Me dice Mariano Urdiales Viedma, médico patólogo


Tuitter:@jmfrancas TikTok: https://www.tiktok.com/@josepmariafrancas                                  bloghttps://www.noentiendonada.esFacebookfacebook.com/jmfrancas      YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

INMIGRACIÓN, CONSIDERACIONES Y PREGUNTAS ELEMENTALES

Comencemos con la palabra migración. Si preguntamos a Google, nos la define así: “movimiento de un lugar a otro”, por ejemplo, podría ser alguien que se traslada de Écija a Montilla.  Un término muy impreciso, que comprende a la emigración (salir de un país) y la inmigración (entrar en un país). La palabra migración da poca información. Acepto aplicarla a los animales, que se mueven de un lugar a otro, sin saber si cambian de país.  Los humanos sabemos si nos vamos al extranjero o si extranjeros vienen a nuestro país, usemos el término que nos informa de manera más precisa. ¿Por qué usar la imprecisa palabra migrante?.

Hablar de inmigración y cuestionarse la situación actual en occidente no significa ser racista ni xenófobo, es simplemente preguntarnos a dónde vamos y si el proceso se está haciendo de forma adecuada. Es irresponsable no pensar en nuestro futuro. ¿Qué España queremos dejar a nuestros descendientes?. En occidente, todos los humanos somos iguales ante la ley, en derechos y obligaciones, con independenciade nuestro color, altura,peso, creencias, costumbres, etc, no se acepta al racismo en nuestras democracias. Tampoco hay temas tabú en nuestra sociedadsi no podemos hablar de la inmigración y cuestionar ciertas posturas políticas sin ser estigmatizados y acusados de racistas, entonces, ¿estamos en una democracia, donde se respeta la libertad de opinión?.

En Europa, la mayoría de los inmigrantes vienen de África, donde hay unos 1.500 millones de personas, ¿cuántos podemos admitir?, es obvio que no podemos hacernos cargo de todos, ¿dónde se pone el tope?, además, en España somos líderes en desempleo, “fijos discontinuos”  e inmigrantes subvencionados, al estar muchos de ellos también en paro , ¿para qué queremos más inmigrantes en el paro?.  Si dejamos entrar de forma incontrolada, ¿para qué queremos las fronteras y aduanas?. Me gustaría saber la razón de controlar a los turistas que vienen con todos sus papeles en regla, mientras que si entras en un cayuco o una patera, saltando una verja o de otra forma irregular, no se exige nada. A éstos últimos, el mismo Gobierno los denomina irregulares, es decir, que están fuera de la regla, o sea, no se ajustan a la ley y son por lo tanto ilegales. La ley en una democracia, es obligatoria para todos , ¿por qué a estas personas se les permite entrar de forma ilegal, sin consecuencias ?. En países controlados por la izquierda (por lo tanto “progresistas”), bien sea Cuba, Nicaragua, China, Corea del Norte, no entra nadie de forma irregular, ¿por qué será?.

Es una realidad, que si la mayoría de la población en Europa termina siendo africana, nuestro continente dejará de ser Europa y será África. Esa situación ya la vemos en muchos barrios de ciudades europeas, donde rigen otras normas y leyes y en los que la policía procura no entrar. Se crean sociedades paralelas que casi no se relacionan entre sí y terminan respondiendo a diferentes leyes, algo reñido con las democracias occidentales, donde la ley debe ser igual para todos.  Al final, son naciones rotas, constituidas por ditintos grupos que se ajustan a  normas y lealtades diferentes.  Recientemente, asesinaron a 72 personas en un cayuco que llegó a Canarias, debido a  que los asesinados fueron acusados de brujería, ¿queremos que ese tipo de cultura se imponga en Europa?,  ¿se va a deportar a los protagonistas de esa masacre o los alojamos en centros de acogida subvencionados por los contribuyentes?. Es más, ¿se deportan a todos los inmigrantes que delinquen, al menos, a los que han delinquido más de una vez?. Yo no los culpo de que vengan, máxime si se les manda el mensaje de que aquí se les va a facilitar todo, no critico la ayuda, pero sí que no se les aplique la ley y se envíe el mensaje de que aquí son impunes y viendo como se actúacon ellos, tienen motivos de sobra para creerse su impunidad y además considerarnos tontos, poco respetables y débiles o fácilmente conquistables. Sobre la mayoría de los detenidos, oímos en las noticias que son reincidente múltiples, ¿por qué no los deportamos y les impedimos que puedan volver a España en el futuro?. No hacer eso, es un reclamo para que los delincuentes quieran venir a nuestra tierra, sabenque sus acciones delictivas aquí tienen pocas consecuencias negativas para ellos.

