Me dice Mariano Urdiales Viedma, médico patólogo


Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                                 bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas      YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

FUEGOS EN ESPAÑA, ¿EMERGENCIA CLIMÁTICA Y O INCOMPETENCIA?

Este verano estamos padeciendo una ola de grandes incendios con su tremenda repercusión en el medio ambiente, en la economía y con pérdida de vidas.

Ante esa situación se impone tomar medidas preventivas. Para ello es indispensable hacer una valoración exhaustiva, sin apriorismos, con mente abierta a aceptar todos los factores  que han podido incidir en esta catástrofe, que además se repite anualmente.

Si no se hace un diagnóstico correcto de la situación, no se podrán tomar las medidas oportunas para prevenir estos incendios y evitar si se producen, que  alcancen dimensiones incontrolables.

Comencemos con los incendiarios, en los últimos dos meses, se han detenido a 41 personas y se investigan a otras 127, según datos del Gobierno. Pueden parecer pocos,  pero son demasiados, con el agravante de que cada uno de ellos puede provocar múltiples incendios, además, según el comandante de la Guardia Civil Andrés Socota en su publicación: “Perfil criminológico del incendiario forestal. Estudio empírico basado en la evidencia”, dice: “El incendio forestal es un fenómeno delictivo con una alta incidencia y una tasa de esclarecimiento policial muy bajo”. Es decir, son pocos los casos en los que se identifican y detienen a los pirómanos y en general, los ciudadanos tenemos poca o nula información sobre estos delincuentes, que son la causa directa de un número no despreciable de incendios. En general, desconocemos sus perfiles. La sociedad se pregunta: ¿Tenemos unas penas suficientemente disuasorias para estos criminales?, ¿hay legislación adecuada para que nadie se pueda lucrar con una catástrofe de este tipo?, no se pueden mantener incentivos perversos, que den lugar a que un miembro de una brigada anti incendios provoque un fuego para asegurarse horas extras de trabajo remunerado, algo que ha pasado este año.

¿Cuántos fuegos se han iniciado en un huerto de placas solares?, haciendo esa pregunta en Google, referente a Extremadura, la Inteligencia Artificial, nos dice que se han contabilizado 23 en lo que va de año, sólo en esa región. En ninguna de las grandes cadenas de TV había oído nunca nada de este tipo, no dar datos incómodos es una forma de manipular la información. Mirando un poco en internet, Maldita.es está en la línea de negar esta posibilidad y la Cope, El Debate, La Gaceta, etc,  corroboran  esos incendios. 

Hay un empeño de parte del Gobierno y medios afines en asegurar que la causa principal de los incendios es  el calentamiento global, cambio climático o la emergencia climática. Está claro que los producidos por pirómanos, descuidos humanos y otros tipos de accidentes, objetivamente no se deben al clima y es más, los intencionados, se provocan adrede en los días más calurosos, para dificultar un control rápido. Con relación a culpar al tan manoseado y cuestionado cambio climático, se me ocurre la siguiente pregunta: ¿Por qué en Francia  y en Marruecos, países con los que compartimos fronteras tienen menos fuegos?, ¿el cambio climático es a nivel planetario o sólo ocurre en España y principalmente en las comunidades del PP?, ¿es todo casual?.  Entrando nuevamente en Google y preguntando por las  hectáreas quemadas en 2025 en España, Francia y Marruecos, encontramos que son más de 400.000 en España, a fecha 29 de agosto, unas 17.000 en el país galo y en Marruecos se habla de incendios de cientos de hectáreas. No hay comparación con lo que pasa aquí. Se puede intentar argumentar que Francia tiene menos peligro de desertización que España en general, pero no menos que Galicia, donde los fuegos han sido muy intensos. También se podría argumentar que el desierto marroquí no arde, eso es verdad, pero en todo  el norte de Marruecos hay bosque y abundante vegetación, de hecho compite con nosotros tanto en producción de aceite como en verduras y hortalizas. ¿Qué está pasando?, ¿controlan los franceses y marroquíes mejor sus campos y bosques que nosotros?, ¿es el cambio climático selectivo, dañando de forma especial a España?

La descoordinación es otro dato a tener muy en cuenta, las trabas burocráticas por la complejidad española de tener demasiados niveles administrativos, la política de echar balones fuera, la culpa siempre es del otro, nadie es responsable, todo eso es una vergüenza. Los incendios no saben fronteras entre comunidades. Es impresentable que los bomberos de Béjar no pudieran ayudar en el devastador incendio de Jarilla, desde el primer momento, estando sólo a 15 minutos de distancia, por tratarse de dos “Comunidades Autónomas” diferentes, ¿estamos locos?. Realidad que nos obliga a cuestionarnos su existencia.

El Ejecutivo recurre de forma reiterada a la impresentable frase para mí de: “Si necesitan más recursos que los pidan”, no entrando en argumentar la necesidad de que la ayuda sea automática, ni si el mecanismo de solicitarla es el adecuado, hay una realidad, las víctimas, los perjudicados, todos pagadores de impuestos, sí han solicitado ayuda y todavía hay damnificados del volcán de la Palma viviendo en barracones o en contenedores y ya han pasado más de tres años. ¿Qué ayuda ha llegado a Valencia diez meses después?. Parece haber una prioridad en los gastos para colocar amiguetes, pagar organizaciones afines  y juergas con señoritas, tener el Falcon preparado para trasladar al sr. Sánchez al lujoso palacio de la Mareta o al hotel más caro de Andorra y la todavía más indignante condonación de la Deuda de la desleal Cataluña, depositando esa pesada carga a las espaldas de los sufridos y leales españoles de bien.

Al igual que con la dana, el apagón y ahora con los incendios, este país está enfermo de ideología y de falta de responsabilidad. Por favor señores políticos, déjense de mantras fanatizados, no piensen, no decidan a priori lo que se va a hacer  y no se dediquen sólo a auto justificarse e intentar sacar rédito político con el dolor y la ruina del pueblo español. Busquen a los mejores especialistas y técnicos, no lo politicen todo,  déjenlos trabajar con absoluta libertad y sin presiones, pero sí exigiéndoles responsabilidad en los resultados, óiganlos y después decidan. En cuanto a los votantes, observemos, valoremos con la mayor objetividad posible  y votemos con la cabeza.

Mariano Urdiales Viedma. Médico Patólogo, jubilado. Ubeda


2 comentarios en “Me dice Mariano Urdiales Viedma, médico patólogo

  1. Lamentablemente hemos caído en una deriva que nos llevará al desastre el año próximo en cuanto a los incendios. Del resto mejor no hablar

  2. Excelente articulo describiendo la situación que España vive.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *