José Antonio de Yturriaga: ‘Mal gobierno es un cumplido. No puede ser peor’

Conversación tranquila de @jmfrancas con José Antonio de Yturriaga. Embajador de España actualmente jubilado y profesor de Derecho Diplomático.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cómo ves la España actual?

JAdY: De color gris hormiga

JMF: ¿Eso qué significa? ¿Somos muy poca cosa?

JAdY: En efecto, España es bastante poca cosa y el futuro se presenta bastante sombrío tanto a nivel nacional como internacional. Estamos atravesando una crisis humana y económica sin precedentes y se echa de menos la falta de liderazgo.

JMF: ¿La crisis de la que hablas es el ‘coronavirus’?

JAdY: Por supuesto. Aunque esa crisis ha revelado otras crisis latentes.

JMF: Esta crisis la tiene medio mundo y el otro media la tendrá, luego…

JAdY: Asi es. Es una secuela negativa de la globalización.

JMF: Si la pasamos todos, España estará tan mal como el resto ¿no?

JAdY: No necesariamente. La crisis las sufrimos todos, aunque en grado diferente en función de la las medidas adoptadas o dejadas de adoptar por nuestros dirigentes políticos. Estos también desempeñaran una función importante en el proceso de recuperación economica y social. También incidirá la despensa de cada Estado, los estados-cigarra, como los mediterráneos, estaremos en peores condiciones que los estados-hormiga.

JMF: ¿Nos pilla con mal gobierno?

JAdY: Malo es un cumplido. No puede ser peor.

JMF: ¿Por qué lo dices? Hemos tenido alguno…

JAdY: Para empezar no tenemos un gobierno sino dos seudo-gobiernos antitéticos radicalmente enfrentados y un presidente sin principios, ideología o programa, cuyo único objetivo es aterrerarse al poder. Anda dando continuos tumbos según escuche a Calviño o a Iglesias.

JMF: Y parece que escucha más a Iglesias… ¿no?

JAdY: Iglesias está mas a su onda, pero como Pedro Sánchez es astuto, sabe que necesita de la ayuda europea y que para eso Pablo Iglesias es un obstáculo y necesita de los Calviño.

JMF: ¿Calviño sería para ti la buena influencia?

JAdY: Claro. Representa la linea de la socialdemocracia perdida y es una eurócrata que seguirá la linea que marque la UE.

JMF: En España la socialdemocracia siempre nos ha llevado a la ruina…

JAdY: No estoy de acuerdo. Los gobiernos de Felipe Gonzalez han proporcionado a España mas luces que sombras.

JMF: Pero económicamente con una devaluación tras otra y la Seguridad Social quebrada y Zp…

JAdY: ZP no tiene nada que ver con la socialdemocracia. Con él se inicio el declive del PSOE al que Sánchez ha dado la puntilla convirtiendo un partido de estado en un club de fans sanchistas.

JMF: ¿Qué retos interiores te preocupan ahora?

JAdY: El primero y mas urgente poner coto a la epidemia del cobib19 y a la larga relación de muertos, en buena parte debida a la incompetencia del Gobierno. En segundo lugar la normalización de la situación socioeconómica del país que, si se prolonga el confinamiento y la paralización de la actividad productiva, podría hacernos retroceder varios años en nuestra historia. Queda por último la crisis moral, que a muy pocos interesa.

JMF: ¿Cuál es la crisis moral?

JAdY: España, como Europa, ha perdido sus raíces fundacionales que se basaban en el humanismo cristiano. Se han perdido los principios y las referencias. Prevalece el relativismo, el materialismo y el hedonismo. Dios ha sido sustituido por el medio ambiente. Hay que ofreces a nuestros nietos algunos horizontes que vayan mas alla del teléfono móvil. Esta crisis podría servirnos para recapacitar. Por ejemplo ha puesto de relieve el valor de la solidaridad y la necesidad de mejorar los contactos con el prójimo, aunque no me haga excesivas ilusiones.

JMF: Desde las instancias políticas más bien da la sensación que aprovecharan para desprestigiar lo privado y la libertad personal, moralmente mucho peligro tiene lo que estan diciendo…

JAdY: El gobierno y su presidente estan completamente desnortados, mientras Iglesias sabe lo que quiere, es inteligente y coriáceo y le tiene comida la moral a Sanchez. Tratara de arrimar el ascua a su sardina bolivariana. La tragedia seria que Sánchez sucumbiera a sus encantos y siguiera su política, que es justo todo lo contrario a lo que ahora necesita España.

JMF: Y, ¿qué retos exteriores te preocupan?

JAdY: La ausencia de liderazgo en el mundo occidental y la jibarización de la UE. Trump es un maverick irresponsable que desgobierna al mundo a golpe de twitters con sus ocurrencias. China -que aunque se vista económicamente de seda es una mona totalitaria– sigue adquiriendo protagonismo y pugna con USA por el liderazgo mundial. La Rusia de Putin -al que conozco personalmente de mi época de Embajador en Moscú- va recuperando los galones de gran potencia venida a menos y goza de una gran capacidad desestabilizadora. La UE no sabe no contesta. La única líder Merkel esta de retirada y no puede despojarse de su condición teutónica y de nuevo se abre enfrentamiento norte-sur. El Brexit podría haber sido un buen revulsivo para relanzar la UE pero se ha cruzado la pandemia.

JMF: ¿A quién ves primero en la carrera?

JAdY: Puede depender del resultado de las elecciones en USA. Si sale reelegido Trump -que desgraciadamente no es Reagan- la situación empeorara para USA. Esta aún le lleva la delantera en los ámbitos militares  y tecnológicos, pero la brecha se va colmando. Rusia es un tercero en discordia, pero esta varios pasos por detrás de las dos superpotencias.

JMF: Gracias José Antonio, si te dejas más adelante seguimos hablando que hay mucho tema. Un abrazo.

Me dice María Zabay (@maria_zabay), presentadora, asesora en comunicación y escritora. Autora de “AISLADA”, primera novela en el mundo sobre el covid—19

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

El virus ha descubierto puntos débiles nefastos de la estructura y la gestión política y económica de los países. La falta de previsión; la dependencia de otras naciones en algo tan básico como es el material sanitario; la incapacidad de hacer protocolos, de actuar con eficiencia. 

Todos los Gobiernos se han equivocado, tendrían que haberse puesto de acuerdo y cerrar las fronteras a China en bloque, hasta que no se hubiese erradicado el virus. Es una medida drástica, pero la única para evitar la propagación. Eso no ocurrió. Una vez el virus salió, su expansión fue incontrolable.

El nuestro lo ha hecho y lo sigue haciendo especialmente mal. ¿Cómo puede ser que no hiciesen compras masivas de material sanitario (dado que no tenemos producción propia)? ¿Qué se exigiese un nuevo código que paralizó las operaciones de distribuidoras? Ahora estamos sometidos a un mercado que fluctúa, en el que se caen pedidos a pie de avión.

Otra cosa que debemos tener presente y analizar es que el miedo paraliza a la sociedad y una sociedad asustada es maleable. Hablo de ello en “Aislada”. Bajo la rendija del temor se puede colar el abuso más despótico. Ahora mismo la población española tiene prohibido salir de casa y está aterrada. Mientras tanto se están adoptando medidas y aprobando Reales-Decretos cuestionables que, en cualquier otro momento, serían impensables.

Se ha cercenado el derecho fundamental en torno al cual se fundamenta el ordenamiento jurídico: la libertad. ¿Por qué no podemos pasear manteniendo una distancia de seguridad? ¿Por qué se están borrando cuentas y publicaciones? ¿De verdad no podemos decir lo que pensamos? ¿Quién tiene ese criterio objetivo supremo para eliminar comentarios y perfiles? ¿Cómo es posible tal aberración? No hay un sólo motivo que la justifique. Me siento como en los “Juegos de verdad” de Michel Foucault. Como él, opino que no basta con pensar, hay que pasar a la acción.

Me dice Aureliano Ruiz Salmón (@AurelianoRuiz), presidente en funciones de la Federación Española de Diabetes (@FEDE_Diabetes)

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

¿CUÁNTAS VECES?: NINGUNA

Más de un mes hace que se decretó el Estado de Alarma en nuestro país, por la crisis sanitaria sobrevenida por el virus COVID-19. Y desde entonces…:

1.- ¿Cuántas veces el Ministerio de Sanidad se ha puesto en contacto con la Federación Española de Diabetes, una de las entidades que representa a uno de los colectivos a los que se ha catalogado “de riesgo”?

2.- ¿Cuántas veces el Ministerio de Sanidad ha consultado a la Federación Española de Diabetes sobre las propuestas que iban a afectar a las personas con diabetes?

3.- ¿Cuántas veces el Ministerio de Sanidad ha informado a la Federación Española de Diabetes sobre las medidas que afectaban directamente al colectivo de personas con diabetes?

La respuesta a todas estas cuestiones se resume, sorpresivamente, en una sola palabra: NINGUNA.

Tras esta falta de comunicación e información absoluta, han sido decenas las llamadas y emails remitidos al Ministerio de Sanidad, por parte de la Federación Española de Diabetes, ante las múltiples dudas y ambigüedades generadas por las medidas que se han adoptado en relación a las personas con diabetes.

Esto denota que se han tomado decisiones con un profundo desconocimiento de la realidad del día a día de las personas con diabetes y de sus necesidades; y, en una crisis sanitaria como la que estamos viviendo en estos momentos, es un grave error, que contribuye a retrasar la salida paulatina del confinamiento en el que se prevé estará España, al menos, hasta el próximo 11 de mayo.

A pesar de todo, desde la Federación Española de Diabetes, entidad que representa al colectivo de personas con diabetes y sus familiares a nivel nacional, reiteramos que la entidad ha estado siempre y sigue estando a disposición del Ministerio de Sanidad; esperemos que este mensaje llegue a nuestros políticos, y podamos poner a su disposición nuestro conocimiento, como representantes del colectivo de pacientes crónicos más elevado de España.

Me dice François Meylan (@francois_meylan), asesor financiero y empresario

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Soy un ciudadano suizo, con muchos vínculos en España, tengo mi pareja en Barcelona, familia y amigos en Madrid y en Andalucía. Estoy pasando el confinamiento en mi país, pero estoy conectado a todo lo que sucede, tanto en España como en mi país. Como asesor financiero, empresario y oficial superior de la inteligencia militar de mi país, hago dos observaciones iniciales sobre la gestión de esta crisis, en los dos países que más conozco. 

En primer lugar, este virus es un reflejo del período de capitalismo desenfrenado que estamos atravesando, es como el marketing, que nos vende una realidad que no es tal.

En segundo lugar, ha atacado principalmente a los ancianos y a las personas con mayor debilidad, a la parte de población que nuestros ideólogos del productivismo consideran como la más costosa e improductiva para nuestro sistema. Económicamente, la Covid-19 mata a los trabajadores autónomos y a las pequeñas empresas en beneficio de las corporaciones multinacionales, al tiempo que alimenta una enorme reserva de solicitantes de empleo y mantiene la presión sobre los salarios. Este Coronavirus es inherentemente capitalista salvaje y depredador. Nos invita a meditar sobre el monstruo que hemos creado. Y como he escrito a menudo para periódicos suizos «Le Temps», «Le Courrier», el liberalismo no sobreviviría sin un estado fuerte. La segunda observación es que nuestro gobierno suizo ha actuado muy bien. No ha habido ninguna división política «izquierda-derecha». Nuestros líderes de la derecha a la izquierda están en total ósmosis entre ellos y con la población. Suiza es uno. Por desgracia, no es así en España. La izquierda y la derecha se insultan constantemente, incluso en la peor de las crisis.

Después de vivir el ejemplo de Italia, como país muy afectado, no se procedió al confinamiento total, sino a un semi confinamiento. Ordenar la contención total suele ser el resultado de acciones preventivas esenciales que se nos han escapado. Un ejemplo es la locura de organizar las megamanifestaciones feministas en Madrid y Barcelona el domingo 8 de marzo, cuando toda Europa estaba en alerta de pandemia. En España se priorizaron temas políticos antes que la salud de la población. En el caso de Suiza, todas las tiendas de alimentos se empezaron a cerrar a las 20:00 y se instaló naturalmente una contención casi completa. Con una de las tasas de contaminación más altas por cada 100.000 habitantes en Europa, tenemos un bajo número de muertes en comparación internacional. 

Veo las siguientes razones para el «éxito» de Suiza en esta gran tragedia mundial: una madurez política ejemplar, una gran confianza entre el ciudadano y el líder político, una fuerte cultura ciudadana de aprecio y admiración al ejército (movilizamos rápidamente 8.000 soldados) y un amor por el país. Esto último no es en absoluto incompatible con el orgullo de nuestras diferencias cantonales y regionales (diferentes idiomas, religiones, culturas, tradiciones, historias, cocinas, etc.) Cuando la nación nos necesita y nosotros la necesitamos, nos unimos detrás de una sola bandera, la que nos une, no la que nos divide.

Me dice María Castellano Arroyo, catedrática de Medicina Legal y Forense

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Las Residencias de ancianos han sido noticia específica en la fase ya vivida de la pandemia por COVID-19. Los motivos son varios: el número de fallecidos aún sin cifras oficiales; el Gobierno las pidió a las CCAA y no las ha comunicado; quizá  estén entre 10.000 y 15.000. Al no hacerse tests diagnósticos no fue posible separar a los sanos de los contagiados, lo cual favoreció la expansión de la enfermedad. Quienes los cuidaban carecían del material de protección adecuado, por lo que se han infectado en una alta proporción, contagiando a su vez a residentes en el periodo asintomático. Puesto que los mayores son personas más vulnerables por sus patologías crónicas, la mortalidad ha sido más alta en ellos. Otro motivo ha sido que los que se derivaba a los hospitales, recibían el tratamiento que en ese momento se consideraba adecuado, pero si había complicación respiratoria y necesitaban respirador, en la fase de escasez de respiradores, en el criterio de selección se elegían pacientes con mayor probabilidad de respuesta positiva. Por lo que estos pacientes mayores fallecían.

Se ha criminalizando a las Residencias por lo sucedido, cuando la realidad es que ha sido un ambiente, especialmente castigado y abandonado. En la gran mayoría de los casos han hecho más de lo que podían y lo mejor que podían; reconozcamos su gran esfuerzo.

Carlos Orts: ‘Ha habido una gestión nefasta e irresponsable del Gobierno’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Carlos Orts (@Orts_Medcor). Fundador y Director gerente de la compañía Medcor, especializada en cirugía cardiovascular durante los últimos 30 años, distribuimos en España en exclusiva más de 15 compañías multinacionales con la tecnología más avanzada en este sector, www.commedcor.com.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYou tubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: Ahora mismo, a través de Medcor, ¿tenéis alguna actuación sobre el coronavirus?

CO: De forma extraordinaria: un anterior director internacional de una multinacional francesa es actualmente el Vice Presidente para Europa de una multinacional americana que distribuye un dispositivo contemplado inicialmente para neurocirugía, que podría proporcionar beneficios importantes a pacientes de COVID-19 ingresados en UCI y en estado crítico. Me han pedido contactar con dos centros hospitalarios en España para llevar un estudio sobre su posible viabilidad y participar en un estudio multi-céntrico junto con otros hospitales de UK, Finlandia, Alemania, Inglaterra, USA, Chile y Australia.Cualquier paso en Sanidad para realizar un ensayo o estudio clínico es un proceso muy largo donde hay que proporcionar muchísima documentación, debe reunirse un Comité Ético para valorarla, y tomar una decisión sobre su adecuación o no, y otorgar en su caso la debida Autorización para llevarlo a cabo. Además, ello se complementa con otros procesos burocráticos paralelos. estamos hablando de varios meses en la mayoría de los casos. En este caso en concreto, la idea ha surgido de un neurocirujano del Hospital Universitario de Helsinki, donde tras usar este dispositivo desde el año 2014, cree que modificando brevemente el sistema, podría ser efectivo para la reducción de la fibrosis en los pulmones y que el paciente pudiera llegar a recuperar su actividad pulmonar normal. Para ello propone dos hipótesis, que son las que se describen en el protocolo del estudio.

JMF: ¿Es habitual ese tipo de colaboración en sanidad?

CO: En este caso la colaboración es estrictamente desde el punto de vista humanitario, no se pretende comercializar un producto determinado sino disponer de un medio que pueda recuperar vidas cuando el respirador ya no las salva.

JMF: Conoces bien la sanidad española, ¿supongo?

CO: Después de 30 años algo he ido aprendiendo.

JMF: Se dice que es de las mejores del mundo, ¿es verdad?

CO: Absolutamente!! En primer lugar, es Universal, disponemos de facultativos y personal sanitario de máximo nivel en todas las especialidades, con formación continuada en todos los centros más punteros del mundo, y un equipamiento técnico de última generación en los principales hospitales del país.

JMF: CÓmo explicas entonces la mortalidad española en el virus, es la más alta por habitante..

CO: Lamentablemente a consecuencia de una gestión nefasta e irresponsable del Gobierno actual y de las Autoridades Sanitarias asignadas por éste. Por una falta absoluta de previsión, unas medidas de confinamiento a tiempo hubiesen evitado la propagación brutal del virus, especialmente a partir del 8M con la manifestación masiva en toda España por la Igualdad (alentada por el Gobierno) así como el resto de concentraciones masivas como partidos de futbol, mítines políticos, cines, teatros, conciertos, etc..

JMF: ¿Cómo con una sanidad de primera se explica el alto porcentaje de sanitarios españoles infectados?

CO: La respuesta es obvia, y basta con ver las noticias cada día para darse cuenta que han carecido la mayoría de ellos de equipos de protección adecuados y suficientes para su labor diaria.

JMF: ¿Eso ha pasado en el resto de países?

CO: Hasta hoy, España ostenta el fatídico primer puesto a nivel mundial de sanitarios infectados por Covid-19 por índice de población, y aunque de forma puntual pueda estar sucediendo en otros países de nuestro entorno, no son los datos tan dramáticos como las cifras arrojadas en nuestro país.

JMF: Se nos dice que es muy difícil comprar material de protección…

CO: Desde mi experiencia como empresario durante tres décadas, y trabajando con USA, Europa y Asia (China entre uno de los países) puedo asegurar que esa afirmación no es cierta.

JMF: Entonces…

CO: No me cabe en la cabeza como es posible que este gobierno no haya dado explicaciones de a través de que empresa ha hecho esa compra, ni quien ha sido el responsable directo en el departamento ministerial correspondiente de encargar la compra a esa compañía. Con esa información, os podría dar la respuesta.

JMF: También se nos dice que con ‘recortes’ se ha dejado la sanidad pública al pie de los caballos…

CO: Utilizar lo de los recortes ahora es una “cortina de humo” absurda y no es la responsable de la situación creada por no haber tomado las medidas adecuadas en su momento, que hubiesen evitado el contagio exponencial y consiguientemente la saturación de las UCI’s.

JMF: ¿Va para largo la normalidad?

CO: Si seguimos respetando el confinamiento y no lo rompemos antes de tiempo, y basándonos en Wuhan, estimo que a partir de junio empezará haber atisbos de normalidad gradualmente.

JMF: Como empresario, ¿económicamente que se nos viene encima?

CO: En términos generales una catástrofe, el número de parados y compañías que han cerrado a fecha de hoy, más los no contabilizados como ERTE, que aún está por ver que pasará con ellos y sus empresas, añadido a la falta de medidas económicas adecuadas y urgentes que precisamos y no se están o no se saben aplicar, nos da un panorama a futuros más pesimista que la propia pandemia actual.

JMF: ¿Qué medidas echas en falta?

CO: En términos generales ayudas automáticas e inmediatas a autónomos y pequeñas y medianas empresas, puesto que es principalmente el tejido productivo que sostiene a este país.

JMF: Y ¿los impuestos?

CO: Los impuestos que repercuten directamente sobre la actividad mercantil que se ha impedido llevar a cabo a autónomos y empresas a consecuencia de este Estado de Alarma deberían suprimirse, así como aplazarse el resto de impuestos en base a la duración de esta situación, principalmente a pequeñas empresas, autónomos que verán muchas y muchos de ellos cerradas sus puertas cuando todo esto acabe, y a las familias trabajadoras con ingresos limitados que viven al día.

JMF: ¿Por qué piensas que no lo quieren hacer?

CO: Mi duda es si no lo quieren hacer o no lo saben hacer, puesto que están destinando actualmente partidas presupuestarias millonarias a otros asuntos que no tienen ningún tipo de trascendencia, ni ayudan a soliviantar la grave situación por la que estamos atravesando.

JMF: Gracias Carlos, me da la sensación que nos ha pillado una tempestad con una tripulación de risa. Un abrazo y seguimos en contacto.

CO: Gracias a ti y que Dios nos coja confesados!! Un abrazo.

Me dice Beatriz Ballester, abogada y mediadora

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Tenemos a un Presidente del Gobierno cuya conducta la califico de psicópata. Para la manifestación del 8M se decía “el machismo mata más que el virus”. Responsabilidades penales han de exigirse por la muerte de cada persona que ha fallecido sola y sin el cariño de sus seres amados. Me da asco y repugna ver la falta de respeto del Sr Sánchez y el Sr Iglesias cuando no miran al diputado con turno de palabra en el hemiciclo cuando éste es contrario a su gestión, dónde están aquellos políticos que daban ejemplo de respeto aunque no compartieran ideologías, si mi abuelo, socialista de toda la vida, levantara cabeza…, vergüenza tendría del Partido Socialista. De lo que sí me siento orgullosa es del pueblo español, de cada héroe que pone en peligro su vida por ayudar al prójimo. En estos momentos no voy a ocuparme en hablar de la crisis económica cuyo aliento ya tenemos en la nuca, prefiero acabar con la palabra humildad qué es lo que les falta a los dirigentes de este país.

Me dice Xavier Horcajo (@HorcajoXavier), periodista

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Buscaría, como en Grecia, a un responsable fiable  en control de epidemias como Sotiris Tsiodrás. Después pondría al frente de la recuperación económica a un empresario de éxito con experiencia, como en Italia, Vittorio Colao (Vodafone It) para que dirija la reconstrucción económica. En pocas palabras: técnicos. Si alguien quiere doy nombres….

Me dice Antonio Trujillo García, criminólogo y escritor

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Durante la epidemia que relata Albert Camus en su novela “La peste”, los gobernantes se dedicaron únicamente a elaborar estadísticas con el mayor rigor posible, y a establecer medidas acordes con lo que aconsejaban los médicos, conscientes de que, para derrotar a la enfermedad, había que tener antes todos los datos de lo que estaba ocurriendo.

Nuestro gobierno, en cambio, continúa librando la batalla política en lugar de la batalla sanitaria. Hace creer que todo está controlado cuando no es así; comunica que va a repartir mascarillas y a hacer test masivos cuando ni siquiera tiene el material para hacerlo; centraliza la toma de decisiones, limitando la iniciativa de las Comunidades Autónomas; ensalza la sanidad pública mientras ellos acuden a la privada; hace lo posible por reducir artificialmente el número de afectados y fallecidos; censura las redes sociales; compra la opinión de televisiones y periodistas con ayudas millonarias; lanza ofertas estériles de pactos a la oposición para tratar de repartir la responsabilidad, pero solo cuando ya está todo desbordado; saca pecho por su buena gestión, cuando somos el país del mundo con la mayor tasa de muertos por habitante; y, sobre todo, sigue sin pedir disculpas por haber antepuesto la ideología a la salud pública durante las manifestaciones del 8-M.

Es difícil saber cuáles serían las medidas más acertadas contra la epidemia. Pero de lo que no me cabe duda, es de que es imposible que un gobierno tan ideologizado sea capaz de poner en marcha medidas que sean objetivamente beneficiosas. Sus medidas sólo podrían beneficiar a la población de un modo subsidiario.

Me dice Mario Hernández Bueno, periodista

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Crearía dos grupos, uno de científicos y otro de empresarios y sociólogos. Nombraría también a un coordinador que recogiera las conclusiones y me elaborará los correspondientes informes tras las reuniones de cada grupo.
Con los informes recibidos me presentaría, con una cierta regularidad, a los medios.
Segundo. Acudiría a la Federación de Farmacéuticos y de empresarios de aparatología para que asesoren en la compra de material.
Pero todo esto sería en un país imaginario. Que esas medidas se pueden tomar en un país civilizado, que no esté caracterizado por guerras civiles, golpes de Estado, dictaduras… desde que vio la luz el s XIX. Desde 1978 íbamos por buen camino, la democracia parecía consolidarse. Pero otra vez aparecieron los enemigos de España: Los españoles en un continuo trabajo para pervertirla: Montesquieu ha muerto, una corrupción que nos sitúa en el podio y ahora el revanchismo de los comunistas-socialistas.