conclusión más importante es el gran bofetón a la UE dirigida por incompetentes y el Reino Unido aunque ya no sea Estado miembro. Han presionado a medio mundo para que aislen a Rusia, que no reciban a su presidente Putin e incluso que le detengan. Pues el presidente más poderoso del mundo le ha recibido con alfombra roja en la tierra que fue Rusia hasta que el Secretario de Estado William H. Seward sugirió su compra en 1867 que el zar accedió por temor a que la pérfida Albion se apoderara.
Hace más de diez años que un presidente ruso no pisaba tierra estadounidense. Los mensajes son claros: Hay que decir al mundo quienes mandan y otros no pueden decirles quién se sienta a la mesa.
Los occidentales, hoy Unidos en un mismo club, han olvidado que impusieron condiciones y firmaron acuerdos sin contar con la víctima. A los españoles hay que recordarles el Tratado de París de 1898 entre España y Estados Unidos, país vencedor en la guerra hispano estadounidense y adoptaron acuerdos sobre Filipinas y su pueblo cuando ya Aguinaldo había proclamado la independencia el 12 de junio. Hay otros casos más recientes pero mientras tanto que se documenten los que dicen que no ha pasado nada.

Dr. Carlos Puente Martín. Economista Abogado y Politólogo. Viena

Me dice Mariano Gomá. Arquitecto

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,      YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

COMO EN DUNKERQUE. UN OBJETIVO COMÚN

UN OBJETIVO COMÚN con mayúsculas es la solución que deberíamos encontrar los españoles una vez hubiéramos eliminado todas las incógnitas, toxinas, parásitos, virus y gérmenes que hoy día nos encadenan a la parálisis, nos impiden avanzar y, lo que es peor, nos están destruyendo día a día la energía, los valores necesarios, voluntad y capacidad de progreso con ilusión que son los ingredientes necesarios para la autoestima de cualquier nación en el mundo de hoy.

Un objetivo común obtenido trabajando con generosidad, tolerancia y mirada a larga distancia en establecer todo aquello que básicamente nos une que es notablemente superior a lo que nos separa pues esas diferencias serán acuerdos, compromisos y porqué no renuncias a dirimir una vez el país haya iniciado o recuperado el rumbo del prestigio y el progreso que es por otra parte todo lo que nuestros socios en Europa y en todo el mundo espera de nosotros.  Pertenecemos al grupo de herederos principales de nuestra cultura greco-romana, cristiana y excelencia en la ilustración que ha conducido al planeta al día de hoy y los españoles tenemos una responsabilidad compartida que debemos asumir, respetar y volver a protagonizar.

En la segunda guerra mundial en las playas de Dunkerque quedaron aislados bajo el fuego del Reich más de trescientos mil soldados aliados sin posibilidades de rescate y entonces los ciudadanos ingleses, la sociedad civil cruzó el canal de La Mancha en todo tipo de embarcaciones particulares de pesca, recreo, ocio y demás sin que importara la dimensión ni la ideología política y con tan solo la voluntad de las personas consiguieron rescatar a esas más de trescientas mil personas.

Como entonces hoy en España deberiamos encontrar y aceptar ese objetivo común y al márgen de partidos e influencias políticas nos llevaran a acudir unidos como, insisto, objetivo prioritario, rescatar a nuestro país, a España de las fauces de todo aquél conjunto de mortíferos dragones y peligrosos delincuentes cuyo en éste caso claramente definido fin, es la destrucción de la nación, su historia y cultura milenaria para convertirla en una pieza somertida a los poderes del fracaso, el mal y la mediocridad.

No olvidemos que quienes eso pretenden provienen ya de la destrucción, la miseria y la muerte social aspirando a devolvernos a las cavernas, a la oscuridad del encarcelamiento social y a la miseria humana sometida y esclavizada una vez haya quedado vacía de valores y fundamentos del género humano. Ni más ni menos.

Y en ese escenario uno se pregunta: ¿Estamos a tiempo de recuperar el tiempo, espacio y prestigio perdido en la década que podemos ya empezar a definir como la Década Tenebrosa de España.? La respuesta es  SÍ.

No es posible que el pueblo español, los ciudadanos y la sociedad civil pueda soportar más humillación, más vejaciones, más engaños y hasta si se me permite más tratamiento como seres disminuidos, por lo que es necesario un levantamiento, una revolución por cauces democráticos y una contundente expulsión de nuestras vidas a todas aquellas personas o posiciones sangrientas o delictivas que nos gobiernan hoy.

No se si debemos ya obligar por las buenas o por las peores al flautista de Hammelinn o en términos actuales al Galgo de Paiporta a que tome su flauta o sus propios excremenos de sus pantalones e inicie el camino de regreso a la nada que es su lugar de origen y hacernos de paso el favor de llevarse consigo a todo su ejército de ratas de vertedero o alcantarilla para de una vez por todas desaparecer de nuestro mundo en paz.

Si como en dunkerque el pueblo inglés, conseguimos que los españoles alcancemos ese OBJETIVO COMÚN, que nadie dude de que la salvación de nuestra nación estará garantizada y rápidamente recuperaremos el rumbo correcto del prestigio y el prograso.

Finalmente sugerir a los lectores de este escrito que permanezcan atentos a la pantalla pues el próximo mes de Setiembre se presentará a la sociedad el proyecto OPERACIÓN DUNKERQUE que no es más que el desarrollo y puesta en práctica del contenido aquí expuesto y que bajo la idea y patrocinio de la sociación  Foro España Cívica, aparece ya acompañado de un conjunto de fundaciones de la sociedad civil que traban desde su inicio para su lanzamiento y divulgación.

Mariano Gomá.  Presidente de Foro España Cívica.  

Me dice Juan Van Halen, Historiador y periodista

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,     YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

¿Qué prioridades debería tener el nuevo Gobierno para hacer de España una
democracia plena y consolidada?


La pregunta refleja que ese nuevo Gobierno no sería del PSOE. También que la España
actual no es una democracia plena y consolidada. Sería un nuevo Gobierno que nacería
del acuerdo entre los dos partidos mayoritarios de la oposición, bien gobernando juntos
o uno de ellos apoyando al otro, al más favorecido en las elecciones previas. Llegaría al
Gobierno “la alternativa”; eso es democracia. Lo que el sanchismo, utilizando trampas,
quiere impedir desde usos autocráticos.
No entraré en demasiadas pormenorizaciones.

El nuevo Gobierno, en sus primeros días, deberá anunciar la derogación de todas las
leyes ideológicas y nocivas del sanchismo
, empezando por la ley de Memoria
Democrática, una afrenta a la realidad como fue, a los ciudadanos y a los historiadores,
que son quienes reflejan y valoran la Historia, con mayúscula, y no esa barbaridad de
reducir nuestra realidad histórica a una pugna inducida de buenos y malos, a juicio
cainita e ideológico del Gobierno. Sería un primer paso para la superación del
guerracivilismo como arma de enfrentamiento, iniciado por Zapatero y sublimado por
Sánchez. Igualmente se revisará la política de ayudas y subvenciones (desde sindicatos
y organizaciones empresariales, hasta todo tipo de entidades públicas y privadas) que no
serán vías para comprar voluntades.

El nuevo Gobierno habrá de cuidar, desde la verdad, la gestión económica en una
España que recibirá empobrecida y sangrada a impuestos, desde consideraciones falsas,
como el número de parados, la capacidad emprendedora, la inversión, y nuestro peso
económico en el mundo. Sobre esto y otras realidades económicas se nos ha mentido
desde una desvergüenza criminal. El sistema de financiación deberá ser igual para todas las Comunidades Autónomas.

El nuevo Gobierno deberá hacer público el estado real de la economía y no caer en
trampas anteriores, como ocultar la situación penosa que recibe. El ciudadano deberá
conocer la verdad. Es necesario un apoyo decisivo a la pequeña y mediana empresa,
ahora despreciada y a menudo colapsada por los impuestos. Reducción drástica y
rigurosa de impuestos.

El nuevo Gobierno deberá gastar mucho menos, promoviendo leyes presupuestarias
coherentes con la realidad y acabando con las alegrías ideológicas del sanchismo. La
primera medida será constituir un Ejecutivo reducido buscando la eficacia,
compensación, y coherencia entre los departamentos ministeriales Todo lo contrario a lo
que hemos visto en los últimos gobiernos.

El nuevo Gobierno habrá de rescatar pasadas decisiones positivas que el sanchismo
condenó al olvido o suprimió. En esta situación se encuentran el tan necesario Plan
Hidrológico Nacional y el apoyo a la energía nuclear
, vital en Europa y condenada hoy
a su desaparición en España. Igualmente habrá que afrontar una reindustrialización
progresiva rescatando planes y planteamientos despreciados por los últimos gobiernos.
Y una atención singlar a la agricultura y la ganadería, hoy tan olvidados.

El nuevo Gobierno deberá garantizar una Justicia independiente y hacer cumplir la ley
en todo el territorio nacional. Es democráticamente impresentable que haya leyes y
sentencias judiciales que no se cumplen en Cataluña, y que se haga arma política de
ello. La defensa y garantía de la separación de poderes es una de las esencias de la
democracia y hoy esté en grave riesgo.

El nuevo Gobierno deberá promover una nueva ley Electoral justa que impida que
partidos políticos puedan, presentándose en una sola Comunidad Autónoma,
condicionar los gobiernos nacionales con porcentajes de apoyo ridículos. Una nueva ley
de Partidos Políticos garantizará que no sean legales aquellos partidos que promuevan la
destrucción de la unidad nacional que protege la Constitución. Se vigilará especialmente
la acción de las llamadas “embajadas” de Comunidades Autónomas. Hay ejemplos
europeos en los que deberíamos mirarnos.

El nuevo Gobierno, basándose en la Constitución, hará respetar y defenderá la lengua
común
, respetando su uso en sus Comunidades. Que en el Congreso de los Diputados se
usen traductores es una afrenta a la Constitución, muy clara en este sentido Introdujeron
las distintas lenguas territoriales en el Senado, pero es igualmente inconstitucional.

