Erik Encinas: ‘El PSC no cree en la amnistía’


Conversación tranquila de @jmfrancas con Erik Encinas (@ERIKEO5555), periodista y analista que colabora y trabaja para medios como Onda Cero, DistritoTV o el Español.

Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                    bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas                YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Como interpretas los resultados de las elecciones catalanas? ¿Quién ha ganado realmente?

EE: De los resultados de las Elecciones Catalanas, es verdad que se pueden hacer varias lecturas políticas y sociológicas, pero lo cierto, y hablo también como catalán, es que ponen un punto y final a un periodo en el que el separatismo tenía mayorías parlamentarias en el Parlamento catalán. Un secesionismo que defiende la unilateralidad y medidas supremacistas que dividen a los catalanes, pero también al resto de españoles. El gran triunfador de la noche del 12M fue el Partido Socialista de Cataluña, pero no olvidemos que todos los partidos constitucionalistas subieron en votos, salvo Ciudadanos. Además, el separatismo bajó en más de un 5% sus votos. Por lo tanto, el gran triunfador de la noche realmente fue el dar un vuelco a una Cataluña que va camino a la perdición como siga así. Un cambio de aires. Y ahora hay esa oportunidad, pero depende de la clase política, especialmente del PSC.

JMF: ¿El PSC no es nada separatista?

EE: El PSC para ser claros ha jugado en muchas ocasiones a favor del separatismo, decir lo contrario, sería mentir, pero también es cierto que jamás, o al menos hasta la fecha, ha abanderado iniciativas como realizar una referéndum secesionista tal y como planteaba de nuevo ERC durante la campaña electoral. Partido que por cierto tuve un gran batacazo electoral y que ha sido muy represor en esta región española. Por lo tanto, el PSC es catalanista, pero no ha asumido del todo las medidas las que plantean que los partidos separatistas como Junts, la CUP, ERC o ahora el nuevo partido ‘indepe’, Alianza por Cataluña.

JMF: EL PSC aboga por la amnistía, ¿te parece poco?

EE: El PSC aboga por la amnistía por puro interés y exigencia de los partidos secesionistas para que Sánchez siga en el poder. Ellos realmente no creen en esa ley. Y yo precisamente que todo no vale, y en este caso el Partido Socialista sí podríamos que ha cedido ante una gran demanda de la élite que ha roto la sociedad, simplemente para que alargar el mandato de Sánchez, por siete votos que se dice pronto. Pero se ve claramente que es por puro interés de Moncloa, ni ellos han podido defenderla, sabiendo que la ley de amnistía es inconstitucional por mucho que se blanquee hasta en los medios de comunicación, con las caras mediáticas de la izquierda.

JMF: Y si gobierna, ¿que política hará? ¿La del Collboni en el ayuntamiento de Barcelona?

EE: Depende del Partido Socialista, pero ellos mismos reconocen que los votos que han tenido otras formaciones como PP y VOX indican que se deben nuevas políticas que den soluciones a problemas tan sumamente grave en Cataluña, como la creciente inseguridad en las calles, la dificultad del acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes, el empleo o las altas cargas impositivas de la Generalidad. No hacer cambios en esa dirección, sería un fracaso estrepitoso y coincido con usted en que Collboni tiene que cambiar muchas cosas en Barcelona, por ahora, lo que he visto hasta ahora positivo es muy poco desde que Ada Colau dejó la alcaldía en unas condiciones muy malas. Tiene tiempo, pero el tiempo apremia y deben ponerse las pilas como otros partidos. La realidad de Cataluña. Y lo que sube, baja. Incluso en este nuevo escenario, el PP o VOX pueden quitar más votos al PSC, sino aplican determinadas medidas, porque se nota en el ambiente catalán, esas ganas de cambio.

JMF: La victoria, pírrica pero victoria del PSC, ¿se debe a la política de Sánchez?

EE: La victoria del PSC, se debe a varios factores. Desde mi punto de vista, una parte importante de su electorado, se debe a determinadas políticas socialistas y que están con esas políticas, aunque sean más o menos discutibles. Pero sobre todo, a su trabajo a nivel municipal que ahí el PSC se sabe mover. Además, hay un votante inmigrante que se puede entre el PSC y el PP que también ha optado por los socialistas. Ese voto le ha ayudado significativamente a tener un gran resultado en Cataluña, donde hay un gran número de inmigrantes, y ese voto por lo tanto se convierte en uno muy importante y hasta clave, más que en otras regiones españolas. Pero desde luego, Sánchez se confunde sí le votan por realizar la amnistía, de hecho hasta los propios socialistas suspenden por mayoría esa medida. Y luego hay que asumir que la realidad catalana es otra, pese a las imposiciones del separatismo, muchos catalanes están cansados y hartos del ‘procés’, estamos en nueva etapa ‘postprocés’.

