Me dice María Godoy, licenciada en Historia Antigua, Prehistoria y Arqueología y escritora

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Jamás había sido testigo de un Gobierno con tan bajo nivel. El PSOE solía ser un gran partido político. Por desgracia, hoy caído en el más bajo escalafón de la política. Además de haber llegado al poder a trompicones y a base de engañar a su electorado pactando con estos y los otros, se ha convertido en estos tiempos de incertidumbre y drama, en lo más parecido a un patio de colegio donde se juega al «tú lo llevas». Se quitan las culpas de encima cómo pueden para echárselas al primero que pase por ahí. Recuerdo que en el colegio éramos más responsables al asumir nuestros propios errores. 

Es imposible gobernar un país dando tumbos. No es serio. Intentan que los españoles, hartos de deslomarnos a trabajar, nos conformemos con una paguita, que más se asemeja a una limosna, en lugar de haber previsto la que se nos venía encima y ahora, tener que ser nosotros, quienes paguemos el pato de tan nefasta gestión. Ni siquiera comprar mascarillas se les ha dado bien. ¿Tan difícil era encargárselas a empresas españolas? Total, para la gestión que han hecho… 

Al Gobierno se le llena la boca hablando de lo mal que lo hicieron los políticos en 2008. Olvidan que entonces gobernaba Zapatero. Pero ninguno elogia al improvisado hospital, convertido en el más importante del mundo: Ifema. Quizá porque ha corrido a cargo de la tan odiada derecha. Si dejaran de juzgar y de remitirse al pasado, y empezaran a pensar en los españoles antes que en ellos mismos, esta pandemia, quizá nunca habría adquirido dimensiones tan dramáticas. No pueden obligarnos a usar mascarillas porque no las hay

Le pediría al Gobierno que dejara de jugar a las casitas y empezara a hacer política seria en favor de la ciudadanía, pero quizá a estas alturas, sea demasiado tarde. Los sanitarios sin recursos ni materiales, el país parado, ellos saltándose la cuarentena a placer… Esto es Hollywood, solo que aquí, los actores son de tercera. Váyanse de una vez y déjennos vivir en paz. Dejen que remontemos aunque sea solos, porque con la compañía que hemos tenido, ya ha quedado claro lo hondo que puede llegar a ser el abismo. La Historia les juzgará. Los españoles les juzgarán. Jamás olvidaremos lo que han hecho y lo que han dejado de hacer. No me gustaría estar en su lugar.

Me dice Juan Carlos Segura Just
, vicesecretario de Relaciones Institucionales de VOX Barcelona

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Al margen de las negligencias y disfunciones que ha padecido el Gobierno de España durante la crisis del cononavirus, que siempre se van a achacar a una situación de excepcionalidad, lo cierto es que sabiendo que miles de ciudadanos chinos tienen negocios mercantiles y de restauración en España, con idas y venidas constantes entre los dos países, cuando se expandió la enfermedad por una parte de China, el Gobierno tenía que haber tomado inexorablemente tres medidas alternativas.
La primera, tan obvia cono evidente, era la de suspender todos los vuelos de llegada de la República Popular China.
La segunda medida que es alternativa a la de la suspensión de vuelos, y que es siempre obligada por las autoridades sanitarias desde la Edad Media, era la de someter a cuarentena a todos los viajeros que venían de China.
La tercera medida tan imprescindible como necesaria, si no había valor político de aplicar las dos primeras, era la de controlar la temperatura de todos los pasajeros que bajaban de un avión que venía de la China.
Ninguna de las tres medidas se hizo, y ahora lo estamos pagando en vidas humanas y en la ruina económica del país.

Jesús Trillo-Figueroa: ‘La ideología de género es el mayor relativismo que ha conocido la historia’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Jesús Trillo-Figueroa, Abogado del estado y escritor.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Sobre qué escribes?

JT-F: Desde novelas hasta ensayos por ejemplo sobre “la ideología de género“.

JMF: ¿De dónde sale este engendro de la ideología de género?

JT-F: De China como el corona virus.

JMF: Lo inventó un chino, una china…

JT-F: Porque nació en la conferencia de Pekín en 1995.

JMF: ¿Qué es la Conferencia de Pekín y qué buscaba?

JT-F: Esta conferencia la organiza la ONU en torno a la igualdad de la mujer. Las feministas Amelia Valcárcel y Alicia Miyares cuentan cómo se encontraron con ello y lo utilizaron para a través del género colar toda la agenda feminista radical.

JMF: ¿El progenitor A de la criatura son entonces la tal Amelia y Alicia y el B la ONU?

JT-F: No Amelia es la más importante teórica feminista ESPAÑOLA, consejera de estado y catedrático de ética. Ella distingue muy bien entre feminismo e ideología de género. Afirma que él género ha sido el caballista de Troya para el feminismo.

JMF: Pero, ¿qué es la ideología de género?

JT-F: Bella Azbug, congresista americana, lo definió en Pekín. El género se refiere a las relaciones entre hombres y mujeres basadas en roles definidos socialmente que se asignan a uno u otro sexo. Construcciones sociales sujetas a cambios. Al final cada cual elige su identidad de sexo-género según su libre orientación sexual. El sexo a elección.

JMF: ¿El género es elegible?

JT-F: Según ellos sí. Porque como dice Judith Butler el cuerpo es una construcción imaginaria.

JMF: ¿Quién es esta otra lumbrera?

JT-F: La filósofa más famosa de los EEUU.

JMF: ¿En qué sentido esta ideología es el caballo de Troya del feminismo?

JT-F: Al desechar el cuerpo como realidad natural destruyen la condición sexuada, desaparece la mujer y por tanto el sujeto político de la lucha feminista.

JMF: No lo pillo, entonces esta ideología se carga al feminismo…

JT-F: Efectivamente. Todo el movimiento LGTBI está enfrente del feminismo. El objetivo de ellos es la destrucción del sistema heteronormativo.

JMF: ¿Por qué me hablas ahora del movimiento LGTBI?

JT-F: Ellos son la ideología de género.

JMF: Puedes hacer una síntesis para los ciudadanos de a pie… yo ya me he perdido jaja.

JT-F: Bueno la ideología de género postula que el sexo es a elección. Por eso es la ideología de los LGTBI.

JMF: Pero si esto es verdad, por que no todos nos diagnosticamos feminas si ahora tiene ventajas…

JT-F: Eso digo yo. Quizás sería mejor lesbiana por me gustan las mujeres.

JMF: ¿La ideología de género en qué se expresa en la vida real?

JT-F: En definir tu identidad según tu orientación sexual. Vivir en un mundo hedonista practicando tu libertad absolutamente eligiendo el sexo que deseo.

JMF: Y legislativamente, ¿se ha concretado de alguna manera?

JT-F: Las leyes LGTBI, las más abundantes del ordenamiento español.

JMF: ¿Las leyes de violencia de género?

JT-F: No. Las Leyes de no discriminación LGTBI. Una por cada CCAA más las estatales. Regulan de todo aprovechando la ocasión inclusive la educación forzosa en ideología de género.

JMF: ¿Alguien combate esta ideología intelectualmente? No le veo ni pies ni cabeza.

JT-F: Yo empecé, yo y unos cuantos más. Ahora hay muchos, y desde la llegada de I. MONTERO todas las feministas radicales.

JMF: ¿Cuales son vuestros postulados?

JT-F: Ninguno. La naturaleza.

JMF: ¿La realidad ¿entonces?

JT-F: Por supuesto. Basta la evidencia la ciencia y la biología.

JMF: ¿Por qué se relaciona esta ideología con el marxismo? ¿Qué tienen que ver?

JT-F: Esta ideología procede del feminismo marxista, el feminismo radical del 68 concibió a la mujer como una clase, especialmente las dos feministas más famosas Millet y Firestone. La primera fue quien empezó hablar del género como construcción social la única válida para definir la clase de las mujeres. Por otro lado se inspiraban en las tesis sostenidas por Marx y Engels en el sentido de que la primera explotación económica de la historia es la del marido sobre la mujer dentro del matrimonio a lo que llamaban una forma de prostitución legal.

JMF: Pero ahora las feministas serías se enfrentan a la ideología de género…

JT-F: Sí, sí, por fin se han dado cuenta de que la construcción del género de manera voluntaria producto de la tendencia sexual, es decir el puro deseo, destruye la identidad del sujeto mujer necesaria para la lucha feminista. Sin sujeto revolucionario, no hay revolución. Sin mujeres femeninas, no hay feminismo. Luego lo femenino no puede ser una construcción social o cultural, tiene que ser necesariamente una realidad dada.

JMF: ¿Qué futuro le ves a la ideología de género? ¿Supone realmente un peligro?

JT-F: Supone el mayor peligro ideológico del mundo actual porque consagra el deseo del yo como principio ontológico. Es decir fuentes de la realidad a tener en cuenta y sobre todo de derecho lo cual es una barbaridad pues destruye cualquier planteamiento social y jurídico estable y general. Todo se somete al capricho al puro egoísmo más radical. Es el mayor relativismo que ha conocido la historia.

JMF: ¿Cómo piensas que hay que combatirlo?

JT-F: Con la ciencia, la biología, reivindicar de nuevo la realidad. La vuelta al ser.

JMF: Mil gracias Jesús, tener la naturaleza, la realidad, a favor nos da bastante ventaja… Un abrazo.

JT-F: Bueno ha sido un placer, un fuerte abrazo.

Me dice Ana Belén Hernández, politóloga, gestora y jurista, Secretaria de Administración Pública

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

ES LA AUSENCIA DE UN LIDERAZGO ÉTICO LA VERDADERA RAIZ DE TODOS LOS PROBLEMAS DE NUESTRA POLÍTICA ACTUAL

No voy a ser yo quien culpe al Gobierno ni a nadie de que el Coronavirus haya surgido y llegado a nuestro país, pero si me atrevo a afirmar que hayamos llegado al punto a el cual se encuentra nuestro país, con una valoración internacional la cual posiciona España como el país que peor ha gestionado la crisis del COVID-19, y,esto radica , a una marcada ausencia de liderazgo ético y moral imperante desde hace ya tiempo en la política española, hecho el cual es la base angular de no solo esta crisis sino de otras muchas más.

Es lógico que en la actualidad exista una desafección de una parte importante de los españoles,- entre las que me incluyo-, con respecto a los partidos políticos que tradicionalmente han gobernado en España, y ello es consecuencia como ya he dicho de la falta del liderazgo ético que desde hace ya tiempo impera en la política.

Si algo pudimos aprender de la crisis que desde hace tiempo va padeciendo España ha sido el considerable aumento de la intolerancia de la sociedad frente a la corrupción. Los españoles de hoy en día ya no exigen tan solo una reparación económica pues también exigen una reparación moral.

Un buen líder deber ser honesto, tener coherencia entre el ser y actuar, ejemplaridad y servicio a los demás y ello siendo consciente que el cumplimiento del deber ha de ser compatible, con el añadido en lo que respecta a los políticos a la responsabilidad dado el impacto y poder de influencia que tienen sobre la sociedad como representantes del pueblo soberano que son.

Ya llevamos mucho tiempo , demasiado, observando a la clase política protagonizando casos de abusos, despilfarro y corrupción donde ya nos les importa una buena y adecuada gestión de los recursos sino no dejar de ocupar su sillón. La ausencia de un liderazgo ético y moral de buena parte de la clase política española, 

Líderes amorales que gracias a ellos se ha logrado despejar de toda autoridad a las instituciones, autoridad la cual las legitima y justifica su existencia ya que sin autoridad difícilmente se podrán afrontar con eficacia esta cualquier crisis o problema que acucie nuestro país.

Se debe de recuperar la autoridad, una autoridad capaz de ejercer una influencia de largo alcance, una autoridad que no se basa en fuerza, poder o coacción sino construida a base de servicio, confianza, honestidad y competencia

Y para que recuperemos esta autoridad, bajo mi punto de vista, hay que basarse en tres ejes fundamentales: 

 Uno: En que los políticos asuman que la «auctoritas» no se compra ni se vende, no se inventa ni se impone, la autoridad se gana a base de coherencia y ejemplaridad, sirviendo al pueblo soberano con lealtad y honestidad.

Dos: En un liderazgo ético se reconocen los errores y los abusos cometidos y se asume con las correspondientes responsabilidades

Tres: imprescindible regenerar la «vieja política», apoltronada en una concepción partidista que la reduce a la dicotomía amigo-enemigo, por una «nueva política» conformada por grandes políticos, gestores públicos que sepan apostar de forma decidida por la regeneración democrática, la lucha contra la corrupción y que anteponga los intereses de los ciudadanos a los de la clase política. Solo así podrán los partidos políticos recuperar una politica que este preparada para afrontar esta y todas aquellas crisis que los tiempos nos puedan augurar.

Hasta que estas máximas no sean asumidas y se ponga en marcha una regeneración política, integra y de verdad España se vera sumida en una cadena de crisis que se encadenan y superponen entre sí.

Me dice Adolfo Criado Gabarro (@adolfocr12), cirujano e ilusionista

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

COVID-19. SIGUIENDO AL LÍDER.
En la toma de decisiones importantes, si quitamos de la ecuación que puedes ser un inútil , hay que tener en cuenta, entre otras cosas, las siguientes :
1. Que no tengas asesores.
2. Que los tengas y no sean buenos
3. Que los tengas y no les hagas caso.
4. Que les hagas caso solo cuando te favorecen políticamente o electoralmente.

En cualquier caso, si los errores se acumulan una de dos: o cambias de asesores o de líder. (Si lo sabemos)
Seria bueno conocer realmente quién manda y sobre todo, con que criterios. El esperpento del desconfinamiento infantil hace pensar, no con cierto miedo y reparo ,con qué tipo de juicios se han tomado el resto de las decisiones, las más importantes.
Para generar confianza debes saber quien las toma y porqué.
Cuando receto un medicamento, explico la razón y el mecanismo por el que actúa.
¿Por qué no existe ya el portal de transparencia ?, ¿Qué quieren ocultar?
No sabemos quiénes forman el comité de expertos, no sabemos dónde ha ido el dinero, quién recomendó las nefastas compras de material inútil, quien cobró las comisiones, quién y por qué se recomendaron a los vendedores e intermediarios. Pero no hay transparencia.
¿Qué hubiera pasado de ser un gobierno de centroderecha en lugar de uno socialcomunistaindependentista?
Pedro dice una cosa, la Ministra portavoz, si la entiendes, otra , el filósofo Ministro de Sanidad otra y Pablo eclesiástico hace y dice lo que quiere.
El Presidente resistente, siempre ha pretendido parecerse a Kennedy, sin embargo se parece más a Truman, cuando decía, «si no puedes convencer al pueblo, confúndelo».
Y esto está en su manual de resistencia, en el libro que le escribió otra, y con la inestimable colaboración de un Pablo vicepresidente que desmiente y enmienda por la espalda las decisiones de su alter ego presidente.
Cuando dominas el escenario, es cuando consigues que te imiten en el lenguaje,
-El separatismo catalán es el «conflicto»,
-Los muertos son la «curva» y
-La «hibernación», es la debacle económica.
Para terminar:
Las características del Virus y sus consecuencias no son todavía conocidas en su totalidad.
A día de hoy no existe método diagnóstico 100% seguro.
Tampoco existen medidas de prevención 100% eficaces.
Necesitamos más debates científicos y menos políticos.
Hay medios diagnósticos que permiten diferenciar contagiados con capacidad infectiva e inmunizados .
El confinamiento aplicado con el fin de favorecer la salud también acarrea afectaciones negativas para la misma, sea de modo directo o no (crisis económica)
El sistema sanitario está volcado en la infección que nos ocupa a la par que se descuidan otras patologías y la prevención general.
Sigo esperando el gran debate científico…
Pienso que se requiere ponderación a la hora de aplicar medidas GENERALES, toda vez que existen métodos científicos que permiten establecer diferencias….
¿Realmente estamos ante decisiones científicas/técnicas o son solo políticas?

Dicen que es muy caro aplicar test masivos y ¿acaso no lo es parar toda la economía del país y los gastos sanitarios que nos esperan si no se actúa con ponderación científica?
TEST, TEST, TEST….
Las epidemias se controlan con la identificación de casos
.
Ahora dicen que no hay dinero para hacerlos. ¿Y después?…
El dinero está mal repartido, pero está.
Hay países en que sus diputados han cedido sus sueldos…ya no insisto más en este tema…si no se les ocurre, tampoco se merecen llamarse representantes del pueblo.

Me dice Jesús Trillo-Figueroa, abogado del estado y escritor

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

La Constitución establece en su artículo 16 el derecho a la libertad religiosa que incluye la libertad de cultos.La ley orgánica del Estado de Alarma, ley cuatro/81, prevé los derechos que pueden suspenderse en caso de estados de alarma, excepción o sitio. Pues bien en ninguno de estos tres casos puede suspenderse el derecho de libertad de cultos. Y en este sentido lo reconoce el propio Real Decreto de Alarma 463/2020 en su artículo 11 que dice que solo podrán establecerse restricciones a la realización de actividades religiosas guardándose las distancias y evitándose aglomeraciones. Ciertamente el artículo siete, en donde se establecen las actividades que quedan permitidas, no hace relación a asistir actividades religiosas, pero su apartado H establece que podrán realizarse cualesquiera otras actividades análogas, se entiende que si solamente se establecen restricciones de guardar distancias y evitar aglomeraciones se pueden celebrar actividades religiosas y asistir, de lo contrario se estaría vulnerando un derecho fundamental que no puede ser suspendido ni en caso de excepción ni de guerra

Me dice Miguel Cornejo (@miguelcornejose), economista, consultor, presidente de la asociación cultural Pompaelo.

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Fallo institucional

Ante los desastres, tendemos a buscar culpables concretos. Esas personas con frecuencia existen, pero las razones de que puedan hacer (o permitir) daño, no son solamente personas. Son conjuntos de normas y procesos. Son instituciones.

Una epidemia bien visible, de la que se informaba a diario en televisión, ha sido ignorada hasta mucho después de la fecha razonable. Hasta el responsable del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, el señor Fernando Simón, se ha plegado a las prioridades políticas de un gobierno populista. Un gobierno plagado de “ninistros”, personas cuya cualificación para ocupar un puesto de tanta responsabilidad no incluye ni conocimiento ni experiencia relevante en sus áreas, y de sectarios como Marlaska. Un gobierno incapaz de imponer a tiempo sus competencias en materia de sanidad por miedo a la resistencia de sus socios nacionalistas, y adicto a medidas de alarma que otros países no han visto necesarias.

Ese gobierno ha llevado la manipulación informativa hasta tal punto que ni sus medios afectos han podido seguirles la corriente sin perder completamente la credibilidad. Y eso ha dejado al descubierto no sólo la desnudez de la gestión del gobierno, sino todo el entramado tejido desde hace décadas para arropar al poder desde los medios de comunicación.

El resultado de esto (y dejemos Europa para otro día) puede ser serio. La ciudadanía ya estaba bastante desencantada con el sistema político e institucional, en buena parte por los esfuerzos populistas en desacreditarlo, pero también por el éxito de los partidos de siempre en parasitarlo. Ahora la desconfianza hacia política y medios de comunicación se ha disparado; lo reconocen hasta el CIS y El País. La gente sabe que está mal gobernada y que los medios han jugado un papel clave en ello. Y al mismo tiempo, la defensa de los partidos en el gobierno es una radicalización en el mensaje que descalifica a quien les critica.

El problema no es personal. Sánchez es el resultado, la última criatura del sistema. Se trata de una maquinaria legal e institucional que permite que un Sánchez llegue a dónde está a pesar de sus actos. Que no pide cuentas por lo que hace, ni él ni sus socios nacionalistas. Que permite la manipulación del poder judicial, pese a sentencias firmes. Que permite los oligopolios en los medios, pese a la ley. Que tolera agencias de información pública que mienten abiertamente sobre delitos de diputados del gobierno. Que permite que partidos nacionalistas varios ignoren la igualdad ante la ley (y las sentencias que no les gustan). Que permite que “el mérito y la capacidad” en las administraciones pesen mucho menos que el dedo que las dirige. Que tolera una ley electoral que retuerce los objetivos constitucionales al dar el poder al partido y no al diputado, e ignora la obligación de proporcionalidad. Que pone a las instituciones al servicio de los partidos, en resumen, y los partidos al servicio de sus dirigentes.

Esas instituciones inermes nos han fallado masivamente ante la peor crisis de los últimos tiempos y la han multiplicado (centuplicado, respecto a otros países). No se va a arreglar cambiando a Sánchez por Robles, salvo que se cambien también las reglas de juego. O seguiremos cavando el mismo agujero, esperando a la siguiente crisis.

La respuesta puede ser regeneración y reconstrucción, o puede ser populismo. A día de hoy no veo partidos que reflejen en su organización el deseo de un país que funcione como debe, sino criaturas del sistema que lo ha traído aquí. Y no veo una sociedad civil potente que pueda expresar la demanda de cambios. Esperemos que las cosas cambien.

Me dice Santiago de Munck Loyola, presidente del Partido Alicantino Regionalista

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

No sabemos cuando va a terminar esta trágica pandemia, pero sí sabemos que España va a salir muy mal de ella. Saldremos con el récord de muertos por millón de habitantes de la Unión Europea, decenas de miles de familias destrozadas, y con una economía absolutamente arruinada. No cabe ninguna duda de que habrá QUE reconstruir España y que será mejor hacerlo sobre la base de un gran pacto nacional suscrito por la mayoría de los partidos políticos y los agentes sociales. Un pacto que debería desembocar en unas elecciones generales para elegir un gobierno que lo ponga en marcha. Pero es imposible plantear un pacto sin antes establecer un marco, unas reglas básicas para lograr su consecución. Sería necesario, antes que nada, abrir una comisión de investigación parlamentaria para saber por qué nos hemos convertido en el país del mundo con más muertos por cada millón de habitantes, por qué hemos llegado a esta dramática situación cuando contábamos con la tercera mejor sanidad del mundo, por qué somos el país del mundo con el mayor número de sanitarios infectados, por qué nuestro gobierno ha realizado compras de material sanitario defectuoso a través de empresas no aptas pagando sobreprecios escandalosos y poniendo en peligro la vida de miles de personas, en definitiva conocer, con luz y taquígrafos, cómo se ha gestionado la pandemia y exigir, en su caso, las responsabilidades a que hubiere lugar.

Hecho esto habría que determinar claramente la finalidad de los pactos y eso conviene subrayarlo porque no puede ser otra que la reconstrucción económica y social de España, un objetivo que seguramente no será compartido por los socios del gobierno social-comunista, socios cuyo objetivo ha sido siempre precisamente el contrario, es decir, la destrucción de España. ¿O acaso alguien en su sano juicio cree que Bildu, ERC, JXCat y demás quieren una España rica, fuerte y cohesionada? Los pactos y los acuerdos suponen siempre cesiones mutuas entre los participantes en los mismos, implican renuncias programáticas para lograr puntos de encuentro, soluciones compartidas a los gravísimos problemas a los que nos vamos a enfrentar. Y no se trata solo de consensuar las medidas y reformas sociales sino también de acordar las reformas políticas e institucionales de todo aquello que ha supuesto un obstáculo para frenar la pandemia, como, por ejemplo, la ineficiencia de nuestro sistema autonómico en materia sanitaria: 18 compradores españoles compitiendo entre sí en los mercados internacionales. Y no cabe duda de que exigirá mucha altura de miras, de generosidad y de patriotismo si queremos, de verdad, construir un futuro mejor para todos los supervivientes.

Josu de Miguel: ‘La persecución pública de las patrañas, mediante sanciones administrativas o penales, degrada la libertad’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Josu de Miguel (@JosudeMiguel1), profesor invitado de derecho constitucional en Universidad de Cantabria. Participante en MIRADAS ANTE LA CRISIS DEL COVID-19 del Club Tocqueville

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es el derecho de crisis?

JdM: Un derecho, previsto constitucionalmente, que permite suspender el propio ordenamiento constitucional temporalmente, para resolver situaciones bien que no estaban previstas o que no se pueden abordar en condiciones de normalidad.

JMF: El ‘Estado de Alarma’ nuestro, ¿es de este tipo?

JdM: Sí, es un estado de emergencia cuyo presupuesto es políticamente neutral: una pandemia, una catástrofe. Está en el art. 116 CE.

JMF: Y, ¿qué permite sin sobrepasarse?

JdM: Permite limitar derechos: la libertad de circulación prevista en el art. 19 CE. Practicar requisas temporales de todo tipo de bienes, limitar o racionar el uso de servicios o el consumo de artículos de primera necesidad, impartir las órdenes necesarias para asegurar el abastecimiento de los mercados… Para ello se puede unificar el mando o, en su caso, suspender la distribución competencial entre CCAA y Estado.

JMF: En la situación española actual, ¿se ha pasado el gobierno o sus actuaciones están dentro del margen permitido?

JdM: En mi opinión estamos dentro de un margen constitucional. Aunque es evidente que en materia de derechos el confinamiento está siendo muy invasivo y, probablemente, hay un problema de diseño del estado de alarma, porque el ministerio de sanidad no está capacitado para gestionar la crisis de forma centralizada.

JMF: De hecho el tal ministerio poco ha gestionado bien, más bien nada…

JdM: Bueno, antes era un ministerio con más materias. El presupuesto es muy corto (apenas 480 millones de €) y no creo que administrativamente esté en condiciones de gestionar una crisis tan grande. Debería coordinar y que sean las CCAA las que gestionaran con algo más de independencia: de hecho, como sabes, son ellas las que han comprado mucho material sanitario al margen del ministerio.

JMF: Y parece que, en lo poco que ha comprado el ministerio, le han tomado el pelo…

JdM: Supongo, no lo sé, que se debe a las condiciones de desesperación y de escasez del mercado sanitario.

JMF: Hay quien supone situaciones menos honestas… ¿La libertad de prensa se contempla en el estado de alarma?

JdM: Esta crisis está revelando el estado lamentable de la esfera pública española. Es una degradación común a otros países, pero en nuestro caso particular es dramático.

JMF: ¿A que te refieres en concreto?

JdM: Me refiero a la colusión evidente del sistema comunicativo español con el poder político. No solo con tal o cual ideología, lo cual es razonable y saludable: me refiero a una falta de fortaleza económica de medios que los hace depender de recursos públicos. Cuando ello es así, hay una nula independencia de criterio y el control periodístico se desvanece.

JMF: Pero no parece bastarles con eso y quieren perseguir al disidente…

JdM: En la cuestión de los bulos hay un error de enfoque: se necesita más pedagogía de uso de medios, alfabetización mediática se llama, y no barridos ministeriales de mentiras en las redes sociales. Los bulos privados, esos que nos llegan en redes y mensajes de móvil, desestabilizan la democracia. La persecución pública de las patrañas, mediante sanciones administrativas o penales, degrada la libertad.

JMF: El amor a la verdad que le supongo a los gobiernos, y en especial a este, es ninguno y el deseo de los gobiernos de cerrarnos la boca, y especialmente de este, es casi infinito…

JdM: Bueno, Arendt identificaba democracia republicana con verdad. Pero esta sólo puede ser buscada libremente. Prefiero la autorregulación de plataformas digitales y la alfabetización mediática: el ciudadano hoy es periodista y crea opinión. Tiene que aprender a usar su poder mediante el principio de responsabilidad.

JMF: Y si se pasa, hay códigos civil y penal bien concretitos ¿no?

JdM: Exactamente. De hecho, la regulación penal española es excesiva y debería aligerar algunos delitos de opinión que el TEDH ha puesto varias veces en entredicho.

JMF: A más excepcionalidad, ¿no debería haber más control parlamentario?

JdM: Desde luego. No hay razón para que desde el primer momento, pasada la primera semana de confusión, el control parlamentario se ejerciera con toda normalidad. Consenso político implica control: de esta forma, los ciudadanos acceden a información, muy necesaria en el marco de los estados de emergencia.

JMF: ¿Te preocupan los tics cubanobolivarianos de algunos miembros de este gobierno?

JdM: La verdad, no quiero expresarme así. Sí diré que soy favorable a un gobierno de concentración, con un número reducido de ministerios, el reclutamiento de las personas más valiosas y una dirección política sólida para gestionar el riesgo de esta crisis. Después, de nuevo, celebraría elecciones. Pero la reconstrucción llevará años.

JMF: ¿Es constitucional eso?

JdM: Claro. O bien lo lidera el presidente actual -tiene libertad para configurar el gobierno- o bien vamos a una investidura técnica, en tanto en cuanto los actuales líderes políticos -no solo el gobierno- sean incapaces de consensuar y pacificar la vida pública española.

JMF: ¿No entiendo lo de la ‘investidura técnica’?

JdM: Sin necesidad de elecciones, a través de una cuestión de confianza que se pierda en el congreso o a través de una dimisión, se podría ir a una nueva investidura. Es un escenario indeseable e improbable. Pero los próximos meses serán duros y necesitamos mucha concordia y responsabilidad compartida. Sinceramente, veo la clase política española y no encuentro esas virtudes. Lo digo con pena.

JMF: Gracias Josu, yo tampoco las veo, un abrazo y ojalá nos equivoquemos.

JdM: Hasta la próxima.

Me dice María Castellano Arroyo, catedrática de Medicina Legal y Forense

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Acabo de saber que se llama «la rebelión de las canas» al hartazgo de los mayores de que desde hace un tiempo, intenten, desde el poder, manipularnos, discriminarnos, utilizarlos, etc.. Llegado hasta aquí, no me ha parecido nada bien el adelanto manifestado desde el Gobierno de que el encierro o confinamiento de los mayores de 65 años, se prolongará sine die. Desde mis conocimientos y mi punto de vista, considero que a la luz de los datos que tenemos, (que debido a la falta de tests diagnósticos son muy escasos), esa decisión no es procedente, ni legalmente ni desde la Ética más elemental. Porque se trata de una discriminación directa por edad, que no está apoyada ni por una situación, ni por la evidencia científica. Para aplicarla tendríamos que conocer el estado epidemiológico de la población y para eso habría que haber actuado con mayor y mejor eficacia y eficiencia desde la administración sanitaria; si hubiera sido así, las decisiones serian personalizadas, actuando conforme al deber de proteger al más vulnerable, ante el virus, de manera que para quienes sea beneficioso salir, saldría y a quien sea necesario proteger, se protege, dejándolo en casa. Se actuaría por las circunstancias personales, no por la decisión colectiva de la edad, lo que beneficiando a muchos, perjudicará a otros tantos. Durante este descanso obligatorio, las personas mayores, hemos leído mucho, oído la radio, visto las tertulias más o menos interesadas, hemos mejorado o aprendido informática y a comunicarnos mejor en el mundo virtual. Eso nos permite a dia de hoy identificar los atropellos, el engaño y la limitación de las libertades. Es un momento de estar unidos en la defensa de nuestra dignidad, de nuestros derechos e intereses, así como para apoyar a las Instituciones que nos amparen.