El nuevo Gobierno asegurará la propiedad privada, reflejada en la Constitución, y
promoverá una ley que evite la ocupación de viviendas y, de producirse, que el desalojo
se realice de inmediato. Una política de vivienda realista, destinando a tal fin el ahorro
del gasto estatal que se propone, deberá garantizar a los jóvenes la posibilidad de
emanciparse.

El nuevo Gobierno dará un giro a su política exterior, especialmente cercana a
Hispanoamérica, y mantendrá relaciones de normalidad con Estados Unidos y las
grandes potencias, eludiendo el posicionamiento con dictaduras de Hispanoamérica
cuyo radicalismo y ataques a España son una negación de su propia historia.

El nuevo Gobierno mantendrá una política de inmigración justa y abierta. No seguirán
en España lo inmigrantes que cometan delitos y se limitarán las acogidas a la capacidad
real.de absorción

El nuevo Gobierno prestará especial atención al llamado cambio climático. Rigurosa,
realista y normalizada, sin desatender desde la exageración, el cuidado de los cauces de
los ríos y torrentes, la fauna y la flora. Como ejemplo de anormalidad, no han faltado
quienes acusaran de desatención al cambio climático los recientes incendios o las altas
temperaturas. En el verano de 1957, y así lo recoge la prensa de la época, se alcanzaron
50 grados en La Mancha, y todavía nadie sabía qué era el cambio climático; no existía.
Hay que separar un asunto natural del mensaje ideológico, un recurso más de la
izquierda.

Quedan un sinfín de propuestas en el tintero.


Juan Van-Halen. Escritor, periodista, académico correspondiente de la Historia y de Bellas
Artes de San Fernando. Senador en seis legislaturas. Su último libro: “Donde nombras la lluvia» (poesía). Ha concluido “Elogio de la incorrección política. Crónica del sanchismo hacia la autocracia” (ensayo).

Me dice Carmen Lovelle, comentarista política.

Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                            bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas      YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

¿Qué propiedades tendría que tener el nuevo gobierno para hacer de España una democracia plena y consolidada? 

Cambio radical en las personas

Por delante siempre la tan mentada e imprescindible división de poderes para que exista una democracia y la clara distinción, por lo tanto, entre judicial, legislativo y ejecutivo. Pero no solo. Aunque lo primordial e imprescindible sea esa separación de poderes y la no-influencia entre estos, no solo la imparcialidad bastaría, ya que es precisa la buena preparación, la dedicación total al bien público, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la no-división en clases, y menos aún la exclusión por ideologías, unos ciudadanos mejores que otros. No puede haber democracia donde se impone una opinión ideológica que excluye las demás y que divide e incluso presume de levantar muros entre ciudadanos. Muros, separación, división, que se extiende ahora a los territorios, regiones, comunidades autónomas. Romper la unidad de un país, favorecer independentismos, financiar de manera desigual e interesada a unas comunidades que a otras, rompe también la democracia.

Para garantizar esta, nos dotamos en su día de una Constitución votada muy mayoritariamente por todos los españoles de todos los territorios y ahora se diluye, se rompe, se la corrige por la puerta de atrás y respondiendo a los intereses personales de un gobierno, lo que agrava más la situación todavía.

Por lo tanto, es evidente que vivimos una pseudodemocracia. Podemos hablar de corregir o derogar leyes en un nuevo gobierno o crear otras nuevas, de modificar una muy mala ley electoral, de suprimir el lenguaje inclusivo o ejercer de forma eficaz la oficialidad de la lengua oficial de España, que es el español, que es la lengua de todo el Estado, respetando lenguas autonómicas, pero nunca convirtiéndolas en preponderantes y excluyentes.

Pero aun con todo esto, no lo considero suficiente. Medidas, muchas, dada la situación actual plagada de privilegios y corrupción, no bastaría un solo decálogo, ni dos, ni una treintena de cambios. Hay un factor primordial e imprescindible: la responsabilidad, la preparación, la entrega, la formación y la experiencia del gobierno. Conocimientos adecuados en la faceta que a cada uno corresponde desarrollar y eliminar, por lo tanto, la sujeción plena a unos partidos políticos que no eligen por características inherentes al conocimiento de aquellas materias que están obligados a desarrollar y a ejercer con eficacia, mejorando los proyectos actuales y creando unos nuevos.

Por lo tanto, la primera criba democrática estaría en las elecciones dentro de los propios partidos. Democracia endógena, y no por el vasallaje y el servilismo que hoy vivimos en una auténtica batalla en la que se demuestra que los cargos políticos han presentado currículos falseados. Por lo tanto, es clara la irresponsabilidad de los propios partidos políticos que no han sabido ejercer las cribas necesarias.

La propia Constitución otorga un poder primordial a los partidos políticos. Son instrumentos fundamentales para la participación política. Concurren a la formación y manifestación de la voluntad popular. Nos dice la Constitución en su artículo 6. ¿Acaso son democráticos los partidos políticos? ¿Participan activamente sus miembros en las tomas de decisiones? ¿O dicen amén a las órdenes de un jefecillo?

De raíz, habría que cambiar los propios partidos políticos para que pudiéramos vivir en una democracia real. La elección de las personas por su capacidad, con la idea del bien público siempre por delante, y que la política es un servicio, no un beneficio, no un medio de vida y mucho menos de enriquecimiento, es, por lo tanto, clave, y no la pléyade de políticos burócratas instalados en los cargos años y años, convirtiendo la política en su único medio de vida. Y, en muchos casos, es el único trabajo que han ejecutado —porque, si se puede llamar así— al que ejercen en la actualidad, ya que de otro trabajo y de otras responsabilidades no los conocemos en la mayoría de los casos.

Cambio, derogación de leyes, sí, hay que hacerlo, cuanto antes mejor, porque el deterioro es galopante, pero por encima de todo, el cambio de personas y de los propios partidos políticos. No es la democracia un hombre y un voto, sino el ejercicio responsable, libre, objetivo e independiente en el bien de la comunidad de España, quererla, ir mucho más allá. La democracia la quieren, la practican, la viven las personas y, repito, va más allá que la corrección de unas leyes. Se necesita un cambio total.

Carmen Lovelle, exalcaldesa de Verín, fue diputada autonómica en el Parlamento Gallego y Senadora de España.

Me dice Miguel Robledo, periodista.

Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                           bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas      YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

¿Qué prioridades tendría que tener el nuevo gobierno para hacer de España una democracia plena y consolidada?

Los decálogos tienen la virtualidad de centrar prioridades y al mismo tiempo presentar el espíritu que las resume. Desgraciadamente, no escuchamos este tipo de presentaciones desde los partidos políticos, quienes prefieren moverse en el campo de la inconcreción, los lugares comunes y las expresiones tan bien sonantes como carentes de contenido.

Estamos en una situación tan desgarradora en todos los ámbitos que centrar las prioridades en diez medidas probablemente se quede corto para la gesta política que habrá que afrontar quien asuma el Gobierno tras el tornado Sánchez; ampliar a quince o veinte sería más conveniente. En cualquier caso, aquí van mis sugerencias a cascoporro.

Crecimiento económico con presupuestos base cero y reducción de impuestos, fomento del espíritu emprendedor, recuperación de la moral pública y la seguridad jurídica, promoción de vivienda social, disminución del peso de la administración, fijación de porcentaje de inversión en I+D y reforma del sistema electoral estableciendo un porcentaje mínimo para tener presencia en las Cortes, elevar la exigencia educativa y políticas activas de natalidad y familia.

Es paradójico que el debate político esté en cualquier menudencia ruidosa menos en el crecimiento económico. En cómo producimos más, somos más competitivos y creamos más empleo allende la hostelería y restauración. España necesita un modelo económico que priorice la creación de empleos de calidad con salarios altos, impulsado por la innovación y la productividad, en lugar de centrarse en políticas que obstaculizan el crecimiento y el desarrollo económico. Hoy somos un país de salarios bajos, donde la empresa es desprestigiada y perseguida y donde la pyme es vista como una defraudadora nata a la que hay que someter asfixiándola a impuestos y a inspecciones que niegan hasta la imputación de internet.

La sublimación del empleo público ha sido proporcionalmente inversa a la del fomento de las vocaciones empresariales, un elemento clave en la economía digital. Mantenemos la anormalidad de que los jóvenes prefieran trabajar en la Administración antes que crear su propia empresa.

Pero, claro, estos discursos no son atractivos para unos políticos más pendientes del último post en redes sociales que de las necesidades reales de España. Lo mismo ocurre con el déficit público. ¿Cómo es posible que siga engordando sine die al mismo tiempo que los ingresos no lo cubren? El peso y velocidad de la bola de nieve ya es insostenible. Igual que hace unos años se obligó a los ayuntamientos a congelar gastos para lograr la estabilidad presupuestaria, habría que hacer con el Gobierno Central y Autonomías. La frase de Milei fue profética “no hay plata” y cuanto antes nos demos cuenta antes nos pondremos manos a la obra.

Me dice Miguel Robledo, periodista.y consultor de comunicación corporativa

Me dice María José Ibáñez, portavoz de AMPI

Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                          bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas      YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Ayudas al catalán: victimización inversa e incomunicación sistémica

Desde el Gobierno de la Generalitat y con la garantía del Estado Español que legitima una imposición lingüística con la inmersión obligatoria en la lengua cooficial no común, han logrado excluir el carácter oficial y vehicular del español en Cataluña, a través de un proceso sociocultural de dominación y político de separación. 

Todo ello propagado masivamente con un sesgo de victimismo inverso, a través de la manipulación de los datos históricos.

La incomunicación es el rasgo más sobresaliente de los modos de relación usuales en nuestra sociedad. Hay dos visiones distintas de la realidad que lleva a “un diálogo de sordos”. La única comunicación posible es la que se modifica al servicio del poder y de la destrucción del rival. La técnica ha globalizado la incomunicación.Es por eso imprescindible analizar la información. 

