Desjudicializar

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Bendita forma de desjudicializar la política es esta de repolitizar la justicia. No les basta a los partidos con el modelo de elección, trucado políticamente, de repartirse el Consejo General del Poder Judicial y lo que esto supone. No le basta a Sánchez dar una vuelta de tuerca más y usar a la abogacía del estado para refrendar sus pactos con Esquerra Republicana de Cataluña, sino que ahora nombra como Fiscal General del Estado a su propia ministra de Justicia. Recordemos que la fiscalía es jerárquica y en su estatuto se la define como ‘autónoma’ dado que no es la Fiscal General del Gobierno sino la del Estado.

Este anunciado nombramiento ha escandalizado a propios y extraños por la politización que supone y lo entiendo. De todos modos, a mi me escandalizan más dos hechos: el cese de María José Segarra, nombrada por el propio Sánchez Fiscal General de Estado y cesada por ser autónoma y no ser la longa manus del gobierno y el hecho concreto de que Dolores Delgado sea la que haya sido premiada del Ministerio a la Fiscalía, cuando ya hace tiempo tenía que ser cesada, no por su relación con el oscuro Villarejo, que ella ha negado a pesar de las cintas que la avalan, sino porque en las cintas aparecen hechos delictivos bien propios de las cloacas, redes de prostitución para chantajes con información vaginal y relaciones con menores fuera de España, que ella, según las cintas, oyó y comento con sorna pero que, como Fiscal, no hizo nada.

No entiendo nada. Qué espera Sánchez de Delgado, ¿nombramientos favorables o que la fiscalía no acose al independentismo catalán? ¿Alguien me lo explica?

Hildemaro Ferrer: ‘El Foro Liberal de America Latina nació para luchar contra el Foro de Sao Paulo’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Hildemaro Ferrer (@hildemaroferrer), representante por Venezuela del Foro Liberal de América Latina y perteneciente al Movimiento político Rumbo Propio.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué está pasando en América Latina?

HF: America Latina desde su origen hasta hoy ha padecido de 4 problemas de primera generación, que llegaron con Colón junto a su hijo don Diego: El estatismo, la corrupción su amiga inseparable, el nepotismo de sus gobernantes y la pobreza de sus ciudadanos, y que ninguna de sus gestas independentista resolvieron, hoy agravadas a su máxima expresión.

JMF: Y ¿por qué eso desde el principio?

HF: Porque nosotros como pueblos indígenas al llegar por equivocación Colón a América vino como conquistador, más no como colonos como si ocurrió con los EEUU y el Canadá cuando el arribo de los ingleses a sus tierras que llegaron expulsados en la Edad Media a consecuencia de la aristocracia inglesa y tuvieron que erradicarse en nuevas tierras definitivamente. A parte que los conquistadores llegaron imponiendo no sólo su espada, su escudo, sino el símbolo de la religión católica Romana con la cruz que los representaba.

JMF: Colón cristianizó entre otras muchas cosas…

HF: Claro nos dio identidad, una lengua y una cultura y tradiciones. También nos impuso unas leyes de india, donde nos castro, al imponer que una cuarte debajo de la tierra era propiedad de la corona, y eso empobreció a los propietarios privados.

JMF: Y un trato de igualdad jurídica nada acorde con aquellos tiempos.

HF: No la hubo, porque se inició la esclavitud, hubo mucha arrogancia del fuerte frente al débil.

JMF: Las leyes de los Reyes Católicos eran bien claras…

HF: De hecho a los hijos de españoles con indio les era muy difícil tomar el apellido del padre por no ser puro. Incluso muchos como el caso del Dr Juan Germán Roscio para obtener su título universitario tuvo que pelearlo en la corte por ser hijo de una india.

JMF: ¿Me estás diciendo que lo que pasa ahora, el virus que corroe Latinoamérica, es culpa de Colón y los suyos y en Norteamérica que los indigenas están en cuatro reservas, no tienen ese problema?

HF: No, que sea culpa, sino que lo inició, y nuestras generaciones no supieron analizarlo, interpretarlos y solucionarlos, fíjate en el caso de Venezuela, nuestros próceres no resolvieron ese problema más bien lo profundizaron, ya que tomaron como base en la constituyente de 1819 que el Estado era el propietario de todos los recursos que habían en el subsuelo y le daba el derecho a expropiar tierras legítimamente constituidos por ciudadanos privados.

JMF: Ahora te entiendo más, ¿en Latinoamérica no se valora la propiedad privada ni el esfuerzo personal?

HF: La independencia de Venezuela se inicia muy mal porque cuando Napoleón Bonaparte invade España, y coloca a su hermano y depone al rey español, los manteamos alegaron que como ya el rey no existía nos separábamos de España; no entendieron que en ese momento ya no éramos colonia sino tierra extendida de España. Lo que hizo que se ejecutara una guerra contra España una vez restaurada la monarquía, que más bien en la práctica se originó una guerra civil, ya que habían venezolanos en ambos bandos unos como patriotas y otros como realistas. Nos desgastamos y endeudamos innecesariamente como también diezmamos la población y a la fecha seguimos sin corregir el error.

JMF: Los hechos de Bolivia, Perú, Chile, Colombia, etc. de ahora, ¿a qué se deben?

HF: A procesos políticos de la izquierda, a través de las líneas maestras del foro de Sao Paulo.

JMF: ¿Qué es el foro de Sao Paulo?

HF: Es una un grupo de partidos de izquierda radical, de la internacional socialista y de movimientos políticos de izquierda que nacen en 1990, ideado por Fidel Castro, uno por la eliminación del subsidio de la Unión Soviética y por Ignacio Lula da Silva para proyectar el Partido de los trabajadores y poder llevarlo al poder en Brasil, con el fusionamiento de la teología de la liberación de la iglesia católica.

JMF: ¿Mandaba Fidel en eso?

HF: Claro, fue uno de sus mentores.

JMF: Con Fidel muerto y Lula con problemas con la justicia, ¿quién fomenta ahora eso?

HF: Lo fomentan el Socialismo del sigloXXI, y el progresismo de Puebla (donde grupos de intelectuales, políticos de izquierda) lo patrocinan y también organizaciones sociales de izquierda.

JMF: Y, ¿quién lo sufraga?

HF: Por supuesto tienen muchos recursos de instituciones, partidos, organizaciones no gubernamentales de izquierda. Y el impulso de Venezuela en la época de Chávez con infinitas cantidades de dólares por la venta del petróleo en la década y algo más que ingresaron a Venezuela las puso a disposición hasta el hecho de llegar al poder AN America Latina más de diez países, con una televisora internacional como tele sur, la creación del Alba, y su influencia en el Mercosur, en las islas del caribe y hasta en la OEA y la ONU, como en organismos multilaterales como la creación del Celac.

JMF: Y frente a esto, ¿qué hay?

HF: Bueno hay poca acción, tanto de los partidos que dicen defender la democracia y no tienen forma de contrarrestar tal avance; por esa razón en el 2015 nace el foro liberal de America Latina ideado por el profesor, doctor Alberto Mansueti, con la finalidad de luchar tanto contra el foro de Sao Paulo como de la internacional socialista, a tal efecto con pocos recursos hemos realizados 5 foros en diferentes países de la región, tales como Chile, Perú, Guatemala, Paraguay y Ecuador, hemos creado nuestra página web:foroliberaldeamericalatina.org y una radio liberal 5 Reformas, como también adoctrinamiento. de hombres de centro derecha, e instaurado células en casi todos los países de America latina y norte America extensivo hasta España.

JMF: ¿Quién va ganando?

HF: Ellos siguen ganando dado la cantidad de recursos y porque desde muchos años atrás intervinieron las iglesias, universidades, cultura, medios de comunicación, pero la lucha continua ya que nosotros estamos evangelizado a todos los ciudadanos de la perversidad de la izquierda en el mundo, y como destruyen naciones y adormecen a sus ciudadanos. Nosotros somos un foro de fusionismo del liberalismo clásico con conservadurismo político, damos a conocer las tres libertades, los derechos humanos básicos y genuinos, las reformas del Estado y de la política, la reformas económicas, la reforma en educación, la reforma en salud y medicinas, la reforma de pensiones y jubilaciones, así como la gran devolución: que no es otra que devolver a los propietarios privados sus pertenencias que el Estado arbitrariamente les ha arrebatado. Así como la eliminación de las leyes malas que tanto subdesarrollo ha traído a todas nuestras naciones.

JMF: Lucha desigual…

HF: Si pero con la verdad, con un plan de acción eficiente y sobre todo enseñándole a la gente que hay que desaprender lo mal aprendido, y aprender de nuevo pero bien, para ello les recomiendo a todos los interesados que se lean un ensayo en PDF titulado “El embrollo” de Alberto Mansueti, y entrar en nuestra página web, para lograr el camino de ser exitoso como ciudadano y como nación en su conjunto y poder alcanzar a futuro ser perteneciente al primer mundo.

JMF: ¿Os sigue algún gobierno?

HF: El de Bolsonaro nos tomó como fundamento, ojalá y lo logre. Su batallas son fuertes por ser la izquierda brasileña muy fuerte.

JMF: En España Bolsonaro es visto como un fascista…

HF: Es lo que vende la izquierda internacional, a través de sus inmensos medios de comunicación y propaganda.

JMF: Nadie contrarresta esta visión…

HF: Y no te digo que él lo esté aplicando al 100%, porque no es nada fácil implantar en un país dominado todo el tiempo por la izquierda de golpe y porrazo llevarlo a transitar la vía o eje de la derecha.

JMF: ¿Solo tenéis apoyos de la sociedad civil?

HF: Sí, de la sociedad civil, no contamos con apoyos gubernamentales, ni con ONG, ni con organismos multilaterales lamentablemente. Es un trabajo de hormiga, lento pero sin pausa. Nuestros mentores son las Sagradas Escrituras, la escuela bíblica de gobierno, el tratado de Toledo del sigloXI, la escuela de Salamanca, la riqueza de las Naciones, gobierno y ley de Fréderic Bastiat, la escuela de economía austriaca, y sobre todo la propuesta de 5 Reformas, la gran devolución y la eliminación de las leyes malas que traban el desarrollo y la prosperidad de los ciudadanos.

JMF: Ya me has hablado dos veces de ‘leyes malas’, ¿cuales son estas?

HF: para nosotros son todas aquellas tales como la ley del trabajo, las de controles y regulaciones excesivas, leyes donde se privilegian a grupos sobre otros que no permiten a los emprendedores autónomos avanzar e innovar. Para nosotros las leyes deben ser generales, sin privilegios a nadie.

JMF: ¿Ves pronta la resurrección de Venezuela?

HF: No la veo, porque en Venezuela la lucha política, económica y social va en un solo eje: el PSUV ( Foro de Sao Paulo y la MuD (internacional socialista), en esa lucha el socialismo blando no expulsa del poder al socialismo duro. Con el agravante que no hay contra peso ideológico en Venezuela ni antes, y mucho menos ahora ha existido un partido de derecha que equilibre el poder. Hay movimientos como el nuestro pero no podemos llegar a ser partido precisamente por esa ley mala que es la del poder electoral. También te diré que en tu país hay un mal camino, con la intervención de un posible gobierno de Podemos (chavismo venezolano) mas los grupos independentista de izquierda como los catalanes y otros. Ojalá y no logren el consenso y que ese nuevo partido llamado VOX logre aglutinar mayoría importante para la defensa de la madre patria.

JMF: Entendida tu alerta, vienen años complicados en España. Un abrazo y hasta la próxima. Mil gracias.

HF: Siempre a tu orden. Queda pendiente la explicación de las 5 Reformas.

JMF: Pendiente queda.

HF: En Venezuela dados los acontecimientos de hoy, no es política, porque ninguna tiranía va a salir del poder por negociaciones, ni diálogos ni acción política, se necesita necesariamente una fuerza superior; y en el caso de Venezuela debe ser policial y militar. Porque el régimen está infectado de grupos delincuenciales de todo tipo, y hay que barrerlos, exterminarlos y para ello tenemos que solicitar ayuda a las potencias occidentales y a nuestros vecinos como Colombia y Brasil; sino el régimen se atornillará por las malas en poder.

Podemos, partido familiar

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

No deja de ser curioso que toda la atención sobre el nuevo gobierno esté puesta en su tamaño. Es el segundo gobierno más amplio de la democracia, después de uno de Suárez, aunque tiene más vicepresidencias que cualquiera. Todas las cadenas hablan de este hecho y sobre el sobrecoste de tener gobierno así concretado en un puñado de eurazos… Cuatro vicepresidentes hacen un gobierno caro, tanto ministro y ministra completan un coste alto, faltan ahora los segundos niveles y los terceros y los asesores y los gastos de coches y chofer y… ¿y qué?

La verdad es que no veo el interés en medir un gobierno por el tamaño, ni por el coste que este tamaño conlleva; ojalá este magno gobierno en cantidad sea un magno gobierno en calidad, dado que así ganaríamos todos, puesto que si lo hacen mal, lo que me temo, el coste entonces si será más que alto.

Me choca que no se comente más la rareza que supone, no el hecho de la relación personal existente entre un ministro y la presidenta del Congreso, sino que el matrimonio Iglesias ocupe dos de las carteras cedidas a Podemos. Jurídicamente no hay nada que objetar pero, si ya fue raro que la novia del jefe pasará a portavoz de Podemos en el Congreso, lo es y mucho que de cuatro puestos ministeriales dos vayan a la misma cama; que sepa yo hay más gente en Podemos. La noticia que si ocupa texto impreso es que ninguno de los dos renunciara a su escaño como obligan sus estatutos… Ahí los entiendo más, con lo fiable que es Sánchez, si renuncian a los escaños y más adelante los cesa como ministros, Podemos se quedaría sin voz de sus cabezas en el Congreso y eso para ellos no sería bueno y para Sánchez sería todo un chollazo…

No entiendo nada. ¿Es Podemos un partido normal o un partido familiar? ¿Alguien me lo explica?

