Me dice María Zabay, escritora, periodista y asesora de comunicación, autora de “AISLADA”, la primera novela sobre COVID-19 en el mundo

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Esta pandemia me ha servido para reafirmar lo que ya pensaba y querer compartirlo con todos. De ahí mi novela “Aislada” y su manifiesto. Lo importante en la vida es justo lo que es gratis: andar, saltar, correr, abrazar, besar; hay que saborear los momentos y disfrutar de las personas que nos importan porque un día, de repente, pueden no estar; los virus y las pandemias no distinguen razas ni colores; no tratan mejor a los ricos que a los pobres. Todos somos iguales. Sin embargo, no todos nos comportamos igual. Unos luchan por mantenerse, reinventarse, aportar, ayudar; otros se resignan a la desgracia.

Estamos viviendo un momento muy complicado, el mundo se ha detenido y eso ha implicado el derrumbe de numerosos negocios que no han podido sobrevivir. Otros se tambalean y probablemente tampoco lo harán. Por fortuna, parece que el virus se ha debilitado, pero económicamente está por venir lo más duro. Acechan tiempos de grandes luchas para alcanzar pequeñas victorias. Quizá tocará ser muchas cosas y nuestra libertad se diluirá en pro de la seguridad. Hay que saberlo y estar preparados.

Termino “AISLADA” diciendo que ojalá no olvidemos y, después de esta dura pandemia, seamos mejores personas y mejor sociedad; pero observando a la gente, personas mirando a los móviles, en lugar de disfrutar de quien tienen delante, reivindicaciones sin entregas… Tengo que reconocer que me decepciona ver que muy pocos hemos cambiado; que ni siquiera estar confinados, lejos de los nuestros, perdiendo seres queridos, empleos, ilusiones, nos ha hecho valorar lo que de verdad es importante; que salimos y seguimos ocupándonos de cosas banales en lugar de lo que nos llena el alma. No aprendemos.

Angélica Siles: ‘Evo Morales es un FALSO INDIGENA EGÓLATRA DROGALES’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Angélica Siles (@AngelicaSilesPa), boliviana, abogada Constitucionalista y defensora de los Derechos Humanos.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Cómo está Bolivia? En España ahora se habla poco…

AS: Está viviendo crisis sanitaria por el COVI-19 y ahora los partidos exigen Elecciones. El Tribunal Supremo Electoral decidió que las elecciones sean en Septiembre. El soberano exige que se cuide la Salud no quiere Elecciones.

JMF: ¿El soberano?

AS: El pueblo en nuestra Constitución es el soberano, las autoridades son SERVIDORES PÚBLICOS.

JMF: ¿El pueblo no quiere elecciones en septiembre?

AS: No porque la pandemia está creciendo ya son más de 10.000 positivos y no irán a las elecciones porque temen contagiarse.

JMF: ¿Cuando serían entonces?

AS: Una vez que el Tribunal Supremo Electoral actualice el Padrón Electoral, se arregle el tema de las Circunscripciones, porque no existe igualdad del Voto como manda la Constitución y eso demoraría por lo menos 6 meses.

JMF: ¿Volverá Evo?

AS: El Tribunal Constitucional resolvió que el derecho a la reelección es derecho Humanos con la Sentencia Constitucional 0084/2017 violando el Art 168 que le prohíbe; hasta ahora está vigente esa sentencia y ningún partido político reclama para su anulación, pareciera que quieren que vuelva el COCALERO fugitivo Morales.

JMF: O sea que legalmente, ¿si podría?

AS: Sí.

JMF: Y tú, ¿piensas que lo hará?

AS: No lo hará, porque le iniciaron procesos penales por terrorismo, incitación a delinquir y otros delitos de lesa humanidad contra la población de Bolivia y también por el Fraude de las elecciones de octubre de 2019, demostrado por la OEA y los veedores de la Unión Europea que estuvieron en Bolivia.

JMF: Pero, ¿si se presentará alguien en su nombre?

AS: Sí, está presentando por su partido Luis Arce Catacora, es candidato, se inició proceso por autorizar a Morales desembolsos de dinero para su campaña y obras con sobreprecios y otros actos de CORRUPCIÓN.

JMF: Otro que tal baila… ¿y tiene posibilidades?

AS: Morales se llevó 500 millones del Banco Central de Bolivia, con ese dinero realiza amedrentamiento y está pagando a sus “organizaciones sociales” como los Cocaleros y otros que realizan bloqueos, marchas, atacan las ambulancias, pretenden retomar el poder.

JMF: En España se habla de Morales como un indigenista comprometido con la libertad y la justicia de los bolivianos…

AS: Morales es un Indígena disfrazado, no habla ningún idioma originario, tenemos 36 pueblos indígenas, en su gobierno los utilizó, solo había UN INDIGENA verdadero, el ex Canciller, nuestra Constitución le obligaba que sea el 30%, además tomó presos a los indigenas de las tierras bajas para evitar que lleguen a la ciudad de La Paz para exigir sus derechos, hubo, mucha persecución a MUJERES indígenas, huyeron de Bolivia los verdaderos indígenas; en Bolivia la Justicia es CORRUPTA bajo las órdenes de Morales y siguen hasta ahora porque les otorgaba prebendas y sus puestos eran de sometimiento al FALSO INDIGENA EGÓLATRA DROGALES.

JMF: ¿Drogales?

AS: Así está catalogado porque la droga salía de Bolivia, desde el Chapare, hizo su propio aeropuerto en Chimore, los aviones y avionetas sin registro y ningún control.

JMF: Me suena a la Venezuela de Maduro y Cabello…

AS: Sííí, hubo denuncias, es un secreto a voces, que incluso grandes narcotraficantes estuvieron en Bolivia, se descubría grandes fábricas de droga pero solo se capturaba a los pequeños y los grandes escapaban, todo queda en la impunidad.

JMF: ¿Alguien de la política española está en el asunto?

AS: Así, con un señor de pelo largo creo que es diputado, que Morales le financio su campaña, fue a Bolivia no sé si tiene vínculos con la droga.

JMF: Habrá que esperar evidencias… ¿El covirus se está cebando el Latinoamérica?

AS: Si, ya saldrán a la luz las evidencias,. Sí, el COVI-19 está creciendo especialmente en Brasil y Perú, Bolivia también porque Morales en sus 14 años de gobierno no construyó NI UN Hospital, decía que una cancha es igual que un Hospital. El Hospital General Único en La Paz no tiene camas ni equipamiento, los enfermos NORMALES están en el piso o en sillas recibiendo sus sueros, Morales DESPILFARRÓ nuestro DINERO en compra de Helicópteros, en Aviones privados, en Edificios para sus fiestas y no quiso aprobar incremento de Salud al 10% solo el 6%, sin embargo su Ministerio de Comunicación tenía su presupuesto elevado, como las FFAA, y su Ministerio de la Presidencia, estamos en condiciones muy infrahumanas para luchar contra la Pandemia, que se está incrementando en porcentajes muy elevados.

JMF: ¿Qué ha decretado el gobierno para combatirlo?

AS: Son varios Decretos, bonos, descuentos en los servicios básicos, los que tienen deudas diferimiento del pago, compra de insumos de BIOSEGURIDAD, horario continuo a partir de Junio, restricciones en salir a la calle, usar barbijos, guantes y gel para desinfectar y el transporte controlado, pero mucha gente es de escasos recursos y dice muchos que no tienen para comprar un pan, existe desesperación por salir a trabajar.

JMF: Sin medios es difícil combatirlo, ¿qué piensas que pasará?

AS: Es una pena lo que pasa en mi patria, se incrementará los casos positivos y los fallecidos, algunos epidemiólogos indican que en septiembre será el pico más alto y luego declinara, esperemos no llegar a Septiembre.

JMF: Subiendo hasta septiembre… Eso es una masacre. ¿Cuándo empezaron los casos?

AS: Sííí, en Febrero empezó supuestamente con una boliviana de Europa fue a Bolivia y empezó la propagación.

JMF: En ningún sitio ha durado tanto, espero que los epidemiólogos de los que hablas se equivoquen de plano. Mil gracias Angélica. Un beso y hasta pronto quedamos en contacto.

AS: Ojalá no dure, gracias a ti por permitirme hacer conocer a Madrid España y Europa lo que sucede en Bolivia, hasta pronto saludos.

Me dice Juan Mariano Pérez Abad, cirujano

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

A propósito del Proyecto de Ley de Protección a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia

Os acordáis cuando la Ministra Celaá nos dijo que nuestros hijos ya no serían nuestros, sino del Estado?

Y de cuando la misma coalición a la que ella pertenece y que que gobierna el Estado, impidió en Mallorca, la creación de una comisión de investigación parlamentaria, por el asunto de la prostitución sistemática de las niñas tuteladas por el Estado, en aquella Comunidad?

Pues ahora, como no han tenido Estado de Alarma suficiente como para que, saltándose el debate parlamentario, Pablo Iglesias nos meta su Reforma de la Ley del Menor por Decretazo Urgente, nos lo amplían un mes más. 

Habrán tenido que ampliar la Alarma para poder pasar su Proyecto de Decreto por un corrector ortográfico, gramatical y semántico lo suficientemente potente como para que no parezca que lo redactaron los menores de los que se quieren apropiar. 

Como siempre, va a dar igual el texto de la Ley que propongan, pues no sabremos la trampa que esconde detrás hasta que no tengamos escapatoria.

QUÉ MIEDO!!!!

Me dice Joaquín Parra Cerezo, Presidente de la Unión Federal de la Guardia Civil (UFGC)

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

A propósito del cese de Pérez de los Cobos.

¿QUIÉN DEBE INVESTIGAR A QUIÉN? EN EL CASO DEL CESE DEL CORONEL DE LA GUARDIA CIVIL DE MADRID.