El dogmatismo  sustituye la verdad por la validez. La crítica es la salvaguarda frente a la deshumanización de un poder que hace un uso autoritarista del mismo, a través  del control económico. Esta imposibilidad de diálogo es institucional y va revestida de un disfraz transparente de  democracia e inclusividad.

 En Cataluña no existen ayudas para el español como lengua materna, es decir “ L1”, aunque el español también es lengua propia de esta comunidad autónoma, oficial en España y cooficial en ella.

Las ayudas al catalán se vinculan a través de los centros CERCA, Universidades, Programas de Tercera Lengua (Parla 3) y subvenciones para la incorporación del catalán, occitano y lengua de signos catalana en largometrajes y series para plataformas digitales (PLG053).

 El primer paquete de actuaciones, correspondiente a 2.025, cuenta con un presupuesto inicial de 255.000.000 euros.

Además, el Real Decreto 266/ 2025 de 8 de abril comunica una concesión directa de subvención a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM)  de 7.358.759 euros hasta el 15 de junio de 2026 y para la Escola Superior de Cinema y Audiovisuals de Cataluña ( ESCAC) de 22.076.250 de euros hasta el quince de junio de 2026, también. Pequeña diferencia… Ambas  para la formación de capacidades digitales y profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual en el mismo Plan Digital de Competencias Digitales. Ministerio de Cultura. Agenda Digital España (BOE-A-2025 -7098).

 Sin embargo, en Cataluña no hay oferta pública de centros que ofrezcan el piadoso 25% de materias en español, salvo en tres centros concertados. Hay muchas solicitudes para que esto pueda ser posible en otros centros públicos y concertados. Provienen de familias de alumnos que se escolarizan por primera vez, pero también por razones de traslado laboral.

 Esa es la situación de varios miembros de la Policía Nacional destinados a Barcelona que pidieron ayuda para que sus hijos recibiesen clases en español, pero los centros concertados que las ofertan son bilingües. Además son colegios que estas familias no se pueden costear, pues la mayoría tiene más de un hijo en edad escolar.  Han presentado una instancia a los ministerios de Interior y Educación para que  puedan cursar sus estudios en lengua materna, si así lo demandan, y para que queden exentos de cualquier tipo de inmersión lingüística o boicot, mientras se articulan los cambios normativos. Reclaman también  que se conceda una compensación económica para los funcionarios sujetos a movilidad forzosa. 

Consideran que los hijos de miembros de la Policía Nacional y de la Guardia civil están sufriendo muy directamente las consecuencias de esa política lingüística segregacionista. Se puede comprobar en sus expedientes académicos y hablando con las criaturas y sus familias. Incluso hay algunas que han decidido separarse a causa del problema lingüístico, para que a sus hijos no  les afecte en su educación esa inmersión escolar en otra lengua no materna, de una manera total o parcial. 

 Anteriormente, existía un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el de Educación para que los hijos de militares no sufrieran esa discriminación debida a la imposición lingüística total, precoz y obligatoria a la que nos vemos sometidos todos los hablantes de lengua española. 

Esto constituye nuestro legítimo bilingüismo, lengua común a todos los españoles, amparados por los mismos derechos y obligaciones que están recogidos en nuestra Carta Magna.

 La Constitución es uno de los instrumentos constitutivos de un Estado,  como el que se supone que existe y al que pertenecemos. 

Lo que impera en la comunidad Autónoma de Cataluña es diglosia de catecismo, el peor vicio lingüístico que puede surgir en situación de lenguas en contacto. 

Recordemos que esta situación no sólo afecta académicamente, sino que en ella se infravalora la lengua de la familia que está vetada como vehicular y, por tanto, como lengua de cultura.  Es es lo que, entre otros más factores, se conoce con el nombre de lingüicidio,  glotofagia  o genocidio lingüístico. 

Y seguimos con las ayudas al catalán en la Universidad. El departamento de política lingüística de la Generalitat pondrá en marcha un programa piloto de becas salario para estudiantes de Filología Catalana con una dotación inicial de más de 100.000 euros. Ofrece veinticinco ayudas a partir del curso 2025-2026 en una iniciativa dentro de la segunda edición de la campaña “Tria Filología Catalana”. Cada beca tendrá una dotación de 500 euros mensuales para cualquier estudiante de Cataluña. Cinco becas se reservarán a estudiantes con conocimiento de lenguas vinculadas a la inmigración, dos a estudiantes que quieran cursar estudios de aranés en el marco de los estudios occitanos y las dieciocho restantes, de convocatoria general. 

La campaña “Tria Filología Catalana” incorpora este año acciones de cartelería urbana que la activarán y también en redes sociales.  Además, incluyen la creación de un filtro promocional para TikTok e Instagram.  Eso con el dinero de todos los catalanes. 

