Coronavirusmakers Madrid (@CovidMakersMad): ’Toda España está sufriendo y viéndose desprotegida ante el virus’

Conversación tranquila de @jmfrancas con un miembro de la coordinación de ‘coronavirusmakers’.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es ‘coronavirusmakers’?

CM: Es una iniciativa ciudadana que nació por el estado de emergencia para solventar la falta de material sanitario con productos similares fabricados en impresión 3D. La organización empezó a nivel nacional y con su rápido crecimiento se dividió en Comunidades Autónomas.

JMF: ¿Es un movimiento espontáneo entonces?

CM: Sí, totalmente. La comunidad maker, que es cómo nos llamamos los que nos dedicamos a la impresión 3D, es una comunidad muy activa y con mucha iniciativa. Cuando se detectó este problema únicamente hizo falta hacer un llamamiento a esa comunidad, y poco a poco empezó a crecer el movimiento.

JMF: ¿Llamamiento a través de que medio? ¿Cómo contactasteis?

CM: La mayoría de los makers, nos conocemos y nos seguimos por redes sociales, cuando surgió la idea entre pocos de poder ayudar con impresoras 3D, se creó un grupo de Telegram y con la difusión en redes acabamos entrando todos los que queríamos ayudar. Ahora somos 16.020 personas en ese grupo.

JMF: En concreto, ¿qué es lo que hacéis?

CM: Actualmente, Coronavirusmakers actúa a todos los niveles, internacional, nacional y regional. En la Comunidad de Madrid, nuestro colectivo regional se ha enfocado en el diseño, fabricación y distribución de pantallas de protección faciales y de “salva-orejas” para conseguir proteger el máximo de personas que se exponen a este virus día tras día. A nivel nacional se están realizando diseños de muchos otros productos: respiradores UCI, mascarillas, gafas de protección…

JMF: ¿Y a nivel internacional?

CM: A nivel internacional colaboramos sobre todo para distribuir el diseño que hemos investigado a nivel nacional. Los grupos de otros países en cierto modo son los que valoran si hay compatibilidad o no. Si disponen de otros recursos diferentes a los nuestros, es la propia organización de ese país la que investiga cuál es el diseño óptimo con los recursos que dispone. En conclusión, todos los diseños y proyectos son abiertos a nivel internacional, pero no todos tenemos los mismos recursos.

JMF: ¿Qué hacéis con las pantallas de protección?

CM: Lo primero que hicimos fue crear un diseño estándar y único para toda la Comunidad de Madrid. Con el diseño ya definido, los makers se pusieron a imprimir. La Comunidad de Madrid está dividida en grupos zonales, por distritos y por poblaciones, ellos son los que se encargan de reunir: el material impreso en 3D, la lámina de PVC y la goma para completar el producto. Todos estos materiales se han conseguido a través de donaciones gratuitas de particulares o empresas. Una vez montadas las pantallas, desde la logística de cada zona se realizan los envíos a todos los sectores que estén expuestos al COVID19 como residencias, policía, sanitarios etc, respondiendo a las peticiones que les llegan desde dichos sectores.

JMF: ¿Los enviáis sin coste?

CM: Sí, sin ningún coste, colaboramos con asociaciones de taxis voluntarios, voluntarios nuestros, y muchas instituciones públicas nos ayudan en la distribución.

JMF: ¿Qué son salva-orejas?

CM: Recibimos la petición de sanitarios que les salían úlceras en las orejas por el roce prolongado en el tiempo de las gomas de las mascarillas. Encontramos un diseño que podía resolver ese problema y nos pusimos a fabricarlo y a distribuirlo rápidamente.

JMF: ¿Si alguien quiere colaborar con vosotros, puede? ¿qué debe hacer?

CM: Si alguien quiere colaborar con nosotros lo primero que debe hacer es ir a nuestra página web https://covidmadrid.com/ Dependiendo de si eres maker, un particular o empresa donante, o si quieres aportar cualquier ayuda podrás ponerte en contacto directo con nosotros. Tenemos personas voluntarias para todo tipo de actividades y queremos que todas personas de la Comunidad de Madrid sepan que cualquiera puede ayudar y colaborar de la forma que pueda, sepa o no de impresoras 3D. En este movimiento todos podemos aportar nuestro granito de arena para ayudar a los que trabajan duro para que todo vuelva a la normalidad.