Si atamos cabos después de leer todo lo que se viene escribiendo, o se está desvelando del cese del Coronel de la Guardia Civil Pérez de los Cobos, empezamos a entender lo que pudo haber pasado, y puede estar pasando.

El citado Oficial ha perdido la confianza de la superior al mando de la Guardia Civil porque, en el papel, no informó lo suficiente sobre el trabajo ordenado por la Juez n.º 51 de Madrid a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Madrid, en relación a un presunto delito de prevaricación investigado.

El citado Coronel no era miembro de la Policía Judicial especifica, pero sí el Jefe provincial al que está subordinada esa policía judicial no genérica, y que también integran el resto de funcionarios policiales.

Por lo que se ha desvelado, -sea o no del todo cierto-, el problema vendría porque el Gobierno estaba siendo atacado por la oposición, sin poder defenderse con conocimiento de causa, precisamente por el contenido de un informe encomendado a la Guardia Civil por la Magistrada Juez que investiga unos hechos de los que poder inferir, a efectos indagatorios, indicios de un delito de prevaricación, supuestamente cometido por una Autoridad Gubernativa.

Como quiera que ese informe debía quedar al margen del conocimiento de terceros ajenos a la propia Guardia Civil, incluyendo el que todavía no era sabedor de los motivos de ser investigado, era evidente que alguien no había cumplido con ese deber de secreto, o de custodia de documentos reservados, y eso estaba causando graves perjuicios a quien ya estaba siendo culpado en el juicio paralelo que se sigue públicamente ante la primicia de quien lo conocía y lo utilizaba fuera del procedimiento judicial donde se puede ejercer la contradicción, y se puede controlar la correcta aportación de pruebas, e incluso aportar las que contradigan un informe que podría, -a juicio de quien lo cuestionara-, tener sesgo de parcialidad, o en parte pudiera ser falso o al menos inexacto.

No en vano de ese informe se ha dicho que iba más allá de ser un informe de contenido riguroso en hechos, que en cualquier caso éstos serían objeto de contraste y contradicción en sede judicial, y que pudiera estar viciado por una supuesta incredibilidad subjetiva.

Ante esto, de ser así, la forma de gestionar el asunto era bien sencilla. Si se ha revelado un documento de un procedimiento declarado secreto por la Instructora para terceros, es evidente que alguien ha cometido un delito.

Conocida la “notitia criminis”, puesta en conocimiento del Ministerio Fiscal y del Abogacía del Estado, por el Ministerio de Interior, testimoniado que sea ese hecho por la Autoridad Judicial Instructora, ya hay fundamento suficiente para iniciar investigación, y para hacerlo sobre los responsables de mantener ese documento custodiado.

Y, ello además por el daño que se está causando a las Instituciones, además del que pudiera estar padeciendo el investigado.

Lo anterior no empece para que la propia Directora General de la Guardia Civil pueda, como ha hecho ahora, hacer uso de la ley disciplinaria de la Guardia Civil, y ordenar una investigación reservada para conocer de los hechos que pudieran ser constitutivos de infracción, y de sus posibles autores, con el fin de iniciar y dirigir contra ellos el procedimiento disciplinario o gubernativo, si es que fueran guardias civiles, ya fuese por dolo o imprudencia grave, por acción u omisión.

Esto no es ninguna injerencia en la investigación judicial, pues se investigan hechos distintos, y además en distintos órdenes jurisdiccionales.

¿Obró bien la Directora General?, pues digamos que ejerció una de sus potestades, y fundamentó lo suficiente el motivo de la pérdida de confianza, dio la explicación, que con ello vale, y desde mi conocimiento en base a la jurisprudencia, no hay donde acusarla de prevaricación, ni de injerencia en una investigación judicial, pues la discrecionalidad técnica en su decisión le salva de actuar por móviles espurios o de llegar a ser discriminatoria o arbitraria.

Que se recurre al final la resolución del Secretario de Estado a su propuesta, pues incluso habría posibilidad de ser más explicita en los razonamientos, pero el motivo ya lo dio, y su resolución no exige prueba, sino su propia convicción.

Por otra parte la Autoridad Judicial, -según parece por lo que se ha escrito en medios de prensa-, de lo que prevenía, de acuerdo con la legalidad, no era que no pudiera conocerse el contenido del informe en el ámbito interno de la Guardia Civil, dentro de la cadena de mando, hasta llegar a la última autoridad del Ministro o incluso del Presidente del Gobierno, pues fue la propia Institución la que elaboró y documentó, fruto de su investigación, sino lo reprobable es que saliera fuera de ese ámbito, y se generalizara su conocimiento por terceros, cuando aún está instruyendo, y por tanto investigando, con lo que eso supondría de dificultad para la eficaz culminación.

Así las cosas, de esto se hablará largo tiempo, porque el asunto no acaba aquí, pero no por ello, creo yo, vamos a dejar de tener por Directora General a la persona de Doña María Gámez.

Polonia Castellanos: ’Ha llegado el momento de defender sin miedo la vida, la fe y la familia’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Polonia Castellanos, portavoz de la asociación de abogados cristianos (@abogadoscrist).