Margarita Mogica: ‘En las tutelas hay un gran negocio disfrazado’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Margarita Mogica, activista por los Derechos Humanos, filósofa autodidacta y secretaria y portavoz de ARDIP.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es ARDIP?

MM: Una asociación que defiende los DDHH y las Discapacidades.

JMF: ¿Qué hacéis para defenderlos?

MM: Somos como caballeros del Rey Arturo, los activistas estamos muy indefensos.

JMF: Me has hablado de ‘discapacitados’, ¿A qué discapacitados te refieres?

MM: Al sector de personas con toda clase de discapacidades que sufren injusticia social.

JMF: ¿Hay mucha injusticia social en España?

MM: Demasiada. Estamos viviendo la era de la deshumanización.

JMF: ¿Cuáles injusticias sociales te preocupan especialmente ahora?

MM: Todas son graves, pero la castración que sufren las personas en negarles una vivienda digna o crearle crisis y desamparo que las administraciones aprovechan para tutelarles los hijos, es especialmente espeluznante.

JMF: ¿Pero quién debe suministrar una vivienda?

MM: El control de las viviendas y los alquileres debe tenerlo el Ayuntamiento y no la banca ni los fondos buitre.

JMF: Pero si son de la banca o de un fondo… la propiedad privada es clave para dar seguridad jurídica a una sociedad.

MM: Se debería aplicar las políticas sociales que aplica Austria. Limitando los precios desorbitados y considerar las necesidades de los más desfavorecidos sin sobrepasar las rentas de las personas.

JMF: ¿Cómo resuelve Austria el problema de la vivienda?

MM: 1. Los precios los controla el Ayuntamiento que aplica las leyes y políticas sociales. 2. Las viviendas de protección social, NO PUEDEN VENDERSE. 3. No se permite que el propietario de una vivienda la venda por encima de lo establecido y si lo hace, debe pagar más impuestos pues allí la vivienda es considerada un DERECHO y no permiten el lucro. 4. Tienen en consideración a todos los ciudadanos por igual, por lo tanto, las viviendas de protección oficial se construyen o reforman dentro del núcleo urbano sin excluir los extrarradios sectatoriales, las  barriadas donde concentrar a las personas con bajo nivel o estatus.

JMF: Con respecto a las tutelas, ¿qué pasa en España?

MM: En el tema de tutelas hay un gran negocio disfrazado.

JMF: Me dices que las tutelas son un gran negocio.  ¿Quién hace negocio con ello?

MM: A simple vista no se vislumbra, pero los hilos los manejan la gente de mucho poder, los cuales manejan a los políticos, sistema judicial, etc.

JMF: Pero con negocio, ¿a que te refieres?

MM: Para explicar esto hay que poner en antecedentes y retroceder en la historia. El poder necesita controlar a las masas, manipular. Los métodos de control han evolucionado de forma muy sutil. La mejor forma de controlarlo todo, cobrar subvenciones y crear negocio, es ir anulando los pilares de la humanidad, la vivienda, la sanidad, la maternidad… Los centros de menores son un negocio tanto para el estado como para las empresas privadas. El modelo se sigue repitiendo desde los campos de concentración nazi. Lo que va cambiando, es la forma de engaño.

JMF: Lo de nazi es muy fuerte, ¿no?

MM: Sí. Lo sé. Pero es cierto. Las tapaderas, los disfraces ahora están más perfeccionados por eso, en nombre del bienestar y protección del menor…, se vive un genocidio de gravísimas consecuencias.

JMF: Cuéntame un poco como funciona esto…

MM: Intentaré simplificar lo pues es MUY COMPLEJO.

JMF: Simplificado es mejor, para que veamos el problema.

MM: En 1920 se dieron cuenta de que crear centros psiquiátricos y de otros tipos, era algo en lo que invertir. Digamos que los centros son el Hotel y las personas, la mercancía. Las empresas privadas se benefician de este sistema. Nos venden la imagen de “sin ánimo de lucro” pero todo forma parte de una gran tela de araña donde todos ganan dinero, desgravan hasta un 70% en hacienda y por el camino… se hacen negocios bajo cuerda. ¿Cómo llenar los centros? Creando precariedad social.

JMF: ¿Hay dinero de por medio? ¿De dónde procede?

MM: Procede de la comunidad Europea. En Baleares hay aproximadamente 2000 niños tutelados. 68.000€ por niño. Más 4000€ por niño (normal) y si le diagnostican una discapacidad de 9000 a 12000€ por niño AL MES. En el 2017 en el Parlamento Balear, se pidió una Auditoria.

JMF: Y, los niños, ¿de dónde vienen?

MM: Se los secuestran a sus padres biológicos alegando falsos desamparos, abusos, etc. y usurpando el poder judicial. Actualmente se pide otra Auditoría.

JMF: ¿Quién hace eso de secuestrar niños?

MM: Aquí es el IMAS. Instituto Mallorquín de Servicios Sociales. La trampa es ir a pedir ayuda social.

JMF: ¿Estáis preparando alguna acción concreta contra esto?

MM: Llevamos 3 años denunciando, manifestándonos, destapando, sufriendo vejaciones.

JMF: ¿Estáis solos?

MM: No. Hay Asociaciones por toda España y en el resto de Baleares denunciando lo mismo.

JMF: ¿Quién os apoya?

MM: Nos apoyan activistas, asociaciones, padres afectados, algunos medios de comunicación que no se dejan coaccionar, abogados valientes…

JMF: ¿Ves solución al problema?

MM: Sí. Pero no será fácil porque es luchar contra GOLIATS.

JMF: ¿Qué habría que hacer?

MM: Auditorias. Es necesario y sano para la democracia y para reforzar los derechos de los niños, que el sistema de la administración pública pase periódicamente por el filtro de la auditoría. Sólo así podrá verificarse si funciona correctamente o si se ha enquistado y podrido por dentro. Se debe anular el poder de las administraciones y recuperar la jurisprudencia así como el poder fiscal que es usurpado. La justicia está prostituida por políticos y administraciones. Cuando se impide o se justifica que no se investigue ni se cuestione, es cuando la sombra de la sospecha se alarga y empieza a oscurecer la labor del profesional. El tema es tan complejo… El dinero debería emplearse en ayudar REALMENTE a los padres biológicos en vez de sustentar a familias de acogida, centros etc.

JMF: Quizás incluso antes abuelos que centros…

MM: La familia extensa es ignorada.

JMF: ¿Me dejo alguna pregunta importante en el tintero?

MM: Sólo me queda decir que un país sin políticas sociales por y para el pueblo, está condenado.

JMF: Gracias Margarita, un beso y mucho ánimo, no hay derecho en esas tropelías.

MM: Igualmente. Ha sido un placer.

Alfredo de Diego: ‘El verdadero problema es el juez «político»’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Alfredo de Diego: Magistrado, doctor en Derecho y profesor de derecho procesal en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla. Pertenece a la asociación de jueces Foro Judicial Independiente (@JusticiaenRD)

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYou tubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es el Foro Judicial Independiente?

AdD: Es una asociación de jueces y magistrados, fundada en 2002, como reacción frente a la politización de las asociaciones judiciales. La «despolitización» es el eje central de su discurso. Buena prueba de ello es que el preámbulo de sus estatutos establece la «explícita voluntad de sus miembros en orden a restablecer la figura del juez desligado de vinculaciones políticas» y en su artículo 10 prohíbe expresamente que los miembros de su Comisión Gestora Nacional opten, «mientras desempeñen dicho cargo y durante dos años inmediatamente posteriores a la fecha de su cese», a puestos de designación política en el Consejo General del Poder Judicial, en el Ministerio de Justicia, en los órganos municipales o autonómicos que tengan relación con la función judicial o a cargos que no sean electivos en órganos de gobierno, salvo autorización expresa de la asamblea general con una mayoría cualificada.

JMF: ¿No es exagerado lo de los dos años?

AdD: No. Lo que se pretende es que el paso por la Gestora Nacional, donde son frecuentes las reuniones con altos cargos judiciales y políticos, no sirva de trampolín personal para nadie. De hecho, nuestros presidentes y vocales de la Gestora Nacional, tras finalizar su mandato, regresaron a sus anteriores puestos jurisdiccionales. Yo mismo formé parte de la Gestora Nacional hace ya algunos años y regresé a mi juzgado. Comprueba, por curiosidad, dónde están hoy quienes fueron la cabeza visible de las otras asociaciones.

JMF: No hace falta… Nunca he entendido cómo puede asociarse un juez según su adscripción política cuanto no con obediencia de partido.

AdD: Yo tampoco lo he entendido nunca. Por eso estoy en Foro Judicial Independiente.

JMF: ¿Cómo se es juez de derechas o de izquierdas y que adecuación distinta se hacen de los ‘códigos’ según sus tendencia?

AdD: Los jueces, al igual que cualquier ciudadano, tienen su ideología. Pero eso no es un problema. El problema no es el juez al que, según su adscripción asociativa, los medios denominan «conservador» o progresista». Unos y otros son, normalmente, jueces «profesionales»; es decir, aplican el derecho, aunque con arreglo a la realidad social del momento (tal y como exige el artículo 3.1 del CC). El verdadero problema, a mi modo de ver, es el juez «político»; es decir, aquel que es sectario, servicial y resuelve en clave política y para ello no duda en «crear» la norma, en retorcer su interpretación hasta que resulte irreconocible o, simplemente, en manejar con fines bastardos los tiempos procesales para incidir en la arena política sin desprenderse de la toga.

JMF: Pero algo ocurre cuando el Constitucional resuelve en bloques o lo mismo ocurre en el Consejo…

AdD: Vamos por partes. El Tribunal Constitucional no pertenece al poder judicial; está extramuros del mismo. El nombramiento de sus miembros está controlado por los partidos, a través del Congreso (4), el Senado (4), el propio Gobierno (2) y el Consejo General del Poder Judicial (2). No es extraño, por tanto, que cuando la cuestión a debate tiene trascendencia política los bloques se decanten en distintos frentes. Por lo que atañe al Consejo General del Poder Judicial el problema es similar. Todos los vocales, ya sean juristas en general o jueces, son designados por el dedo de la partitocracia. Cada partido promueve y esponsoriza a aquellos con los que tiene sintonía y a los que considera que puede controlar. Bien claro quedó en el famoso wasap de Cosidó dirigido a sus correligionarios en el Senado: la intención de los acuerdos para renovar el Consejo era «controlar» las altas magistraturas de la carrera judicial.

JMF: Por cierto, en Consejo sigue sin renovarse, ¿pasa algo por ello?

AdD: El Consejo debería renovarse tras modificarse su actual sistema de elección partitocrática. El GRECO (Grupo de Estados contra la Corrupción), integrado en el Consejo de Europa, ha vuelto a sacar los colores al legislador y al Gobierno del Reino de España. Ha sido en el informe GrecoRC4 (2019)12, publicado el 13 de noviembre de 2019, donde examina el nivel de cumplimiento, o más bien de incumplimiento, de sus recomendaciones. ¡Urge desmantelar el control político del CGPJ! Es la asignatura pendiente de nuestro legislador. Al respecto, el estándar del GRECO es muy claro: las autoridades políticas no deben participar, en ningún momento, en el proceso de selección de los doce vocales del turno judicial. Estamos hablando de «minimizar las oportunidades de corrupción», de poner barreras a esas prácticas. En España, sin embargo, desde hace ya más de treinta años, merced a la LOPJ de 1985, auspiciada por el PSOE, la partitocracia asaltó y se instaló en el CGPJ, cuál «okupa», con ánimo de permanencia. Desde entonces, todos sus miembros son elegidos en sede parlamentaria, previo chalaneo de la clase política (a salvo honrosas excepciones) para repartirse los sillones y esponsorizar descaradamente a sus vocales. Una vergüenza que ha sido percibida, sin paliativos, como un factor de corrupción por el GRECO. Son los vientos de Europa que displicentemente ignora la mayoría de nuestra clase política.

JMF: Sabiendo que tiene que cambiarlo el que abusa del modelo actual, ¿tienes alguna esperanza de que se haga?

AdD: Para renovar el Consejo es necesaria una mayoría de 3/5 en el Senado y en el Congreso. Mi quiniela es la siguiente: ni el PSOE, que nunca ha ocultado su voracidad por acaparar el control del poder judicial, ni Podemos, que reclama una parte de la tarta, están dispuestos a desprenderse de tan preciado botín. El PNV, premiado a lo largo de la historia partitocrática del CGPJ con la esponsorización de un vocal en cada mandato, tampoco está por la labor de renunciar a ello. La única esperanza sería que PP, Vox y Ciudadanos no participasen y bloqueasen la renovación hasta que se modificase la elección de los vocales del turno judicial para ser elegidos por los propios jueces. Me temo, no obstante, que el PP puede claudicar y avenirse a una negociación para la renovación. Ojalá me equivoque y se mantengan firmes. Van en ello valores como la calidad democrática y la percepción de independencia. Por el contrario, el actual sistema, que quiere prorrogar el Gobierno, es una claro factor de corrupción.

JMF: Mientras tengan cuentas pendientes con la justicia…

AdD: Claro. Un querido compañero de carrera ha escrito que lo que quieren los políticos al controlar el Consejo General del Poder Judicial y, con ello, influir en los nombramientos de altos cargos judiciales, es tener «teléfonos a los que llamar».

JMF: Lo habrá escrito él, pero lo hemos pensado todos… ¿Estas tranquilo por la parte judicial del ‘procés’?

AdD: Como ciudadano tengo la inquietud de que la sentencia haya calificado a la baja únicamente para lograr la unanimidad del tribunal. Por lo demás, me preocupa cómo se va a gestionar la ejecución de la misma y el mensaje que con ello se envíe a los ciudadanos.

JMF: Saldrán a la calle en nada y quizás indultos…

AdD: Pues a eso es a lo que me refiero. De una forma (autoridad penitenciaria) o de otra (Gobierno) se devaluará el contenido de la sentencia y eso conlleva un mensaje negativo: poco importa lo que llegues a hacer, y poco importa la condena que te impongan, si tienes amigos en la política.

JMF: El ciudadano está desconcertado con la justicia por algunas sentencias. Lainez cinco años, manada de Pamplona menos que manada de Aranda… ¿Es el código, son los jueces, es el peso de la calle…?

AdD: Es comprensible el desconcierto. Sin leer detenidamente cada una de las sentencias y comprobar sus razonamientos cualquiera estaría desconcertado. Pero, salvo la de la manada de Pamplona, que es firme, el resto aún están pendientes de recursos que pueden interponerse o ya se han interpuesto ante el Tribunal Supremo. Lo prudente es esperar a que las sentencias sean estudiadas por el Tribunal Supremo y ponga orden en todo este desconcierto. Hay que confiar en el funcionamiento del Estado de derecho en lo tocante al régimen de recursos, aunque ya sé que con la que está cayendo es difícil.

JMF: ¿No sobra el jurado?

AdD: En mi opinión, sí sobra. No fue un mandato preceptivo de la Constitución, sino una simple facultad para el legislador. Los jurados son influenciables en mucha mayor medida que los jueces profesionales. Y, además, existen cuestiones técnicas en la declaración de hechos probados de difícil comprensión para un lego. Fíjate si el propio legislador desconfiaba del Tribunal del Jurado que, para conseguir un veredicto de culpabilidad, exige una mayoría cualificada de siete votos, de un total de nueve jurados. Si se trata de un tribunal profesional, la sentencia condenatoria se decide por mayoría simple de los magistrados intervinientes. Yo, si fuera culpable de un delito, prefería que me juzgase un Jurado; pero si fuera inocente, sin duda elegiría un tribunal profesional.

JMF: Pues que lo quiten…

AdD: Ya… ¿pero quién lo va a hacer? ¿El PSOE que lo impulsó y reinstauró? ¿O quienes no se atreven, por aquello de lo políticamente correcto? Me temo que tendremos jurado para rato.

JMF: Yo también. Mil gracias Alfredo, y hasta la próxima, desgraciadamente está detectada la enfermedad pero no medicina no está en el Congreso.

JMF: Un abrazo.

El ‘cura’ picaro

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,  YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

El personaje del ‘picaro’, tan acertadamente dibujado en la literatura española, no solo se encarna en nuestro tiempo en la profesión de político, sino que incluso alguna vez se enfunda un alzacuellos para tomar la condición de cura. Los personajes de este episodio que puede acabar en interesante película son: David Vargas, el cura estafador, 45 años y diez actuando de pícaro; un numero, indeterminado por ahora, de ancianas pudientes del barrio de Sant Gervasi de Barcelona; un amigo de Vargas que le hacía de mayordomo y que le guardaba en su casa dos maletas que contenían tres millones y medio de euros en efectivo, 25 diamantes, anillos, libros antiguos, pinturas…; Fermín Morales, catedrático de derecho penal, que contratado por la familia de una de las ancianas presentó la pertinente denuncia en los Mossos que, tras su análisis, impulsaron la investigación; Y, finalmente, los Mossos d’Esquadra que han sido los que han realizado la investigación y le han pillado.

El cura, que sigue siendo cura dado que esta condición no se pierde, en 2011 fue expulsado de Sant Vicenç por el obispado de Vic y también, según la prensa, excomulgado -supongo que usan este término por ignorancia y deberían decir reducido al estado laical que no es en absoluto lo mismo- por no respetar el voto del celibato y mantener relaciones sexuales, si bien siguió usando el uniforme de su antiguo oficio, el clériman, y ya liberado de su trabajo se pudo dedicar en exclusiva a la picaresca de estafar a acaudaladas ancianas barcelonesas: socorro espiritual, dedicación personalizada, aislarlas de sus familiares, hacerles de administrador y supongo que liberarlas de los bienes materiales para labrase un futuro eterno en el cielo. El timo era perfecto: yo te ayudo a bien morir y cuanto antes y tu me resuelves la vida sin que te enteres… Parece, a falta de un peritaje riguroso, que el intercambio de bienes fruto de su pícara actividad supera los cinco millones de euros.

No entiendo nada. Siendo cura, aunque bien raro, ¿no sabia que la avaricia rompe el saco? ¿Alguien me lo explica?

Carlos Salgado: ‘Por Caro al fin del mundo’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Carlos Salgado (@papadecaro)”, papadecaro”, papá de Carolina.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Quién es Carolina?

CS: Es mi hija, secuestrada por su madre a Kirguistán, desaparecida.

JMF: ¿Secuestrada o desaparecida?

CS: Ambas cosas.

JMF: ¿Cómo ocurrió?

CS: Mi ex-mujer comenzó a incumplir el régimen de visitas, y no se adoptaba ninguna medida para obligarla a cumplir. Los Mossos d’Esquadra no me aceptaban las denuncias porque me informaban que los incumplimientos ya no eran penales sino civiles,  me enviaban al Juzgado, a un procedimiento civil. Hice eso, pero a pesar de que el Juez me dio la razón, no se adoptó ninguna medida para obligar a mi ex a cumplir. Con el tiempo, se fue agravando la situación ya que mi ex no comparecía ante los Juzgados o Servicios Sociales, y a pesar de que yo advertí varias veces al Juzgado que ella nunca daría el brazo a torcer, llegaría un momento en que viéndose acorralada, decidiría secuestrar a mi hija llevándosela fuera de España. Así, lamentablemente ocurrió.

JMF: ¿Cuánto hace que se fue con tu hija?

CS: Tres años y medio ya, se marchó en septiembre de 2016, aunque desde enero de 2016 yo ya no podía ver a mi hija.

JMF: Y, ¿qué solución jurídica tiene un secuestro como estos?

CS: Un secuestro parental internacional tiene las dificultades añadidas de la legislación de diferentes países. Kirguistán además es extremadamente complicado, ya que no es firmante del Convenio de La Haya de 1980, que regula las sustracciones internacionales de menores y su restitución. Pero incluso países firmantes como Rusia o Polonia lo incumplen sistemáticamente. La única solución es que España se implique presionando internacionalmente a Kirguistán, al fin y al cabo mi hija es ciudadana española. Pero no lo hacen, quizá porque piensan que “al menos está con su madre”. Es lógico que Kirguistán proteja a sus nacionales, pero ¿Y España? ¿Qué pasa con los menores secuestrados? Los secuestros internacionales son más de 300 al año.

JMF: Su madre, ¿es nacional de Kirguistan?

CS: Mi ex es nacida en Kirguistán cuando existía la URSS, en realidad ella es de etnia rusa (los kirguises son orientales, como los coreanos y japoneses), ella siempre se identificó como rusa, e incluso tenía pasaporte ruso. Pero ha huido allí y ha recuperado su nacionalidad kirguisa.

JMF: ¿Cuál es tu esperanza para recuperar a tu hija?

CS: Ahora mismo, muy pocas. La implicación de la Autoridad Central Española (organismo dependiente del Ministerio de Justicia) es prácticamente nula, ni asesoran, ni ayudan a los padres con menores secuestrados en el extranjero. Con decirte que en mi caso se lavaron las manos diciendo “Kirguistán no ha firmado el Convenio de La Haya de 1980, así que no hay nada que podamos hacer. Vaya a Kirguistán y abra allí un proceso civil” ¡Y tan tranquilos! Ni asesoramiento jurídico, ni ayudas económicas (al fin y al cabo estoy en esta situación por la desidia e inoperancia del Juzgado de Blanes), ni la más mínima presión internacional.

JMF: ¿Esto es correcto?

CS: Cualquier otro país europeo se implica mucho más en la recuperación de los menores secuestrados a España. Pero es que España es muy buena cumplidora del Convenio de La Haya, todos recordaremos el caso de Juana Rivas, que intentó saltarse la ley y pese a la presión del lobby feminista, los jueces no dieron el brazo a torcer y devolvieron a los hijos con su padre. En cambio, para exigir cumplimiento de los convenios internacionales a otros países, la actuación de Cooperación Jurídica Internacional es nula. Ellos pueden hacer más, mucho más, pero no quieren hacerlo. Con decirte que formo parte de NISDE (Asociación Niños Sin Derechos, afectados por la Sustracción Parental) y en una reunión con nuestra asociación, les dijeron que aunque pueden denunciar ante el Consejo de Europa a los países incumplidores del Convenio de La Haya, no van a hacerlo “porque pueden perjudicar otros asuntos bilaterales con ese país”. Alucinante.

JMF: Y vergonzoso, ¿qué vas a hacer tú?

CS: En abril de 2018, cansado ya de estar ninguneado por la justicia española, decidí viajar a Kirguistán e intentar traerme a mi hija por mi cuenta. Al fin y al cabo, tengo la custodia y la patria potestad en exclusiva, y no sólo eso, está dictada una orden de detención internacional contra mi ex-mujer, que no se ejecuta porque…. la jueza del Juzgado 2 de Blanes se ha negado a emitir una Comisión Requisitoria (una solicitud de auxilio a un juez kirguís para que haga cumplir dicha orden). Conseguí localizar a mi hija y a pesar de tener todos los papeles en regla, no me dejaron salir del país, estuve detenido y llegué a temer por mi vida. Es verdad que el Cónsul de España en Kazajistán (no hay embajada en Kirguistán) me ayudó todo lo que pudo, pero tiene las manos atadas por Justicia, es decir, si no se emite la Comisión Requisitoria, la Embajada no puede hacer nada. Mi única esperanza ahora es localizar otra vez a mi hija y abrir una vía de comunicación; ella cumple 12 años ahora y ya es lo suficientemente madura para entenderlo todo. Ella será la que tendrá que decirle a España que la ha abandonado… y presionar para poder volver a España.

JMF: Si presiona ella, ¿España hará algo?

CS: No lo sé, pero a partir de los 12 años ya es una edad crítica para muchas cosas. Un juez kirguís podría escucharla si ella quisiera volver a España conmigo, ella también podría denunciar -a través de un abogado- ante la Audiencia Nacional de su abandono en un país extranjero. A partir de los 12 o 13 años las niñas empiezan a rebelarse contra las madres, por eso es fundamental abrir esa vía, para que yo pueda ayudar a mi hija en lo que ella necesite.

JMF: ¿Te ayuda alguien?

CS: He conseguido bastante apoyo en las redes sociales. A raíz de un hilo viral en Twitter (lo tengo fijado en mi perfil de Twitter, mi ID es @papadecaro) mucha gente ha empatizado con el caso y me han ayudado en lo que han podido. Un Tío Blanco Hetero, por ejemplo, me entrevistó en un vídeo para su canal y gracias a él conseguí recaudar los fondos que necesitaba para pagar las deudas contraídas cuando volví de Kirguistán, completamente arruinado. También me ha entrevistado Jesús Muñoz, de malostratosfalsos.tv, me han hecho entrevistas en La Vanguardia, en El Mundo y en varios periódicos digitales. He salido en TV en Las Mañanas de TV y en el extinto programa de Javier Cárdenas “Hora Punta”. Pero a pesar de todo eso, absolutamente nadie del Gobierno Español se ha puesto en contacto conmigo.

JMF: ¿Vas a hacer alguna acción para conseguir la atención de nuestro gobierno?

CS: No lo he hecho hasta entonces porque quería evitar abrir un nuevo frente y concentrar todos mis esfuerzos en la recuperación de mi hija, pero sin la ayuda de España no lo podré conseguir, y teniendo en cuenta que me siguen ignorando, tendré que adoptar alguna medida. No te sabría decir exactamente qué, porque me pierdo en la maraña jurídica, pero he puesto el caso en manos de un bufete de abogados de Madrid para que estudien el caso y me aconsejen. Una vía es la de una queja ante el CGPJ por la actuación del Juzgado de Blanes, otra es la de una demanda de amparo ante el TC por incumplimiento de los deberes constitucionales de los poderes públicos, la tercera es una denuncia ante la Fiscalía General del Estado…

JMF: ¿Me dejo algo importante que te apetezca decir?

CS: Detrás de toda mi lucha está el amor inmenso que siento por mi hija y me encantaría señalar el nuevo proyecto que iniciaremos con la youtuber Valentina Ortiz llamado “por Caro al fin del mundo”. Es un proyecto audiovisual mitad documental, mitad reality show en donde Valentina me dará cobertura audiovisual en un próximo viaje que haremos a Kirguistán con el objetivo de abrir una vía de comunicación, esperemos que permanente, con mi hija. Allí me entrevistaré con funcionarios, jueces, policías kirguises, y espero contar con el apoyo de la Embajada de España en Kazajistán, que como dije antes son los únicos que han intentado hacer algo por mí. Queremos que esa lucha también sirva de ejemplo y de apoyo psicológico para otros padres separados de sus hijos, que vean que nunca se ha de tirar la toalla, por muy difícil que sea el camino. No sé si conseguiremos encontrar y comunicarme con Carolina, pero incluso en el peor de los casos, que no lo consigamos, Caro no será siempre una niña, y cuando sea más mayor verá todo lo que hizo su padre por ella.

JMF: Gracias Carlos. Ojalá vuelvas con tu hija y abras una vía para todos los niños afectados por la sustracción patental. Un abrazo.

CS: Muchas gracias por darme la posibilidad de contar mi historia. Espero que el 2020 sea el año del reencuentro con Carolina. No dudes que si eso ocurre, volveré para contarlo. Un gran abrazo y hasta siempre.

JMF: Que sea tu año y el de Carolina.

Sánchez, ya empezamos… mintiendo

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

Supongo que es difícil pillar a Sánchez en una verdad, yo no lo he conseguido. Las famosas prisas porque España no podía estar más tiempo sin gobierno, que le han llevado, a pesar de tocarse las narices parte de la primavera, el verano y el otoño, a correr como caballo desbocado jorobando la navidad de prensa y Congreso y rematando el sprint fastidiándonos un sagrado fin de semana al forzar la segunda votación el día después de Reyes, cuando los españoles jugamos con los regalos de sus majestades, esas famosas urgencias también eran mentira.

España podía aguantar, es más, muchos pensamos que debía aguantar y estar sin gobierno eternamente si la tesitura era un gobierno de Sánchez, pero eso es una mentira que no es achacable a Sánchez, sino a nuestro instinto de supervivencia. La suya, su mentira, es que la prisa ha durado un santiamén, en el momento que ha sido investido se acabaron las prisas, el gobierno que iba a tomar posesión inmediatamente deberá esperar como mínimo una semana porque el señorito de la Moncloa así lo quiere, ¿Prisas? qué prisas…, que espere España, que prisa tienen…

Será la dificultad de elaborar un gobierno después de ocho meses de estar pensándolo, será que Podemos ya ha hecho de las suyas publicitando sus miembros gubernamentales primero, será que se ha cansado con tanto gasto intelectual en el debate, será que estar con el Rey dos minutillos le carga demasiado, será que ha prometido a tantos cargo y ahora no le cuadra, será que simplemente es Sánchez y sanchea; la cuestión es que hasta la semana próxima, si no cambia, no habrá tenido tiempo de nombrar a sus peones de ministros de tan urgente gobierno.

No entiendo nada, ¿Cómo puede un sujeto normal mentir más que habla? ¿Alguien me lo explica?

Ignacio Vargas Pineda: ‘El proceso electoral ha sido caldo de cultivo de numerosos posibles fraudes’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Ignacio Vargas Pineda, secretario Nacional de Derecho Ciudadano a Decidir (DCID) y colaborador de la Plataforma Elecciones Transparentes (@ETransparentes)

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es DCID?

IV: Es un partido político que no se ha presentado a las Elecciones Generales porque no queremos participar en la actual farsa de la supuesta democracia y tampoco dividir más el voto de los que defienden España o, al menos, eso proclaman.

JMF: ¿Farsa por?

IV: Farsa porque la Ley Electoral ha convertido la política en una oligarquía partitocrática donde se ponen los intereses partidistas por encima de los de España y los españoles decentes.

JMF: Pero solo se puede romper eso participando y ganando y cambiándolo…

IV: Pero para ello hacen falta medios económicos de los que carecemos. Es preferible influir con nuestras acciones en aquéllos partidos cuyas ideas políticas sean más afines a las nuestras y acometer acciones jurídicas.

JMF: ¿Qué es la Plataforma Elecciones Transparentes?

IV: Se creó después de los sospechosos resultados electorales del 28A para vigilar la limpieza de los comicios y combatir el fraude.

JMF: Resultados sospechosos, ¿por?

IV: Porque fue la primera vez que el CIS, dirigido por Tezanos, hizo unas encuestas que no se correspondía con los resultados de las demás favoreciendo escandalosamente al PSOE y curiosamente acertó por primera vez en toda su historia, porque se manipularon los censos, no se controló adecuadamente el voto por correo y se contrató el tratamiento informático del escrutinio provisional a la empresa INDRA que está condenada en otros países por fraude en las correspondientes elecciones y, además, se dio la circunstancia de que los resultados que facilitó el Gobierno se ajustaban a un algoritmo prácticamente imposible según el cálculo de probabilidades. Además se procedió a dar resultados antes de cerrarse los colegios y éstos se mantuvieron inalterados a lo largo de las sucesivas actualizaciones según se avanzaba en el porcentaje de votos escrutados hasta finalizar el escrutinio provisional.

JMF: Y, ¿Por qué ocurrió todo esto?

IV: Esto ocurrió porque el Gobierno en funciones de Sánchez colocó a sus peones al frente del CIS, de Correos y de la Junta Electoral Central (JEC) para controlar el proceso y conseguir la manipulación de los resultados en favor de las candidaturas del PSOE y sus potenciales aliados.

JMF: Eso en Abril y, ¿ningún partido protestó el recuento?

IV: Nunca se realizó el Escrutinio General, sumando los resultados de todas las actas, en las Juntas Electorales Provinciales, tal como obliga la LOREG, que es requisito obligado para verificar la veracidad del escrutinio provisional facilitado por INDRA.

JMF: ¿Por qué?

IV: Los partidos solo presentaron reclamaciones concretas por anomalías producidas en determinadas mesas, pero no se preocuparon de obligar a que se hiciera el recuento definitivo en las Juntas Electorales Provinciales y tragaron con los resultados que el Gobierno en funciones facilitó. Porque estaban acostumbrados al incumplimiento de lo dispuesto por la LOREG y hasta esa fecha no se había sospechado de la veracidad de los datos del escrutinio provisional.

JMF: Y, ¿en las últimas?

IV: En las últimas ha ocurrido exactamente lo mismo, aunque al sentirse vigilados han sido más cautos en la adulteración de los resultados en el escrutinio provisional y no se han cumplido las expectativas de las encuestas del CIS que vaticinaban un resultado para el PSOE que le situaba cerca de la mayoría absoluta.

JMF: ¿Tampoco se ha cumplido la ley con el recuento?

IV: Tampoco se ha cumplido pese a que teníamos vigilantes electorales en todas las Juntas Electorales Provinciales para exigir el cumplimiento de la LOREG e insistir en que se realizara el Escrutinio General. Algunos apoderados e interventores del PP y VOX apoyaron esas peticiones pero no se hizo nada por parte de los dirigentes, pese a que nos dirigimos a ellos pidiendo su colaboración dado que eran los más perjudicados por el posible fraude electoral.

JMF: ¿Les da igual el resultado?

IV: Según las confidencias de algunos miembros del PP y de VOX parece ser que tenían miedo de que de anularse los resultados y proceder a nuevos comicios las previsibles trampas electorales del PSOE les hicieran bajar en el número de escaños y, además, algunos consideraban que no era conveniente que los votantes sospecharan que se produce el fraude electoral porque eso les desincentivaría para ir a votar y se produciría un mayor porcentaje de abstención.

JMF: Menuda excusa barata ¿no?

IV: Eso nos parece a nosotros porque creemos que si el votante tiene la certeza de que se vigila la limpieza del proceso electoral se sentiría más inclinado a participar.

JMF: ¿Entonces nadie sabe realmente qué ha pasado en estás?

IV: Nuestros vigilantes electorales han enviado más de 4.000 fotos de actas de escrutinio de las mesas electorales de alrededor de un total de 60.000, de las que se han subido a las correspondientes hojas de cálculo casi 4.000, lo que comporta alrededor de 1.500.000 votos, es decir cerca del 6% del total. Ello ha permitido hacer un análisis de que se han regalado al PSOE, Unidas Podemos y Compromís cerca de 600.000 votos y se ha detraído de los resultados del PP, Ciudadanos y VOX, algo menos de esa cifra. Mi opinión particular, tras el análisis de esos datos, es que el PSOE habría alcanzado de 80 a 90 diputados, el PP estaría cerca de los 120, VOX entre 70 u 80 y Ciudadanos duplicaría la cifra oficial. Estamos esperando terminar el recuento de los resultados de las actas recibidas y el posterior análisis de los mismos para hacer una aplicación más fiable de la llamada Ley D’Hont para ajustar el número de escaños obtenidos por cada partido.

JMF: Y, ¿qué pasará cuando tengáis los datos reales?

IV: En estos momentos se han solicitado a través del Portal de la Transparencia archivos en formato JPG de las actas de todas las mesas electorales, archivos en igual formato de las actas de sesión y de escrutinio de las reuniones de las Juntas Electorales Provinciales y los resultados que facilitó la empresa INDRA desglosados por mesas. Solo conociendo esos datos se podrán contrastar los resultados provisionales facilitados por INDRA y aceptados por el Ministerio del Interior con los reales y detectar el posible fraude electoral. Pero, igual que ocurrió con los resultados del 28A, el Gobierno en funciones se resiste a cumplir lo dispuesto por la Ley de Transparencia, acceso a la Información Pública y Buen Gobierno. Solo ese hecho demuestra que hay algo turbio que quieren ocultar pues, de no ser así, no tendrían problema alguno en facilitar los datos solicitados.

JMF: ¿No os lo darán entonces?

IV: Hasta la fecha no lo han hecho y estamos preparando la oportuna reclamación ante el Consejo de la Transparencia y Buen Gobierno. De no conseguir que los faciliten, procederemos a denunciarlo ante los tribunales por vía de lo contencioso-administrativo e incluso por vía penal. En cuanto a los resultados del 28A ya está presentada la reclamación ante el citado Consejo y ahora se están preparando las acciones jurídicas pertinentes.

JMF: Y, ¿los partidos afectados siguen de espaldas?

IV: A los partidos PP, Ciudadanos y VOX se les ha enviado copia de las solicitudes y reclamaciones pidiendo su colaboración y apoyo y ni siquiera han contestado. Siguen con sus complejos sometidos a lo que la extrema izquierda considera políticamente correcto.

JMF: Y, ¿qué pasaría si ganarais en los tribunales?

IV: Si ganáramos en los tribunales podrían anularse las elecciones y convocarlas de nuevo con las debidas garantías de transparencia.

JMF: ¿Las de abril?

IV: Las del 28A podría ser más problemático ante la teoría de los hechos consumados, aunque podrían pedirse responsabilidades penales y civiles a los culpables del fraude, pero las del 10N podrían ser perfectamente anuladas. Ten en cuenta además la importancia de que los comicios sean transparentes y limpios porque la soberanía del pueblo español se ejerce en primer lugar a través de las Elecciones Generales y si los resultados son fraudulentos, nos roban la soberanía y con ella la libertad, pues con ello se da paso a la tiranía. La paradoja es que unos diputados sobre los que recae la sospecha de no serlo legalmente, ya que ni siquiera se ha realizado el Escrutinio General, van a elegir al Presidente del Gobierno. Y, además, muchos de ellos no han jurado o prometido cumplir y hacer cumplir la Constitución de forma legal pues emplearon formulaciones no ajustadas al protocolo y en algunos casos claramente contrarias a la Norma Suprema. Se llegó a prometer por la independencia de Cataluña, por las 13 rosas y por otras sandeces semejantes. Eso les inhabilita para tomar posesión del escaño y no obstante la supuesta Presidenta independentista dio por legalmente válidas tales aberraciones.

JMF: Por cierto, ¿en qué se hacen las trampas?

IV: Primero, por incluir en el censo a personas que no tienen ese derecho, como se ha demostrado por las numerosas papeletas de censo recibidas en domicilios vacíos a nombre de personas que los propietarios de éstas desconocían; segundo, porque pocos días antes de las elecciones se nombraron nuevos miembros de las Juntas Electorales de forma arbitraria; tercero, porque no se han cumplido los requisitos legales para nombrar a los miembros de las mesas electorales, particularmente a los presidentes; cuarto, porque se permitió que una sola persona depositara en correos los votos de varios electores , no se introdujo al lado del sobre conteniendo el voto la fotografía del DNI del correspondiente votante; quinto, porque la custodia de las sacas de correos no han sido debidamente custodiadas por la guardia civil, como era habitual antes, y se ha encomendado a empleados de correos o empresas contratadas para ello; sexto porque muchas personas discapacitadas, sobre todo psíquicamente, acudieron a votar acompañadas de cuidadores de los centros asistenciales que les introducían en los sobres las papeletas que les daba la gana; séptimo, por la falta de control del voto CERA (de residentes en el extranjero); octavo, porque la empresa Indra contratada esta vez sin mediar concurso público está condenada por utilizar programas de recuento de votos que adulteran los resultados trasladados a través de sus tabletas por los representantes de la Administración presentes en los colegios electorales y, por último, porque no se ha procedido a realizar el Escrutinio General, entre el tercero y el sexto días, ambos inclusive, de la fecha de votación.

JMF: Muchas rarezas…

IV: Todo ello hace que el proceso electoral sea caldo de cultivo de numerosos posibles fraudes.

JMF: Ya me irás contando, mucho ánimo, un abrazo y mil gracias.

IV: Gracias a ti. Ahora estamos inmersos en promover movilizaciones para evitar la investidura de Sánchez y de no conseguirlo seguiremos para que sea procesado por las numerosas acciones delictivas que ha protagonizado. No obstante estamos preparándonos para vigilar los próximos comicios sean autonómicos, municipales, generales o europeos. La experiencia adquirida nos permitirá perfeccionar la organización y los programas informáticos de seguimiento y control de los resultados electorales.

Vaselina a punta pala

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYou tubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

«Ante toda la rabia que me genera la injusticia y la mentira, ¿cree que me importa la gobernabilidad de España que tiene a mi hermana y a mi gobierno en la cárcel y en el exilio? No. Me importa un comino la gobernabilidad de España» Palabras de Montserrat Bassa, diputada de ERC, en el sesión de Investidura de hoy en el Congreso que explican muy bien qué ha ocurrido en el hemiciclo: les importa un comino la gobernabilidad de España y la propia España o, ¿alguien se cree que España le preocupa a Sánchez o a Iglesias o al PNV o al BNG o al…? Después de seguir, hoy sí, hoy es día de trabajo y no me han desmontado la famosa conciliación con mi familia los que tato la reivindican, ¿alguien duda que en España hay dos bloques totalmente enfrentados? SI me limito a los breves discursos de hoy solo Errejón y Oramas y quizás alguno más de los pequeñitos que representan más intereses territoriales que políticos, se salen del enfrentamiento. La propia intervención del personaje que se investía era de jefe de uno de los bloques y no tenía más mensaje que atizar al bloque contrario. ¿Buenos contra malos? No me gusta, en cada casa hay de todo y eso no va de buenos o malos.

Los lloros de Iglesias, el ramo de flores a Aina Vidal, menos mal que por un feminismo mal entendido no le han regalado un balón o un madelmam si le gustan las flores, el abrazo o el beso, ese detalle me ha gustado, del nuevo figura, Pedro Sánchez, a todos y todas los de su grupo y de Podemos, son las fotos del amor de un día que sin duda habrá sido histórico: el primer gobierno de coalición de España, el primer gobierno que necesita vaselina para los suyos y que se apoya en aquellos a los que les importa un comino la gobernabilidad, el primer gobierno de España y cuya intención más bien parece que sea instaurar la república confederal de una nueva España. ¡Vaya hecho historia!

No entiendo nada. ¿Empieza hoy una legislatura o más bien acaba el régimen del 78? ¿Alguien me lo explica?