En España no hay un sentimiento cultural racista y no hay incidentes significativos con chinos, orientales en general, personas de color, sudamericanos, etc. El problema suele estar con algunos musulmanes.  Pero eso no es racismo, son dos culturas que colisionan. Sin profundizar mucho, el islam es un tipo de civilización que  intenta implantarse y dominar a la sociedad receptora,  fusiona la religión y la política, por lo tanto en él no hay separación religión/estado y no acepta la igualdad ante la ley de todos los ciudadanos, no son iguales hombres y mujeres,  heterosexuales y homosexuales, ni musulmanes y creyentes en otras religiones y ateos. Con esas premisas, cualquier concesión al islam supone un retroceso a nuestra concepción jurídica y un ataque a nuestra Constitución y sabemos que si se afianza el islam, desaparece la democracia.  Su avance cultural, político y en instituciones es incuestionable. Se sabe que las sociedades que renuncian a sus valores, se desmoronan  y desaparecen, en nuestra sociedad, ese proceso se ve favorecido con el relativismo que nos invade. Es obvio que nuestra civilización, basada en Grecia, Roma y en una cultura judeo-cristiana, está en regresión, mientras que el islam está en fase expansiva. Unos pocos musulmanes pueden ser absorbidos por nuestra sociedad, sin grandes problemas, pero cuando el número se incrementa, todo se complica, ya que es un movimiento que se intenta imponer. La evidencia nos muestra de forma reiterativa en toda Europa, que los musulmanes en general no se integran en nuestra sociedad y con el paso del tiempo, con las siguientes  generaciones, ya nacidas aquí, el problema incluso se agrava. No tiene sentido que personas que no se integran, ni se quieren integrar en la cultura europea vengan aquí, para seguir siendo africanos, para eso, es más lógico que se queden allí, salvo que su intención sea islamizarnos a todos, pero ¿queremos ser islamizados?creo que no lo deseamos la mayoría de europeos y en concreto los españoles.

En el 2023 había oficialmente unos 2.4 millones de musulmanes en España, con las nuevas llegadas y su alta tasa de reproducción, ya serán muchos más, por lo que me pregunto: ¿necesitamos más inmigrantes musulmanes?, máxime, cuando de ellos sólo trabajan, es decir, los afiliados a la Seguridad Social, apenas son el 22% de esa población, o sea, unas 383.000 personas según cifras oficiales del 2025, ¿cuánto nos cuesta los más de dos millones que no cotizan a la Seguridad Social?, ¿cuánto voto comprado con dinero de nuestros impuestos existe entre los inmigrantes?, lo que es una clara perversión democrática. En España sigue habiendo muchas personas que viven en las calles, la Ley ELA y de Dependencia, por citar algunas,  no están bien dotadas económicamente, ¿debemos priorizar la ayuda a los inmigrantes, sobre las necesidades de nuestros compatriotas?. Para complicar la situación, estamos en alerta antiterrorista  nivel 4, principalmente, por la amenaza islamista y no quiero entrar aquí en el tema del incremento de la delincuencia. ¿Hacemos realmente un control de antecedentes penales a todos los que entran en territorio nacional?. 

Dentro de la inmigración, un tema de máxima preocupación son los MENAS, se nos habla de niñas y niños, lo que nos hace pensar en bebés y niñitos con menos de 10 años, pero si preguntamos a Google, nos dice textualmente que: “En general se sitúan entre los 16 y los 20 años”, ¿por qué no se les hace a todos los supuestos menas la prueba más fiable para detectar su edad real?, ¿cuántos mayores de edad están camuflados entre los menas?en Aragón, no hace mucho,  se hizo esta prueba y resultó que casi el 90% de los supuestos menas eran mayores. Si preguntamos por el sexo, casi todos son varones, cuando se huye de una guerra, caso de Ucrania, la mayoría de emigrantes o refugiados fueron mujeres y niños de verdad, no jóvenes en edad militar. Resumiendo, según The Objective, el 94%son varones. Ante menores de edad, lo ideal es que crezcan y se eduquen con sus padres y en su defecto con los familiares más cercanos que tengan, esa es la mejor solidaridad que podemos tenercon ellos, es lo que la mayoría querríamos con nuestros hijos o nietos. Si encontramos en territorio nacional un niño inglés, francés, alemán, etc, lo primero sería buscar a las familias, pero si los niños son africanos, entonces no se buscan a sus familiares, ¿por qué esta postura, ese tratar de forma diferente, se les considera inferiores o incapaces?, tener menos recursos no es equivalente a educar peor a los niños, nuestros abuelos y bisabuelos, con una renta per cápita menor no educaron a sus descendientes peor que se están educando las generaciones nuevas en la sociedad moderna, ¿se quieren menos a los hijos en África que en Europa?, ¿por qué no se les manda a sus países con sus progenitores?La respuesta suele ser que no hay manera de conocer su procedencia, pero eso no es cierto, es una excusa barata, sólo por su acento, se pueden ubicar a la mayoría, todos identificamos con facilidad a un gallego, un catalán o un andaluz, más fácil a un extranjero. Otro problema con los menas es que consumen muchos recursos, que no están en consonancia con los resultados.  Los Centros de Menas reciben contratos millonarios, según distintas fuentes, cada menor cuesta entre 4.000 y 7.000 euros/mes, la comunidad de Madrid, parece que destina 6.000 euros, o sea unos 72.000 euros por mena y año. ¿Cuántas familias españolas pueden dedicar esa ingente cantidad de dinero a cada hijo?, ¿qué control hay para que esas empresas u  ONGs no estén lucrándose con la escusa del buenismo, lo que sería realmente indecente?. Con ese dinero podemos enviarlos a Eton College, uno de los colegios más exclusivos en Inglaterra, pero no tengo noticias de que se les proporcione una buena educación, no se les enseña respeto y responsabilidad, ni se les prepara para el mundo laboral, más bien se los alimenta, se les da algún dinerillo de bolsillo y se los suelta todo el día en la calle, sin obligaciones,  lo que los hace caer en todas las tentaciones, vicios y miserias que la calle proporciona a los ociosos. ¿Qué porcentaje de menas terminan bien colocados en España?, ¿qué seguimiento hay sobre estos jóvenes?, si la respuesta es que la mayoría no encuentran un trabajo realmente digno, ¿para qué los traemos y nos ocupamos de ellos por un tiempo? .Las organizaciones e instituciones que se encargan de ellos, al menos las que cobran, que posiblemente sean todas, ¿qué responsabilidad tienen de sus acciones y delitos (robos, palizas, peleas, violaciones, etc), al menos, mientras están bajo su tutela?, los padres tenemos una responsabilidad subsidiaria con relación a las acciones de nuestros hijos.