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es la asociación de abogados cristianos?

PC: La asociación de abogados cristianos es una asociación con personalidad jurídica independiente, no dependemos de nadie que defiende la libertad religiosa, la familia (familia es la familia entre hombre y mujer) y la vida desde la concepción hasta su fin natural y que se nutre exclusivamente de donativos.

JMF: ¿Por qué ‘cristianos’?

PC: Cristianos por dos motivos: Porque todos los que formamos la asociación somos cristianos, en concreto somos católicos y porque los cristianos somos los más perseguidos, en España actualmente hay una verdadera persecución, acentuada más aún durante este estado de alarma (o estado de excepción revestido de estado de alarma). Durante este estado de “alarma” hemos tenido que interponer denuncias y querellas porque se pretende acabar con la libertad religiosa de los cristianos (un derecho fundamental recogido en la Constitución Española) y que no se puede vulnerar ni prohibir en estado de alarma ni de excepción, hemos visto como prohíben misas, las desalojan e interrumpen, increpan y amenazan a las personas que van… una verdadera persecución.

JMF: España es católica de hecho, ¿por qué perseguiros?

PC: Efectivamente, España es católica, y esas son raíces innegables. Pero hay una auténtica obsesión por la ultraizquierda en perseguirlos, eliminar los símbolos cristianos… es lo mismo que hicieron los talibanes: persecución, eliminación de símbolos, imposición…

JMF: Entonces es una persecución inútil…

PC: No creas, en el fondo es inútil porque estamos en el bando ganador (el de Dios), pero lo que hay que reconocer es que la ultraizquierda ha conseguido que muchos cristianos se acomplejen, que incluso hasta se crean sus mentiras o que tengan miedo. Eso es culpa y responsabilidad de los cristianos, que no hemos sabido defender la vida, defender la fe, la familia… muchos políticos cristianos no solo no han hecho nada sino que han ayudado a que avanzase el anticlericalismo. Cuando nos han dicho que durante el estado de alarma no se podía ir a misa nos lo hemos creído, aunque es mentira, cuando han entrado en casas privadas a interrumpir misas de una comunidad nos hemos dejado… Eso ya se acabó, hay que hacer frente, Cristo dijo “No tengáis miedo”, así que ha llegado el momento de defender sin descanso, y sobre todo sin miedo la vida, la fe y la familia.

JMF: Hablas de que en el Estado de alarma se han prohibido actos de culto, ¿No he oido que la jerarquía protestara nada?

PC: Bueno nosotros no representamos a la jerarquía, ni siquiera representamos a todos los católicos, ni mucho menos a todos los cristianos. Solo representamos a algunos que ya estamos cansados de que se nos persiga, se vulneren nuestros derechos, se eliminen símbolos, se nos insulte… y que tenemos la necesidad y la responsabilidad de actuar siempre pacíficamente y sobre todo, que vemos aterrados cómo se masacran bebés y como se han masacrado ancianos y se pretende seguir haciéndolo.

JMF: Lo de la ‘otra mejilla’, ¿no hace que el cristiano se resigne fácilmente?

PC: Poner la otra mejilla no significa que nos usen como un “punching” de boxeo, aunque eso quieren que creamos, insisto en que algunos tienen un odio enfermizo y nos tratarían así. Poner la otra mejilla significa no rendirse, significa seguir a pesar de todo, a pesar todo, a pesar de que los jueces pierden pruebas, a pesar de que no nos aplican la ley, de que nos amenazen, me parece que ya nos han hecho 3 escraches, de que me llaman para amenazarme de muerte y la juez considera que es libertad de expresión. A pesar de que hay jueces que no nos dejan preguntar a imputados…, bueno hay para un libro entero de “irregularidades judiciales”. En definitiva, poner la otra mejilla es seguir, a pesar de las adversidades, es tener fe y es confiar.

JMF: ¿Dónde está el límite jurídico a la libertad de expresión?

PC: El límite es muy claro: En el insulto, en la falta de respeto, en el escarnio deliberado: eso no es libertad de expresión. Me sorprende muchísimo que los mismos jueces y el mismo gobierno que defiende que la libertad de expresión incluye el insulto, la vejación, el escarnio y hasta la amenaza de muerte ahora diga que la simple crítica al gobierno es delito de odio. Es evidente que hoy en día sí amenazas, insultas, vejas a los cristianos, es libertad de expresión. Pero no es eso lo que dice el código penal. Por eso tenemos que actuar y no vamos a permitir que nos sigan persiguiendo, insultando… sin hacer nada, eso ya se acabó.

JMF: Por eso te he preguntado por el límite jurídico, el limite real es que depende de quién insulta, ¿no?

PC: Eso parece para algunos jueces y algunos políticos. Pero la ley es clara, la jurisprudencia, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dicen que no es libertad de expresión el insulto, ni la ofensa deliberada. En Canadá de hecho estaba regulado a la perfección: “Ninguna persona será condenada por un delito en virtud de esta sección por expresar de buena fe y en un lenguaje decente, o intentar establecer mediante un argumento utilizado de buena fe y transmitido en un lenguaje decente, una opinión sobre un tema religioso.” Y el Tribunal Constitucional, el Tribunal Supremo y el TEDH han dejado muy claro que la libertad religiosa es un derecho fundamental que en caso de duda, debería primar sobre la libertad de expresión. Sentencia Otto Preminger por ejemplo. En cualquier caso que no nos engañen, es lógico que no hay libertad de expresión en perseguir a los cristianos, al menos no en una democracia.

JMF: ¿Cuál es la sentencia Otto Preminger?

PC: La sentencia Otto Preminger contra Austria. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos al examinar los límites de la libertad de expresión respecto de la libertad religiosa, ha manifestado que dicha libertad, además de la prohibición de la incitación al odio, puede ser legítimamente restringida para proteger los sentimientos religiosos de los creyentes, los cuales considera garantizados por el artículo 9 del Convenio (sentencia Otto Preminger Institut c. Austria, de 23 de agosto de 1994). Se trataba de una película en la que arremetían contra una confesión religiosa, esa película se prohibió en Austria. Bueno el caso Otto Preminger es realmente parecido al de Netflix: Ridiculizan a Cristo, la Virgen… En Austria se prohibió, recurrieron al TEDH y éste dio la razón a la prohibición de Austria. Hay más sentencias en este sentido.

JMF: Por lo que explicas habrá que recurrir constantemente e Estrasburgo…

PC: Bueno en España todavía hay jueces justos y que aplican la ley por igual, desgraciadamente no todos.

JMF: Pero el Constitucional es de lo más político y el Supremo me da que también…

PC: De hecho hay una asociación de jueces (de cuyo nombre no quiero acordarme) que manifiesta públicamente que no debería existir un delito contra los sentimientos religiosos. Eso es una auténtica barbaridad. No sólo porque deberían limitarse a aplicar la ley (y ese es un delito recogido en el código penal) sino porque además en prácticamente todos los países del mundo se recoge ese delito (en 22 de la Unión Europea). En aras de la tolerancia y la democracia tratan de politizarlo. Lo de la fiscal general es una barbaridad propio de una dictadura. Pero para esos casos, en que los jueces apliquen la política y no la ley, nos queda Estrasburgo ya tenemos un caso allí.

JMF: Hablas de que ‘eso’, no hacer nada, ‘ya se acabo’, ¿cómo se acaba eso?

PC: De muchas formas. Las injusticias se combaten día a día. Desde el alcalde de un pueblo que quiere tirar la Cruz a un jefe que te dice que no acudas a trabajar con crucifijo. No hay que avergonzarse, es un orgullo ser Cristiano o como un caso que tuvimos de un médico que tenía una Cruz en su consulta. Hay que defender la fe, y si alguno teme represalias, que todo el mundo sepa que cuenta con la Asociación de Abogados Cristianos para apoyo, para defensa. Tenemos todo el derecho a exteriorizar nuestra fe, a tener símbolos cristianos en nuestras plazas, en nuestros municipios, a realizar procesiones, romerías (esto último lo quieren prohibir ahora, por cierto, permiten el rezo durante el Ramadán en la vía pública, muy respetable, y conciertos, pero quieren prohibir nuestras procesiones). Hay que hacer frente, un ejemplo es el pueblo de Callosa de Segura, sin miedo. Y la plataforma en defensa de la Cruz del parque Ribalta en Castellón.

JMF: El maldito virus, ¿ha servido de excusa para descristianizar más España?

PC: Por supuesto, no sólo descristianizar sino perseguir y yo diría que imponer una dictadura. Yo nunca he vivido una, pero entiendo que es esto: prohibir las misas en el exterior, romerías procesiones. Arremeter contra los más débiles (ancianos, enfermos y no nacidos). Prohibir críticas al gobierno. Entrar en tu casa. Al menos se parece mucho a lo que me contaron y vi en Cracovia con los nazis y los comunistas. Es evidente que cuando no importan los ciudadanos (los ancianos, los enfermos) y solo se trata de avanzar en una ideología entramos en una dictadura. A Stalin no le importó matar de hambre a miles de Ucranianos (el holodomor), solo le importaba su delirante comunismo. En España estamos viviendo lo mismo. Pero insisto: eso de acabó. No vamos a dejar que eliminen nuestras procesiones… son nuestra historia, nuestra tradición, nuestro derecho. Por eso ya hemos interpuesto un recurso ante el Tribunal Supremo y están estudiando medidas cautelares y no descartamos interponer más acciones legales. Se acabó el miedo, se acabó estar de brazos cruzados. Si no luchamos por algo tan importante como la vida, la fe, la familia, ¿por qué lo íbamos a hacer? Tenemos una gran responsabilidad en esta época de la historia y hay que actuar. Por nuestros mayores, por nuestra historia, por nuestra fe, por nuestros hijos…

JMF: Mil gracias Polonia por la parte que me toca, soy humano y cristiano, estamos en contacto para poder volver a hablar cuando se produzcan tanto ataques como victorias. Un beso.

PC: Muchísimas gracias a ti y que Dios te bendiga.

Me dice Xiomara Ramírez (@xiomirb), Tuitera y bloguera que vive en Nueva York

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Más allá de que el resurgir del movimiento «las vidas negras importan» coincida con el año de las elecciones, como ya ocurriera en 2016, hay una cuestión que considero vital y pocos parecen preguntarse. 

¿Cuantos agentes de la ley son asesinados en el cumplimiento de sus obligaciones?

Desde los años 90, la media anual se estima en 168, habiendo unos 800.000 policías de servicio, por año. Esto supone un 0.021% de agentes asesinados anualmente.

Siendo pragmáticos, alguien podría pensar que «no es para tanto».

Teniendo en cuenta que en la policía hay agentes negros como los hay blancos, veamos ahora las muertes de civiles a manos de los oficiales.

En 2018, las autoridades mataron a 457 blancos y 399 negros, lo que nos da un total de 856 muertos. La población blanco junto a la negra suman 197 millones de civiles. Lo que implica que un 0.00043% muere anualmente a manos de la policía.

0.023% policías asesinados vs 0.00043% civiles.

A esto podríamos añadir que si bien la población negra supone el 12.3% de la población total de Estados Unidos, y son responsables del 27.2% de los crímenes. 

Concretando, en homicidios son culpables del 53.1%.

Sí, las vidas negras importan, pero los datos también.

Me dice José Antonio Pallero, «Papá Maravilla», maestro

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Que el Estado de Alarma está sirviendo para mucho más que atender a la crisis sanitaria, es un hecho. La agenda 2030 en la que avanza a toda máquina el primer gobierno de coalición de nuestra joven historia democrática, dará otro pasito de gigante más el próximo martes.

Se trata de la aprobación de la Ley de Protección Integral a la Infancia frente a la Violencia, conocida como Ley Rhodes. Siento mucho lo que debe haber sufrido en su infancia el pianista James Rhodes, pero si esto no es politizar el dolor que bajen los arcángeles y lo vean.

Una Ley de una complejidad absoluta, que yo lego en Derecho no puedo desgranar. Pero que viene a sustituir (o complementar, dirán) a la Ley Orgánica 8/2015 de Protección a la Infancia, que suponía un avance histórico para proteger a nuestros menores.

Pero entonces, ¿qué aporta de nuevo esta Ley? Por desgracia no contempla ningún cambio de calado en el Código Penal, para establecer la deseable Prisión Permanente Revisable en los abominables casos en los que actúen los y las pederastas. 

Pero sí aporta nuevos protocolos de actuación. Desde mi puesto como maestro y jefe de estudios puedo asegurar que los protocolos que existen ahora mismo en los colegios de Educación Infantil y Primaria garantizan la mejor de las protecciones a nuestros niños con respecto a ciberacoso, abusos y otros delitos. Somos los maestros y las maestras, junto con los sanitarios de Atención Primaria, la primera barrera de defensa a la que se pueden agarrar los pequeños o desde la que se puede advertir o alarmar de que algo ocurre en la órbita de un menor.

La Nueva Normalidad nos trae esta Ley. En el proceso de control social y «stasización» que se está implementando toca ahora llegar a las escuelas. Por eso propone esta ley la introducción de una nueva figura en los colegios: tendrán la obligatoriedad de contar con un «coordinador de bienestar y protección». ¿Será esta figura un educador? No lo creo, será una figura politizada que vendrá a convulsionar ,aún más, la deseable paz que debiera existir en nuestros centros educativos.

Me dice José Manuel Cansino Munoz-Repiso (@jmcansino), catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Sevilla y profesor de la Universidad Autónoma de Chile

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Quienes han apoyado al gobierno en algunas de la prórrogas del estado de alarma, particularmente Ciudadanos, han perdido una oportunidad de oro para obtener el compromiso de sacar adelante la Ley de la Alta Inspección del Estado. Esa ley hubiera allanado mucho el difícil camino que nos queda por andar. En lo demás, hay que anticipar proyectos orientados a los pilares del nuevo Marco Financiero Plurianual de la Unión Europea (2021-2027). Los fondos de la Unión Europea no pueden correr la misma suerte que muchos de los proyectos financiados en su momento con cargo al Plan E. Abundaron los proyectos socialmente inútiles. Los proyectos orientados a la «Greendeal» parten de una posición ventajosa. Los orientados a procesos industriales de economía circular y a frenar el vaciamiento interior, también. Hay que tomar buena nota de la lección aprendida en la extraordinaria dependencia de China. La misma lección hay que tomarla del hecho de no poder depender de una cadena de valor nucleada determinantemente en China. España y Europa deben reforzar la capacidad de autoabastecimiento en productos estratégicos. Por ejemplo, la PAC garantizó el suministro alimentario de los supermercados. De paso, si queremos ganar en resiliencia, que se vuelvan a convocar las cátedras de profesores de instituto y se creen figuras similares en los ciclos de formación superior.

Me dice Adolfo Criado Gabarro (@adolfocr12), cirujano e ilusionista

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

No consigo entender la frase “la nueva normalidad”, una expresión que odio profundamente.

Cuando en una negociación se cede en el lenguaje, ya la has perdido. Cuando aceptas el dilema planteado, el problema y por ente su definición, entras en el juego aceptando las premisas de tu interlocutor.

Esto sucedió cuando se planteó la palabra “Conflicto” en el País Vasco o cuando aceptamos el “El Procés “en Cataluña, definitivamente se asume que hay un problema (independentista) en ambos casos, y procedemos a discutir sobre ello asumiendo que existe y que debe darse una solución favorable a los planteamientos impuestos.

Pues bien, cuando el Gobierno define la “nueva normalidad” estamos aceptando implícitamente que nada volverá a ser normal, incluso más allá de un problema de salud. Los españoles en pleno, como corderos degollados, estamos dispuestos a aceptar una realidad impuesta y negando por parte de los gobernantes que se pueda volver a una normalidad, como si no existiera otra posibilidad que la que nos imponen.

Puedo entender una excepcionalidad, una anormalidad temporal, un retorno progresivo y lento a la normalidad.

Definan señores que es la nueva normalidad: ¿una visión marxista de la sociedad?, un estado policial, un control del estado de todas las instituciones, nacionalizaciones indiscriminadas, intervenir los mercados, control policial de los movimientos, censura de espacios y expresiones, disminución de las pensiones, rebaja de los sueldos a funcionarios, cesiones nacionalistas/independentistas, control de movimientos a través de dispositivos móviles, cartillas de buen ciudadano, carnet de partido…

Tendremos que asumir que era una gestión complicada, sobre todo cuando la ejercen manos inexpertas de desconocidos expertos o de políticos que solo se preocupan del poder y de colocar órdenes en el BOE aprovechando nuestro confinamiento, para que pasen desapercibidas.

Pero no pasa nada, vuelve el futbol, el pan y circo de los romanos.

Hemos perdido la ocasión de sacar partido a la crisis, sin EPIS, sin mascarillas, sin PCR, sin aprovechar las capacidades industriales de nuestro país, lo hemos comprado todo a precio de oro y estafa a China, ellos sí que han sabido gestionar y sacar ventaja de su desgracia.

Hemos dado una imagen de improvisación, falta de capacidad de gestión y de musculo productivo.

Han sido los españoles de a pie que desde su casa, con medios propios e imaginación los que han resuelto los problemas.

Marcos García: ‘Los grupos políticos nos prometen el oro y el moro y luego se queda en nada’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Marcos García (@jgarrod85), presidente de la Asociación de Reservistas de Especial Disponibilidad 45+ (@AsociacionRed45).

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué son los ‘Reservistas de Especial Disponibilidad 45+’?

MG: Es la escala de Tropa y Marinería que al cumplir los 45 años, tiene que dejar las Fuerzas Armdas.

JMF: ¿Tiene que dejar?

MG: Bueno, son expulsado por parte del Ministerio de Defensa, por finalizar el compromiso que adquirieron con dicha institución, cosa que ellos sí han cumplido con ese compromiso y el Ministerio de Defensa no.

JMF: ¿Tienen un contrato temporal o por obra?

MG: No existe un contrato, es un compromiso, cosa que la ley de empleo público no contempla el compromiso como un contrato, de este modo, los RED, no se les computa el tiempo de servicio dentro de las Fuerzas Armadas, para cualquier puesto de la Administración, como a muchos otros funcionarios del estado si les computa ese tiempo. Es más na persona que trabaja tres años por ejemplo en una sustitución como personal laboral, tiene muchos más derechos que un RED con más de 20 años de servicio.

JMF: Yo sabia que pasaba esto, pero me sonaba que había un compromiso de resolverlo…

MG: Por quién hay un compromiso de solucionarlo, porque yo no lo veo.

JMF: Salió en la prensa…

MG: Cuando gobernaba el Partido Popular, se creó una comisión para tratar este tema. En dicha comisión pasaron cantidad de personas (Asociaciones profesiones, agente sociales, expertos en temas militares, asociaciones, profesionales). Es más, hay un vídeo donde la Señora Zaida Cantera llega a decir que ella daría su apoyo y luego voto en contra…

JMF: Vaya con Zaida… Es muy del PSOE de Sánchez esto…

MG: La señora ministra de este PSOE, Margarita Robles, sé comprometió en buscar una solución a la problemática de las formaciones y de las inserciones laborales y seguimos esperando que soluciones algo, porque los programa de estudio y de inserción laboral no sirven para nada. Y que conste que yo doy todo mi apoyo al personal de SAPROMIL, como un departamento que supuestamente tiene que hacer todo esto, está compuesto por menos de 10 personas, y luego otros chiringuitos del Ministerio de Defensa está formados por muchas más personas, que solo sirven para llevarse el sueldo a casa.

JMF: ¿Qué es el SAPROMIL?

MG: SAPROMIL, es una plataforma que consiste en la búsqueda de empleo supuestamente para los militares que tienen que dejar las Fuerzas Armadas y que realizarán formación para la inserción laboral;  durante estos años solo han empleado 10 personas de esos 10, 7 autónomos. Respecto a los cursos, la escala de tropa se los tiene que pagar y realizar en su periodo de vacaciones ¿Porque a los Suboficiales y Oficiales los cursos de capacitación, de aprendizajes varios, etc. son pagados por el ministerio, además de cobro de dietas y en jornada laboral? Existe una gran descriminación entre la escala de tropa y la de suboficiales y oficiales. Vox, recientemente ha registrado una Proposición de Ley donde solicitan que todo el personal de la fuerzas armadas se rijan por la ley de carrera militar y que todos seamos fijos. Como presidente de la Asociación veo muy bien la forma que lo platean, como Marcos Garcia, veo que se quedara en nada, y que solo lo utilizaran para atacar a los diferente grupos políticos.

JMF: 10 colocados, ¿de cuántos que hayan tenido que abandonar las Fuerzas Armadas?

MG: A día de hoy unas 3700 personas aproximadamente, en el año 2036, 56.000.

JMF: Menos eficaz que el SEPES, cosa que parecía imposible…

MG: Pero que quieres que funcione si ese departamento solo hay 10 personas, para atender a los todo el personal de las Fuerzas Armadas.

JMF: ¿Alguien justifica este hecho de que a los 45 haya que buscarse la vida con una mano delante y otra detrás?

MG: Nadie puede justificar este tipo de acciones, cuando nos sentamos con los diferentes grupos políticos, todos nos prometen el oro y el moro y luego se queda en nada. Nos guste mas o nos guste menos, el primero que dio un paso al frente para paralizar, que los militares se fueran a la calle fue el Diputado de Podemos Juan Antonio Delgado en el 2017. Yo pienso que de momento no les interesa solucionar este problema y soluciones hay muchas . ¿Por qué en vez de pagar a esos militares que dejan las fuerzas armadas a los 45 años, no les ponen a realizar funciones de seguridad o de cocineros, albañiles, etc.

JMF: ¿Cómo cuales soluciones hay que os gusten?

MG: Porque no se crea una segunda actividad para estos militares y se llegan a acuerdos entre ministerios para que realicen esas funciones. La Policía Nacional y Guardia civil están escasos de personal cualificado para realizar funciones de mantenimiento o auxiliares administrativos, es mucho mas fácil contratar a empresas privadas y hacer mas gasto publico… Si te refieres a partidos políticos, La Asociación es completamente apolítica, no queremos saber nada de los colores, nosotros nos deberos a buscar una solución a la problemática, mira cual es el punto que nosotros nos sentamos con Podemos y el otro día mantuve una reunión por teléfono con el diputado de vox Rosety.

JMF: Me refería a que me has dicho que ‘soluciones hay muchas’, y te preguntaba ¿cuáles?

MG: La primera, paralizar todas las subcontratas que tiene actualmente el Defensa (seguridad, mecánica, catering, mantenimiento de instalaciones, jardinería, entre los años 2010 y 2018 se gastaron en mantenimiento de jardines 27.504.156,57€, en mantenimiento de vehículos 654.073.659,01€, en catering 344.947.071,39€ y en mantenimiento de instalaciones y edificios 91.618.498,02€), el estado se ahorraría mucho dinero. Segunda, crear una segunda actividad, que se pueda desempeñar en cualquier administración publica. Tercera, facilitar una educación acorde a los despeños de cada puesto y que luego tenga una validez en la vida civil.

JMF: Porque habláis de ‘Reservistas de Especial Disponibilidad’, si son personas enviadas al paro…

MG: Cuando adquirimos la condición de reservistas de especial disponibilidad, nos dan una asignación económica de 654 € no contributivos.

JMF: ¿Eso es a todos los echados?

MG: Todos los que quieran adquirir la condición de reservista de especial disponibilidad.

JMF: ¿Eso es mensual e independientemente de que busquen otro trabajo?

MG: Si, es una aportación que recibes por esa condición y se te mantiene si trabajas en el sector privado. ¿Cuál es el problema? Que cuando te vas a la cola del paro y te preguntan que sabes hacer y les dices que eres militar y que has estado 20 años de servicio, no te sirve de nada, con lo que te conviertes en un parado de larga duración.

JMF: Esa dotación economica, ¿compromete a algo?

MG: Sí, que si somos llamados por el Ministerio de Defensa, tenemos que dejar nuestro puesto de trabajo e ir a nuestros antiguos destinos.

JMF: ¿Alguna esperanza de resolver vuestra situación cuando pase el ‘virus’?

MG: La verdad, que la esperanza es lo ultimo que se pierde y como buenos soldados, lucharemos hasta donde sea.

JMF: Gracias Marcos, estamos en contacto, un abrazo y justicia.

MG: Muchas Gracias.