JMF: ¿Cuántos protectores faciales lleváis distribuidos?

CM: Hemos distribuido, gracias al esfuerzo de todos los que estamos en CM, alrededor de 48.000 protectores faciales desde el inicio del movimiento. Está cifra sigue subiendo cada día porque seguimos fabricando actualmente.

JMF: ¿El grupo de Madrid?

CM: Sí, el grupo de la Comunidad de Madrid.

JMF: Un ciudadano de a pie, ¿puede hacerse con uno de estos protectores?

CM: A día de hoy, entregamos pantallas a los sectores más expuestos al COVID19. Nosotros responderemos aportando pantallas donde exista la falta de material. Ahora mismo los sectores sanitarios, residencias, policía, etc nos necesitan y priorizamos la distribución a ellos. No descartamos en un futuro que cuando estos sectores estén abastecidos podamos ayudar a otros expuestos al virus. Pero siempre teniendo en cuenta que existe esa falta de material.

JMF: ¿Entiendes la falta de material protector que aún hoy sufre toda España?

CM: Exacto, toda España está sufriendo y viéndose desprotegida ante el virus y por eso priorizamos los sectores más expuestos ahora mismo.

JMF: ¿Hay equipos parecidos que conozcas que hagan otros materiales inexistentes? Mascarillas, test, guantes…

CM: Tenemos un equipo que se creó en coronavirusmakers pero actúa de forma paralela para realizar mascarillas textiles con costureros y otros voluntarios. Imagino que pueden existir más grupos de este tipo pero no están vinculados directamente con coronavirusmakers hasta donde yo sé.

JMF: Mil gracias a todos, mucho ánimo y un abrazo de corazón.

CM: ¡Mil gracias a vosotros! Te mando todas nuestras redes sociales :

Facebook Madridhttps://m.facebook.com/COVIDMakersMadrid/

Instagram Madrid: https://instagram.com/coronavirusmakersmadrid?igshid=xbtkv11vufva

Twitter Madridhttps://twitter.com/CovidMakersMad

Linkedin Madrid: https://www.linkedin.com/mwlite/company/covid-makers-madrid.

Me dice Joaquín Corominas. Presidente Fundador Unión Monárquica de España

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

El Rey Felipe VI un ejemplo de humildad y servicio a España. «Gracias Majestad»

Un ejemplo a seguir es al Rey Felipe VI que está logrando con sus eficaces gestiones y para todo el pueblo español  «sin preguntar a nadie por sus ideas políticas» para todos por igual, con el objetivo y tratar «día a dia» de intentar paliar y superar lo antes posible esta terrible situación provocada por el Covid-19, con sus gestiones, videoconferencias, llamadas e incluso con varias visitas como la del hospital ubicado en IFEMA Madrid, entre otras.

Otra de las personas que lucha para superar esta terrible situación con sus gestiones es la Reina Letizia interesándose siempre por los más necesitados, hospitales, centros de menores, colectivos de comunidades de jóvenes, colegios, centros de personas con enfermedades raras, fundaciones benéficas, Cruz Roja Española, comunidades gitanas, etc etc… que deberíamos todos los españoles, agradecer su magnífico trabajo, implicación y su gran labor. ¡Gracias! Majestad.

El Rey Felipe VI y Jefe de Estado ha gestionado en muy pocos días 3 grandes logros entre muchos… y «siempre para todos» e incluso históricos para la historia de España. Lograr que Estados Unidos nos enviara respiradores hospitalarios para que urgentemente puedan suplir y reforzar las unidades necesarias y paliar este problema. Pero además por si fuera poco, negoció en pocas horas con el magnate y Fundador de Alibaba Jack Ma el envío urgente desde China de 500.000 mascarillas. Otro de sus grandes logros y todos los españoles algún día tenemos que agradecerle fue la negociación con el Presidente de Huawei, Ren Zhengfei, gigante asiático de telefonía y electrónica, que este mismo se encargó de transportar el material 1 millón de mascarillas y material sanitario, desde China hasta España con Air-China cargo. Todos estos logros casi sin coste para nuestra nación. Gracias! Majestad.

Desde la Unión Monárquica también queremos agradecer a las miles de personas que nos han contactado y felicitado estos días, por nuestra iniciativa Solidaria «Tu bandera en tu balcón» sugiriendo que todos los españoles que pongan en sus balcones una bandera de España con crespón-lazo negro en honor a todos los fallecidos por el Covid-19.

Me dice Jesús Trillo-Figueroa, abogado del estado y escritor

Con respecto a las muchas sanciones que se están imponiendo con motivo de ‘saltarse’ el confinamiento, hay que decir que para que pueda haber una infracción y la consiguiente sanción, la conducta tiene que estar tipificada en una ley. Así lo exige el artículo 25 de la Constitución Española. Resulta que el decreto de alarma lo único que hace es remitir a la legislación general es decir la Ley de Protección Ciudadana y en esta solo se regula la infracción de resistencia o desobediencia a la autoridad que tipifica (es decir: descripción de la conducta infractora) las infracciones de resistencia y desobediencia y para que esta se produzca, debe haber un requerimiento individualizado por los agentes de la autoridad a las personas, y estas posteriormente desobedecer o resistirse, si no no se puede imponer sanción. No basta con la simple prohibición para imponer la sanción, debe resistirse o desobedecer.

Jaime Vizern: ‘En PSICOFEST colaboran dj’s de Alemania, España, Perú y Colombia’

Discográficas, entidades y personas que colaboran.

Conversación tranquila de @jmfrancas con. Jaime Vizern, Gerente de AWAKEN MUSIC & EVENTS Group  (@Awaken20202) y actual RRPP de Mombasa Roda de Berà.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Tienes algo que ver con PSICOFEST2020?

JV: Soy el organizador e ideólogo del 1er festival benéfico virtual.

JMF: ¿Qué es este festival?

JV: Es un festival de música electrónica y remember donde se reúnen un número importante de Dj’s de varios países para poder ayudar a recaudar fondos para los familiares y personas que necesitan ayuda psicológica por la pandemia que nos está tocando vivir y es la manera de aportar nosotros nuestro granito de arena.

JMF: ¿Cómo funciona un festival asi?

JV: Pues se hará todo a través de redes sociales especialmente a través de la Pagina de Facebook creada para la ocasión: #PsicoFest2020. Cada artista emitirá desde su casa enlazando una actuación detrás de otra. Para poder conseguir todo esto hemos tenido que dedicarle muchísimas horas.

JMF: ¿El festival es internacional?

JV: En el festival colaboran dj’s de Alemania, España, Perú y Colombia.

JMF: Y, ¿de dónde salen los ingresos?

JV: El COPC, COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE CATALUÑA, ha creado para este evento un número de cuenta dónde la gente puede hacer su donación con el concepto PSICOFEST en la siguiente cuenta: IBAN: ES84 0081 0137 2100 0193 2398.

JMF: ¿Solo ingresáis vía donación?

JV: Al ser algo virtual no tenemos NINGUNA otra opción de poder hacer otra cosa, ya que tenemos que estar en confinamiento.

JMF: ¿En qué se invertirá lo obtenido?

JV: Todo lo conseguido irá destinado a familiares directos y personas que necesiten ayuda psicológica por la perdida de seres queridos por coronavirus o que hayan pasado por esta enfermedad y necesiten ayuda psicológica.

JMF: ¿En Cataluña?

JV: Nuestra intención es repartir los fondos con el Colegio de Psicología de Madrid y Cataluña ya que son las 2 comunidades donde más casos ha habido. Ojalá pudiera ser para todas las comunidades pero más adelante se hará el mismo festival, pero de VERDAD, donde esperamos recoger muchos más fondos y poder repartirlos entre más comunidades.

JMF: El espectador ¿qué tiene que hacer para seguirlo?

JV: Tendría que buscar en el buscador de la plataforma facebook #PsicoFest2020 y darle a seguir y una vez ya dentro de la página del Festival podrá ver las 51 actuaciones que tenemos preparadas para los 3 días que dura el evento.

JMF: ¿Eso hay que hacerlo el día del directo?

JV: Para ver el Festival sí, pero ya llevamos días funcionando con la página en la cuál podrán ver todo lo relacionado con el festival, la programación podrán ver algunos videos de directos ya realizados anteriormente por los Dj,s, podrán ver toda la programación y el horario de cualquier artista, además contamos con otras páginas que nos apoyan como pueden ser, Fiestas Roda de Berà, Mombasa Roda de Berà, LQSDV TV, M.I.T , Makinaalcuadrado.com BCN Dj’s, Facebook live Spain y muchas más.

JMF: Los DJ, ¿son conocidos?

JV: Hay varios que sí, pero para nosotros lo más importante es la colaboración que han tenido todos los Dj’s y otros muchos que se han tenido que quedar fuera del festival y que les hubiera gustado colaborar con esta causa y que por supuesto los tendremos en cuenta para próximos eventos.

JMF: ¿Cómo nació la idea?

JV: Nosotros fuimos los primeros en hacer una programación en directo para la gente que estaba confinada en sus casas a través de la pagina de Mombasa Roda de Berà que llevo yo, nos agrupamos unos 40 Dj’s de varias provincias y después de un mes decidí ir un poco más allá y poder aprovechar esa idea y ayudar a más gente pero esta vez económicamente y con la colaboración del COLEGIO OFICIAL DE PSICOLOGÍA DE CATALUÑA y en especial con el señor decano Guillermo Matioli que desde el primer instante no dudó en darnos su apoyo.

JMF: Mucha suerte en este festival, un abrazo y mil gracias.

JV: Mil gracias Josep Maria.

Me dice José-Andrés Rozas (@jarozas1), catedrático de Derecho Financiero y Tributario (UB)


Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Como no hay mal que por bien no venga, en términos de políticas financieras publicas esta crisis hasta podría suponer un revulsivo, aun cuando me cuesta creer en la capacidad de nuestros políticos para visualizarlo y afrontarlo. Pero también es cierto que la escalada del déficit público -difícilmente bajará del 10%- de la Deuda pública -que se irá al 110%, en el mejor de los casos- y del desempleo -que puede escalar al entorno del 20%- pueden conducir a un acuerdo. ¿A qué me refiero? Las Administraciones públicas apenas disponen de patrimonio con el que financiarse, el endeudamiento público ya es excesivo y no van a recibir fondos de otras (BCE/UE) indefinidamente, luego necesariamente se han de financiar con tributos. Pues bien, nuestro sistema financiero, el tributario en particular, requiere una intervención de urgencia para sobrevivir: 1.- Afrontando, de una vez y en profundidad, el reequilibrio del modelo de financiación y administración fiscal autonómico, reconociendo que el gasto público autonómico es el corazón de nuestro Estado del bienestar y que es imprescindible una coordinación intensa y leal entre todos -también vascos y navarros- interlocutores; 2.- Simplificando y dotando de mayor equidad a nuestro sistema de tributación de la renta de las personas físicas, entre otras cosas, derogando -que ya toca- el atrabiliario, extravagante y rancio régimen de estimación objetiva por módulos; 3.- Poniendo orden en el malhadado estado de la Administración de justicia tributaria, caduco, enrevesado y que no deja espacio alguno para la conciliación; 4.- Reformando en profundidad el modelo organizativo y funcional de la AEAT para que pivote sobre la colaboración fiable con los contribuyentes y la incorporación al sistema de la Economía informal; 5.- Reordenando las políticas de gasto público para que sean sostenibles, centrándolas en los servicios públicos esenciales, entre los que no están las televisiones públicas pantagruélicas ni los ejércitos de asesores de todo tipo y pelaje de organismos públicos, observatorios y otros engendros. 6.- El 40% del gasto público de la AGE se lo comen las pensiones, siendo imprescindible liberar el sistema de financiación de las mismas del lastre de todo tipo de subsidios asistenciales, como las rentas mínimas, desplazando su financiación -también presupuestariamente- a los presupuestos generales de las Administraciones públicas y coordinando todo el asistencialismo provisto por cada una de ellas. Podría seguir, pero con estos seis pactos ya habría bastante. Si esta crisis fuera la ocasión para acometer decididamente una sola de estas políticas financieras públicas, una sola algo habríamos avanzado.

Me dice María García Fuster, médico especialista en anestesiología y reanimación del Hospital de Bellvitge

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

El pasado 26 de febrero, en una entrevista que me hizo don Josep María Francàs, afirmé, y así lo creía, que España estaba preparada para la llegada del COVID19. Intenté transmitir la tranquilidad que yo sentía. 

Analicé con detalle los datos proporcionados por el Instituto Chino de Estadística, incluso los datos aportados por la OMS. ¡Que gran error! Ni me paré a pensar en la veracidad de la palabra, ni la transparencia del gobierno chino, ni siquiera en la de la OMS, bajo el mandato de, Tedros Adhanom y su oscuro pasado en el régimen marxista-leninista de Haile Mariam, tan afín a China. No fui lo suficientemente crítica. 

A día de hoy, quiero pedir perdón por mi error. Me equivoqué. No relacioné los datos, los médicos, los sociales y los políticos. Los pasé por alto y eso en un médico es inexcusable, posiblemente porque denota la dejadez de aquel momento. 

Es triste, pero no me considero moralmente mejor que el Gobierno de España: Ellos porque el bienestar de la ciudadanía les da igual y obviaron las alarmas que encendieron países como Italia, no comprando material sanitario de protección, ni siquiera comprando los retrovirales que necesitábamos para tratar a los pacientes, este Gobierno representa el absoluto desprecio por la vida humana. Y yo por querer mantener ese bienestar y dejarme llevar sin ser lo técnicamente meticulosa que me han enseñado a ser.  

Lo siento. Lo siento de verdad y lo pago cada día. Lo pago cada guardia que paso en mi Unidad de críticos COVID, mientras la vida de los pacientes se me escurre entre las manos sin una sola opción terapéutica y sin una sola explicación que pueda dar a sus familiares.

Me dice Erik Encinas (@ERIKEO5555), periodista y consultor en JpC Comunicación

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

“Solamente aquel que construye el futuro tiene derecho a juzgar el pasado” decía Friedrich Nietzsche. Pues bien, la crisis del coronavirus ha llevado a España a un futuro político, social y económico desolador, principalmente porque el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias no ha estado a la altura de las circunstancias. La estrategia preventiva del ejecutivo para frenar el virus chino Covid-19 fracasó a diferencia de países europeos como Grecia, que pese a los recortes de la Troika actuaron a tiempo con una Sanidad peor que la España. Y como consecuencia, ha faltado material para los sanitarios y más de 20.000 españoles han perdido la vida, según las cifras oficiales, que también hay que poner en tela de juicio, porque a muchos españoles no se les hace la prueba del Covid-19 y encima la manera de contar esa cifra excluye a determinadas personas, pese a que el Gobierno mienta negando esta terrible situación. 

Además, a día de hoy no hay un plan concreto para mejorar el futuro de los españoles a medio y largo plazo, más del confinamiento, por lo tanto, estamos condenados a una gran depresión económica con el Gobierno más incompetente desde 1978, algo que tendrá un impacto social evidente, sobre todo, en la clase media, aún muy afectada por la crisis de 2008.

Paralelamente a ello, conviene advertir seriamente de cara al mañana, que el socialcomunismo está implantando una serie de superpoderes que nos encaminan hacia una tiranía bolchevique, entre ellos, el desprecio a parte de la oposición, la opacidad del ejecutivo y la censura en los medios de comunicación y la monitoritzación de las redes sociales, tal y como propiamente, el Ministro del Interior Grande Marlaska reconoció públicamente.

Por lo tanto, mucho me temo que España ya no será la que era después del confinamiento de todos los españoles. La esperanza, tras la tempestad, es que saldremos de esta, pero no será gracias al Gobierno socialcomunista, sino a la lucha y el talante constante del pueblo español por salir adelante.

Carmen Torres Vila: ‘Es dramático que se te agoten los Certificados de Defunción’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Carmen Torres Vila (@farmalista) Farmacéutica saturada por la crisis Covid.

Tuitter@jmfrancas bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Por qué saturada? No paras…

CTV: Porque somos muchos los que no podemos más. Es difícil mantener la calma cuando además de gestionar el caos quieres ser soporte para los pacientes y educadora sanitaria ya que la población no recibe instrucciones sanitarias claras y concretas por ejemplo sobre el uso de guantes y mascarillas. Resulta agotador psicológicamente querer hacer todo con pocos medios y sin protección. Por usar la jerga anti Covid19 digo saturada.

JMF: Pero tienes farmacia abierta el mismo horario de siempre ¿no?

CTV: Sí, de lunes a sábado de 9.30 a 21.30, 12 horas. Como siempre. La diferencia son los protocolos para evitar el contagio de las farmacéuticas del equipo, los turnos han sido modificados, no pueden coincidir los de mañana (equipo azul) con los de tarde (equipo rojo) y es más difícil la gestión. Luego está el equipo amarillo de soporte.

JMF: ¿Sois menos gente en simultáneo?

CTV: Asi es.

JMF: Y, ¿más trabajo?

CTV: Te diría que más esfuerzo, mucho más esfuerzo. Menos facturación e ingresos, pero más trabajo, porque surgen constantemente situaciones nuevas a las que nunca hemos hecho frente y hay que implementar protocolos. A lo que hay que añadir más nervios, tensión y miedo. Situaciones nuevas como desabastecimientos.

JMF: ¿Los protocolos de dónde salen?

CTV: De nuestro criterio profesional, de nuestras cabezas. Y sobre todo de nuestras ganas de ayudar. AYUDAR. Así, con mayúsculas. VOLUNTAD DE SERVICIO. Te doy un ejemplo: ante el absoluto y vergonzoso desabastecimiento de mascarillas y la imposibilidad de adquirirlas por sus desorbitados precios estamos fabricando pantallas en nuestro escaso tiempo libre con ayuda de voluntarios siguiendo… un protocolo y las regalamos a nuestros pacientes. Eso es lo que nos mueve. Los protocolos nos permiten trabajar de forma profesional, estandarizada y segura para nuestros pacientes. Luego están los que va comunicando el COFM y Sanidad, que no siempre son lógicos, ni factibles, ni llegan a tiempo y que suelen implicar una gran burocracia. Es difícil trabajar en estas semanas donde todo es tan extraño. Hacemos mucho trabajo de apoyo, las personas están confundidas, agobiadas, asustadas y muchas tristes y solas. Llevamos un brazalete negro en el brazo, estamos de luto por los pacientes que se nos han ido, intentamos apoyar como podemos. Es dramático que se te agoten los Certificados de Defunción, en 24 años al frente de la farmacia no había ocurrido nunca.

JMF: Me dices que tenéis que espabilaros sin apenas apoyo de nada gubernamental?

CTV: Lo has descrito a la perfección. Ningún apoyo. Ninguna protección, si ni siquiera tenemos mascarillas para nosotras. Un par de guantes al día, no hay más. Lo más triste Josep es que 23.000 farmacias juntas, a una, podríamos hacer tanto en esta crisis sanitaria!!! No nos han tenido en cuenta, es un desperdicio de un potentísimo recurso. Por ejemplo en USA el gobierno está aprovechando la red de farmacias para que allí se hagan los test de detección del Covid19. Aqui no nos lo han permitido. Pero es que además, no hay test!!

JMF: Y, ¿por fin el gobierno os ha facilitado mascarillas para los ciudadanos?

CTV: ¿Es un chiste? Ni una sola unidad.

JMF: Era un compromiso público del gobierno del Reino de España…

CTV: Por lo que se ve no conocen el significado del término compromiso. La gestión ha sido y es nefasta. Y esto nos “satura” aún más. Cada día intentando darlo todo, corriendo un gran riesgo (ahí están las cifras de farmacéuticos fallecidos, hospitalizados y contagiados) sabiendo que va a servir de poco porque falla la gestión por encima, la de los “expertos”.

JMF: ¿Qué podríais haber hecho las farmacias todas a una?

CTV: Puedo decirte lo que hemos hecho, por nuestra cuenta y riesgo, desde una acción como la Campaña “Dona tu máscara, salva una vida” coordinarnos 400 farmacias (gracias a Cristina Crespo y Maria de Palacio) como punto de recogida de máscaras de buceo y coordinar a nuestros proveedores para que las recogieran en todas las farmacias de Madrid y las entregarán en hospitales, hasta intentar convencer y explicar a los ciudadanos que las mascarillas son desechables, de un solo uso. Si reutilizas la mascarilla ayudas al virus a extenderse. Que no hay que tocarla ya que contaminas tus dedos o guantes al hacerlo. Es triste ver cómo todo el mundo se lo toca y recoloca. Así no sirve!!!!! Y nadie lo explica en los medios que son el auténtico altavoz para llegar a la población. Nos sentimos frustrados, además de saturados. No entendemos nada. Todo esto por nuestra cuenta, sin ayuda del COFM ni de las instituciones.

JMF: ¿Por qué no hay mascarillas si era lo primero?

CTV: Ya había una gran escasez a principios de febrero y si conseguíamos alguna caja porque algún proveedor nos hacía un favor, era a precios desorbitados. No hay porque no se hizo ninguna previsión. Ninguna acción coordinada. Nuestros proveedores no se unieron, y muchos vieron una oportunidad de negocio. Nauseabundo. Luego el mayor fabricante es China y en febrero y marzo las necesitaban ellos, no nos mandaban nada. Llevamos desde principios de marzo sin mascarillas, sin alcohol, sin termómetros, sin guantes… miles de llamadas y visitas de personas agobiadas preguntando “¿os han llegado?” Y siempre la misma respuesta “No hay y no sabemos cuándo va a haber” Imagínate, gestiona el impacto de eso en la población, sigue sonriendo y propón alternativas. No es fácil… Hasta hicimos un vídeo en YouTube (https://youtu.be/MI9jnqGczyw). Más casero imposible pero este es el mensaje con el que habría que bombardear a la población.

JMF: ¿Ves luz al final del túnel?

CTV: No veo luz al final del túnel, pero sí veo luz en la oscuridad del túnel. Puntitos de luz, muchas lucecitas brillantes, acciones de gente extraordinaria que ayuda, cada uno con su granito de arena, haciendo lo que le toca, intentando sumar. De esta crisis saldremos ayudándonos como sociedad, unos a otros. Como ejemplo macro la colaboración empresa/empresa que hemos visto en el sector privado. Tenemos que empujar juntos, apoyarnos y ayudarnos. El Gobierno nos ha demostrado que no sabe hacerlo, es un despropósito tras otro. En la farmacia estamos en contacto directo con la población y el grado de descontento, enfado y decepción de nuestros pacientes es enorme, ojalá pudiera decirte otra cosa. La crisis política es la preocupante. De la crisis sanitaria saldremos, y de la económica también pero solo con una política fuerte. Que no tenemos.

JMF: Desde la política se insiste en lo público como tabla de salvación frente al egoísmo de lo privado…

CTV: Lo que los ciudadanos vemos es el egoísmo con que los políticos manejan lo público y la generosidad del mundo privado. Hay tantos ejemplos que solo hace falta mirar alrededor. Tantas personas trabajando a cambio de nada, gratis, para ayudar, como ocurrió en el montaje del hospital de Ifema, donaciones, hay mil ejemplos. Y el enorme dolor de ignorar a los fallecidos. Distribuimos lacitos negros para la solapa en recuerdo de las más de 20.000 personas que hemos perdido, las hacen vecinos y amigos de forma voluntaria. Hay que tener en cuenta que quitándole la riqueza a aquellos que la producen para dársela a aquellos que no producen ninguna, no se crea riqueza ni progresa un país. Ni se sale de una crisis.

JMF: ¿Te suena si los problemas de las farmacias de la Comunidad de Madrid son los mismos que en el resto de España?

CTV: Si, te diría que los mismos. Ha faltado unión y coordinación. Para hacerlo más visual ha sido un “arréglatelas cómo puedas con lo que hay”. Nadie se esperaba esta crisis el 1 de enero de 2020. Pero eso no es ni puede ser una excusa para no dar lo mejor y hacer el mayor esfuerzo posible con el mayor grado de excelencia como demuestra a diario el personal sanitario. Los farmacéuticos podemos y queremos hacer mucho más.

JMF: Mil gracias Carmen a ti y a tantos profesionales que estan dejando la piel, ánimo, un beso y hasta pronto.

CTV: Gracias a ti por el altavoz y la oportunidad, un placer!

Me dice Antonio Jimeno Fernández (@antojimeno), presidente del Sindicato de enseñanza secundaria AMES

A vuela pluma te diré que tu pregunta es similar a preguntar que harías si estuvieras en el gobierno cuando el muro de una presa de agua ya ha reventado, la respuesta sería pues ahora ya nada y me refiero a que sabiendo lo que pasaba en febrero no hizo acopio de mascarillas, guantes, batas, respiradores y tests. 

Ahora lo que haría es: 1.- Hacer un gobierno de coalición para mostrar a la población que he priorizado la lucha contra el problema a los intereses electorales de mi partido. 2.- Nombrar un comité científico con los científicos propuestos por todos los partidos, que tuviera por lo tanto independencia política para hablar y que si dirigiera a la población directamente, eso daría más tranquilidad a los ciudadanos respecto a estar bien informados. 3.- Pediría la colaboración a todas las empresas privadas para que reconvirtieran sus instalaciones en fábricas de todo el material que no se encuentran en el mercado. Es absurdo que en España no sepamos fabricar guantes de látex, mascarillas, batas de un solo uso, respiradores, etc. No somos un país de tercer mundo, somos un país mal gobernado. 4.- Vincularía el derecho a cobrar el paro y la renta vital mínima a un servicio a la sociedad. No es admisible que no se puedan recoger las cosechas porque no han podido llegar los temporeros marroquíes, búlgaros o rumanos y nuestros jóvenes no lo puedan hacer porque se cansan o porque no quieren. 5.- A nuestros estudiantes y profesores les diría que aprender y enseñar es una de las pocas cosas que se pueden hacer en una situación como la actual y que no pierdan este curso. 6.- Pediría un acuerdo entre partidos de evitar cualquier crítica entre ellos y de aprovechar sus intervenciones para hacer referencia a los intereses de partido, como por ejemplo decir que yo colaboraré si se habla de lo mío, o hay que apoyar más el sector público, o hay que expropiar, etc. 7.- Permitiría salir a los niños acompañados de sus padres y con la condición de que no se unan a otros niños, sino que mantengan dos metros de distancia. Es absurdo que se pueda salir si tienes un perro pero no si tienes un niño. 8.- Permitiría salir a las personas en solitario siempre y cuando se mantengan alejadas y vayan con guantes y mascarillas. Aunque vivan en la misma casa deben estar alejadas para que puedan ser controladas por las cuerpos de seguridad. 9. Junto a la oposición haría un plan de país para que no dependamos tanto de los demás, sino que seamos autosuficientes en los mínimos de agricultura e industria, aunque sea más caro, en lugar de depender casi exclusivamente del turismo y de la construcción, porque en el momento de las crisis, cada país va a lo suyo y si no hay turismo, el país quiebra. 10.- Prohibiría las ayudas estatales a cadenas de televisión, emisoras de radio y periódicos, porque eso es incompatible con el mantenimiento de la libertad y el rigor informativo.

Me dice Josep Trías, Ph.D, Lic. en Biología y Dr. en Farmacia

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Quiénes mandan en la OMS, en los departamentos sanitarios, en los ministerios de sanidad, enlos colegios de médicos y en las facultades de medicina son las empresas farmacéuticas.

Ahora las empresas farmacéuticas están haciendo su “agosto”.

Hay protocolos, remedios y procedimientos fisiológicos-químicos que eliminarían el covid19 y otros muchos virus y viroides…, no interesa…, las empresas farmacéuticas no ganarían dinero.

Los protocolos médicos están basados en los estudios científicos subvencionados por las farmacéuticas…, los estudios que “no interesan”, nunca salen a la luz y en consecuencia no son aprobados por los institutos de salud, OMS, ministerios de salud…, ni incluso son discutidos de forma honesta en los foros médicos y farmacéuticos