Los políticos de todos los colores me decepcionan a la hora de hablar de menas en particular y de inmigración en general. Su preocupación máxima es conseguir más medios y dinero y a ser posible, que pague otro, es decir, el Gobierno Central, si hablan representantes de Comunidades Autónomas y las Comunidades si es un portavoz del Gobierno Central. Resumiendo, que pague el contribuyente. Nunca los escucho plantearse una política realista, pensando en lo mejor para el país de acogida y en los inmigrantes¿Cuántos inmigrantes necesitamos realmente?, ¿cuántos podemos  integrar?, ¿cuándo enfrentarse de forma directa con los traficantes de seres humanos?, ¿cuándo ayudar desde Europa de una forma eficaz a los países más pobres, sin que se desangren perdiendo a su población joven?.

No podemos perder de vista, que nuestro vecino del sur tiene una gran avidez expansionista, ya se le ha entregado el Sahara que fue español y nadie me ha explicado bien el motivo. Reclama sin tapujos Ceuta, Melilla y Canarias, españolas desde hace siglos y que nunca han pertenecido al Reino de Marruecos.  Nes deseable, pero es cierto que si en un futuro tenemos un contencioso serio con otro país, incluso llegando a las armas, ese país es Marruecos. País que invierte más del doble que nosotros en armamento e incluso compite con nosotros, de forma un tanto desleal, no por culpa de ellos, sino por las legislaciones españolas y europeas, en  el mercado del aceite, verduras, hortalizas, explotación de puertos marítimos, del subsuelo, etc. pero, la realidad es que  mejora económicamente y tiene un nivel de vida superior al de la mayoría de los países africanos. Entonces, ¿por qué no les devolvemos a sus menas?, el contingente marroquí es el más numeroso en España, es una falsedad, que esos menores huyan del hambre y la guerra, que no existen en Marruecos. Los marroquíes son una parte importante de los extranjeros que adquieren la nacionalidad española, siendo los más numerosos en los últimos años. España no permite doble nacionalidad con Marruecos, pero Marruecos sí  la permite. ¿Cuántos marroquíes de nacionalidad española han renunciado de verdad a su nacionalidad marroquí?, en caso de conflicto bélico, ¿se consideran más españoles o marroquíes?,  viendo las conductas en Europa, parece que predomina su sentimiento marroquí, incluso en la tercera o cuarta generación. ¿Necesitamos de verdad más marroquíes en España?.

Finalmente, unas breves consideraciones sobre la solidaridad, humanidad y caridad. Todo bien nacido quiere lo mejor para los emigrantes y para los países de acogida y de origen. La emigración debe de existir, pero de forma reglada, con contratos previos en destino y transporte regular, no dejándose la vida en los mares, ni pagando a mafias de traficantes de personas. No se puede privar a un país pobre de sus jóvenes. Tampoco se los puede traer con falsas promesas a países como España, donde ya existe un paro difícil de mantener. Los que defienden la inmigración sin control suelen usar esas palabras bonitas que he citado. Quiero aclarar que la solidaridad, humanidad y caridad, se hace con dinero propio, trabajo y esfuerzo personal, hacerlo con lo que aportan los demás es un acto de irresponsabilidad, cinismo y desvergüenza.

Mariano Urdiales Viedma. Médico Patólogo, jubilado. Ubeda


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *