Me dice Juan Antonio Fernández (@Juan_Antonio_FP), locutor de radio y tv

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Mi querido amigo y compañero, soy un simple contador de historias tras un micrófono en alguna radio, pero como españolito de a pie y viendo lo que ocurre a mi alrededor, en la familia, con mis hijos encerrados en casa con mas paciencia que el Santo Job, haciendo sus tareas del colegio y del Instituto, tratando de que lo que ocurre tras las ventanas no les llegue, se traga uno muchas piedras en forma de lagrimas. Pero más aún teniendo el temor día a día de lo que pueda entrar en casa, pues mi esposa es enfermera en una residencia de ancianos, te puedes imaginar lo que me entra en el cuerpo al ver la cantidad de contagiados y fallecidos. Los vellos ya no se me caen, siempre están de punta. Y como ciudadano que no entiende, o mejor dicho, no quiere entender de política, las ideas las tengo muy claras, eso es como Manolete «si no sabes torear p’a que te metes», se les ha escapado de entre los dedos como el agua. No cabe en mis entendederas que un filosofo sea la voz líder de la sanidad en España y que un jugador de baloncesto (y ademas chupabanquillo) sea el presidente. Ha llegado el momento de que auténticos profesionales de cada materia sean los responsables máximos de esta epidemia. Médicos, Investigadores, Miembros de las Fuerzas Armadas en el ramo sanitario y de control, todo el que sepa algo, pero de verdad, coja los mandos de esta nave que está a punto de estrellarse y se llama España. O mucho tienen que removerse en sus mentes, pero sobre todo en sus conciencias, entre los gerifaltes o nos vemos abocados a un confinamiento de meses… muchos meses.

Me dice Enrique Calvet Chambon (@EnriqueCalvet), ex parlamentario europeo, Fundador de ULIS.

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Contestaré lacónicamente a las dos preguntas (complementarias) que responden a cómo veo la actitud gubernamental, tras un mes de confinamiento.

 1/ ¿Qué haría que no hace el Gobierno?

a/ DESDE LUEGO DECENAS DE MILES DE TESTS– Es incomprensible y muy culposa la tardanza en realizar tests masivos a la población, sobre todo después del ejemplo de Corea, Islandia, etc…Hay que tener en cuenta que habremos vencido la pandemia cuanto nos conste que aproximadamente el 70 % ha sido infectada (millones sin haberlo notado), aunque en ese 70 no puede haber mayores de 75 años.

b/ Informar a la población con veracidad y madurez de los aspectos claves. Nadie se va a asustar ya, pero hay enorme confusión en los mensajes que se lanzan (utilidad de mascarillas, virus gota gorda o nebulizado, letalidad, etc…). Por ejemplo faltan todo tipo de informaciones sobre los recursos totales sanitarios de que dispone España, su distribución geográfica, su nivel de colapso en cada momento, los traslados, etc…

c/ Un plan global, nacional, integral, bajo el Gobierno de España, para acometer los problemas letales de las residencias de mayores. Quitando urgentemente toda responsabilidad municipal o regional y tomando ejemplo de las residencias que están triunfando, que también las hay.

ch/ La intervención inmediata, con actuación inmediata de la fiscalía, de cuantas autoridades e instituciones obstaculizan las acciones del Gobierno , como mando único, en la lucha contra la pandemia. La autonomía catalana debe ser intervenida al estar provocando muertes evitables, especialmente.

2/ ¿Qué no haría que ha hecho el Gobierno?

d/ Poner en marcha inmediatamente un estudio racional y científico sobre el papel del actual estado de las autonomías en la producción de más muertes de las que hubiesen sido inevitables y de la imposibilidad de aplicar el mando único y una respuesta con unidad de acción. En otoño esto no se puede repetir. El estudio debe elaborarse por médicos, sociólogos, gestores de grandes entes , economistas. Hay que construir urgentemente un sistema NACIONAL de salud que no tenemos.

e/ MENTIR Y CONFUNDIR

g/ Seleccionar a ineptos, sectarios o no, y mantenerlos en el cargo.

f/ Hacer propaganda en vez de informar

h/ Aprovechar la crisis para introducir en el BOE normas y decisiones sectarias polémicas ajenas a la crisis sanitaria.

i/ Preocuparse de su supervivencia, por encima del bien común.

José Luis del Pozo León: ‘Debemos prepararnos para la próxima pandemia que llegará más pronto que tarde’

Conversación tranquila de @jmfrancas con José Luis del Pozo León (@jdelpoleo). Director del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Microbiología de la Clínica Universidad de Navarra, Pamplona.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cómo ves la situación actual?

JLdPL: Aunque suene paradójico estamos pasando la parte fácil. Hemos puesto toda la maquinaria sanitaria a trabajar para covid19. Gracias a todo el personal sanitario (excelente) hemos logrado hacer frente al tsunami que ha supuesto esta pandemia. Lo hemos pagado directamente con muchas vidas humanas e indirectamente con un daño incalculable sobre nuestro sistema sanitario. Pero ahora mismo estamos saliendo del agujero. Ahora viene lo difícil. Cómo vamos a hacer el desconfinamiento si no sabemos exactamente quién está en riesgo de sufrir esta infección (más de los que pensamos, a pesar de que probablemente los números de afectados sean mayores de lo que nos dicen). La mayor parte de la población que permanece en sus casas no ha estado en contacto con el virus y son personas susceptibles. La cuarentena no genera inmunidad, y depende de cómo gestionemos el desconfinamiento veremos o no nuevas ondas. Lo difícil ahora es gestionar esta nueva situación que se va a prolongar en el tiempo.

JMF: ¿Propones no desconfinar de momento?

JLdPL: Esa es la pregunta del millón. Está claro que el confinamiento nos ha permitido salvar vidas y proteger al sistema sanitario (y ha sido un verdadero error no haberlo hecho antes). Lo fundamental ahora es tener un plan de desconfinamiento, en ello nos va el futuro. Lo óptimo sería tener un mapa del estado inmune de la población, pero eso significaría testar a millones de habitantes, y eso no es factible. Está claro que la situación actual es insostenible a medio plazo bajo el punto de vista social y económico, pero también está claro que debemos aprender de los errores que se cometieron en cuanto al retraso en tomar medidas de distanciamiento social para no cometer de nuevo los mismos errores que nos lleven a la misma situación en poco tiempo. La idea clave es que el confinamiento no nos ha dado inmunidad, el confinamiento nos ha permitido salvar vidas porque ha hecho que la presión sobre el sistema sanitario se haya reducido permitiendo atender a nuestros pacientes de una manera más racional y segura.

JMF: ¿Tan difícil es que un gobierno consiga en dos meses mascarillas y test rápidos?

JLdPL: Sería ventajista hacer valoraciones a posteriori, pero la verdad es que hemos ido haciendo todo muy tarde. Demasiado tarde. Si a finales de febrero hubiésemos conseguido, no solo mascarillas, sino equipos de protección individual suficientes, si hubiésemos previsto que la atención primaria y las urgencias hospitalarias se iban a saturar (deberíamos haberlas dotado de personal y medios), si hubiésemos conseguido fármacos suficientes con antelación, si hubiésemos previsto que nuestras UCIS se iban a saturar y que no íbamos a tener respiradores para todos, si hubiésemos trabajado para poder hacer PCRs y serologías masivas…, seguro que ahora mismo estaríamos hablando de otro escenario. No es razonable que los que hemos estado a pie de trinchera nos hayamos dado cuenta de estas limitaciones desde el primer momento, y los supuestos expertos que toman decisiones globales vayan mal poniendo parches según van explotándonos los problemas en las narices. La realidad ahora mismo es que ni tenemos EPIS, ni confiamos en los métodos diagnósticos que nos han proporcionado, no tenemos acceso a los pocos tratamientos que probablemente sean eficaces (remdesivir), estemos repartiendo las camas de UCI y tratamientos. Esta situación nos ha llevado a todo el personal sanitario a una toma de decisiones sin precedentes y sin la seguridad de que por encima de nosotros haya un plan…, esto, sin duda alguna, debe hacer que nos replanteemos si son adecuados los órganos y estructuras de gobierno que tenemos. Por ejemplo, IFEMA debería haber estado listo hace dos meses, no es lógico ponerlo en marcha cuando la situación es insostenible, Podemos preguntarnos por qué ha sucedido así, pero lo que no admite discusión es que se ha llegado tarde a todo.

JMF: Hablando de IFEMA, ha sido todo un récord ¿no?

JLdPL: La pena de todo estos es que con la calidad y capacidad de nuestro sistema sanitario, si hubiésemos contado con las estructuras y equipos suficientes hubiésemos podido probablemente frenar la pandemia con muchísimos menos muertos. No he trabajado directamente en IFEMA, pero es un ejemplo de que se hubiesen podido hacer mejor las cosas. Haciendo un símil automovilístico, a nivel sanitario tenemos los mejores pilotos, pero nos han dado coches malos y encima los directores de equipo no han sabido reaccionar a la situación de carrera en ningún momento. Además, con la falta de pruebas rápidas y de equipos de protección individual, nos han expuesto a accidentes fatales cada día.

JMF: ¿Por directores de equipo debo entender ‘políticos’?

JLdPL: Bueno… los políticos y equipos de expertos que les han ayudado a tomar decisiones…

JMF: ¿Existen estos expertos? ¿Alguien los ha visto?

JLdPL: Desafortunadamente, los que hemos estado peleando en la trinchera de nuestros hospitales bastante hemos tenido con capear el temporal, proteger a nuestros pacientes, compañeros y familias, y no hemos tenido tiempo ni siquiera para valorar las decisiones que esos expertos han ido tomando. Sólo las hemos ido sufriendo.

JMF: ¿Qué piensas que habría que haber hecho?

JLdPL: Básicamente tener un plan de contención definido desde un inicio y transmitido a cada comunidad. Ha habido una desconexión clara entre el Ministerio y Salud Pública y la situación real que hemos vivido en los hospitales. Cuando hablamos de pandemias o epidemias lo crítico es adelantarse a los acontecimientos. Más vale que lo tachen a uno de exagerado respecto a las medidas de contención, a que la pandemia nos pase por encima debido a la falta de planificación. Mi opinión personal es que no se ha contado en los gabinetes de expertos con los especialistas clínicos que han estado al frente de cada hospital o en atención primaria. En este sentido me gustaría hacer hincapié en que en la mayoría de hospitales con unidades de infecciosas, han sido éstas las que han liderado y guiado con la ayuda de neumólogos, internistas, intensivistas (inicialmente, y luego con la práctica totalidad de especialidades) la actuación clínica ante la pandemia. Esto es realmente paradójico si pensamos en que España es uno de los pocos países de Europa en que la especialidad de infecciosas no está reconocida. Por otro lado me ha parecido un error garrafal no haber compartido recursos entre comunidades.

JMF: ¿Cómo se explica con un confinamiento tan duro que sigan habiendo muchos contagios?

JLdPL: La verdad es que el número de contagios ha ido descendiendo paulatinamente, pero el contacto social, lógicamente, no puede ser cero. Hemos seguido compartiendo espacios comunes como supermercados, ciertos trabajos, etc., además hay que tener en cuenta que una persona que sale por ejemplo al supermercado expone secundariamente a los miembros de su familia, de la misma manera que potencialmente lo pueden hacer profesionales sanitarios, policía, bomberos… Los pacientes diagnosticados y no ingresados han vuelto a sus casas y han pasado allí la enfermedad, exponiendo secundariamente a sus convivientes, del mismo modo que los pacientes dados de alta. El objetivo del confinamiento es aplanar la curva de nuevos diagnósticos para que los hospitales tengan recursos para atender a la población de una manera ordenada. El objetivo del confinamiento no es bajar a cero la incidencia.

JMF: ¿Te cuadra entonces que aún haya tantos contagios aunque hayan disminuido?

JLdPL: Está claro que el confinamiento ha hecho disminuir el ratio de contagios, pero el virus sigue circulando en la comunidad y eso hace que a menor escala sigamos teniendo contagios.

JMF: La sanidad española, con tanto sanitario contagiado y el numero mas alto de muertos por habitante, ¿era menos buena de lo que se decía?

JLdPL: Creo que los profesionales sanitarios españoles hemos estado muy por encima de la altura de lo previsto. Hemos trabajado en primera linea, todos juntos, de manera muy solidaria y en muchos casos sin los equipos e infraestructuras necesarias. Creo que la profesionalidad del sector sanitarios está fuera de toda duda. El número de sanitarios contagiados indica claramente el riesgo al que nos estamos exponiendo para intentar salvaguardar el bien común de la salud de la población. Creo que este es un buen momento para que los que mandan se planteen si las condiciones de trabajo que tenemos los sanitarios en España son las más adecuadas. Yo particularmente estoy más que satisfecho de haber visto cómo han respondido todos y cada uno de los compañeros sanitarios que han luchado codo con codo y de manera desinteresada a lo largo de las últimas semanas. Me molesta especialmente lo de ser héroes. Aquí no hay héroes, sólo personas que hacen su trabajo de la mejor manera posible para intentar evitar las situaciones dramáticas que a pesar de todo hemos vivido. Esta es nuestra profesión y nuestra vocación, y lo es dentro de una pandemia y fuera de la misma. Creo que se ha demostrado que los profesionales sanitarios somos profesionales vocacionales al servicio de la sociedad. No nos importa trabajar sin descanso, en situaciones de riesgo, sometidos a estrés físico y mental,…, y eso somos capaces de hacerlo ahora porque estamos acostumbrados a hacerlo siempre. Creo que es un buen momento para que se valore el trabajo que hacemos y hemos hecho cada día. En mi caso particular quería destacar también la integración y trabajo en común en Navarra de la sanidad pública y privada. Muy por encima de intereses políticos o administrativos, a nivel de la atención médica a la población hemos estado juntos compartiendo recursos y profesionales, y gracias a eso hemos salido adelante.

JMF: ¿Colaboración público privada? Están hablando desde el gobierno justo de mimar a la pública y huir de la privada. Del virus, la lectura que hacen es abrazar lo publico más y más…

JLdPL: Está claro que la red sanitaria en España se compone tanto de la sanidad pública como de la privada. Ni toda la privada es igual ni toda la pública es igual. En situaciones como la que estamos viviendo, y con la experiencia de nuestra comunidad, la colaboración ha sido claramente sinérgica.

JMF: Se habla de tener una sanidad preparada para estas catástrofes, ¿cómo se hace esto?

JLdPL: La última fase a alcanzar tras el desconfinamiento es la fase de preparar el sistema sanitario para la próxima pandemia… es decir, en cuanto acabe esto (acabará definitivamente cuando tengamos una vacuna) debemos prepararnos para la próxima pandemia que llegará más pronto que tarde. Debemos modernizar nuestro sistema sanitario, debemos invertir más en investigación biomédica, debemos generar más conocimiento en cuanto a vacunas y tratamientos, es decir, que esto no ha dejado de ser una especie de simulacro que debería hacernos ser más conscientes de lo que significa el término Salud Global.

JMF: Más investigación es lógico pero, ¿más hospitales y más camas o más sanitarios?

JLdPL: Se me ocurren múltiples mejoras para estar mejor preparados…lo primero es mejorar las condiciones de precariedad en las que trabajamos los profesionales sanitarios, lo segundo es crear la especialidad de Enfermedades infecciosas en España, lo tercero es “rejuvenecer” nuestra red de hospitales…, todo eso sin hablar de la inversión en recursos para investigación. Sin especialidad de infecciosas no hay relevo específico para los que estamos ahora mismo liderando este campo en España, y sin oportunidades para los investigadores jóvenes no hay posibilidad de mejora.

JMF: Ojalá te escuchen, mil gracias y un abrazo. Seguimos en contacto que va para largo.

JLdPL: Gracias a ti. Abrazo fuerte!

Me dice Cuca García de Vinuesa, periodista

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Si yo fuera el Gobierno habría confinado a la ciudadanía 15 días antes. Se veía lo que ocurría en China y en Italia. Por supuesto hubiera conseguido mascarillas, guantes y respiradores de inmediato. ¿Cómo? Gestionando con agilidad los pedidos. Hubiera realizado el cierre de carreteras y aeropuerto cuando se lo pedía la Presidenta de la Comunidad. Pero Josep, un desastre la gestión y ha muerto mucha gente por incapacidad para gestionar la salvación de nuestras vidas. Han dejado morir…

Me dice Adolfo Criado Gabarro (@adolfocr12). Cirujano e ilusionista

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Este es un momento en que los políticos deberían quedar en un segundo plano y dejar que los técnicos sean los que tomen las decisiones:

– Si tenemos un abdomen agudo por una apendicitis acudimos a un cirujano.

– Si queremos fabricar un puente, buscamos a un ingeniero.

– Si tenemos una neumonía acudimos a un  a un médico.

Pero ahora que tenemos que tomar medidas trascendentales para la humanidad, acudimos a los  políticos, que serán filosóficamente correctos pero tienen muy poco de científicos.

Que tienen asesores a los que puede o no hacer caso y si lo hace siempre lo hará en función de sus intereses personales o electorales o para perpetuarse en el poder.

Un economista diría que lo mas importante es no grabar con mas impuestos a una economía sin ingresos, y es de cajón, si en mi casa no entra el dinero difícilmente saldrían monedas para el erario público sin empobrecer más a nuestra familia.

Como médico y cirujano que somos, debemos ser muy prácticos, entregar mascarillas hoy esta muy bien, pero perdonarme la expresión, es como si nos compráramos preservativos después de un embarazo no deseado.

LO MAS IMPORTANTE: Es practicar test a todo el mundo, empezando por los sanitarios, detectar a los enfermos sintomáticos o no y aislarlos, es la base de la lucha contra cualquier epidemia. Encerrarse en casa es una solución, pero no la solución.

Niños transmisores y ancianos receptores juntos no parece una buena idea.Torturar a los niños con el aislamiento, detener la economía productiva, sin medidas alternativas es dejar que el problema se resuelva solo.

Test, test test, ser proactivos, este gobierno ha llegado tarde y mal, nos ha enviado a la guerra sin artillería ni defensa antiaérea, podría rectificar, pero no lo hace, test, test, test, si dicen que no hay dinero, la solución es fácil, que dejen de cobrar dietas, rebajen el 70% de su sueldo, eliminen el Senado, suspendan temporalmente de empleo y sueldo a los parlamentarios autonómicos…eso, es mejor que lanzar bombas biológicas en forma de manifestaciones y saltos de cuarentenas.

Test test test, se fabrican en España, gastemos el dinero de los españoles en productos españoles…

POLITICOS: Ya que no son científicos, por lo menos sean útiles, inviertan sus sueldos y primas en la salud de su pueblo, suspendan los impuestos, y aíslense…

Me dice José Manuel García Jiménez, ingeniero técnico jubilado

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

No se puede ser más inocente, vivir en la inopia, desconocer la historia verdadera (no la versión oficial) de la Transición para proponer un pacto similar a los de la Moncloa.

Sólo con ver la situación en la que se creo, los personajes que existían en ese momento (entre ellos Suárez, Carrillo, Fraga, etc.), años luz de los mindunguis impresentables Sánchez e Iglesias, así como el resto de políticos de tercera regional.

Sólo un dato, cuando Suárez propuso hacer el Pacto de la Moncloa presentó un programa a todos los partidos. Cosa que el incompetente de Sánchez no ha hecho, solo hace marear la perdiz por que sabe que no tiene ninguna posibilidad de realizar los pactos con semejante tropa (comunistas e Independentistas), que para ellos cuanto peor España mejor para sus planes. 

Por cierto, los Pactos de la Moncloa tuvieron sus fallos el principal fue que no se creo una Comisión de Seguimiento del cumplimiento de los Pactos. Nada mas salir de firmar los Pactos se quejó Tamames de que faltaba dicha Comisión.

Me dice Sofía Labra y Labra, profesora jubilada

Benito. Homenaje a los que se dejan la piel por nosotros

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Este gobierno ha sido nefando, infame desde el primer instante de su existencia. Nada bueno se podía esperar de unos individuos con tan escasa cultura, falta de capacidad, de preparación e inexperiencia. En el asunto de la epidemia empezaron con su ignorancia a quitarnos el miedo, único mecanismo de defensa que poseemos los seres vivos, pregonaban que esto era una gripe cuando bien claro estaba que no era así. Salían científicos, no sabios sino mendaces, y en vez de confesar que no tenían ni idea sentenciaban como oráculos de pacotilla. Cuando médicos televisivos pedían calma, entonces, me di cuenta, yo ,que no soy nadie,  y me acordé de las historias terroríficas que mis padres me contaban de la gripe de 1918, que ellos habían vivido de niños, me di cuenta de que esto era gravísimo y de que íbamos al sálvese quien pueda. Abandoné el gimnasio el 6 de febrero y no aparecí más por ningún sitio donde hubiese gente. Por lo tanto: 1º- El gobierno en pleno debe irse por su fracaso total en adelantarse a la tragedia. 2º- El control de la epidemia debe encargarse a un comité de expertos y entendidos. 3º- Gran error que el lunes de Pascua ciertos sectores laborales reanuden las actividades, esto sólo deberá hacerse cuando las cifras de infectados y muertos indiquen que la epidemia está en remisión cierta. 4º- ABASTECER farmacias y droguerías de productos de protección individual y de asepsia y desinfección para la totalidad de la población. 5º- Prohibir el estraperlo y coste abusivo de estos productos (hoy he pagado en una farmacia 13 euros por una mascarilla). 6º- Sobre las medidas aplicadas en los hospitales con el asunto del triaje, quiero hacer unas objeciones: No estamos en guerra, el triaje significa establecer una prioridad para atender a los más enfermos más graves, el criterio de dejar morir a enfermos por razón de edad o aplicarles inyección letal me parece algo escalofriante, éticamente despreciable y judicialmente cuestionable. 7º- Cuando la pavorosa crisis económica, secuela de esta PESTE CHINA nos alcance quien esté gobernando tendrá que asumir que sin reindustrialización no hay futuro para España y con el carcinoma de las TAIFAS tampoco. 8º- Habrá que revisar el asunto de la inmigración masiva. Estamos saturados y no se  puede ir contra la Física. 9º- Que nadie hable más ni de racismo ni de nada. ¿Qué nombre se le puede dar a la negación de asistencia médica por razones de edad? Asistencia que los políticos no se han negado a sí mismos ni a sus familiares por ancianos que fuesen. ¿Para qué se paga un seguro médico? ¿Para que cuando realmente se necesita no te atiendan?. Si salimos de esto, ya no habrá engaño, la desconfianza se habrá instalado, por fin, en nuestras vidas. Esto ha sido un fracaso de las sociedades modernas porque cuando las necesitamos, de verdad, han respondido peor que en siglo XIII, ha respondido como las sociedades primitivas de la película de NANUK, el esquimal.

Andrea Espigares: ‘Las cifras de infectados obviamente son erróneas’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Andrea Espigares (@AndreaEc3), internista dedicada a enfermedades infecciosas en Hospital Universitario Rey Juan Carlos de Móstoles.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYou tubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Trabajas con el coronavirus?

AE: Llevando pacientes, sí. Yo gracias a Dios, no.

JMF: Quién gana, ¿el virus o nosotros?

AE: Uf… que difícil. De momento el cuerpo intenta ganar al virus por todos los medios, y genera una guerra con todas las armas inmunológicas de que dispone. Nosotros intentamos fomentar un “alto el fuego” con fármacos y mantener el suministro de bienes básicos (oxígeno, nutrientes…). Pero los virus son malos enemigos. No hay que fiarse… es importante no permitir contagios.

JMF: En estos meses que dura la batalla, ¿habéis encontrado armas nuevas?

AE: Nuevas, posiblemente no. Más bien se han rescatado armas antiguas: antivirales, antipaludicos, inmunosupresores…, aún no hay nada realmente nuevo que esté probado con un método científico para poder establecer su uso contra el COVID-19.

JMF: ¿Hay comunicación entre hospitales para saber qué arma es eficaz?

AE: Sí, desde luego. En Madrid estamos, yo creo que todos o casi todos los hospitales públicos y privados, en un chat y nos vamos informando y preguntando día a día. El aprendizaje colaborativo es esencial en esta circunstancia, pero hay que tener mucho cuidado con la “infoxicación”. A veces se reenvían documentos no probados . Es como una fake new en ciencia. Y con la cantidad de información que se genera cada día, esto dificulta el análisis. Pero vamos bien, estamos aprendiendo muy rápido, y se estan generando iniciativas de investigación casi en tiempo real, para justamente aplicar el método científico y llegar a conclusiones válidas. Me consta que en otras comunidades también hay chats, y a nivel nacional e internacional, las sociedades científicas están haciendo un esfuerzo descomunal por dar información de credibilidad, en abierto a través de webinars. Esto es muy de agradecer.

JMF: El que encuentra un buen remedio no se guarda el hallazgo y lo comunica…

AE: Sí, eso es. Por ejemplo en los efectos adversos de lo tratamientos, nos vamos comunicando dudas y situaciones, que es lo más urgente probablemente. O en las combinaciones de tratamientos que parecen ir mejor… Aunque esto son subjetividades, permiten generar iniciativas con diseño científico para probar si realmente es cierto o no que va bien. No hay que olvidar que la medicina es una ciencia, y no vale el “a mi me ha ido bien con mis pacientes”, sino que hay que ver como son esos pacientes, que variables han mejorado u si es aplicable a mi paciente concreto. Es complicado, y lleva su tiempo. Pero al estar todos colaborando estos tiempos se acortan mucho. Es importante no perder el método científico aunque sea una situación de urgencia, para saber si lo estamos haciendo bien. De momento, yo creo que vamos bien.

JMF: Además de terapias en estos chats habláis de otros temas. ¿Cuál es la queja más habitual de los médicos?

AE: Sí, hablamos, pero no mucho porque somos un montón! Sería un lío tremendo, jaja. Se comparte música por las mañanas, y se dan ánimos. Hay hospitales que tienen déficit de equipos de protección, y lo transmiten en el grupo, o déficit de algún fármaco o limitaciones de éstos, o limitación de personal. El problema es que centralizaron la distribución de algunos fármacos y eso ha generado estrés. Pero es cierto que no hemos dejado de usar, que yo sepa, lo que considerábamos que había que usar en cada momento. Genera mucha alarma que te digan que está limitado el acceso a algo, entre los profesionales. Otra situación desagradable son los ingresos en UCI y fallecimientos de compañeros. Además de la politización de la crisis sanitaria, con la que la mayoría estamos en desacuerdo. Luego hay mil chats más de “COVID-19”, en los que participamos: del hospital, de los colegas de tal grupo, del otro hospital… es una locura… La verdad es que yo hay días que apago el móvil!

JMF: ¿A qué politización te refieres?

AE: Bueno, lo que leemos todos en prensa, que si la culpa es de tal partido o de tal otro… Yo pienso que esto es un problema técnico y es un comité técnico quién debe valorar la situación. Tanto de salud como de todas las repercusiones socioeconómicas que esto tiene ya. Obviamente el Gobierno de España tiene que tomar decisiones, pero posiblemente deberían dejar de lado las diferencias ideológicas y aportar todos los partidos su perspectiva, ya que cada partido representa a un grupo de ciudadanos de España, que está teniendo su vivencia de esta situación. Y junto con el comité técnico decidir acciones que estén científicamente probadas. Estoy sonando muy científica todo el rato. En realidad soy una médico clínico 100%, pero en situaciones complejas pienso que hay que decidir con la información más cierta posible y las valoraciones más amplias posibles.

JMF: ¿Piensas que se toman decisiones al margen de los técnicos?

AE: No, al margen posiblemente no. Entiendo que si yo llego a conocer cierta información, seguro que ellos (los que deciden) la tienen. Pero es cierto que los clínicos hemos echado de menos un enfoque no solo epidemiológico de la situación, sobre todo al inicio. Ahora está más compensado, y los protocolos son más aplicables a la realidad clínica. También vamos teniendo todos más conocimiento y experiencia acumulada, y eso se nota en los protocolos, en las medidas… en todo. Incluso en los que se quedan en casa, que van entendiendo mejor las razones del confinamiento.

JMF: ¿Cuándo y cómo acabará esto?

AE: Gran pregunta. Si con “esto” te refieres a la crisis sanitaria, depende mucho de las próximas semanas. Ojalá aunque levanten el confinamiento la mayoría de los trabajadores que tienen posibilidad se queden teletrabajando. Pero es muy posible que haya un repunte. Y esto va a coincidir con un aumento de la demanda sanitaria por enfermedades no-COVID que llevan aguantando en casa estas semanas y se han descompensado, cánceres sin diagnosticar… Y si aumenta el uso del transporte, aumentarán los accidentes de tráfico… Con lo cual, estando como estamos que aún la UCI tiene una ocupación altísima, tengo dudas de que no estemos en una o dos semanas igual que hace 10 días. Aunque no sea directamente por el COVID-19, pero sí de forma indirecta. Así que si hay suerte… igual para verano estamos mejor. Y bien, para final de año. Entonces vendrá la gripe: por favor, todo el mundo que se vacune!!

JMF: Pintas un panorama horrible, ¿hacen mal en abrir la mano al confinamiento?

AE: Pues no sé si horrible… pero es que creo que la mayoría de la población está en una especie de burbuja transitoria, de que esto se acaba pronto y reanudo mi actividad. Habrá gente capaz de montar un fiestorro el fin de semana que viene. Y la realidad es que esto está complicado. Retomar la actividad normal va a costar mucho tiempo y trabajo. En Wuhan llevan bastante más de lo que llevamos nosotros. Los italianos, ahí andan. No sé, ojalá no sea tan horrible. No soy la única médico que tiene dudas sobre abrir la mano en el confinamiento. Pero claro, hay que mirar que la gente tiene que comer también, que es un tema muy delicado…

JMF: Yo, sin mascarilla no dejaría salir a nadie y, sin test, no entiendo cómo se atreve alguien ha hablar de cifras de infectados.

AE: Sí. Las mascarillas son muy importantes. Y lavarse las manos bien. Las cifras de infectados obviamente son erróneas, solo por lo que conocemos de cómo funcionó en China, sabemos que hay muchos más. Es importante saber quién ha pasado la enfermedad, para saber si vamos estando inmunizados y si hay inmunidad de rebaño podremos estar un poco más tranquilos. Yo ya no miro las cifras. Solamente cuando me da bajón, para darme cuenta de que lo que nosotros vemos en los hospitales es mucho menos de lo que hay, y que no todos están tan graves.

JMF: Y eso, que haya mascarillas y test, no sé si es hacer política, pero si sé que es responsabilidad del gobierno.

AE: Sí, claro que es responsabilidad de quién decide.

JMF: Mil gracias Andrea, seguimos en contacto, si va para tan largo tendremos tiempo de charlar más adelante. Un beso.

AE: A tí! Espero que acabe antes de lo que pienso… porque… en fin. Mucho ánimo! Que tú estas todo el día con esto también!

Me dice Marian (@MARIANHONT), médico especialista en medicina interna

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Es totalmente imprudente salir a las calles sin mascarillas y sin protección, éste virus nos obliga adoptar medidas responsables, el uso de mascarillas es imprescindible digan lo qué digan, entiendo que el confinamiento al final es una medida confiscatoria en el sentido que el estar en casa evita el colapso pero no así los contagios, es lógico pensar que es lo adecuado porqué el sistema no está preparado para la sobrecarga que esto origina pero. ¿realmente es la solución? No lo creó, vamos a tener que convivir con el virus eso si tomando todas las medidas que están disponibles y fundamentalmente estar muy alerta en los hábitos; sino entendemos esto no entendemos nada.

Por otro lado las consecuencias económicas van a ser devastadoras, tenemos un gobierno de ineptos y muy pocos recursos económicos, por no decir que nada. El coste humano será enorme pero el coste económico será la guinda del pastel.

No comprendo cómo los ciudadanos vamos a quedarnos en casa y no reaccionar realmente a la situación de gravedad que existe en el País, no solo es una crisis sanitaria y económica, es una crisis de adoctrinamiento, una crisis de engaños y manipulaciones, esto jamás se vivió de éste modo tan descarado, no desconocido, porqué ya tenemos evidencias pasadas. 

Lo que más me llama la atención es la sumisión de los Españoles, no doy crédito, si somos todos tan complacientes, entonces nos lo hemos ganado a pulso. El gobierno que hay, nos ningunea y con más de 18.000 muertos, que parece algo normal, no pasa nada de nada. Si es así, poco más se puede hacer.

Me dice Celia Cánovas Essard (@CanovasCelia). Abogada y ex senadora de Podemos en Cataluña

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Es verdaderamente lamentable la gestión de este Gobierno que literalmente nos lleva a la ruina.

No me valen excusas de que los expertos aconsejaban esto y lo otro, que a otros países les ha pasado igual. En cuanto a los expertos, si es cierto que aconsejaron no tomar medidas preventivas, hay que despedirlos y abriles expedientes en los colegios de médicos, por no hablar de su responsabilidad penal. Si el Gobierno hizo caso omiso a los consejos de prevención, se impone que nos rebelemos, que los echemos por inútiles y ser los causantes de tantos muertos y de la ruina económica.