Me dice José Antonio Canedo, víctima de la ley de violencia de género

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

La Sociedad Civil española es débil e inmadura, ha demostrado que no sabe hacerse valer ante las instituciones, y que no es capaz de procesar adecuadamente la abundante información de la que dispone cualquiera fácilmente hoy en día.

A pesar de ser consciente de que la gestión ha sido caótica y arbitraria en todo momento, se ha mostrado dócil ante el miedo, buscando tan sólo que alguien lo apacigüe, para esquivar su responsabilidad personal, echándose en brazos de un ente superior, tras el que parapetarse. 

No es un tema baladí, sino una crisis con miles de muertos y una economía devastada. Pues a pesar de ello, la sociedad ha elegido seguir ciegamente las restricciones físicas y de derechos y libertades, cuya eficacia no está avalada, o incluso es rebatida por organizaciones internacionales, como la OMS que no recomienda el uso de mascarilla por toda la población. 

Nada se dice sobre la protección ocular, que es otra vía de acceso, ni se dan detalles sobre qué segmento de la población es la realmente afectada de mayor mortalidad. La transparencia desaparece en los momentos que es más necesaria. 

Parece que tanto el ciudadano de a pie, como las FCSE están prefiriendo escudarse en “yo hice lo que me dijeron” para esquivar cualquier responsabilidad o consecuencia administrativa, sin cuestionar si las medidas impuestas son realmente eficaces para su seguridad personal y la de sus allegados, ni la legalidad o coherencia de las normas.

Y más aún, el propio ciudadano se convierte en voluntarioso vigilante de sus conciudadanos, como en cualquier régimen opresor que se precie, en lo que se ha denominado síndrome de “La vieja del visillo”. El policía interpreta las normas de la forma más restrictiva posible, en vez de dar el beneficio de la duda al ciudadano al que debería respetar. El sueño de cualquier régimen autoritario.

Si la sociedad no reacciona, lo único que puede esperar, una vez que los gobernantes hayan tomado buena nota, es que la siguiente vez sea peor.

“Cuando los gobiernos temen a la gente, hay libertad. Cuando la gente teme al gobierno, hay tiranía” Thomas Jefferson (1743-1826)

Me dice Guillermo del Valle, abogado y analista político

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

No saldremos más fuertes ni más unidos de la pandemia, a pesar de lo que durante semanas sostuvo con grandes dosis de voluntarismo cierto pensamiento mágico, el que sintetiza coaching motivacional y secular infantilismo consistente en negar la realidad. Al dolor y las terribles pérdidas humanas, se le suma una crisis social y económica devastadora.

Como suele ocurrir en todas las crisis, el precio más oneroso lo pagarán los más débiles. La clase trabajadora. Trabajadores que están en ERTEs a la espera de cobrar su prestación. Los temporales y precarios que ya han sido despedidos, autónomos sin ingresos y sin futuro. Muchas pequeñas empresas al borde de la desaparición. Igual que no hay rastro del orden espontáneo que se autorregulase ante la crisis, tampoco habrá mano invisible que reactive la economía ni tapone una erosión social lacerante, en términos de pobreza y desigualdad.

Necesitaremos al Estado, más que nunca. Convendría ponderar su importancia y frenar todas las dinámicas que lo debilitan: las territoriales con su centrifugación autonómica de insolidaridad y competencia regional, y las económicas, las que sirvieron para desindustrializar España y exponer nuestro modelo productivo a una gran debilidad estructural, al tiempo que el influjo regresivo del neoliberalismo erosionaba el Estado social y la soberanía nacional.

Me dice Luis Sainz Verdejo (@LuisSainz20), presidente de la FUNDACION A VÍCTIMAS DE TRÁFICO

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Un proverbio turco dice: Cuando la rueda del carro se ha roto, muchos te dirán por donde no debía haber pasado

Es evidente, que esta pandemia por desconocida y por descomunal, ha pillado a la mayoría de economías mundiales con sus recursos insuficientemente dimensionados.

Una vez dicho esto, debemos valorar la gestión que se ha hecho de la misma.

Cuando tú te arrogas el mando único, los fracasos «son tus fracasos» y los éxitos «son tus éxitos». El resultado objetivo no puede ser más desastroso. 

Líderes mundiales en todo: fallecidos, infectados entre la población y entre sanitarios por cada 100k habitantes.

Si trasladamos esto a una Gran Empresa, que pasaría con su Consejero Delegado, cuyos resultados hubieran sido los peores entre su competencia a nivel mundial?

1) Por responsabilidad personal, se aceptaría su dimisión 

2) En la primera Junta de Accionistas su destitución sería fulminante

Ante una pandemia, Yo, me puedo confundir, los periodistas se pueden confundir, incluso los políticos se pueden confundir. Quien no se puede confundir, es el Comité de Expertos en epidemias (totalmente desconocido para la población) que está gestionando la crisis, y con 29.000 muertos y 230.000 infectados (oficiales) mi calificación es de desastre nacional y se deben exigir responsabilidades, porque el resultado, además de económico, es de pérdidas de vidas humanas.

De las pocas cosas positivas que ha dejado esta pandemia es que: En marzo y abril de 2020, se ha producido el menor número de fallecidos de accidentes de tráfico de la historia.

Me dice Ignacio Vargas Pineda, secretario Nacional de Derecho Ciudadano a Decidir (DCID)

Tuitter:@jmfrancasWebhttps://sinpostureo.combloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

Hoy no es día para manifestar discrepancias. Todos los españoles de bien debemos estar con quienes han defendido nuestra libertad y nuestros derechos enarbolado las hermosas banderas de nuestra Patria. Aunque mis problemas de movilidad me impiden participar en los actos de la jornada me sumo de corazón a las multitudinarias caravanas que han llenado las calles de muchas ciudades de España. No nos pararán.

Me dice Manuel Gonzalo, letrado de las Cortes

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Una anécdota que puede hacer categoría.Tenía veinte años cuando estudiaba Derecho y participaba en un curso de verano de la JEC. Un profesor de economía expuso una impactante ponencia con la que llegaba a una conclusión tan inquietante que 60 años después sigue teniendo vitalidad sin hallar un punto de armonía entre las circunvoluciones mentales de quien te habla, estimado Francàs, con los latidos del corazón y con, lo que parece menos importante, las posibilidades económicas de un bolsillo con pocas monedas.

El profesor exponía las implicaciones morales del nivel de vida de los españoles. Partió de lo que es el PIB, esto es, la tarta común que da un nombre contemporáneo a la total riqueza producida cada año a distribuir entre los españoles estadísticamente. 

Después descendió a explicar la renta per cápita o percepción media ideal que cada español obtiene de esa tarta, estadísticamente, para terminar con una conclusión: qué pasa con quienes superan la cantidad que representa la renta per cápita individual, la gasten o no, obtenida por cada individuo.

Un ejemplo sirve para traer el asunto a la realidad de hoy. 

Si el PIB total de España en 2019 ha sido de 1,244 billones (billón y cuarto de euros) producidos por 47 millones de personas, el PIB per cápita ha alcanzado unos 26.468 €; mientras tanto Alemania ha obtenido el mismo año, respectivamente, 3.436 billones y 41.350 euros con una población de 82 millones de seres.

Por consiguiente, todo español que obtiene y gasta más de 26.468 €, o cada alemán de 41.350 €, de hecho está «aportando» solidariamente o «robando» insolidariamente a sus demás compatriotas el exceso o el defecto, respectivo.

La pandemia induce a reflexionar críticamente sobre dicho planteamiento.

Más allá de los niveles personal y nacional, también a nivel internacional pensando en todos los seres humanos.

La globalización nos retrotrae al acierto de la Declaración francesa de los derechos del «hombre» y del ciudadano.

La filosofía comenzó en la Grecia clásica pensando, no en términos económicos, sino en otros más cercanos a la realidad no simbólica: el agua, la tierra, el aire y el fuego. Unos elementos materiales pero dotados del espíritu que su uso proporciona a la vida.

El agua, que mantiene la vida, la tierra, que produce los alimentos, el aire, cuyo oxígeno nos hace sanos, y el fuego, que origina las energías, ¿cómo los compartimos?

La contaminación de los bienes, agua, tierra, aire y los incendios que el ser humano provoca ¿están encontrando vías de solución? 

¿Es la hora de la filosofía, donde echan sus raíces tanto todo conocimiento y toda acción humana, como las letras y las ciencias? 

¿Cómo es que, por tocar una realidad concreta, la ayuda al desarrollo del 0,7 del PIB, comprometida en acuerdos internacionales de los 22 países más desarrollados, en favor de los menos favorecidos, no lo ha cumplido sino ocasionalmente Suecia

 Necesitamos construir un nuevo orden internacional más adecuado a la naturaleza de la persona humana, menos desconcertante. ¿NO ES CIERTO?

Ingenuas cuestiones para cuya respuesta andamos medio a tientas y medio a ciegas. 

Me dice Aarón García Peña (@AaronGarciaPe), presidente de la Sección de Literatura y de la Agrupación de Retórica y Elocuencia del Ateneo de Madrid

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Aprovecho para recordare que no hay excusa legítima para impedir, mediante el empleo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el ejercicio de nuestros derechos humanos.

Todos nosotros podemos convertirnos en fascistas de la noche a la mañana; sólo nos faltaba una excusa.

Un abrazo es poco.

Felipe Gallego: ‘Los empresarios necesitan seguridad financiera y los empleados seguridad en sus puestos de trabajo’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Felipe Gallego, economista por la Complutense de Madrid, jubilado en empresa en el área financiera y ahora profesor de economía de empresa en la Universidad de Alcalá.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué hace un economista jubilado ahora?

FG: Me gusta hacer proyección de la actualidad económica para intentar ver que puede pasar y elaborar alternativas.

JMF: ¿Has hecho proyecciones de la realidad española actual?

FG: Sí, primero es la evolución de la pandemia, tomando los datos de China + Wuhan e Italia + Lombardia y con esas curvas he proyectado lo que podía pasar en España y Madrid.

JMF: ¿Y qué has visto?

FG: Por ejemplo y siempre en España que el 17/18 de mayo estaríamos por debajo de 100 fallecimientos diarios de media semanal. Que el 31 de mayo estaríamos probablemente entorno a 30 personas fallecidas diarias de media semanal. Pero espero un repunte de contagios y fallecimientos entre esa semana última de mayo y la primera de junio. Trabajo con estimaciones. Si los repuntes se cronifican, por el mayor contacto laboral y social, podemos volver al confinamiento. No se ha clasificado la población por medio de test masivos. Por lo que estimo que con la información recibida de la evolución propia y la externa (con las salvedades que mencionado), el número de fallecidos deberá situarse entre 5 y 1 diarios media semanal en las dos últimas semanas de junio.

JMF: ¿Te convence el resultado del super trabajo del ministerio que habla de que solo un 5% de la población ha tenido el virus?

FG: No, por dos cosas: Primero, porque están haciendo test selectivos y puntuales y el comportamiento del virus se ha demostrado que da falsos negativos. Segundo, el gobierno no está siendo transparente en cuanto al comportamiento de la enfermedad. Los datos que aportan no me los creo a ciegas, aunque con ellos trabajo, por ello los comparo con los datos de otros países y consulto instituciones que considero independientes.

JMF: ¿Cuál resultado si te creerías?

FG: Lo más probable es que estemos entorno a un 9% que sería la optimista y un 12% la pesimista.

JMF: ¿Lejísimos de la ‘inmunidad de rebaño’ y por tanto presagio de lo malo que aun nos queda?

FG: Sí, ahora, debemos hablar, una vez pasado el pico y el miedo de los 800 muertos diariamente, de convivir con la enfermedad, hemos de tener en cuenta la ola que se espera a finales del verano.

JMF: ¿Es segura una segunda ola?

FG: Creo que sí, no soy virólogo, pero, cuando mas trabajo en esta pandemia y reflexiono sobre su evolución, me doy cuenta lo poco conozco de esta enfermedad, entonces acudo a los que saben y todos afirman que ha de haber un nuevo rebrote.

JMF: ¿De que estilo?

FG: Espero que no haya mutado y sea menos agresivo. Las autoridades suecas están alarmadas por el nuevo repunte y hace unos días en China, en una región fronteriza, ha habido un fuerte rebrote.

JMF: ¿Algún calculo?

FG: No, estoy trabajando. Pero hemos de extremar nosotros mismos las medidas. Cero confianza.

JMF: De lo ocurrido hasta ahora, ¿había algo evitable?

FG: Creo que sí. No había preparación alguna del gobierno hacia los ciudadanos. Un dato fundamental en este asunto ha sido la previsión de la Policía Nacional y la Guardia Civil que iniciaron las compras de material. En el Estado español hay planes de emergencia nacional (gobierno Zapatero y gobierno Rajoy) que no se utilizaron porque no lo consideraron necesario. La maldita hemeroteca está a disposición de los historiadores y los ciudadanos.

JMF: Y, si se hubiera hecho bien, ¿qué se hubiera evitado?

FG: Muchos contagios. Un caso no español: dos regiones italianas vecinas Lombardia y el Véneto; la Lombardia, y en especial Bérgamo, han sufrido enormemente, primero porque hubo un partido donde jugaba el Valencia que no se suspendió y segundo, no se creyeron la letalidad de la pandemia; por contra el Véneto tomó medidas rápidas y radicales suspendiendo: colegios, eventos públicos y fueron muy conscientes de la pandemia. Sus cifras comparadas son esclarecedoras, por ejemplo: el 16 de abril, los fallecimientos diarios de media semanal, en Lombardia estaban por encima de 200 y en el Véneto, entorno a 35. Se pudo hacer mejor, sí y nos habríamos ahorrado muertos y los daños a millones de personas confinadas, el confinamiento no lo habríamos evitado, y la catástrofe económica que nos viene hubiera sido menor. Una crisis económica de primer orden.

JMF: Y ¿qué catástrofe economica nos viene?

FG: La caída del PIB para 2020 será: la pesimista 14% y la optimista 8%, esto supone que el gobierno ha de cubrir la falta de ingresos con endeudamiento, es decir, pasa del 97% en 2019 al 115% o algo mas. En las regiones españolas que dependen del turismo, léase Baleares, Canarias o La Costa del Sol, puede caer el PIB el 30%. Supone que el desempleo pasará del 13% de 2019 al 26% en 2020 y la recuperación, que se anuncia para estar en las cifras que hemos dejado en el 19, sería en el 2023. Y el gobierno ha de aplicar unas restricciones del gasto no esencial muy fuerte, porque el compromiso que el gobierno ha de asumir con el suministro de liquidez, será de obligado cumplimiento.

JMF: El gobierno que tenemos habla de subir impuestos y de gastar más… ¿entiendes eso?

FG: Si, en su lógica ingresos vía impuestos y gasto para reactivar la economía -obras públicas- y el famoso salario social, pero esta no es la solución, las obras públicas necesitan un tiempo de puesta en marcha de 18 meses y ejecución de otros 18 meses de media. Del salario social hasta Guindos habla a favor, pero no se puede convertir en fijo y ha de estar unido a la búsqueda activa de empleo. El empleo es la mejor acción social y el que crea empleo es el empresario, hemos de incentivar al máximo al empresario, ¿cómo?: liquidez, menos impuestos y menos burocraciaEl empresario debe recortar sus beneficios y los sindicatos han de aceptar la flexibilización del empleo. El comercio deberá ser incentivado, se ha de unificar el mercado español, no puede haber 17 normas. Único mercado y una digitalización de la economía. Muchos de nosotros hemos aprendido a comprar de forma virtual durante la pandemia. Los empleadores no pueden trabajar con tanta normativa y tanto papel.

JMF: Ves a nuestro gobierno haciendo eso: incentivando al empresario y al comercio…

FG: No, y el problema es qué no tiene credibilidad, como gobierno ante la UE, y no creo que lo crean capaz de aplicar un plan de crisis serio. Tiene dentro de sus miembros a políticos que pedían la salida de la UE, hasta hace poco. Porque hago este comentario, porque la Union se fundamenta en el comercio y la circulación libre de personas. Lo que necesitan los empresarios es seguridad financiera y los empleados seguridad en sus puestos de trabajo. Confianza y transparencia de los mercados y este gobierno no cree en estas prioridades.

JMF: Gracias Felipe, seguiremos hablando por qué hay tema y va para largo. Un abrazo.

FG: Gracias a ti.

Me dice Samuel Vázquez, presidente de ‘Una Policía para el S.XXI’

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

En estos días de cólera algunos están descubriendo lo que otros llevamos años denunciando, que el 80% de nuestro modelo policial está destinado a proteger  a las estructuras de poder y no a los ciudadanos. Si queremos que esto cambie, tenemos que revertir todo el modelo para que deje de priorizar la perspectiva política sobre la profesional, y no insultar policías de a pie en Núñez de Balboa.

El fin noble de cambiar las cosas, es el viaje en el que me embarqué, tiempo ha, con la asociación que presido, Una Policía para el S.XXI; pero mi máxima para conducirme en la vida: La ética no se negocia, me impide tratar de llegar al objetivo con atajos o pervertir la travesía con mentiras, como la de que la policía propone para sanción a ciudadanos por llevar una bandera de España, por muy repetida y goebbeliana que sea esa mentira, o apoyar linchamientos con videos cortados y “abogaos” de baratillo y otras técnicas de propaganda como las falsas dualidades. 

Eso llevamos años sufriéndolo los policías, bien es cierto que por parte de quienes siempre nos han querido mal, algunos de los cuales hoy son ministros.

Centrarnos en los árboles y no en el bosque, es el escenario ideal para un ministro que pretende desviar la atención de su responsabilidad criminal con cualquier cosa, no me encontrarán ahí.

Lo que hay que cambiar tiene poco que ver con la actuación de un policía operativo, y mucho con el cambio en los procesos de liderazgo que acabe con los jefes sumisos escogidos desde el poder y de paso a líderes por meritocracia que no deban nada a nadie, por cambiar todo el modelo operativo para dejar atrás el modelo de gestión actual que abandona a los ciudadanos, convirtiéndolos en meros números en un proceso de cadena de montaje que se sostiene en dos pilares: estadísticas y propaganda, y que cada día deshumaniza más nuestra profesión; y por último, un cambio en el modelo territorial que debe venir de la mano de un cambio en el modelo de país. 

Que me llamen para discutir de lo que importa, todo lo que está pasando hoy, ya lo anunciamos hace años y también propusimos soluciones, pero hasta ahora nadie ha querido cambiar las cosas… y las cosas no se cambian insultando a policías de la calle.

Antonia Chinchilla: ‘Quién haya cometido delitos, que lo pague’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Antonia Chinchilla, abogada de reconocido prestigio y presidenta de la Asociacion de Víctimas y Afectados por Coronavirus en España.

.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es esta Asociacion de Víctimas y Afectados por Coronavirus en España?

ACh: Nuestra prioridad es ayudar a todas esas personas que sufren las consecuencias de esta pandemia, tanto como a los no afectados, que se sientan directa o indirectamente perjudicados; los afectados con o sin secuelas, los herederos y descendientes de los afectados difuntos, porque son nuestros seres queridos y merecían un trato final con dignidad, cariño y respeto; así como los representantes legales de los afectados, menores o mayores de edad, incapacitados o tutelados. Es una asociación creada por un grupo de profesionales altamente cualificados, médicos, psicólogos, financieros, economistas y que se pone al servicio de los ciudadanos, particulares o empresarios que viven en España o en el extranjero, cuyos derechos en España estuvieren vigentes en el momento de esta pandemia, así como de las familias afectadas, con la finalidad de conseguir volver juntos a la deseada normalidad, o de ser resarcidos por actuaciones imprudentes o negligentes derivadas del deficiente funcionamiento de la Administración Pública.

JMF: ¿Qué ha funcionado mal en España?

ACh: Por poner un ejemplo entre tantas que puedo citar, hablemos del personal sanitario en los hospitales. No es posible entender que haya a día de hoy, solo en la comunidad de Valencia por citar un ejemplo 681 contagiados. Los profesionales fallecidos en España por esta pandemia supera ya el medio centenar. La falta de material de protección en los hospitales, ha sido una denuncia constante. No vamos a olvidar las imágenes del personal sanitario al principio de la pandemia. ¿Con bolsas de basura? Sí, porque el material ha llegado a otros países pero a este país simplemente mal y tarde. Cualquier empresario español sabe cómo realizar compras en China, sabe que los pedidos tienen que estar controlados antes de salir y hacer las pertinentes catas de calidad aleatorias sobre la mercancía. ¿Por qué llega el material en malas condiciones? ¿Por qué hemos tardado tanto en tener mascarillas o geles desinfectantes?. ¿Por qué se ha maltratado de esta manera al personal sanitario? ¿Acaso los aplausos de cada tarde a las 20.00 horas han devuelto la vida de alguno de esos profesionales que han perdido la vida? Las familias del personal sanitario afectado o víctimas por el Covid 19 contagiado en hospitales tendrán que pedir responsabilidades a quienes proceda. Con ellos estamos para ayudarles asesorándoles como hacer valer sus derechos y quienes deben resarcir el daño causado.

JMF: Pero, ¿está obligado un cargo de la administración a ser eficaz?

ACh: Un cargo de la administración deberá ser eficaz, pero hay unas medidas de prevención de riesgos laborales. Se les ha expuesto a un riesgo innecesario por no tener medios.

JMF: ¿Es eximente decir que uno no sabe comprar en China?

ACh: El problema de la pandemia y contagio desproporcionado es España no se puede centrar en la prudencia o imprudencia o eximente. Son muchas circunstancias y acciones que en su conjunto forman un todo. Italia ya nos aviso. Se sabia perfectamente de cómo estaba cayendo el latigazo del virus sobre la población y las medidas que se tomaron. Aqui se tomo todo a la ligera. No hace falta recordar la famosa manifestación de las señoras del día 8 que contagio a todo y a tantas personas. ¿Por qué en Alemania no se han dado las elevadas cifras de afectados y víctimas de España? Algo habremos hecho mal.

JMF: Pero tomar las cosas a la ligera, ¿ puede llegar a ser un delito?

ACh: Las personas responsables que nos representan supongo que conocen el código penal. No es cuestión de hacer un listado de los delitos que pueden haberse dado, ni de si ha estado un partido con unas siglas u otras. La justicia esta para dar a cada uno lo que es justo. Quién haya cometido delitos, que los pagueQuién tenga sobre el peso de su responsabilidad la salud o la vida de ciudadanos, profesionales o empresas, que responda por ello. La Asociacion esta al servicio de los afectados para ayudarles a nivel estatal y para la posible conculcaron de Derechos Fundamentales durante el Estado de Alarma. Uno de los aspectos que no vamos a dejar pasar por alto es la demanda de responsabilidad por falta de medios de protección que ha hecho perder vidas y sufrir contagios a los profesionales del sector sanitario. En la vía penal podríamos hablar de posible imprudencia y por qué no decirlo, quizás de prevaricación por las deficiencias en la gestión de la crisis que ha traído este maldito covid19. Habría que valorar la posibilidad de abusos de poder y si ha habido comisiones no se sabe si ilegales, porque los precios desorbitados y la escasez, a día de hoy al parecer no se encuentra una explicación.

JMF: Cuando hablas de ayuda a que te refieres: ¿jurídica, economica…?

ACh: Ayudar de asesoramiento por parte de los profesionales que formamos parte en esta asociación. De alimentos y otras en los casos concretos que se pueda y proceda. Inscribirse es gratuito, por ello animo a todos a hacerlo, porque víctimas y afectados somos todos.

JMF: ¿De dónde sacáis los alimentos?

ACh: De quienes colaboran con la asociación. Por desgracia dependemos de ello y no podemos atender al mundo entero como nos gustaría.

JMF: ¿Estáis pensando en demandas colectivas?

ACh: Contamos con un elevado numero de personas físicas y jurídicas que solicitan presentarlas. No dudamos en hacerlo si eso puede servir de ayuda para hacer valer sus Derechos y pedir responsabilidades. 30.000 muertos son muchos muertos. Estamos abiertos a sumar.

JMF: ¿A quién demandarías?

ACh: La Democracia es un sistema político que defiende la soberanía del pueblo a elegir y controlar a sus gobernantes. Creo que con esto te he respondido.

JMF: En distintos sitios de la geografía española surgen entidades de víctimas y demandas, ¿estáis en contacto con algunas de ellas?

ACh: Lo importante como te decía es que estamos sumando, Plataformas que se van uniendo a nuestra asociación, a destacar Descansaenpaz.org presidida por Cristian Bataller por la significativa misión de paliar el duelo de familiares.

JMF: ¿Ha habido abusos en la aplicación del ‘Estado de Alarma’?

ACh: En este sentido, es cierto que las denuncias podrían incidir en la supuesta conculcación de derechos que se producirían como consecuencia de que el gobierno decretara el ESTADO DE ALARMA en vez del ESTADO DE EXCEPCION. Consideramos que ciertas restricciones de libertad no se pueden aplicar en esta situación.

JMF: ¿Cómo acabará todo esto?

ACh: En general, sobre el Covid 19, desgraciadamente y hasta que haya una vacuna, con muchas oleadas de contagios. En particular por los daños sufridos y responsabilidades, esperamos y ayudamos a que se haga justicia con la prioridad sobre todas las cosas de estar al lado de cada persona afectada o víctima con la finalidad y objetivo de guiarle para que pueda optar a disfrutar de calidad de vida cuanto antes.

JMF: Gracias Antonia, os viene un trabajo ingente.

ACh: Gracias a ti

Argumentos miserables

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Tal y como estaba previsto Pedro y Pablo siguen adelante con su democrática manera de gobernar, el estado de alarma, la excepcionalidad al poder. Cómo descubran la ‘democracia orgánica o las repúblicas democráticas del antiguo telón de acero, tendremos un grave problema…

He seguido el debate, mi masoquismo es a toda prueba, incluso cuando Echenique se ha confundido de foro y se ha trasladado mentalmente a la Asamblea de Madrid para participar en un ficticio debate con Isabel Díaz Ayuso, con la cual sin duda sueña. He aguantado estoicamente la intervención del Doctor Sánchez, tengo que reconocer que cada vez que salen en un informativo tanto él como Iglesias apago la tele, y hace tiempo que no oía argumentos tan miserables.

Su historia del covid19 empieza el 10 de marzo, las alertas de antes no existen, y sus dos grandes argumentos son: los pocos muertos que ha habido, menos mal que han sido pocos – unos 50.000-, frente a los cientos de miles que tendríamos si hubiera gobernado la oposición que está en contra del estado de alarma, brillante manipulación demagógica para esconder su inutilidad manifiesta para dirigir nada de nada, y el segundo argumento que es afirmar que nunca han quitado competencias a las autonomías, lo del mando único debía ser una ilusión televisiva, según él “no se relevaba de ninguna de sus funciones a los consejeros de las comunidades autónomas, que mantenían la gestión de los servicios sanitarios” y así la responsabilidad de las muertes por falta de material y el holocausto de las residencias de ancianos, pasan de Pablo Iglesias que asumió públicamente su dirección, a los distintos consejeros de las Comunidades Autónomas. Menuda desfachatez para quitarse el muerto, con perdón, que al final, serán unos 50.000.

No entiendo nada. ¿Todo vale? ¿Alguien me lo explica?