Por supuesto estos carteles están en todos los institutos, pero no he visto  los de “Elige Filología Española” en ninguno. El único incentivo a la lengua española  se ofrece por parte de un pequeño sindicato de profesores que voluntariamente convoca una “Olimpiada de Lengua Española” y regala la matrícula del primer año en los estudios filológicos. Se trata de AMES (Acción para la mejora de la Enseñanza Secundaria), cuyos organizadores trabajan de manera completamente voluntaria.

Y si seguimos en la Universidad, podemos decir que el español es una lengua no sólo común en España e ñ Hispanoamérica, sino que es internacional.

Es la lengua vehicular de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona, excepto en un grupo de alumnos siempre inferior a cincuenta, que la mantiene en catalán pese a ser de escasa rentabilidad. La mayoría de los estudiantes eligen los grupos de español, que   varían de dos a cinco según los idiomas que se eligen para desarrollar sus estudios  de traducción.

Los Institutos Cervantes ofrecen varios programas para el aprendizaje de Lengua Española y conocimiento de las Culturas Hispánicas. En Granada, en Toledo, en El Escorial y en Alcalá de Henares. Pero no en Cataluña. 

Según el Instituto Cervantes los estudiantes de ELE2 (Español Lengua Extranjera 2),  es decir extranjeros, son actualmente 24.208.813,  aunque se estima que más de cinco millones no se han tenido en cuenta, tal vez más, debido a las redes e internet, que amplifican el autodidactismo. En Estados Unidos son 8.500.000, en la Unión Europea 6.500.000,  en Brasil 4.000.000. Sólo en Europa, en Rusia 134.000 estudiantes. Su incremento es de un 864%, en Polonia del 218%, en Reino Unido 292 %. Asímismo el crecimiento de personas que han alcanzado al dominio nativo de español es  en Turquía del 447% y en la India un 385%. Esto supone un total de 5.460 y 4.855 respectivamente.

También debemos constatar el profundo estupor que nos produce el silencio de las facultades de Filología Española y de los Institutos Cervantes al respecto de esta terrible situación de imposición  lingüística precoz total y obligatoria que ahoga nuestra lengua. Silencio que caracteriza a todas y cada una de las instituciones culturales y educativas del Estado Español. Contrasta la importancia internacional del español y nuestra cultura, con el más absoluto vacío nacional, cuando no  hispanofobia encubierta.

Para concluir sólo diré que la agresión pantoclástica que sufre el español en Cataluña, está amparada y sufragada por este supuesto Estado que nos debería cohesionar a través de las autonomías, ante el acriticismo lacayo  de todas las instituciones culturales, educativas e incluso legales de España. Se sostiene con la complicidad de la telaraña mediática que proyecta la información con un sesgo de victimismo inverso, a través de la manipulación de los datos históricos que transmutan en validez la verdad y criminalizan las voces críticas y las quejas legítimas mediante la cancelación social o las multas

La única salvaguarda frente a la incomunicación estructural y la deshumanizacion es la crítica del poder,  que impone  un uso autoritarista y ostenta el control económico que le otorgan las propias instituciones del Estado. 

Eso es todo lo contrario  a la legitimidad estatal y lo más alejado de su autodenominación democrática.

María José Ibáñez Rodríguez, portavoz de Asociación de Mujeres Por la Igualdad (@AMPI_igualdad) 

Me dice Santiago Trancón, profesor y escritor

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,     YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

¿Qué prioridades habría de tener el nuevo Gobierno?

La pregunta lleva implícito el supuesto de que el nuevo Gobierno no sea del PSOE ni de ninguna otra fórmula, formato, coyunda o fornicio que se le parezca. Para ello hay que ganar primero las elecciones. Y no sólo ganarlas, sino derrotar a todos los partidos que hoy forman o apoyan el proyecto retroprogresista de destrucción de España. 

Dejar previamente claras las prioridades puede ayudar a los ciudadanos a dar su voto a quien de forma responsable se comprometa a la ciclópea tarea de cambiar muchas de las estructuras carcomidas del Estado que amenazan hoy ruina total si un nuevo Gobierno no lo remedia. Simplificando un poco, para ser didácticos, aquí van algunas de esas prioridades (podían ser más y menos), sin entrar a proponer soluciones concretas, que eso ya es otro canto gregoriano:

1. Ley que asegure la independencia real del poder judicial

2. Reforma de la Ley Electoral (impedir la sobre-representación de los partidos antinacionales).

3. Reforma del mal llamado Estado Autonómico (recuperación de competencias: educación, sanidad, impuestos, seguridad…)

4. Establecer de forma clara el español como lengua oficial común en toda España y su derecho a usarla en todos los ámbitos (educación, administración, toponimia, acceso al trabajo…)

5. Rebaja general y ordenada de todos los impuestos.

6. Nueva Ley de Partidos Políticos para impedir aquéllos que propongan la destrucción de la unidad territorial y política de España, o aquéllos que sean condenados por corrupción.

7. Repatriación o expulsión de emigrantes delincuentes e ilegales y nueva política migratoria.

8. Plan de mantenimiento de las centrales nucleares y reordenación de las energías renovables.

9. Revisión de todas las ayudas y subvenciones que el Estado concede a ciudadanos, organizaciones, sindicatos, partidos, fundaciones, cultura, deporte, empresas, medios de comunicación, organismos públicos, etc, etc, incluidas radio y televisión. Establecer criterios objetivos rigurosos, no ideológicos ni partidistas, de verdadera utilidad pública.