JMF: ¿Viene un segundo ‘procés’?

EE: A lo largo de la historia, hemos tenido varios procesos, el separatismo catalán al igual que el Vasco, cada cierto tiempo se vuelve más agresivo y más rupturista. Esto no ha acabado, entre otras cuestiones, porque el secesionismo ha tenido todos los principales poderes catalanes y su fuerza está muy presente en la sociedad catalana, pese a que ahora ha perdido la mayoría parlamentaria. Y las secuelas del ‘procés’ están ahí desde luego. Lo que ocurre que gracias a periodistas como Sergi Fidalgo, usted, y otros que estamos al pie al cañón hemos destapado las mentiras del secesionismo en los medios de comunicación y hemos dejado sin muchos argumentos al independentismo. Eso por supuesto también ha cambiado la realidad, junto al trabajo de fuerzas y asociaciones constitucionalistas. No obstante, el separatismo intentará enfocarlo de otra manera. Y precisamente, en los momentos en los que el separatismo está más en horas bajas y dividido, es cuando puede ser más peligroso e imprevisible.

JMF: A nosotros no nos quieren en Cataluña…

EE: Lamentablemente, el secesionismo catalán al igual que ocurrió en tierras vascas, ha expulsado a muchos catalanes y otros piensan en marcharse ante la falta de soluciones y la no actuación tampoco del Estado para frenar el incumplimiento de la Constitución Española en Cataluña. ¿Cómo es posible que se multe a empresarios que rotulan sólo en español? ¿Qué se persiga el español? ¿Qué no se pueda aprender bien en las aulas catalanas el español? ¿Qué no haya pluralidad en los medios de comunicación? O qué haya un retroceso de libertades y derechos fundamentales muy evidente en términos generales. Además, a todo eso hay que sumar la represión a quien defiende la Constitución en Cataluña, incluido periodistas como aquí el servidor.

JMF: ¿Gobernará Puigdemont? ¿Qué se dice por allí?

EE: El prófugo Puigdemont quiere gobernar, pero lo cierto, pese a la ley amnistía es que es un indocumentado que tiene el DNI caducado y debe rendir cuentas aún con la justicia española. Y es un separatista que vive muy alejado de la realidad catalana, entre otras cosas, porque lleva desde 2017 viviendo a cuerpo rey en Bruselas y sin pisar suelo español. Presidente no debería ser, por mucho chantaje que haga de nuevo a Sánchez. Además, debe ser consciente que las concesiones que hace Sánchez no las conseguirá con otro Gobierno, por lo tanto, tumbar el sanchismo sería un grave error para el partido separatista de Puigdemont. En cualquier caso, pueden tener un Gobierno socioconvergente, presidido por Salvador Illa, algo que va en línea de las declaraciones de Illa y que desde mi punto de vista sería también un error del PSC no toma cambios que tanto requiere la sociedad catalana y por lo que también votantes han votado al Partido Socialista Catalán.

JMF: ¿Un gobierno ‘socioconvergente’ presidido por Illa? No lo veo…

EE: Illa abrió hace unos días la puerta a eso, pero sinceramente, yo tampoco lo veo Josep. Creo que eso puede perjudicial para ambos a nivel electoral, ya que puede generar descontento en sus respectivos votantes. Lo más fácil, para el PSC sería que buscara un acuerdo gobierno con los Comuns y ERC o que intentará gobernar en solitario de alguna manera, llegando a acuerdos en minoría. La repetición electoral tampoco hay que descartarla, aunque eso perjudicaría más aún al separatismo y son conscientes, pese a que ERC lo niegue.

JMF: Gracias Erik, después de las europeas se deshojara la margarita y hablamos. Un abrazo y mil gracias.

EE: Genial.


Un comentario en «Erik Encinas: ‘El PSC no cree en la amnistía’»

  1. Buenas tardes. Sr. Encinas, considero muy acertadas todas sus considerciones y vaticinios sobre los «separatistos» e «independentistos».
    Reciba mi recobocimieto y un saludo cordial.
    Óscar Amellugo desde Fuerteventura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *