J.S. @ExpertoIgualdad: ‘También los hombres sufren discriminación’

Conversación tranquila de @jmfrancas con J.S. @ExpertoIgualdad. Yotuber especializado en temas de igualdad y género. 

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Experto en qué igualdad?

JS: Sobre todo la de hombres y mujeres y sobre todo la relacionada con el ámbito legal, pero también en el social y el referente a la diversidad sexual.

JMF: Yo pensé que éramos todos distintos y únicos…

JS: Y lo somos, pero tenemos ciertas cualidades que hacen que socialmente se nos encaje dentro de un colectivo o grupo determinado. Lo cual queramos o no, influye en nuestras relaciones con los demás. En mi canal comento ese tipo de situaciones y critico aquellas que suponen algún tipo de discriminación.

JMF: ¿Qué discriminaciones observas?

JS: De todo tipo. Tradicionalmente se habla mucho de las discriminaciones que han sufrido las mujeres como colectivo, pero actualmente también los hombres las sufren. Por ejemplo a nivel legal sufrimos el agravante de la ley de violencia de género en caso de conflictos o agresiones en el ámbito de la pareja. Pero también a nivel laboral, hay determinados trabajos donde los hombres son excluidos, y también en el social, la gente tiende a pensar que los hombres son moralmente peores que las mujeres. Por ejemplo se me viene a la cabeza una noticia que leí de una compañía de vuelo que no permitía que los hombres se sentasen al lado de niños que no fueran familiares suyos.

JMF: De eso no se habla. Está casi prohibido.

JS: Está muy mal visto, porque estropea el discurso de la perspectiva de género que se nos vende desde los medios de comunicación y el gobierno, ya que pone en cuestión esa idea de que vivimos en un patriarcado que privilegia al hombre sobre la mujer.

JMF: ¿Quién piensas que hay detrás de este discurso cada día más admitido?

JS: Para empezar no creo que haya un único motivo y también soy contrario a algunas ideas que he escuchado que sostienen que todo se debe a un plan de ingeniería social llevado a cabo por entidades supranacionales. Yo creo que hay otras serie de motivaciones mucho más directas y claras. Por un lado hay muchísimas personas que viven a costa de la perspectiva de género. Solo en Andalucía, mi región, hay más de 2.000 asociaciones feministas subvencionadas. Esto sale a 3 asociaciones por cada pueblo o ciudad, muchas de ellas, las principales, vinculadas a partidos políticos, los cuales también ganan más poder, ya que en nombre de la defensa de las mujeres pueden obtener competencias que antes estaban reservadas a los jueces o aumentar el dinero que se otorga a los ayuntamientos.

JMF: ¿Clientelismo político en un tema de moda?

JS: Bueno, yo creo que siempre lo ha estado, la diferencia es que la perspectiva de género permite hacerlo sin que nadie lo cuestione. A menos que quieras ser tachado de machista. Por ejemplo durante el gobierno de Zapatero, en plena crisis, se donó 200 millones de euros a ONU mujeres, y nadie dijo nada en contra, pese a la que estaba cayendo, ni siquiera cuando años después una de sus ministras, Bibiana Aido, pasó a trabajar en esa organización con un sueldo anual de 6 cifras.

JMF: Algunos si dijimos, pero… ¿Pasa o pasará lo mismo con la emergencia ambiental?

JS: Pues mira, es cierto que parece ser el nuevo tema de moda, un nuevo caballo de Troya para introducir subvenciones y ayudar a empresas amigas, pero no creo que llegue a sustituir al feminismo, ya que por mucho que queramos al planeta nunca lo querremos tanto como a las mujeres, por eso siempre estará peor visto ser un machista que ser un… “¿Contaminante?” ¿Ves? Ni siquiera hay un término despectivo que sea popular para referirse a los que no comulgan con el ecologismo.

JMF: De momento jajaj. Conoces las nuevas leyes LGTBI, ¿van por el mismo camino?

JS: Es que se engloba todo en lo mismo. Tal es así que hay feministas famosas que consideran que el feminismo es la lucha contra todo tipo de opresión, con lo cual también la lucha del colectivo LGTB entraría dentro del feminismo. Irónicamente esto a provocado una corriente en contra dentro del propio feminismo, la cual considera que solo deben de ocuparse de aquello que afecta a las mujeres biológicas, me refiero a las feministas TERFs

JMF:¿Las TERFs?

JS: Sí, acrónimo de Trans-exclusionary Radical Feminist. O sea, feministas radicales que excluyen a las trans, a las que directamente tachan de ser hombres, ya que ese ha sido su género asignado al nacer.

JMF: Pues por mi que discutan entre ellas… Lo políticamente correcto se está convirtiendo en dictadura, ¿no?

JS: En mi canal me gusta jugar a darle la vuelta a muchas definiciones feministas. Actualmente, por ejemplo, algunas académicas como Ana de Miguel hablan de que vivimos en un patriarcado del consentimiento. Yo igualmente considero que vivimos en una dictadura del consentimiento. Es decir, no te prohíben directamente ir en contra de su ideología, pero hay los mecanismos necesarios para que en caso de que lo hagas, tú opinión sea silenciada, manipulada, o utilizada en tu contra. Por ejemplo, a nivel profesional, canales como el mío que cuestionamos estos dogmas, sufrimos la desmonetización de nuestros vídeos. Lo que dificulta que podamos ganarnos la vida con nuestro contenido y aparte provoca que nuestros vídeos reciban menos visitas ya que el algoritmo de YouTube prioriza aquellos vídeos que sí reciben anuncios. Y, aparte en lo personal, se te tacha de ser un machista y de estar en contra de las mujeres, motivo por el que muchos optamos por no mostrar nuestro rostro, pese a que en mi canal no encontrarás ningún mensaje de desprecio a la mujer como colectivo.

JMF: ¿Además de dictadura hay inquisición?

JS: Es curioso, porque muchas activistas feministas dicen “somos las nietas de las brujas que no pudisteis quemar”, cuando efectivamente son ellas las que se han convertido en una especie de Inquisición. Y hay casos a montones, por ejemplo el del humorista Jorge Cremades, que sufrió un duro boicot a sus espectáculos porque en una entrevista cuestionó que las mujeres sufriesen más violaciones que los hombres, basándose en la gran cantidad de agresiones sexuales que los hombres sufrían en las cárceles. Fíjate que no es un comentario que de ninguna manera degrade a la mujer, pero le arrebata la identidad de víctima, y esta es la piedra angular de la perspectiva de género.

JMF: ¿Por qué YuoTuber?

JS: Porque al utilizar vídeos permite introducir un mensaje más largo y elaborado que las demás redes sociales, aparte te permite llegar a personas de todo el planeta y no dependes de ningún superior que te diga de qué tienes que hablar. Eso sí, a estar enfocada al entretenimiento, tienes que hacer que tu mensaje no solo sea coherente, sino también divertido y agradable de ver.

JMF: ¿Tienes un canal propio? Cuál es?

JS: Experto en Igualdad.

JMF: ¿Por dónde nos saldrán ahora en este ámbito?

JS: Bueno… parece que el siguiente paso es introducir la perspectiva de género como asignatura en las escuelas. Ya sabes que mientras más joven se es más fácil es ser adoctrinado. Particularmente no vería mal que en una asignatura sobre ciudadanía se aprendiese a cuestionar los roles de género. El problema es que el feminismo hegemónico aunque cuestiona algunos roles tradicionales femeninos difunde otros igual de nocivos.

JMF: ¿Cómo se combate esta imposición de lo políticamente correcto?

JS: No hay una fórmula mágica, o al menos yo no la conozco. Mi intención es al menos dejar en evidencias sus fallas, sus contradicciones y sus intereses; con la esperanza de generar debate social y que la gente pueda comprobar de una manera rápida y amena que el feminismo hegemónico no es la lucha por la igualdad que desde los medios de información se nos vende.

JMF: Gracias, un abrazo y ánimo, es difícil ir contracorriente.

JS: A ti por tenerme en cuenta. Un afectuoso saludo.

Salvemos Venezuela

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

A pesar de que la prensa española lleva ya un tiempo que, y solo de vez en cuando, informa sobre alguna declaración de Maduro, véase su apoyo a Evo Morales y su preocupación por Bolivia o su esfuerzo, es irónico, por continuar las conversaciones con los enviados de Guaidó para unas prontas elecciones en Venezuela, el país sigue cuesta abajo, desabastecido tanto de alimentos, el indice de desnutrición es más que alarmante, como de los más básicos medicamentos, una enfermedad leve puede ser letal por falta de medicinas, y con las infraestructuras que rozan el colapso total por falta de mantenimiento, recuerden los apagones continuos y la falta de suministro de agua en la propia Caracas que depende del flujo eléctrico. Venezuela sufre una emergencia humanitaria provocada, y esto es lo más vergonzoso, por sus políticos: gobierno y mucha parte de la oposición que se arrima cobardemente al sol que más calienta. Solo una intervención internacional humanitaria podrá liberar a sus ciudadanos, esclavizados por la miserable actitud de sus criminales dirigentes, y contrarrestar la ocupación que de hecho sufre por parte de potencias invasoras extranjeras especialmente por multitud de agentes cubanos.

Lo que empezó en la dictadura castrista cubana e invadió Venezuela, convirtiendo una democracia en narcodictadura satélite, siguió en NIcaragua, Bolivia y Ecuador, y avanza, gracias al dinero robado de los venezolanos, intentando convertir Latinoamérica en un feudo del llamado ‘socialismo del siglo XXI’, que no es más que marxismo y miseria, ahora manifiestándose con disturbios en Chile, en Colombia y con acuerdos con la Argentina peronista. El virus del ‘Foro de Sao Paulo’ se está extendiendo dramáticamente, y España, la puerta de la política hacia Latinoamérica de la Unión Europea, trapichea con todos y se pone de perfil. Sánchez y Borrell parece que priman su militancia de izquierdas a los derechos humanos de nuestros hermanos de aquel continente.

No entiendo nada. ¿No basta con ver a Cuba para saber, con este socialismo remasterizado, qué les espera? ¿Alguien me lo explica?

Carlos Bastardo: ‘En Venezuela es sumamente necesario el auxilio internacional y la constitución de una alianza liberadora’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Carlos Bastardo (@carlosbastardo7), dirigente de Vente Venezuela, Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, miembro de la fracción parlamentaria 16 de Julio.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es la fracción 16 de Julio?

CB: Es un grupo parlamentario que se forma luego del plebiscito ciudadano del 16 de Julio del año 2017, por diputados que no convalidamos la asistencia a los actos que se derivan de la ilegal Asamblea Nacional Constituyente instalada en Venezuela el 30 de Julio del mismo año y que tienen por objetivo hacer cumplir el pacto avalado para más 7.600.000 ciudadanos dentro y fuera del país. Se realizaron tres preguntas a la ciudadanía para que respondiera si o no, en primer lugar si rechazaban el fraude constituyente que estaba convocando Nicolás Maduro fuera de la Constitución, en segundo lugar se instaba a la fuerza armada nacional a qué se comportará según la Constitución Nacional y también se le instaba a la Asamblea Nacional legítima a nombrar nuevos poderes públicos y conformar un gobierno de unidad nacional.

JMF: Y, ¿qué resultado se obtuvo?

CB: Los venezolanos se organizaron en las calles en distintos puntos dentro y fuera de Venezuela y masivamente se pronunciaron, sin embargo 15 días después se instala a la fuerza la elección de una Asamblea Nacional Constituyente violando los mecanismos de rigor que nuestras leyes imponen;  el 30 de Julio se consuma el fraude y convocan inmediatamente elecciones regionales sin garantías reales, el 2 de Agosto en la mañana la empresa que manejaba el software electoral en Venezuela en los últimos años (Smarmatic) anunció que los resultados del 30J fueron viciados, sin embargo en la tarde una parte de la clase política acepto ir a esas regionales que terminaron siendo una gran estafa como lo advertimos meses antes desde Vente Venezuela en voz de María Corina Machado y algunos diputados del Parlamento Nacional, es decir se traiciono la ruta establecida 17 días antes.

JMF: Y de entonces a ahora, ¿la novedad es Guaidó?

CB: Nosotros en ese momento tomamos la decisión de separarnos de la MUD (Mesa de la Unidad Nacional) que agrupaba todos por partidos opositores, por considerar que se defraudó la confianza de los Venezolanos, creamos la plataforma cívica Soy Venezuela con el objetivo único de lograr la libertad y que encabeza María Corina Machado, Antonio Ledezma y Diego Arria, entre otros venezolanos de amplia trayectoria en el plano económico, político y social, en el parlamento creamos la fracción 16 de Julio para rescatar ese mandato popular y establecimos una ruta durante 2017 y 2018 que configuraba cuatro pasos a seguir, en primer lugar la deslegitimación total del régimen, no reconocer ningún acto del fraude constituyente, en segundo lugar el quiebre de la dictadura, alcanzar la libertad para establecer en tercer lugar un gobierno de transición y luego ir a unas elecciones realmente libres y justas; en el año 2018, el 20 de Mayo, el fraude constituyente convoca una elección presidencial sin garantías, en esta oportunidad la mayor parte de la clase política escuchó y se negó a asistir, solo se prestaron sectores ampliamente ligados al régimen que hemos denominado el colaboracionismo, la ciudadanía dejo solos los centros de votación y la comunidad internacional también rechazó este nuevo fiasco, en ese momento exigimos desde el parlamento a quien era presidente de la AN, el diputado Omar Barboza, que se activarán los mecanismos de ley para establecer un gobierno interino ya que Nicolás Maduro y su régimen habían violando de manera grotesca la Constitución; la respuesta de la junta directiva, luego de varias semanas de insistencia, fue que debíamos esperar a que se venciera el periodo presidencial; el 10 de Enero del 2019, en diciembre del mismo año 2018, María Corina insta a la Asamblea Nacional a utilizar el 233 de nuestra Constitución nacional que indica que en el momento de una ausencia absoluta del presidente, le corresponde al presidente del Parlamento asumir esa responsabilidad, sea quien sea y del partido que fuese; no sabíamos si sería Juan Guaidó o cualquier otro miembro del partido Voluntad Popular quien tenía la potestad de proponer al nuevo presidente de la AN, según un acuerdo de partidos firmado en diciembre de 2015; el 5 de Enero de 2019 se juramenta Juan Guaidó como presidente de la AN, la fracción 16 de Julio vota por él pero indicándole que es fundamental asuma el 233 de la Constitución; el 10 de Enero lo asume; el 23 de Enero se juramenta con millones de ciudadanos en la calle, fueron varios meses de intensa lucha hasta que se instala el diálogo articulado por el Reino de Noruega que terminó por enfriar este movimiento.

JMF: Pero Juan Guaidó ha sido un fiasco… liberó a Leopoldo López y poco más…

CB: El problema con Juan Guaidó es que desde mi perspectiva no entiende que su principal rol es ser presidente interino y articular todos los mecánicos necesarios nacionales e internacionales para liberar a Venezuela, su rol no es ser candidato presidencial y eso lo hace perder el foco. Es imposible cesar la usurpación con una elección, un estado criminal como este no sale por vías tradicionales, hoy tiene 64 países que lo respaldan, el marco legal de su lado. Caer en acuerdos con el régimen de tipo electoral es defraudar a toda la nación por ello hacemos constantes llamados a retomar la ruta de enero de 2019.

JMF: Y, ¿una intervención extranjera liberadora?

CB: Aprobamos el TIAR hace dos meses aproximadamente, confiamos en los mecanismos que existen en ese tratado, ya se están tomando medidas desde este espacio, además es fundamental impulsar mayor presión sobre el régimen en todos los sentidos a nivel internacional y de manera interna, acompañando al ciudadano en su justo reclamo de mejor calidad de vida y libertad, sin desviaciones ni acuerdos de espaldas al país. Está claro que un régimen con las características del venezolano, con asesoría de la Habana e intervención de más de 20.000 cubanos en territorio nacional además de otros grupos armados, no son fáciles de frenar, entendemos que es sumamente necesario el auxilio Internacional y la constitución de una alianza liberadora; el 90% del país está en contra de este régimen pero el poder de fuego reside en manos de la tiranía, además de cuantiosos recursos económicos procedentes del saqueo a las arcas de la nación.

JMF: ¿Qué es el TIAR?

CB: Es el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca, es un tratado de defensa de las Américas que suscribieron 17 países del continente hace más de 70 años, se ha aplicado unos 20 veces dando resolución a diversos conflictos, el régimen de Chávez solicito la desincorporación de Venezuela en 2013 y se materializó en 2015. Para la reincorporación se hacía necesario la aprobación de la Asamblea Nacional, la fracción 16 de Julio fue incansable en la aprobación, reincorporación y activación del TIAR, en este momento el mecanismo está activado y en curso. El canciller Holmes de Colombia preside la alianza y esperamos nuevas acciones aún más fuertes derivadas del próximo encuentro de cancilleres.

JMF: Sin intervención militar exterior, ¿habrá manera de volver a la libertad?

CB: La resolución del conflicto Venezolano no tiene una sola respuesta, nosotros lo planteamos en la unificación de tres fuerzas, la ciudadanía organizada y con un objetivo claro que es la libertad, la institucional dónde está la Asamblea electa en 2015 y el Tribunal Supremo en el exilio trabajando en el mismo plano y la internacional dónde están actuando las sanciones a corruptos y violadores de derechos humanos y los mecanismos que están dentro del TIAR, el R2P (principio de responsabilidad de proteger de la ONU), solos no podemos.

JMF: ¿Gran amnistía al final?

CB: Primero libertad, luego justicia, no creo en el revanchismo y la persecución por diferencias políticas, pero darle amnistía a quienes devastaron la república, violaron derechos humanos y saquearon el país no es factible, así difícilmente cambiará para mejor Venezuela.

JMF: ¿Sigue el hambre y la escasez incluso sanitarias?

CB: Peor que nunca, los servicios públicos en Venezuela están en colapso total, la corrupción y la falta de mantenimiento en la infraestructura es lo que campea, en los centros asistenciales por más esfuerzo que hagan médicos y enfermeras comprometidos se les hace cuesta arriba atender al ciudadano, los índices de desnutrición en niños son alarmantes, Caritas internacional presenta constantemente reportes sobre la gravedad de la situación en el país, igual en el caso de nuestros adultos mayores, el ausentismo estudiantil y profesoral es altísimo, el tema inflacionario es terrible, el Bolívar como moneda de curso legal está desaparecido para dar paso a una dolarización de facto, recuerda que miles de empresas abandonaron el país por el tema de la expropiaciones y la persecución del régimen, PDVSA está quebrada e hipotecada, así como la corporación venezolana de Guayana CVG que constituían el principal ingreso de la república, solo un cambio político inmediato podría frenar este caos.

JMF: Gracias Carlos, seguimos en contacto, desgraciadamente queda aún mucho que sufrir.

CB: Trabajamos todos los días para que esto termine, no es fácil, pero nuestro compromiso es hacer todo lo que podamos, gracias por la entrevista, siempre a la orden.

Griñán y Chaves, condenados

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

Hoy se ha conocido la sentencia de la macrocausa de los ERE, ahora dividida en 187 piezas separadas, la de hoy, la primera, conocida como ‘la pieza política de los ERE ha supuesto la condena de 19 de los 21 procesados con penas muy próximas a las que pedía la fiscalía. Los hechos corresponden a que bajo la excusa de agilizar fondos para ayudas, se suprimieron los mecanismos de control legalmente establecidos para acabar dando estas ayudas a los que les venía en gana. Los personajes más destacados de la trama, ambos fueron presidentes de la Junta andaluza, ministros del gobierno de España y, nada menos, que Presidentes del PSOE, Manuel Chaves y José Antonio Griñán, han sido condenados, Chaves “a 9 años de inhabilitación por prevaricación” y Griñán “a 6 años de prisión y 15 años de inhabilitación por malversación y prevaricación continuada.

El Tribunal da por probado que tanto ellos como los demás condenados, todos cargos destacados de la Junta de Andalucía, eran «plenamente conscientes de la palmaria ilegalidad de los actos en los que participaron», Chaves lo conoció y lo permitió y Griñán hizo caso omiso de los informes de la Intervención General que advertían de las triquiñuelas y no solo no hizo nada para evitarlas sino que asumió el mal uso de los fondos. La sentencia, calificada de dura, que no carga contra el PSOE sino contra la propia Junta de Andalucía durante mandatos socialistas, ha tardado lo indecible y deja entrever como el socialismo ha gobernado el, para ellos, ‘cortijo’ andaluz.

No entiendo nada. ¿Qué consecuencias políticas tendrá que dos expresidentes del PSOE hayan sido condenados? ¿Alguien me lo explica?

Leopoldo Gonzalo y González: ‘Estamos ante la virtual quiebra del sistema público de pensiones’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Leopoldo Gonzalo y González. Catedrático de Hacienda Pública y Sistema Fiscal.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cuál es el punto débil de nuestro sistema de pensiones?

LGG: La verdadera riqueza de las naciones es su población. La población de un país es el origen y también la destinataria de todo esfuerzo económico. La misma ha suministrado la principal energía transformadora de nuestro mundo y es la beneficiaria de todo progreso. Simon Kuznets, Nobel de Economía de 1971, demostró que los países con mayor crecimiento demográfico eran los que ofrecían más altas tasas de crecimiento económico. Colin Clark señaló, por su parte, la mayor relevancia que, frente a la inversión productiva, poseía el aumento de la población en relación con desarrollo de la economía. Y Alfred Sauvy, uno de los padres de la ciencia demográfica moderna, pudo afirmar que “no hay progreso económico sin crecimiento de la población”. 

JFK: Pues anda que no se han potenciado políticas antinatalistas con la excusa de una supuesta superpoblación.

LGG: En efecto, no quedan muy lejos en el tiempo los sombríos pronósticos neomalthusianos acerca de la “explosión demográfica”, la “bomba demográfica” o la “marea humana” que nos amenazaba. Se propugnaron así la planificación familiar restrictiva; la generalización de novedosos y eficaces medios anticonceptivos; así como la legalización del aborto y de otras prácticas semejantes para la urgente contención de tan temible “tsunami poblacional”. Y tales pronósticos no sólo no se han cumplido sino que han contribuido eficazmente a generar los graves problemas demográficos que hoy padecemos, en España y en el conjunto de Europa. Y es que hemos ignorado el sabio consejo de Pierre Chaunu, cuando en su Rechazo de la vida (1975), advirtió: “Existe una especie de ecología de las sociedades humanas; una sociedad tiene equilibrios antiguos, y hay que respetar la estructura de una sociedad lo mismo que se respeta a la naturaleza. Hay que dejarla evolucionar y no intervenir más que con pleno conocimiento en procesos complicados cuya ecuación desconocemos”.

JMF: Nuestra sistema de pensiones de hecho es piramidal, los que ingresan trabajando cotizan y pagan a los que salen del sistema jubilándose. Sin nuevos socios, quiebra, ¿no?

LGG: Muchas son las consecuencias del envejecimiento demográfico. Una de las más llamativas quizá sea, entre nosotros, la que afecta a la viabilidad del actual sistema de pensiones públicas, terreno abonado para la confrontación partidista que el Pacto de Toledo (1995) trató de sustraer, en lo posible, de la liza política. El problema es bien conocido. Dicho sistema es de los llamados “de reparto” y consiste en que los miembros de la población activa actual (personas entre los 15 y 65 años de edad) efectivamente ocupada, cotizan para pagar las pensiones devengadas por quienes han alcanzado ya la jubilación, normalmente quienes tienen más de 65 años. En las condiciones de una pirámide demográfica normal y un nivel de ocupación suficiente, el sistema de reparto no deja de representar una plausible forma de solidaridad intergeneracional: los activos ocupados actuales financian las pensiones de los que lo fueron. Pero ello es sólo posible mientras el volumen de cotizaciones (ingresos) resulta suficiente para cubrir el importe de las pensiones a pagar (gastos), lo cual depende de la evolución de la estructura por edades de la población.

JMF: Y por si fuera poco, nacen menos y vivimos mas… 

LGG: En efecto, ocurre que los parámetros que marcan dicha evolución nos han traído hasta la virtual quiebra del sistema público de pensiones. Mientras la esperanza media de vida era en los inicios de siglo XX de unos 40 años, en 2019 es de 83´3, sólo inferior a la de Japón. Y en cuanto al índice de fecundidad (número de hijos por mujer en edad fecunda), si en 1964 era de 3 hijos y, todavía en 1981, de 2´1 (nivel de reemplazo generacional), en 2019 ha caído hasta 1´31, índice el más bajo de la UE, únicamente superior al de Malta, con 1´26.

JMF: Y si a esto le añades una crisis y un paro de récord, tenemos la tormenta perfecta…

LGG: Así es, porque al progresivo distanciamiento entre el número de pensionistas y el de cotizantes -consecuencia del envejecimiento demográfico que padecemos-, hay que añadir el efecto adicional de un problema ya crónico en la economía española: el alto nivel de desempleo. Al término de la recesión iniciada en 2008, en 2013, la tasa de paro era del 26´94%, manteniéndose, todavía en 2019, por encima del 14% (quedan muy lejos los tiempos en que el nivel de desempleo se situaba en tasas tan moderadas como en 1973, con un 2´6%). Quiere ello decir que la insuficiencia de ingresos del sistema no es consecuencia sólo de la creciente desproporción entre las poblaciones activa y pasiva, sino de que la población activa desocupada, además de no cotizar, genera un importante volumen de gasto en concepto de subsidios de desempleo. Nada ha de extrañar que si en 2011 el Fondo de Reserva para el pago de las pensiones ascendía a casi 66.000 millones de euros, en 2019 rebase ligeramente los 1.500. Ni que el importe mensual a extraer de dicho Fondo llegue casi a los 9.500 millones. Ni, en fin, que el déficit del sistema pueda alcanzar, este mismo año, los 20.000 millones.

JMF: ¿Qué hacemos entonces?

LGG: ¿Qué hacer? Varias son las medidas que se propugnan. De modo inmediato: 1ª) La ampliación significativa de la actual base reguladora para el cálculo de las pensiones, así como de la edad de jubilación; 2ª) La supresión de las jubilaciones anticipadas y la contención de las prejubilaciones; 3ª) La afectación parcial al pago de las pensiones de determinados impuestos vigentes y/o la creación de otros nuevos; 4ª) La financiación por esta vía -no mediante cotizaciones- de las pensiones de viudedad y orfandad; y 5ª) La aplicación de un índice de revalorización de las prestaciones distinto del IPC. Entre otras.

JMF: ¿Qué otras? No te las calles…

LGG: Creo que también son posibles otras medidas de las que nadie habla. Por ejemplo: 1ª) Establecer exenciones o bonificaciones a favor de los jubilados en determinados impuestos, como el IBI (que con frecuencia absorbe el importe de una mensualidad de la pensión anual, e incluso más, si se considera el nivel de la pensión media) o el propio IRPF (resulta notable que cuando la pensión es el único ingreso a percibir, ésta tribute); 2ª) Establecer tarifas diferenciales adecuadas a favor de los pensionistas en relación con los consumos normales de gas, luz, electricidad, transporte, etc.); 3ª) Reducir la presión tributaria soportada por estos consumos en concepto de IVA e Impuestos Especiales; y 4ª) Mejorar el sistema de incentivos fiscales por aportaciones a fondos de pensiones y por su rescate. Se dirá que estas y otras medidas semejantes reducirían los ingresos de unas Administraciones públicas estructuralmente deficitarias. Y así es, pero también es cierto que tales medidas, junto a las mencionadas más arriba, contribuirían a la sostenibilidad del actual sistema de pensiones aligerando sus gastos e incrementando la renta disponible de sus beneficiarios, sin por ello incrementar el importe de las prestaciones por jubilación. 

JMF: Supongo que si además nuestros políticos se tomaran en serio reducir gastos no productivos: duplicaciones, chiringuitos… todo sería mucho más sostenible… 

LGG: Huelga decir que el desequilibrio financiero del conjunto de nuestro Sector público -del bendito Estado de las Autonomías y de tantos y tantos dispendios como ocasiona la revolución antropológica que el mismo protagoniza- no es tanto consecuencia del nivel de sus ingresos, cuanto de lo excesivo e improcedente de sus gastos. Y es en éstos donde se hace precisa la aplicación de una cirugía radical que libere recursos para a tender a las necesidades preferentes, en el sentido técnico de este término.

JMF: Si tuvieras que concretar en una medida, la más urgente, ¿cuál sería?

LGG: Desde luego, el auténtico problema cara al futuro es el de la regeneración demográfica de España. Urge recuperar “el tiempo perdido”, un tiempo que nada tiene que ver con la narrativa proustiana, sino con la instrumentación de políticas adecuadas y con la recuperación del conjunto de valores morales que propician la revitalización fecundante de la institución familiar, matriz de toda estructura poblacional sana. Y ello es urgente porque los efectos de tales políticas se difieren mucho en el tiempo, y porque, volviendo a lo que te decía al principio, la esencial riqueza de las naciones no es otra cosa que su población.

JFK: Mil gracias Leopoldo, la familia… Veo difícil que nuestros políticos se la tomen en serio, le tienen miedo.

Juicio a Quim Torra

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

Hoy ha tenido lugar en Barcelona el juicio al actual Presidente de la Generalidad, que bajo ha caído esta institución con presidentes así. El juicio ha sido en el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el motivo la negativa del Sr. Torra a obedecer a la Junta Electoral Central cuando le ordeno retirar de los edificios públicos, en concreto del ‘Palau de la Generalitat’, en tiempo de campaña electoral, los ‘lazos amarillos’ y demás alegorías pro independentistas por ser símbolos exclusivos de la política independentista catalana y por tanto solo de una parte de los catalanes. El alegato de Torra, experto digeridor de ‘mongetes amb butifarra’, alubias con salchicha pero en bueno, explicita a la perfección lo que pasa por la limitada cabeza del independentismo catalán y por ende por todos los totalitarismos que en el mundo han sido: Él, como presidente de una autonomía, no reconoce ninguna autoridad superior y por tanto a nadie tiene que obedecer. Sin ningún rubor y henchido de chulería ha declarado refiriéndose a la orden de la JEC, «No, no la cumplí, la desobedecí”, para añadir argumentando su conducta: “Cumplí con mi deber como ‘president’, defender los derechos y libertades de mis conciudadanos, que nos hemos tenido que ganar centímetro a centímetro, y no permitiré nunca que sean vulnerados ni pisados». ¿Cuantas salvajadas y atrocidades se han hecho en la historia con el mismo argumento? El Presidente, conocido como ‘corta autopistas’, no parece ser consciente de que su autoridad emana del mismo texto, la Constitución, del que emana la autoridad superior a la suya, de la Junta Electoral Central en época electoral.

No entiendo nada. ¿Cómo una autoridad de segunda puede actuar pensando que es el rey del mambo? ¿Alguien me lo explica?

Tomás Mazón: ‘La primera vuelta al mundo no es en absoluto una gesta portuguesa’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Tomás Mazón (@Tms_Mzn). Ingeniero, autor de la web rutaelcano.com sobre la expedición de la primera vuelta al mundo (@Ruta_Elcano).

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYou tubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué supuso la primera vuelta al Mundo?

TM: Fue un hito por iniciativa de los marineros supervivientes al otro lado del mundo. Aprovecharon el viaje de Magallanes a la Especiería para convertirse en los primeros en hacerlo, porque sabían que así entrarían en la Historia. Esta perspectiva nos dice mucho sobre ellos. En lo geográfico sirvió para constatar la “redondeza” del mundo, que ya era conocida desde la Grecia clásica, y para demostrar que el mar era uno.

JMF: ¿En qué sentido?

TM: Dice sobre ellos en el sentido de que se trataba de gente que estaba a otro nivel respecto al que a veces se nos ha querido hacer creer. No eran cuatro buscavidas que no tenían otra cosa que hacer. Su orgullo por hacer algo histórico, por ser los primeros, por servir a su Rey, les llevó a arriesgar su vida.

JMF: ¿El relato histórico brevemente como es? Empieza Magallanes y…

TM: ¡Es imposible que sea breve con ello! Fue una expedición con el objetivo de abrir una nueva ruta hacia la Especiería por el hemisferio castellano del Tratado de Tordesillas, y comerciar con éstas. Sin embargo, después de cumplir con este objetivo, Elcano quiso volver por el hemisferio portugués en vez de por el castellano, con el peligro que eso conllevaba. Navegó lejos de la costa por evitar ser apresado y completó un viaje de vuelta absolutamente épico para conseguir dar la vuelta al mundo.

JMF: Queda claro. ¿Qué pinta Portugal en todo esto?

TM: ¿Te refieres a la historia de la expedición?

JMF: Me refiero a que parece que el 500 aniversario lo han celebrado más en Portugal que en España.

TM: Eso nos parece, aunque tampoco tengo muy claro en qué modo lo celebran en Portugal. Aquí en España al menos hay cierto interés en conmemorarlo, pero por desgracia hay poco impulso. Creo en cualquier caso que nos corresponde a todos hacerlo, no solo desde el poder. Somos muy de echar la culpa a los políticos, pero hay cosas que podemos hacer nosotros. Yo por ejemplo creé una web. Estuve en una heladería en que daban helados sabor a Magallanes o Elcano. Eso forma todo parte de la conmemoración desde la iniciativa privada, que es prácticamente inexistente.

JMF: ¿La gesta es portuguesa y española?

TM: No, en absoluto es portuguesa. Al revés, Portugal trató de evitar su éxito. Diego López Sequeira envió al Maluco 6 navíos para dar caza a nuestra expedición, entre otras cosas.

JMF: Totalmente española, ¿por?

TM: Bueno, ya lo dijo la Real Academia de la Historia ¿no? Dio varios motivos por los que la expedición fue española y solo española.

JMF: Magallanes era Portugués…

TM: Magallanes dejó de ser portugués cuando pidió licencia a su Rey natural para irse del reino, pasó a Castilla y ofreció vasallaje a Carlos I, que le acogió y protegió. Ese era el modo entonces de “nacionalizarse”.

JMF: ¿Por qué piensas que ha habido poco orgullo en celebrar en aniversario de la gesta?

TM: Por desconocimiento. Quien conoce esta historia queda fascinado por ella. De hecho en otros países que tienen algo que ver con la historia de la expedición están bien orgullosos de que así sea. Argentina, Chile, Filipinas, Indonesia, etc.

JMF: ¿No se estudia?

TM: ¡No se estudia nada! A la gente le suena Magallanes como que fue quién dio la vuelta al mundo, de Elcano sabe alguno por ahí, y ya está.

JMF: Y, ¿a qué achacas esto?

TM: Pues supongo que será efecto de nuestra tan famosa habilidad para auto flagelarnos en España, de solo hablar de lo malo y olvidarnos de lo bueno. Ni le cuento si estuviéramos hablando de la conquista de Nueva España ¿no?

JMF: ¿Qué ocurre con la conquista de Nueva España? Te dirán que es un periódico asturiano…

TM: Que recae sobre ella la leyenda negra histórica con su máxima fuerza. A la vuelta al mundo la dejan de lado en este sentido porque es una historia mucho más blanca, pero si Magallanes fuera considerado español estoy convencido de que hablaríamos mucho más cuando quemó las chozas en la isla de Guam, o retuvo a algunos gigantes patagones para traerlos a España. Se potenciaría más lo malo. A Elcano, que no hizo nada de esto y fue un tipo esforzado, la leyenda negra le premia con quedar olvidado. Al menos no se habla mal de él, que no es poco.

JMF: Nos sigue persiguiendo la Leyenda negra…

TM: Nos persigue, claro que sí.

JMF: Y, ¿cómo dejarla en el olvido?

TM: Es difícil por lo arraigada que está, pero bueno, si cada uno de nosotros aporta algo por la causa, terminará calando. O eso espero.

JMF: Desde el ámbito público, ¿qué habría que hacer?

TM: Para acabar con la leyenda negra sobre todo fomentar la educación en la historia. No creo que haya ningún otro camino.

JMF: ¿No sería bueno que el Instituto Cervantes se ‘mojara’?

TM: Hasta donde yo sé, la función del Instituto Cervantes es la de difundir la cultura española en el mundo. Evidentemente, ese sería un objetivo a cubrir por ellos también.

JMF: Si tuvieras que destacar los grandes hitos de esta época de descubrimientos españoles, ¿cuales primarias?

TM: La primera vuelta al mundo y la conquista de México, son empresas que cuando uno las conoce resultan fascinantes. Pero me causan auténtica admiración las historias personales de algunos de aquellos hombres que vivieron aquella época: por ejemplo, Ginés de Mafra, tripulante de la expedición de Magallanes, pero que después acompañó a Alvarado a Guatemala, y más tarde se embarcó otra vez a cruzar el Pacífico con Villalobos… Hubo gente increíble.

JMF: ¿Te impactan más las hazañas personales?

TM: Sí, porque las hay que vivieron diferentes hechos, no solo uno. Esas historias cruzadas son las que más me gusta. Relacionar a Hernán Cortés con el auxilio que prestó a Elcano, por ejemplo, me parece que da idea de aquella empresa global en que se terminó convirtiendo España en aquella época.

JMF: Pues te lo pregunto distinto, ¿que biografías tendrían que conocer nuestros jóvenes para valorar mejor nuestra historia?

TM: Hay muchas y es difícil, pero por decir una apasionante, la de Andrés de Urdaneta, discípulo de Elcano, que guerreó contra los portugueses en las Molucas y tardó 11 años en volver a España, pasó después a México y se hizo agustino, y terminó siendo engañado para embarcar con Legazpi y encontrar el modo de completar con éxito por primera vez el viaje entre Asia y América. Urdaneta merece que su historia sea más conocida, ya lo ves. Pero hay tantos… Vicente Yañez Pinzón, Juan Díaz de Solís, Esteban Gómez, Gonzalo de Vigo… Estos navegantes eran unos auténticos cracks.

JMF: ¿Le faltó algo a la ‘Vuelta al mundo’?

TM: Comida jaja. Llegaron a estar solo con arroz hervido con agua de mar. En serio, yo creo que no, que es una historia tan rica que no deja nunca de causar admiración cuando uno la estudia.

JMF: Gracias Tomás, ojalá vayamos conociendo más las gestas de nuestra historia, mejoraríamos mucho. Un abrazo.

TM: Gracias a tí.

Diego Arria: ‘Felipe y Aznar tienen más fuerza y son más creíbles y confiables que Sánchez y Borrell, ni que decir de Zapatero’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Diego Arria (@Diego_Arria), exgobernador de Caracas y ex embajador ante la ONU, ex Presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cuánto llevas fuera de Venezuela?

Diego Arria: Cuatro años exilado.

JMF: ¿De qué se te acusó a ti?

Diego Arria: A Burelli, Machado, Tarre, Koesling y a mí, se nos acusó nada menos que de intento de magnicidio y ordenaron nuestro arresto. Algo falso por supuesto tal como demostró Pedro Burelli. Pero el régimen no necesita pruebas para perseguir, torturar etc.

JMF: ¿Esto te obligó al exilio?

Diego Arria: Yo estaba fuera del país por unos días cuando dictaron orden de arresto, prefirieron hacerlo así en lugar de apresarme en Caracas que era más escandaloso. Evidentemente no fui a entregarme a estos crimínales.

JMF: ¿Llegaste a trabajar con Chávez?

Diego Arria: Jamás. Fui opositor siempre.

JMF: Y, ¿conociste a Maduro?

Diego Arria: No.

JMF: ¿Cómo pudo llegar al poder un personaje así?

Diego Arria: Chavez lo entronizó poco antes morir y era el seleccionado por Cuba donde fue formado.

JMF: Y, ¿qué vio en él?

Diego Arria: Vio en Maduro el proyecto castrochavista entregado a una isla que se convirtió en una potencia ocupante, increíble.

JMF: ¿Cuba manda en Venezuela?

Diego Arria: Cuba controla y tutorea las fuerzas armadas, los servicios de inteligencia y policiales, expiden pasaportes…

JMF: ¿Cómo se ocupa un país como Venezuela?

Diego Arria: Chavez la entregó sin que Castro disparara y un tiro y, en adición, Venezuela viino financiando a Cuba a 100 mil barriles diarios de oro negro. Nuestro país convertido en un estado narcotraficante al mando de mafiosos.

JMF: ¿Aún hoy?

Diego Arria: Hoy peor.

JMF: ¿Peor?

Diego Arria: Hoy está controlado por una cúpula militar asociada a cárteles.

JMF: Se junta todo lo bueno entonces: dictadura, narcotráfico, comunismo…

Diego Arria: Exacto. Y una oposición fracturada y no unida a lo único importante: desalojar al régimen para rescatar la Libertad.

JMF: Y,  ¿cómo se vence a esto?

Diego Arria: Solo saldremos de esta tragedia por vías no convencionales. Una intervención de países asociados que vean en el régimen un serio peligro para ellos y para la seguridad regional.

JMF: A mi me dicen que mucha de la oposición no es tal…

Diego Arria: No hay realmente una posición partidista sino posiciones en conflicto.

JMF: La ONU, ¿aceptaría una intervención externa?

Diego Arria: La ONU no lo aceptaría. Rusia y China vetan todo lo que afecte al régimen. Sin USA no hay salida.

JMF: Eso suponía, Rusia y China estan presentes también en Venezuela al lado del régimen, ¿no?

Diego Arria: Sí, lo están, aunque no creo se entierren con el régimen. Lo acompañan hasta el cementerio solo.

JMF: ¿Qué ganan Rusia y China?

Diego Arria: China es el principal acreedor de Venezuela y Rusia le sigue en venta de armamentos,  fuera de intentar ubicarse estratégicamente en el país que abre la puerta a Suramérica.

JMF: Y USA, ¿qué ganan ellos?

Diego Arria: Eliminar un narco estado convertido en plataforma que aloja toda clase de personas como Hezbolah, narco guerrilleros, FARC, ELN, iraníes etc. Venezuela es la principal vía del narcotráfico a USA.

JMF: Y ¿López Obrador en México?

Diego Arria: No creo es el caso. Mexico es distinto a Venezuela. Grupos empresariales de los cuales depende su economía, plus nueva NAFTA, la relación con USA esencial para su futuro y no es para nada un primitivo narco comunista como Maduro y pandilleros asociados ; estarán atentos lógicamente pero creo que su canciller y sus ministros de economía parecen bien orientados. Las relación México USA será siempre delicada sin que la sangre llegue al río.

JMF: ¿Qué esperas de USA entonces con respecto a Venezuela?

Diego Arria: Espero: más sanciones duras, promoción de la alianza para intervenir en Venezuela en diferentes modalidades que pueden incluir abrir juicio y procesos a narcojerarcas en tribunal de NY y llevar el tema de Venezuela al Consejo de Seguridad como amenaza para la paz, que aunque sea vetado por China y Rusia abriría la puerta para la asociación de otros Estados para rescatar la Libertad en mi país. Sin USA no nos podemos liberar, eso lo hemos visto en todos los conflictos. Y mientras sigan postulando diálogos a lo Zapatero-Borrel, siguen liquidando al país.

JMF: Me hablas de un segundo Panamá con Noriega…

Diego Arria: Noriega tuvo un proceso como ese. Era un niño de pecho al lado del régimen de Venezuela. Y Noriega no desbordaba su acción para intervenir desestabilizando otros países. Era un jugador de segunda división máximo.

JMF: Pero USA intervino militarmente y se lo llevó para incausarle.

Diego Arria: Así fue. No veo ese escenario de que se lo lleven así al narco tirano Maduro, aunque por supuesto lo merecería.

JMF: Y resolvió el problema, ¿piensas en algo así?

Diego Arria: Sí, imagínate que sería hoy Panamá con el narco Noriega. Hoy hay democracia sin fuerza armada y es un país próspero.

JMF: Eran otros tiempos, ¿no?

Diego Arria: Definitivamente. Venezuela es un caso inédito que demanda soluciones fuera de la caja, de hecho inéditas. Venezuela puede ser un Afganistán con petróleo. No somos ni Siria, ni Afganistán, pero en este continente somos potencialmente peor. Imagínate Rusia profundizando su alianza con el régimen; no es de hoy la crisis de 1962 pero que te dice que no pueda ser cuando hoy manejan sistemas de radares y antiaéreos en Venezuela. Tal vez USA despierte y se recuerden de la Doctrina Monroe.

JMF: ¿Cómo debería ser una intervención foránea hoy?

Diego Arria: Una alianza con todo el respaldo internacional posible, previa exhibición al mundo de lo que está en riesgo para todos que incluya destacar el terrible éxodo venezolano sin presente en América Latina que comienza a generar serios problemas a los vecinos que tendrán que reaccionar en función de sus interés nacionales.

JMF: ¿Colombia sería clave?

Diego Arria: Obligatoriamente, ese es el caso tan pronto sus capacidades de asistencia sean rebasados, ídem Brasil, por el peligro de grupos indeseables que puedan insertarse. Ambos importantes en escenarios de intervención de distintas modalidades.

JMF: En su momento, y no hace mucho, Cuba mandó las llamadas “Avispas negras” para atentar contra la vida de Maria Corina, Antonio Ledezma y tú mismo…

Diego Arria: Nada extraño porque los tres estamos aliados y unidos exclusivamente para rescatar la Libertad de nuestro país, lo cual incluye condenar y rechazar la modalidad Zapatero-Borrel de diálogo con narco régimen militarizado. Extender y prolongar la aniquilación de nuestra gente es un acto de complicidad que no se corresponde con el gentilicio español.

JMF: Hablando del gobierno de España, ¿ha cambiado su posición respecto a Venezuela?

Diego Arria: Lamentablemente ese es el caso. Están en un ejercicio de negación de la realidad que parece alineado con Podemos al cual el régimen venezolano ha ayudado financieramente. No sumarse España a la denuncia de Maduro por crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional, es realmente penoso. Las excusas de Borrell son absolutamente incorrectas al decir que hay que estudiar denuncias de manera independiente, cuando su fundamentación más que independiente la hizo la OEA con un grupo de juristas internacionales. Es cómodo proponer diálogos sentados en Madrid en el Palacio de Santa Cruz o en la ONU en Nueva York, mientras se va aniquilando a un país, el mio.

JMF: Pero Borrell quiere la paz a través del dialogo…

Diego Arria: Borrel debería recordar que durante la guerra en Bosnia, España junto con Reino Unido, Francia, Rusia y USA insistieron en celebrar diálogos durante tres años en los cuales murieron 200 mil bosnios. Rechazaban el uso de la fuerza insistiendo en diálogo hasta que USA bombardeó Belgrado, de otro modo todavía estarían dialogando y bosnios musulmanes muriendo.

JMF: ¿Se creen a Zapatero?

Diego Arria: Zapatero es un peso muerto para España y un inaceptable e impresentable para nosotros.

JMF: Y Felipe González, ¿ha perdido peso?

Diego Arria: Felipe sigue siendo el gran aliado de nuestra causa y Aznar igual ahora.

JMF: Pero, ¿pueden algo? ¿Qué esperas de ellos?

Diego Arria: Tienen peso propio ante comunidad internacional. Felipe y Aznar tienen más fuerza y son más creíbles y confiables que Sánchez y Borrell, ni que decir de Zapatero.

JMF: ¡Qué bueno es eso! Gracias Diego, un abrazo y, si me dejas, seguiremos.

Diego Arria: Mil gracias y un abrazo desde la estación de Atocha en Madrid, donde no puedo dejar de pensar qué Zapatero llegó al poder gracias al atentado y su daño colateral fuimos los venezolanos.

JMF: Y el primer dañado fue España. Me alegrará mucho mandarte yo un fuerte abrazo o dártelo personalmente en Caracas, cuando PUEDAS volver a Venezuela.

Diego Arria: Solo me activo pensando en eso.

JMF: Venezuela te espera.

Diego Arria: Amén.

Rosalía: «Fuck VOX»

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Rosalia, el fenómeno musical más importante del momento, la artista que cada día causa más admiración, acaba de meterse en el ámbito político donde nadie la ha llamado al tuittear “Fuck VOX» (Jódete VOX). Ella sabrá por qué. Cómo cantante, tengo que reconocer que me sigue causando gran admiración, su puesta en escena en la gala de los Goya de la canción ‘Me quedo contigo’ de los Chunguitos me sigue pareciendo inmejorable; como persona, para mi sigue teniendo, como tengo yo, todo el derecho de manifestar su opinión sobre cualquier tema incluso sobre los distintos partidos políticos que ahora se baten en España. Probablemente en el caso de una figura pública pronunciarse políticamente de manera tan contundente, tiene su coste: el amor de algunos y el desprecio de otros, lujo que en muchos casos un artista, cantante, actor, escritor o pintor, no se puede permitir. Cuestión distinta es el nivel en que, uno o una, exprese su opinión y en este caso el tono empleado, de lo más soez, no parece que se compadezca mucho con el ámbito de la cultura a la que ella, por su profesión, pertenece. Rosalia tiene todo el derecho a ser la mejor, su esfuerzo le cuesta; tiene todo el derecho a posicionarse en política, con el coste que ello conlleve; pero debería mejorar mucho el nivel cuando se expresa, el insulto vulgar no parece estar a la altura de su categoría de artista.

No entiendo nada. ¿Tanta altura musical, al menos por tanto premio, no exige también mucha más altura humana? ¿Alguien me lo explica?

José Luis Sariego: ‘Una ley que dice que todo hombre es un maltratador me recuerda aquello de que todo judío es un traidor a la patria’

Conversación tranquila de @jmfrancas con José Luis Sariego (@joseluissariego) Abogado de familias y en lucha por los derechos humanos.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Peligran los derechos humanos de las familias?

JLS: De las personas. La familia es un derecho humano en sí. El derecho a tener una familia y el abandono político de las familias es un atentado a los derechos humanos de todos.

JMF: ¿Qué problemas tiene la familia en Espana?¿Sufre abandono?

JLS: Falta absoluta de apoyo. Apenas existen incentivos fiscales. La justicia de familia es muy deficiente. Y los servicios sociales son muy deficientes. Ninguno de ellos por falta de medios, que los tienen.

JMF: ¿Los servicios sociales? ¿Por qué lo dices?

JLS: Cuando se aprueban leyes contra una persona por su papel en la familia, se ataca al conjunto de la familia. Por ejemplo leyes cómo la de violencia de género o los decretos ley que se aprobaron el año pasado por el PSOE. Los niños son los más perjudicados de todo eso. Cuando un niño crece sin referentes de ambos progenitores tienen más problemas de salud mental, abandonó escolar y problemas sexual es en la adolescencia.

JMF: Explícate más, ¿Qué decretos?

JLS: Decretos cómo el que reformó el artículo 156 del Código civil.

JMF: ¿En qué sentido lo reformó?

JLS: Es muy largo de contar. Grosso modo, permite que servicios sociales declaren a un hombre como maltratador sin juicio previo. Solo porque una mujer diga que es maltratada sin prueba alguna. Hay miles de hombres afectados por estos informes. En un tribunal ¿cómo te defiendes de un informe oficial?

JMF: ¿Presunción de inocencia a hacer puñetas?

JLS: Totalmente. Se están usando las normas que regulan las familias como paso previo para normalizar ideas tan totalitarias cómo limitar la presunción de inocencia… limitar la libertad de expresión y ahora la libertad de reunión y manifestación. ¿Qué será lo siguiente?

JMF: ¿Qué será?

JLS: Lo siguiente será el ilegalizar unas elecciones o algún partido incómodo o tomar el control del poder judicial de forma absoluta.

JMF: ¿Es constitucional eso?

JLS: No. Pero el TC está elegido por quien hace estas leyes.

JMF: ¿Qué críticas de la ley de violencia de género?

JLS: No debe existir la ley

JMF: ¿Por?

JLS: Ya se aprobó una ley en 2003 que funcionó muy bien.

JMF: ¿En qué era distinta?

JLS: Una ley que dice que todo hombre es un maltratador (artículo 1) me recuerda aquello que todo judío es un traidor a la patria. O todo disidente debe ser depurado como decía el libro rojo de Mao.

JMF: Se parecen mucho la verdad….

JLS: De hecho aquella ley de 2003 se sigue aplicando y garantiza la seguridad de las mujeres. El problema es que el PP y el PSOE derogaron una ley de 1978 que era la ley de defensa de los derechos fundamentales. Y nadie dijo ni mu y crearon con la 1/2004 una ley para financiar a los partidos y sindicatos de forma tangencial. Por eso la votaron todos los partidos. Esa ley tiene un trasfondo presupuestario muy importante. Ni hace falta justificar dar millones de euros a CCAA y ayuntamientos en nombre de la defensa de las mujeres. Hay ayuntamientos que manejan más dinero la concejala de igualdad que la de urbanismo.

JMF: ¿Qué de bueno tenía la ley de 2003?

JLS: La ley de 2003 era tan buena que sigue en vigor. Lo único que se hizo fue introducir una medida de protección a favor de las víctimas de malos tratos. En los casos que el juez considerará justificado, Ya había en el código penal agravantes suficientes para condenar. Era necesario crear un concepto nuevo (violencia de genero) para justificar los cientos y hasta incluso miles de millones que necesitaban los partidos justificar. Los partidos y sindicatos no reciben dinero ni fondos indirectos por educación, sanidad, urbanismo, medio ambiente, etc. ¿Cómo lograr cobrar más fondos? Tienen 2 soluciones: elecciones cada 2 por 3, así sanear sus tesorerías o aprobar una ley que a nadie le extrañe dotarla con cientos de millones a repartir. Todo en nombre de las mujeres asesinadas. Es curioso. Desde los presupuestos de 2016 y los hoy prorrogados, cortaron los fondos para estos temas. Por eso tantas manifestaciones a favor de los 100 millones. Ojo, no se manifiestan contra los asesinos de mujeres. Se manifiestan pidiendo más dinero. Cómo no han aprobado la 200 o 100 millones de euros del pacto de Estado. Los partidos necesitan que hayan elecciones para hacer caja.

JMF: No entiendo esto de las cuentas y los millones…

JLS: Los partidos funcionan con asociaciones, fundaciones y otros entes que necesitan financiación. Por ejemplo el PSOE ha dado 2 millones de euros a la fundación mujeres progresistas. ¿Cuántas ministras de ZP están en este tipo de fundaciones con fondos millonarios gracias a las puertas giratorias? Cada vez que hay elecciones los partidos cobran subvenciones por cada voto obtenido si logran tener X diputados. Zp dono 50 millones de euros a ONU mujeres con la condición de que su ex ministra Bibiana Aido fuera una de las mandamases.

JMF: ¿Qué defendería realmente a las mujeres?

JLS: Darles una leyes que las traten por igual que a un hombre y no leyes que las tratan como discapacitadas. Por ejemplo. Si una mujer tiene miedo de su pareja: estatuto de testigo protegido y nueva vida en otro lugar de inmediato. En casos graves. En casos menos graves que se establezcan un sistema de mediación en conflictos. Ten en cuenta que cada año, solo hay unas 500 o algo menos de mujeres con riesgo extremo. Las demás, hasta 175.000 son de conflictos puntuales perfectamente mediables. Los políticos dicen que la solución del problema catalán es el diálogo. Sin embargo si la víctima de un hecho puntual es una mujer, se prohíbe la mediación. En Cataluña han y usado la violencia institucional y política en las calles y hay que dialogar. Pero si Pablo Iglesias es denunciado por un insulto a Irene Montero, la ley prohíbe el diálogo y la mediación. Así es de absurdo todo y eso hace que huela a chamusquina todo eso. Hoy hay en España casi 2.000.000 de hombres denunciados por la ley 1/2004. Sus familias y allegados saben lo que les ha pasado. Toda esa gente va votar a un partido que quiera derogar esa ley. Cada año son casi 200.000 más los que suman ahora. Una mujer política del PSOE me llamo para pedirme ayuda para su hijo. No podía comprender que su hijo fuera detenido sin pruebas. Y que en el juicio tuviera que demostrar que era inocente. Esa mujer, política del PSOE, me exigió no hablar del asunto de su hijo en público. El gobierno se niega a aplicar el programa veripol en los casos de mujeres que denuncian. Se niegan a que se grabe las denuncias. O se niega a explicar cuántos hombres se suicidan tras una denuncia instrumental de malos tratos. La justicia se ha contagiado de esta discriminación y discurso falaz. La ley dice: no se puede dar la custodia a un progenitor denunciado por malos tratos. Padre denunciado custodia a la madre. Madre denunciada, custodia a la madre

JMF: ¿Qué es el programa veripol.

JLS: Veripol es un programa que usa la policía para detectar denuncias falsas. Pero que no se usa en violencia doméstica o de género.

JMF: Y, ¿no lo usa?

JLS: No. Se ha negado a hacerlo la Secretaria de Estado de Seguridad del ministerio del interior. Junto con la gran mentira de la violencia de género que existe, pero no de la forma e intensidad que la venden, se han montado otras mentiras. Brecha de género,; desde aprobación del estatuto de los trabajadores esta prohibida. Techo de cristal, otra mentira, desde estatuto de los trabajadores. Si existen ambas cosas ¿qué demonios han hecho los partidos y sindicatos durante 40 años permitiendo todo eso?

JMF:  ¿No Hay brecha salarial?

JLS: Si la brecha salarial existiera en España, significa que el PP y el PSOE así como UGT y CCOO han estado estafando a las mujeres los últimos 40 años. O mejor: si las mujeres cobran un 17-20% menos ¿por qué las empresas no contratan solo a las mujeres?

JMF: Pues en las teles no paran de hablar de ella, ¿Se la inventan o qué buscan?

JLS: Se la inventan para lograr que las mujeres se sientan víctimas de algo.

JMF: El techo de cristal, ¿también?

JLS: Cómo cuando se hacía víctimas de los judíos a los alemanes. Así se controla mejor a la población y esta acepta que se hagan barbaridades.

JMF: ¿Qué opinas del si no es si, es no?

JLS: Tengo escrito dos artículos sobre ello y tengo una app de móvil iYeah para dar el consentimiento.

JMF: Contéstame con un resumencillo jajaj

JLS: El sí es sí o el no es no, es otro invento para crear miedo en mujeres y hombres.

JMF: ¿Quién o qué hay detrás de todo este ‘paradigma’?

JLS: Crisis de los partidos desde el punto de vista ideológico. Los de izquierda han hundido países como Grecia y Venezuela. Los de derechas son incapaces de darles un futuro a los jóvenes y garantizar las pensiones. Necesitan una nueva religión o ideología basada en los sentimientos. La gente debe creer en ello y no cuestionarlo. De esta crisis de la Europa de los negocios y la economía, se han olvidado de la gente y sus necesidades. Los nuevos partidos se basan en eso. Los derechos sociales y protestan y logran votos pero no saben cómo llevarlo a cabo. Los partidos saben que están perdidos. El BCE no lea permite déficit presupuestario salvo si se trata de violencia sobre la mujer. Creo en definitiva que España está pasando por una adolescencia democrática y hace falta una segunda transición. Cómo con la 5 república en Francia. Necesitamos partidos y políticos que no mientan. La gente está cansada de ladrones y mentirosos. Pero, ¿cuál es la alternativa? Radicalizarse a derecha o izquierda. Antes la gente se abstenía. Ahora esa abstención tiene espacio político.

JMF: Con estos políticos otra transición… Gracias José Luis, has dado muchas pistas, un abrazo.

JLS: Un abrazo, y gracias por tu labor divulgativa