10. Sistema de financiación único e igual para todas las Comunidades Autónomas.

11. Programa social de ayuda real a los necesitados (vivienda, trabajo, sanidad, alimentación, etc.). 

12. Impedir y castigar la ocupación de viviendas. 

13. Supresión de todos los asesores de cualquier organismo o nivel de la administración pública.

14. Eliminación de todos los aforamientos.

15. Revisión y mejora urgente del estado de todas las vías públicas y medios de comunicación y transporte (carreteras, red ferroviaria, etc.)

16. Rechazo al proyecto del euro digital.

17. Revisión y reversión de todos los decretos y las leyes liberticidas e ideológicas promovidas por los últimos gobiernos (memoria histórica, justicia, amnistía, medios de comunicación, vivienda, violencia de género, etc.)

18. Cambios radicales en la política exterior con relación a China, Israel, Marruecos, Venezuela, el Sáhara, etc. Condena absoluta de Hamás y cualquier grupo terrorista. 

19. Apoyo a todas las víctimas del terrorismo y prohibición de cualquier reconocimiento u  homenaje a los terroristas de ETA.

20. Reconstrucción de todos los vínculos culturales y económicos con Hispanoamérica. La Hispanidad como proyecto global, lingüístico, cultural, económico y político.

21. Defensa de Europa como un proyecto de civilización avanzada, humanista, libre, contraria a cualquier imposición totalitaria, religiosa e ideológica, defensora de los derechos humanos y respetuosa de todas sus fronteras actuales.  

Esta lista no pretende ser un programa electoral, sino un catálogo de urgencias. Es hora de hablar de cosas concretas, fáciles de entender, alejadas de la jerga y manipulación política que sólo pretender crear bandos guerracivilistas. En su lugar imponer una discusión basada en el sentido común, la eficacia, la solución real de los problemas, no el despertar y alimentar emociones como el odio, el rencor, la revancha, la envidia, el desprecio y la anulación del oponente. Confiar en el lenguaje, la palabra clara, la actitud sincera y valiente, la responsabilidad de la mayoría. Y apelar siempre, frente a los alegatos ideológicos y partidistas, a la objetividad de los datos realmente significativos sobre pobreza, productividad, paro, delincuencia, renta per capita, inversión, delincuencia, vivienda, etc. 

Tenemos la mente aturdida y secuestrada por mensajes, relatos, imágenes y palabras sobrecargadas de tensión y emociones negativas que pretenden haceros ver la realidad sólo como interesa a quienes controlan el poder. Basadas en mentiras, engaños, ideas simples y simplistas, ocultan los verdaderos problemas mediante la manipulación mental y emocional, sistemática y conscientemente organizada para lograr paso a paso la instauración de un régimen totalitario, aceptado por muchos ciudadanos de forma pasiva y arengado y sostenido por una minoría sectaria, activista e interesada, que ejerce una violencia soterrada, cada vez más visible, contra los ciudadanos que se oponen a sus amenazas e imposiciones. 

No es fácil oponerse a este plan, abiertamente apoyado por los nacionalistas de todo tipo y pelaje, catalanistas, galleguistas, vasquistas, filoterroristas y retroizquierdistas de variopintas siglas, tintes y pelucas. Frente a todo ello, sólo un discurso claro, sencillo, comprensible, defendido sin complejos acomodaticios o pusilánimes, podrá despertar la conciencia de una mayoría que haga posible un nuevo Gobierno que de verdad asuma la enorme tarea de cambiar el actual rumbo político y social que, de no remediarlo, nos conduciría inevitablemente a un enfrentamiento civil de incalculables consecuencias. 

Santiago Trancón, profesor y escritor. Sus dos últimas publicaciones: La verdad sea dicha y Días de tormenta.

Me dice Juan E. Iranzo, Catedrático de Economia Aplicada

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

HAY QUE RECUPERAR LA LIBERTAD PERDIDA

En los últimos años, el gobierno Social-Comunista español ha aplicado con gran intensidad los principios intervencionistas en todos los ámbitos; provocando un deterioro profundo de la libertad individual y colectiva. Las deficiencias en la calidad regulatoria, la elevada presión fiscal y los altos desequilibrios fiscales hacen que España ocupe el puesto 35 de los 38 países de la OCDE en términos de menor libertad económica en base a un estudio del Instituto de Estudios Económicos (IEE). España es uno de los países desarrollados con menor libertad económica.

Se ha conculcado en reiteradas ocasiones el derecho a la propiedad privada, recogido en nuestra Constitución y cuyo origen es sin duda el derecho natural. El bien más preciado para la mayoría de los españoles es su vivienda, que en muchas ocasiones ha adquirido con muchos años de trabajo. Sin embargo, el riesgo de ocupación es una de las principales preocupaciones de los españoles. Se estima que el tiempo medio para poder recuperar el uso de una “vivienda okupada”, por su legítimo propietario se ha elevado a los 2 años.

Esta situación se ha agravado con la Ley de Vivienda, en la que se diferencia entre la vivienda destinada a residencia habitual, y el resto de las propiedades inmobiliarias del ciudadano. En un auténtico estado de derecho, no debe existir la más mínima diferenciación, puesto que todas las viviendas son propiedad de su legítimo dueño y este debe decidir libremente el uso que asigna a cada una de ellas. La penalización a la vivienda vacía es también un atentado al derecho de propiedad y a la libertad de elección. 

Si se produce en los próximos meses un cambio de Gobierno, una de las primeras medidas que hay que instrumentar es una nueva ley de vivienda que proteja al propietario, independientemente de si es persona física o jurídica. Esta protección es la que favorece que aumente la oferta de alquiler.

El sistema fiscal español es claramente confiscatorio, atenta contra la propiedad privada y la libertad de decidir sobre una parte muy importante de nuestros ingresos y esfuerzo. No ajustar las tarifas del IRPF a la inflación nos ha hecho pagar más impuestos a todos los españoles, con un solo beneficiario, el estado. La presión fiscal ha subido un 35% desde el año 2018.  El Impuesto sobre el Patrimonio y el Impuesto transitorio de Solidaridad sobre Grandes Fortunas, que se ha aplicado con carácter retroactivo, están obligando a muchos sujetos pasivos a vender parte de su patrimonio para poder pagar estos Tributos. Con los tipos fiscales actuales en unos 30 años se podría extinguir todo el patrimonio de una persona. Este patrimonio que hoy se vuelve a gravar ya tributo en el momento de obtención de la renta y tributaron también las rentas obtenidas a través del ahorro. Es necesario derogar inmediatamente estos impuestos, además del de Donaciones y Sucesiones, puesto que muchos herederos se tienen que endeudar para poder acceder a la herencia o renunciar a la misma, lo que también penaliza la propiedad privada. Asimismo, será necesario establecer un sistema de financiación autonómica eficiente y justo.

 A través del sistema fiscal el estado se ha convertido en el gran expropiador de la riqueza de los ciudadanos. Es necesario rebajar los tipos del IRPF y de sociedades, lo que además puede favorecer un aumento del potencial de crecimiento de nuestra economía y por tanto incrementar la recaudación para financiar los servicios públicos necesarios.

Si miramos a países de nuestro entorno, el Tribunal Constitucional Alemán considera confiscatoria una fiscalidad que supere en su conjunto más del 50% de la renta de las familias e individuos. Sin lugar a duda una parte de los ciudadanos españoles, vemos expropiado una parte de nuestro esfuerzo y trabajo, porque pagamos por todos los impuestos una cifra sensiblemente superior.

Nuestra libertad también se ve deteriorada mediante el gasto público ineficiente como muy bien ha entendido el actual Gobierno; mediante las subvenciones se crea una enorme dependencia del sector público, se desincentiva el esfuerzo productivo y progresivamente se reduce la autonomía individual. En los primeros 100 días del posible nuevo Gobierno hay que implementar un claro programa de consolidación fiscal y de eliminación de las subvenciones injustificadas. Además, hay que revertir la presencia pública en las empresas privadas, como en el caso de Telefónica.

La libertad de empresa tampoco es respetada es España. Quien asume riesgos, se juega su patrimonio, su esfuerzo y su trabajo es atacado. La actividad de la empresa privada en nuestro país está penalizada por la fiscalidad, la regulación laboral, la inseguridad jurídica y la actuación de las empresas públicas.  Son imprescindibles reformas estructurales profundas en todos estos ámbitos, que favorezcan al desarrollo de la libertad de actuación de las empresas privadas, y por ende el crecimiento del empleo y el bienestar del conjunto de la sociedad.

Las crecientes medidas intervencionistas implementadas contra la denominada “Emergencia Climática”, están provocando desconcierto y prohibiciones crecientes, que son pasos muy importantes hacia el Totalitarismo.  Están generando un fuerte incremento de costes, provocando inflación estructural y una pérdida de competitividad de nuestra economía, que penaliza a nuestras empresas. 

El cambio climático es una de las nuevas banderas utilizadas por el neo comunismo para cercenar nuestra libertad. Es necesario racionalizar el proceso hacia un auténtico desarrollo sostenible, que supone un difícil equilibrio entre crecimiento económico, cohesión social y protección del medio ambiente. Si se incide en exceso en uno de los conceptos el modelo puede colapsar, porque los costes del cambio climático acaban siempre sobre las espaldas de los ciudadanos.

En definitiva, el mecanismo más rápido y seguro para alcanzar el Totalitarismo es el control férreo de la economía, tal y como estableció Friedrich A. Hayek en su famosa obra “Camino de servidumbre”, por lo que nos estamos jugando la Libertad, que es el valor más importante del ser humano. 

Juan Emilio Iranzo Martín. Catedrático de Economía Aplicada de la UNED. Académico de Número de la Real Academia de Doctores.