Me dice María José Ibáñez, portavoz de AMPI


Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                          bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas      YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Ayudas al catalán: victimización inversa e incomunicación sistémica

Desde el Gobierno de la Generalitat y con la garantía del Estado Español que legitima una imposición lingüística con la inmersión obligatoria en la lengua cooficial no común, han logrado excluir el carácter oficial y vehicular del español en Cataluña, a través de un proceso sociocultural de dominación y político de separación. 

Todo ello propagado masivamente con un sesgo de victimismo inverso, a través de la manipulación de los datos históricos.

La incomunicación es el rasgo más sobresaliente de los modos de relación usuales en nuestra sociedad. Hay dos visiones distintas de la realidad que lleva a “un diálogo de sordos”. La única comunicación posible es la que se modifica al servicio del poder y de la destrucción del rival. La técnica ha globalizado la incomunicación.Es por eso imprescindible analizar la información. 

El dogmatismo  sustituye la verdad por la validez. La crítica es la salvaguarda frente a la deshumanización de un poder que hace un uso autoritarista del mismo, a través  del control económico. Esta imposibilidad de diálogo es institucional y va revestida de un disfraz transparente de  democracia e inclusividad.

 En Cataluña no existen ayudas para el español como lengua materna, es decir “ L1”, aunque el español también es lengua propia de esta comunidad autónoma, oficial en España y cooficial en ella.

Las ayudas al catalán se vinculan a través de los centros CERCA, Universidades, Programas de Tercera Lengua (Parla 3) y subvenciones para la incorporación del catalán, occitano y lengua de signos catalana en largometrajes y series para plataformas digitales (PLG053).

 El primer paquete de actuaciones, correspondiente a 2.025, cuenta con un presupuesto inicial de 255.000.000 euros.

Además, el Real Decreto 266/ 2025 de 8 de abril comunica una concesión directa de subvención a la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM)  de 7.358.759 euros hasta el 15 de junio de 2026 y para la Escola Superior de Cinema y Audiovisuals de Cataluña ( ESCAC) de 22.076.250 de euros hasta el quince de junio de 2026, también. Pequeña diferencia… Ambas  para la formación de capacidades digitales y profesionales del ámbito de la cinematografía y el audiovisual en el mismo Plan Digital de Competencias Digitales. Ministerio de Cultura. Agenda Digital España (BOE-A-2025 -7098).

 Sin embargo, en Cataluña no hay oferta pública de centros que ofrezcan el piadoso 25% de materias en español, salvo en tres centros concertados. Hay muchas solicitudes para que esto pueda ser posible en otros centros públicos y concertados. Provienen de familias de alumnos que se escolarizan por primera vez, pero también por razones de traslado laboral.

 Esa es la situación de varios miembros de la Policía Nacional destinados a Barcelona que pidieron ayuda para que sus hijos recibiesen clases en español, pero los centros concertados que las ofertan son bilingües. Además son colegios que estas familias no se pueden costear, pues la mayoría tiene más de un hijo en edad escolar.  Han presentado una instancia a los ministerios de Interior y Educación para que  puedan cursar sus estudios en lengua materna, si así lo demandan, y para que queden exentos de cualquier tipo de inmersión lingüística o boicot, mientras se articulan los cambios normativos. Reclaman también  que se conceda una compensación económica para los funcionarios sujetos a movilidad forzosa. 

Consideran que los hijos de miembros de la Policía Nacional y de la Guardia civil están sufriendo muy directamente las consecuencias de esa política lingüística segregacionista. Se puede comprobar en sus expedientes académicos y hablando con las criaturas y sus familias. Incluso hay algunas que han decidido separarse a causa del problema lingüístico, para que a sus hijos no  les afecte en su educación esa inmersión escolar en otra lengua no materna, de una manera total o parcial. 

 Anteriormente, existía un acuerdo entre el Ministerio de Defensa y el de Educación para que los hijos de militares no sufrieran esa discriminación debida a la imposición lingüística total, precoz y obligatoria a la que nos vemos sometidos todos los hablantes de lengua española. 

Esto constituye nuestro legítimo bilingüismo, lengua común a todos los españoles, amparados por los mismos derechos y obligaciones que están recogidos en nuestra Carta Magna.

 La Constitución es uno de los instrumentos constitutivos de un Estado,  como el que se supone que existe y al que pertenecemos. 

Lo que impera en la comunidad Autónoma de Cataluña es diglosia de catecismo, el peor vicio lingüístico que puede surgir en situación de lenguas en contacto. 

Recordemos que esta situación no sólo afecta académicamente, sino que en ella se infravalora la lengua de la familia que está vetada como vehicular y, por tanto, como lengua de cultura.  Es es lo que, entre otros más factores, se conoce con el nombre de lingüicidio,  glotofagia  o genocidio lingüístico. 

Y seguimos con las ayudas al catalán en la Universidad. El departamento de política lingüística de la Generalitat pondrá en marcha un programa piloto de becas salario para estudiantes de Filología Catalana con una dotación inicial de más de 100.000 euros. Ofrece veinticinco ayudas a partir del curso 2025-2026 en una iniciativa dentro de la segunda edición de la campaña “Tria Filología Catalana”. Cada beca tendrá una dotación de 500 euros mensuales para cualquier estudiante de Cataluña. Cinco becas se reservarán a estudiantes con conocimiento de lenguas vinculadas a la inmigración, dos a estudiantes que quieran cursar estudios de aranés en el marco de los estudios occitanos y las dieciocho restantes, de convocatoria general. 

La campaña “Tria Filología Catalana” incorpora este año acciones de cartelería urbana que la activarán y también en redes sociales.  Además, incluyen la creación de un filtro promocional para TikTok e Instagram.  Eso con el dinero de todos los catalanes. 

Por supuesto estos carteles están en todos los institutos, pero no he visto  los de “Elige Filología Española” en ninguno. El único incentivo a la lengua española  se ofrece por parte de un pequeño sindicato de profesores que voluntariamente convoca una “Olimpiada de Lengua Española” y regala la matrícula del primer año en los estudios filológicos. Se trata de AMES (Acción para la mejora de la Enseñanza Secundaria), cuyos organizadores trabajan de manera completamente voluntaria.

Y si seguimos en la Universidad, podemos decir que el español es una lengua no sólo común en España e ñ Hispanoamérica, sino que es internacional.

Es la lengua vehicular de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona, excepto en un grupo de alumnos siempre inferior a cincuenta, que la mantiene en catalán pese a ser de escasa rentabilidad. La mayoría de los estudiantes eligen los grupos de español, que   varían de dos a cinco según los idiomas que se eligen para desarrollar sus estudios  de traducción.

Los Institutos Cervantes ofrecen varios programas para el aprendizaje de Lengua Española y conocimiento de las Culturas Hispánicas. En Granada, en Toledo, en El Escorial y en Alcalá de Henares. Pero no en Cataluña. 

Según el Instituto Cervantes los estudiantes de ELE2 (Español Lengua Extranjera 2),  es decir extranjeros, son actualmente 24.208.813,  aunque se estima que más de cinco millones no se han tenido en cuenta, tal vez más, debido a las redes e internet, que amplifican el autodidactismo. En Estados Unidos son 8.500.000, en la Unión Europea 6.500.000,  en Brasil 4.000.000. Sólo en Europa, en Rusia 134.000 estudiantes. Su incremento es de un 864%, en Polonia del 218%, en Reino Unido 292 %. Asímismo el crecimiento de personas que han alcanzado al dominio nativo de español es  en Turquía del 447% y en la India un 385%. Esto supone un total de 5.460 y 4.855 respectivamente.

También debemos constatar el profundo estupor que nos produce el silencio de las facultades de Filología Española y de los Institutos Cervantes al respecto de esta terrible situación de imposición  lingüística precoz total y obligatoria que ahoga nuestra lengua. Silencio que caracteriza a todas y cada una de las instituciones culturales y educativas del Estado Español. Contrasta la importancia internacional del español y nuestra cultura, con el más absoluto vacío nacional, cuando no  hispanofobia encubierta.

Para concluir sólo diré que la agresión pantoclástica que sufre el español en Cataluña, está amparada y sufragada por este supuesto Estado que nos debería cohesionar a través de las autonomías, ante el acriticismo lacayo  de todas las instituciones culturales, educativas e incluso legales de España. Se sostiene con la complicidad de la telaraña mediática que proyecta la información con un sesgo de victimismo inverso, a través de la manipulación de los datos históricos que transmutan en validez la verdad y criminalizan las voces críticas y las quejas legítimas mediante la cancelación social o las multas

La única salvaguarda frente a la incomunicación estructural y la deshumanizacion es la crítica del poder,  que impone  un uso autoritarista y ostenta el control económico que le otorgan las propias instituciones del Estado. 

Eso es todo lo contrario  a la legitimidad estatal y lo más alejado de su autodenominación democrática.

María José Ibáñez Rodríguez, portavoz de Asociación de Mujeres Por la Igualdad (@AMPI_igualdad) 


Un comentario en «Me dice María José Ibáñez, portavoz de AMPI»

  1. Al igual que hay diversas maneras de robar también las hay del tan utilizado y manipulado racismo, claramente esta es una de ellas, un ataque directo a los españoles y nuestras costumbres orquestado y dirigido por los que pagamos para evitar eso de lo que tanto cacarean

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *