Me dice Hildemaro Ferrer (@hildemaroferrer), representante por Venezuela del Foro Liberal de América Latina y perteneciente al Movimiento político Rumbo Propio

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Todo venezolano que se considere opositor al régimen debe comprender y captar que son más de veinte años de fracaso de la social democracia y del socialismo cristianismo fingiendo como rivales de la utopía del comunismo, ya que ellos son quienes paso a paso destruyeron la economía de mercado que florecía hasta 1939, cuando estábamos ubicados entre las diez economías del mundo; pero que al abrir paso al BCV como el ente regulador de nuestro sistema monetario estábamos insertando uno de los diez principios básicos del manifiesto comunista de Marx y Engels, acompañado con el socialismo cultural de Antonio Gramsci, al cabalgar hacia la destrucción de nuestra cultura y tradiciones, de nuestras casas de estudios, del matrimonio y la familia, de nuestras iglesias y ahondar en la pobreza masiva de la gente, que junto a la instalación de partidos políticos verticales, unos leninistas, otros estalinistas, y unos sindicatos a la orden de los gobiernos reinantes contribuyeron a fundar las bases de nuestra destrucción como nación. Por tanto tenemos que captar y aceptar que para poder revertir este proceso satánico y devastador, tenemos que cambiar este perverso sistema político y económico destructor de la paz y la felicidad de la gente; por tanto urge eliminar primeramente la constitución de 1999. punto de partida del sistema socialista duro; pero también no tomar como base la de 1961 que contribuyó a que llegara la actual constitución; por tanto debemos basarnos en dos ideas fundamentales que hicieron grande al mundo occidental: La religión judeo cristiana y la economía libre, competitiva, de libre uso múltiple de monedas como mecanismo transable de bienes y servicios, y ver los modelos constitucionales de la norteamericana, la de 1811 de Venezuela redactada por el dr. Juan Germán Roscio y la redactada por el dr. Juan Bautista Alberdi en Argentina en 1853 respectivamente junto a la economía austriaca de economía fundada por Karl Mengel y mantenida por Ludwig von Mises y Friedrich von Hayek entre otros, como también en el conocimiento de lo estipulado en su famoso libro:

Gobierno y Ley de Fréderic Bastiat, por lo cual podemos concluir que lo contrario a la perversidad actual es tener: Un gobierno y una democracia limitada, un Estado neutral, una economía libre y la consagración de la propiedad privada como normas supra constitucionales para que contribuya al desarrollo, prosperidad de la gente, con unas fuerzas armadas militares y policiales que defiendan, vigilen y controlen los parámetros de la nueva carta fundamental basada en la protección de los ciudadanos de su gobierno y de los delincuentes. Ya que esos barros emanados desde 1819 hasta hoy nos trajeron estos barros a un estado calamitoso, anárquico y destruido. Y nos urge volver como el ave fénix desde nuestras cenizas al pedestal que nos merecemos si somos perseverantes, constantes e idóneos

Para tener un país del primer mundo, que se base en el matrimonio, la familia, la sociedad innovadora, creativa e impulsora del desarrollo y sana economía, creyente de nuestro Dios Jehová, y poder legar a las generaciones futura una nación y una República que merezcan. Hay que crear un partido de derecha que tenga los postulados del liberalismo clásico fusionado con el conservadurismo político, para combatir el perverso socialismo que ha arruinado a toda Hispanoamérica, si queremos de verdad alcanza la meta propuesta. 

Me dice Xavier Carrió Jamilá, bloguero de “Los rábanos por las hojas”

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Me pregunto…, ¿vamos a consentir que los mismos que nos con su sectarismo e incompetencia personal, nos han puesto a cabeza mundial de muertes por el covid 19 y la destrucción de país vayan a ser quienes tengan que reorganizar la reconstrucción de nuestro futuro?…Tenemos la obligación de impedirlo en cuanto recuperemos una cierta libertad de movimientos y antes que destruyan el sistema judicial, ya que nos han mostrado claramente dónde nos conduce su programa chavista de gobierno. (Los rábanos por las hojas)

Eduardo Flores: ‘La relación de Podemos y el PSOE con el chavismo es extensa’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Eduardo Flores, analista político, miembro de Derecha Ciudadana, conductor del programa radial “Ocurre ahora”, columnista de El Nacional y Co-autor del texto “Salvemos Venezuela”.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿De qué hay que salvar a Venezuela?

EF: Del sistema Socialista MUD-PSUV, del castro-chavismo en cualquiera de sus versiones y colores.

JMF: No me suena ningún partido político venezolano que no sea socialista…

EF: Todos son socialistas, y los que dicen no serlo han intentado inscribirse frente a un ente viciado cómo lo es el sistema electoral a sabiendas de que con dicha acción se les legitima, también en sus filas hay personajes inmiscuidos en casos turbios. Nadie se salva, todos los partidos políticos son más de lo mismo. Y absolutamente todos siempre han apoyado la vía electoral bajo el fin de investir al régimen de Maduro como democracia.

JMF: ¿De dónde vendrá entonces la salvación?

EF: Del uso de la fuerza, bajo la ayuda militar extranjera en conjunto con los desertores de la fuerzas armadas Venezolanas que hacen vida en el exilio. Que por cierto, dichos desertores han sido abandonados por el gobierno interino de Guaidó.

JMF: El intento de Guaidó, ¿a qué venía?

EF: A legitimar al régimen de Maduro y a darle larga vida. No fue un intento, todo estaba a la medida, todo había sido meramente planificado. Guaidó fue el elegido para ser el “contrincante” de turno que le tocaría al régimen, para cumplir dos objetivos: 1. Legitimar, proteger y darle vida al régimen, 2. Levantar la credibilidad de una “oposición” quebrantada, consecuencia de su apego a la izquierda y a los años de traición al pueblo y beneficio al régimen, en el texto “salvemos Venezuela”, en el capítulo “historia de la involución institucional de Venezuela hacia la dictadura” lo explico.

JMF: Yo siempre pensé que solo pretendía liberar a Leopoldo López…

EF: Leopoldo López es parte del juego y está allí, en la embajada de España protegido en cierto modo por el socialista Pedro Sanchez que bastante halagado es por López, comparten la misma ideología y los mismos nexos con el chavismo, de hecho son seguidores del legado de Hugo Chávez, el de la destrucción y la miseria será, porque no hay otro legado. De hecho, López y su partido (VP) son miembros activos de la Internacional Socialista, sí, de la ideología que llevó al país al fracaso.

JMF: Al país y a media Latinoamérica, ¿cómo te explicas ese apoyo a partidos que hunden todo lo que tocan?

EF: Es fácil de explicar, la respuesta cae en la coyuntura de intereses y negocios turbios existentes, por eso siempre se la ha brindado apoyo a todos estos personajes y partidos que dicen ser “solución” pero son más de lo mismo, y esto, viene desde antes de Chavez.

JMF: ¿Sigue vigente el Foro de Sao Paulo?

EF: Si, más vigente que nunca y por si fuera poco, han creado un apéndice llamado el “Grupo de Puebla”

JMF: ¿Cuál es ese?

EF: Es el nuevo pulmón de la izquierda Latinoamericana. Es un foro político y vertiente de la izquierda internacional que se fundó en julio del año pasado en la ciudad Puebla, México, pocos días antes del XXV encuentro del foro de São Paulo que se realiza en la ciudad de Caracas, donde su objetivo radica y parte en reunir a un gran número de políticos socialistas, progresistas e izquierdistas en general de Latinoamérica y España para desestabilizar nuestra región, razón por la cual considero que detrás de este nuevo foro hay intereses muy oscuros en lo económico, político y social que afectaran nuestro continente de una manera bastante determinada. Su lema es “Progresivamente” y está diseñando para imponer, promover y relucir ideas bajo pensamientos marxistas, como la redistribución de la riqueza, inclusión social, igualdad sin partidos políticos pero sí con líderes y “valores democráticos”, todo esto bajo el fin de esparcirse en la región para según ellos lograr una sociedad más “justa” e igualitaria, así como también para limitar a la derecha y evitar que esta continúe ganando espacios y terrenos.

JMF: ¿Quién financia todo esto?

EF: La izquierda internacional, foro de São Paulo, régimen de Maduro, Rafael Correa, Evo Morales, Fernandez-Fernandez y hasta el Vaticano con Francisco el papa comunista.

JMF: ¿Por qué metes al Papa en esto?

EF: Porque para nadie es un secreto que Francisco es comunista y avala, aplaude y promueve a la izquierda internacional. Él está detrás de muchas cosas turbias en relación con la izquierda, esa es su naturaleza y ya hay pruebas que de hecho indican, que Francisco protege el dinero mal habido de todos los pillos que han saqueado a Latinoamérica.

JMF: Eso no sería ser de izquierdas, sino ser un desalmado…

EF: Correcto y bandidos también.

JMF: ¿A qué vino Delcy a España?

EF: A conversar con el gobierno de Sanchez, entabló una conversación con el ministro Ábalos, poner cierto de manera ilícita. Quizá hablaría sobre el pollo Carvajal y su protección, ya que de la libertad de este depende que no vengan abajo el PSOE, PODEMOS y un sin fin de personajes inmiscuidos en negocios bastante ilícitos.

JMF: ¿Y las maletas? para hablar hay teléfonos seguros ¿no?

EF: Se supone los hay, pero quizá prefirió todo de manera personal, quizá fue a llevarle un mensaje directo proveniente del régimen de Maduro. Ahora, las maletas, tengo entendido que Delcy se dirigía a otro destino.

JMF: Pero las maletas bajaron en Barajas…

EF: Lo sé, pero se dice que todo ha sido consecuencia de “errores” cosa que no creo. Pero eso solo lo saben Sanchez e Iglesias, quienes tienen amistad y protección con el chavismo.

JMF: Podemos tiene mucho que esconder pero, ¿el PSOE también?

EF: Demasiado, la relación de Podemos y el PSOE con el chavismo es extensa y desde hace décadas. Esconden un sinfín de cosas. EL PSOE y PODEMOS, han coqueteado con el chavismo desde siempre, desde la época de Zapatero para ser precisos, donde tenían un paraíso fiscal que involucra el caso Morodo, financiamientos a Iglesias y salpica a Sanchez con este PSOE corrupto, que protege y tiene amiguísimo con castro chavistas y actúa al mejor estilo de ellos, y para muestras las últimas acciones de Sanchez en complacencia a Iglesias. También está metido allí Monedero y él, como Sanchez, consumó la importación del socialismo del siglo XXI a Europa.

JMF: Mil gracias Eduardo, no te quito más tiempo. Un abrazo y seguimos conectados.

EF: Todo un gusto Josep.

Me dice José Luis Fernández Fernández, director de la Cátedra Iberdrola de Ética Económica y Empresarial de Icade

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Salir de la crisis en «uve» sería deseable, pero no está garantizado. Hacerlo en «u» mayúscula, tampoco sería mala cosa. Que nos hayamos de quedar en una «jota» invertida, daría pena y traería consecuencias indeseables, sobre todo para los más vulnerables. Esa jota nada tendría que ver ni con Aragón ni con la Ribera de Navarra, sino con una cota de crecimiento que se habría de quedar a medio camino en subida hasta el punto desde el que cayera la economía, a causa del confinamiento. De todas formas, contra lo que hay que luchar a cara de perro es contra la consolidación de un tiempo en «ele» mayúscula… Eso equivaldría a entrar en una depresión. Y eso ya son palabras mayores. ¿Qué hacer? Por ejemplo: establecer desde el gobierno un paquete presupuestario de ayudas inmediatas, eficaces, directas y oportunas para cubrir las necesidades básicas de quienes se hayan quedado sin salario. En paralelo, identificar, clasificar y actuar inyectando liquidez, cuando proceda y eximiendo de tasa e impuestos en todo caso a las empresas en crisis y que sean recuperables. Hay que estimular el emprendimiento y tratar de navegar la ola de la Cuarta Revolución Industrial, con la Industria Conectada y la Analítica de los Macrodatos. Tenemos ante los emprendedores de raza y tronío una oportunidad de oro. ¡Confiemos que los gobernadores de turno no estorben demasiado!

Me dice Francisco Hervás, Coronel Médico (r) Dr. en Medicina y Cirugía, ex-Jefe de Servicio de Microbiología del HCD Gómez Ulla

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Estamos viviendo una situación extraña. Es como si de repente el mundo se hubiera sublevado frente a sus presuntos gobernantes, los seres humanos. El problema es complejo y de difícil solución rápida, pues cada vez que avanzas en un terreno surgen nuevos enigmas. Este coronavirus está en permanente estado mutante, de manera que lo que menos muta, que es la cápside, parece ser la diana más eficaz. Por eso utilizar una vacuna frente a las proteínas capsulares parece lo más sensato, y si pudiera ser una vacuna de residuos proteicos fraccionados, mejor. Pero, en fin, el tema es largo: la respuesta inflamatoria, los trombos… No es este el momento de hablar de ello. Sin embargo, sí hemos de hacer constar la lamentable actuación en la gestión política de la crisis muy especialmente, con una consecuencia de una mala gestión sanitaria por mal uso de recursos. Se tardó en tomar decisiones, se tomaron mal, se abusó por defecto y exceso en las compras de material sanitario y en la formación de enormes comités de expertos a base de inexpertos. No se ha investigado apenas. Se ha dilapidado el presupuesto en lo accesorio y escatimado en lo fundamental. Y es que las actuaciones repetidas y absurdas del gobierno guardan relación inversa con sus ideas de gobernar. En resumidas cuentas: un desastre por activa y por pasiva del que los responsables habrán de responder muy probablemente hasta en los tribunales.

Teresa Freixes: ‘Los estados excepcionales no cambian el normal funcionamiento de los poderes del Estado’

©️ Cristina Casanova

Conversación tranquila de @jmfrancas con Teresa Freixes (@TeresaFreixes), catedrática de Derecho Constitucional y Catedrática Jean Monnet ad personam. Vice-presidenta de la Real Academia Europea de Doctores y participante en MIRADAS ANTE LA CRISIS DEL COVID-19 del Club Tocqueville.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Estamos en estado de alarma o estado de excepción encubierto?

TF: Claramente en estado de alarma. Ni tan siquiera hubiera hecho falta declararlo, puesto que las medidas que se han tomado sobre el confinamiento, que es lo que ha suscitado mayor controversia, aunque a mí me plantean más problemas otras, podían haber sido tomadas en aplicación de la Ley 14/1986, General de Sanidad. Por otra parte, que el estado de alarma esté sujeto a prórrogas y que éstas puedan ser varias, no cambian la naturaleza de la institución, ni lo transforman en estado de excepción. Se trata de una restricción/limitación de derechos, compatible, además, con el art. 5 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, que permite restringir la libertad personal en estos casos, al igual que en la detención gubernativa, la prisión provisional, el internamiento de menores, el internamiento psiquiátrico, que son realmente privaciones de libertad, pero teniendo la naturaleza de limitaciones de no suspensiones de derechos. La Ley 4/1981, reguladora de los estados de alarma, excepción y sitio, permite someter los desplazamientos a condiciones o limitarlos en el tiempo o por zonas. De tal manera que estamos en estado de alarma. Otra cosa sería analizar la proporcionalidad de las medidas, que es otro análisis, puesto que si se advierte que no son proporcionales, se puede acudir al control judicial, ya que la tutela judicial efectiva no se limita ni se suspende en estado de alarma. Mientras las prórrogas sean aceptadas por el Congreso de los Diputados, las medidas que se tomen están bajo la presunción de legalidad y si se duda de ello, habrá que acudir a los órganos jurisdiccionales.

JMF: ¿Ves las medidas proporcionales?

TF: A mí me ha pillado el confinamiento en Bruselas, donde las medidas que se han tomado son distintas. En el caso de España se asemejan más al de Francia o Italia. No tenemos un “barómetro” que pueda aplicarse igual en todas partes y quizás esto plantee problemas, puesto que no es lo mismo una gran ciudad con gran densidad de población que las zonas rurales con población diseminada; supongo que ello se tendrá en cuenta para el desconfinamiento. Me preocupa más, en el contexto de este estado de alarma y por las informaciones que leo sobre España, que las instituciones no funcionen debidamente, por ejemplo, los parlamentos, no sólo las Cortes Generales, que en otros países y en el Parlamento Europeo siguen con su actividad legislativa y de control, adaptándose a las distancias interpersonales y usando los medios telemáticos; porque la legislación vigente dispone que los estados excepcionales no cambian el normal funcionamiento de los poderes del Estado. También me preocupan otras medidas que se anuncian, aunque no se hayan puesto en práctica, como es el control telemático de los desplazamientos puesto que ello plantean grandes problemas de derechos fundamentales si no se siguen las garantías del Reglamento europeo de protección de datos y las Instrucciones que al respecto ha dictado la Comisión Europea. O las denominadas “arcas de Noé” donde consignar obligatoriamente a las personas portadoras del virus que no precisen hospitalización, puesto que ello no es posible, como así ha reconocido el propio Ministro de Justicia, sin resolución judicial autorizativa. O la “deslegalización” de rango, cuando se prevé que sea mediante orden ministerial que se dicten medidas sobre materias que tienen reserva de ley. Es complejo el tema y es la primera vez que nos vemos abocados a ello, pero entiendo que se tendría que ser muy cuidadoso al respecto.

JMF: Más que el estado de alarma en si te preocupa el uso por parte del Gobierno de esta herramienta. ¿Dudas del convencimiento democrático de Pedro y Pablo?

TF: No tengo elementos objetivos para pronunciarme sobre ello, puesto que entramos en el terreno de la duda y la suposición. Puede que tengan, cada uno de ellos a su manera, distintas maneras de entender cómo ha de funcionar una democracia.

JMF: ¿Mucho intelectual recela de ellos? Tú no…

TF: Tenemos el gobierno que tenemos y no parecen vislumbrarse cambios que seguramente serían necesarios, especialmente para afrontar no ya la crisis sanitaria sino la económica y social que deriva de ella y que se añade a problemas anteriores. Ciertamente, si nos atenemos a las intervenciones, parlamentarias, en los medios y en las redes sociales, especialmente por parte de los aliados del Presidente del Gobierno, podemos tener reticencias serias. No es de recibo, por ejemplo, que un Vicepresidente del Gobierno lance ataques infundados al Poder Judicial y no se puede decir que lo hace como Secretario General de un Partido, porque tiene que anteponer el interés general que ha de presidir sus posiciones gubernamentales sobre los intereses partidistas. Y algo que me preocupa al respecto, es la falta de coordinación multinivel: No parece que, como Gobierno, por sus actos y sus declaraciones, se tengan en cuenta los distintos niveles competenciales: europeo, estatal y autonómico, estableciendo la debida coordinación entre los mismos. Al menos, aparentemente, da la impresión de quienes “lideran”, que no sé realmente quienes son y ello es también otro problema, por la responsabilidad que tienen que asumir en sus actuaciones, toman decisiones un tanto precipitadas, sin discusión previa con el resto de implicados y que después tienen que rectificar sobre la marcha. Ello no da una imagen adecuada sobre la capacidad de afrontar la crisis.

JMF: Me has hablado de que algunas medidas te plantean problemas, ¿cuáles ?

TF: Ya las he ido enunciando: la vigilancia telemática, el desconfinamiento en “arcas de Noé”, la falta de coordinación interinstitucional…. nuestro sistema es parlamentario y el parlamento está en exceso orillado.

JMF: Se ha publicado el acceso gubernamental a los datos de gastos de las tarjetas, ¿sería otra de estas?

TF: No tengo información al respecto.

JMF: El Estado de Alarma ampara la multas por salir a la calle si al requerimiento del guardia no hay resistencia?

TF: De acuerdo con la legislación vigente sí.

JMF: Y; ¿las interrupciones de actos de culto, a pesar de guardar las medidas de distancia entre personas etc.?

TF: Esta medida la veo más discutible. En un primer momento podría ser necesario, pero a medida que evoluciona la situación debe adecuarse a las circunstancias, porque las restricciones deben ser las menos lesivas posible a los derechos fundamentales.

JMF: ¿Te has tenido que quedar en Bruselas?

TF: Desde que me jubilé pasaba temporadas ahí, porque he puesto en marcha diferentes colaboraciones con organizaciones no gubernamentales de ámbito europeo y soy co-fundadora de Citizens pro Europe, que tiene la sede en Bruselas. Estaba yendo y viniendo, como habitualmente, por conferencias y otros actos, y sí, me pilló ahí el confinamiento.

JMF: ¿En qué es distinto en Bruselas?

TF: Me ha sorprendido favorablemente la actitud de los políticos belgas ante la crisis. Por una parte porque, después de estar algo así como un año sin gobierno, han formado uno de coalición en el que participan todos menos los ultranacionalistas flamencos; las medidas que se adoptan, en tal contexto, se adoptan en coordinación y se explican a la ciudadanía en comparecencias conjuntas de la Primera Ministra y los Presidentes de las regiones. Estas medidas se parecen más a las que ha tomado Alemania, que a las francesas o españolas: siempre se ha podido salir a pasear o hacer deporte respetando la distancia interpersonal, a diferencia de lo que os sucede a vosotros. Se ha procurado, eso sí no mezclar a los pequeños con los mayores y para ello se han mantenido abiertas guarderías para poder llevar a los niños de los padres que trabajan (teletrabajo o en casa) y algunos centros municipales o escolares también acogen a los hijos de estos padres en grupos muy pequeños que no se mezclan entre ellos. Las residencias de mayores, que también son un problema tremendo aquí, por la mortalidad que el virus provoca entre ellos, se han tenido que adecuar y ahora están estableciendo unos habitáculos conectados a los edificios para que los residentes puedan recibir visitas sin que los familiares entren en el edificio y el contacto se establece con aislamientos de cristaleras, para que no haya contacto directo entre las personas y hay que pedir turno y hora. Ya hace días que se han abierto centros de bricolaje y viveros, añadiéndose a farmacias y tiendas de comestibles, que no han cerrado nunca. Estas son las diferencias más constatables, y la gran diferencia: nunca se ha saturado el sistema hospitalario. En los momentos del “pico” no se ha llegado al 60% de ocupación en UVI, lo que ha dado una gran tranquilidad. Los datos que aparecen en algunos medios, relativos a que el porcentaje de fallecimientos por mil habitantes es muy elevado se debe a que aquí se contabiliza a toda persona “sospechosa” de CV, aunque haya fallecido en su casa o en una residencia y no se le haya hecho el test.

JMF: ¿Te imaginas cómo acabará eso?

TF: Va para largo, según todos los datos que aquí manejamos. Vamos a tener que cambiar muchas cosas. Yo no recuerdo casi, desde que era muy joven, haber estado tanto tiempo en un mismo lugar y tendré que habituarme a ello, pues la apertura de fronteras va para largo, especialmente para los mayores, como es mi caso. Tendremos, también que estar muy pendientes de rebrotes; aquí nos están informando ya de las medidas que se tendrán que ir tomando, tanto en el sistema sanitario como en la vida ordinaria, según vaya evolucionando la situación. Mientras no exista una vacuna, o se alcance lo que se llama “inmunidad de rebaño” o desaparezca el virus, estaremos sujetos a esta zozobra.

JMF: Y económicamente, ¿cómo como te imaginas España?

TF: Con muchos problemas, como en los países más afectados. Tenemos la gran suerte de habernos integrado en la UE y en el euro, pues ello, aunque suponga que tendremos que cumplir con todos los requisitos que se establezcan para percibir las ayudas, permite vislumbrar un cierto optimismo. Aquí quiero decir que se está dando muy poca información sobre todas las medidas que ha tomado la UE al respecto. Se ha centrado todo en la discusión sobre los “coronabonos”, que es absurda si se considera que es la única medida adecuada. Nadie explica qué es el “corredor verde”, que la UE ha repatriado a 460.000 ciudadanos europeos repartidos por el mundo, que se han centralizado compras de material sanitario que está llegando a los diferentes países, que el Eurogrupo y el Banco Central Europeo han respaldado que se suspenda la “regla de oro” sobre el déficit mientras dure la crisis, que se han adoptado dos paquetes de ayudas de Estado para España, o que la Comisión está preparando el presupuesto para los próximos años teniendo en cuenta que tendrá que haber transferencias o préstamos a los Estados (todavía no sabemos en qué porcentaje cada uno) según los distintos fondos europeos, para ayudas al desempleo, a las empresas o los fondos MEDE. Ello nos permitirá, endeudándonos eso sí, cómo les va a suceder a muchos otros países, afrontar en condiciones algo mejores la recesión en la que estamos cayendo. Ningún país va a salir sólo por sus medios de la crisis en Europa. Y tendremos que reestructurar muchos sectores económicos para salir de un desempleo que va a ser muy alto, y de un déficit que tendremos que afrontar, aún con la ayuda europea.

JMF: Ojalá sea una oportunidad para reestructurar para bien una España que sigue tirando dinero a espuertas. Gracias Teresa, cuídate y hasta pronto.

TF: Gracias a ti. Cuídate también mucho. Un abrazo.

Me dice Marisa Navarro (@_marisanavarro), doctora en Medicina y autora de los libros ‘La Medicina Emocional’ y ‘El Efecto Tarta’

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

En la situación de caos originada por la pandemia del coronavirus, y viviendo momentos de tristeza, malas noticias, dolor y desánimo, procurar una actitud positiva y de esperanza es fundamental.

Así como también de gratitud y agradecimiento a los médicos y sanitarios que atienden con dedicación y cariño a los enfermos, a los científicos que buscan afanosamente la vacuna, a quienes solidaria y valientemente prestan su ayuda en diferentes ámbitos y a quienes nos transmiten fuerza y esperanza.

Seamos pues fuertes, y que las adversidades como la que estamos padeciendo, nos hagan luchar por un mundo mejor.

Me dice Manuel González Barón, jefe (jubilado) del Servicio de Oncología Medica del H.U. La Paz de Madrid, director honorario de la cátedra de Oncología y Medicina Paliativa de la UAM

Tuitter:@jmfrancas Web: http://sinpostureo.com blog: https://www.noentiendonada.es,  YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber 

Entre la mentira y la eutanasia .

Hace dos días fue el día dedicado a los enfermeros y enfermeras pero estamos en unos días tristes desde hace más de dos meses por la ingente cantidad de muertos. Esto es la historia del mayor fracaso de un gobierno de todos los tiempos en nuestro país y sobre todo por la gravísima irresponsabilidad de este gobierno que tenemos sin nombrar el Drama económico que nos está inundando y lo que nos espera. Por la inacción, por la falta de predicción, por la negación de la epidemia motivada por una ideología que ha llevado a la sanidad española al límite.

El 30 de enero la organización mundial de la salud declaró emergencia sanitaria la epidemia sin embargo aquí negaron tanto la epidemia en cuestión como la magnitud de lo que nos iba caer encima. El 14 de febrero la misma OMS advirtió que todos los países tenían la obligación de valorar el riesgo antes durante y después de cualquier manifestación o concentración de público y sin embargo España permitió que se manifestaron 600.000 personas en 480 manifestaciones en todo el país el día 8 de marzo. La contagiosidad entonces era de cinco es decir por cada contagiado se contagiarían cinco y así sucesivamente.

El estudio de la FDA dijo que si que si se hubieran adelantado en ocho días sobre esas fechas nos hubiéramos ahorrado unos 17.000 muertos La alarma declarada el día 14 dio lugar al desbordamiento y cuantos muertos se han producido por esto de interrogante oficialmente: casi 27.000 extraoficialmente por cálculo sobre todo del registro civil y estadísticamente se puede decir que han muerto casi 30.000 más, es decir hemos llegado a una cifra cercana a los 60 000. Médicos enfermeras y auxiliares y calcula que han fallecido unos 60 de entre unos 25.000 afectados sanitarios, médicos algo más de 43, enfermeros enfermeras siete u ocho pero, ¿y de los sacerdotes que han muerto en el ejercicio de su labor pastoral de los que nadie habla pues se calcula que han sido unos 80 a 100 casos? Todo esto producido por la desobediencia y, en alto grado, por la improvisación, ineptitud, ocultamiento, contradicciones pero, sobre todo, no quiero pensar que haya sido por la mala fe para llegar sin trabas a la fecha del 8 de marzo guiados por una ideología.

No quiero pensar en los ancianos de las residencias sobre todo. Las residencias no son Hospitales si no hogares, no están medicalizadas, si acaso algún médico y algunas pocas enfermeras para cuidar cientos de ancianos. Algún día cuando todo esto acabe tendremos que plantearnos la medicalización de las residencias con personal médico, enfermeros y auxiliares para atender a cientos de residentes allí instalados Se ha calculado, sin hacer estudios estadísticos sanitarios, unos 18.000 ancianos fallecidos sin medicación oportuna e indignantemente, sin discriminar si había ”limitación del esfuerzo terapéutico“ del paciente, sino simplemente por la edad y se limitaban a administrar morfina, fármaco que deprime claramente el centro respiratorio con lo cual “el éxito” estaba manifiestamente asegurado. Y yo me pregunto, ¿estamos ante un caso de eutanasia masiva y colectiva previa a la ley que pretende sacar el actual gobierno en próximos días y que ya está admitida a trámite para su aprobación en las cortes? Hasta ahí quieren llevar tal indignidad. ¿Estamos ante una aplicación práctica de “una medicina progresista“? 

El desarrollo de una sociedad seria, avanzada y coherente con la civilización actual moderna y occidental es el modo y manera que cuidan a los enfermos ancianos y discapacitados. Lo otro es puro nazismo ya sea negro o rojo. Con cruz gamada o con hoz y martillo.

Si calculan que mientras estas cifras se estaban produciendo bajo el mando único y bajo la responsabilidad de la vicepresidencia segunda del gobierno, existían en la red de hospitales privada unas 2200 camas de UCI libres , sin ocupar ¿dónde están los responsables de este desafuero? No podemos olvidar que <<el respeto por la persona es el camino para un mundo mejor>>.

Ramón de Isequilla: ‘España y su turismo es mucho más fuerte que el gobernante de turno’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Ramón de Isequilla (@ramonpunta). Corresponsal en España del Portal de America de Uruguay

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué se nos viene encima?

RdI: Incertidumbre, muchas ganas de encontrar soluciones a nuestro futuro sin saber dónde buscarlas.

JMF: ¿Ves a España actuar con inteligencia?

RdI: Parece el camarote de los Hermanos Marx, en cualquier momento aparece un notable pidiendo “dos huevos duros”.

JMF: ¿Qué hemos hecho mal?

RdI: Creernos omnipotentes, somos los mejores y nunca nos va a pasar nada. Teniendo la mejor infraestructura, un tejido social sensacional, medios suficientes para encarar cualquier tipo de crisis, no tenemos Capitán, da la sensación que nadie tiene el control.

JMF: ¿No fallan los vasallos sino el Señor?

RdI: Dios que buen vasallo si tuviese buen señor, nunca nada más acertado. A lo que agregaría, “a la exida de Vivar hobieron la corneja diestra, e entrando a Burgos hobiéronla siniestra”.

JMF: Hasta hace bien poco seguíamos sin mascarillas, sin test, sin… ¿es normal eso después de tantos días?

RdI: Nadie entiende que un país como España no pueda disponer de elementos de protección tan sencillos, que dejamos para los países subdesarrollados, hay algo que no me cierra.

JMF: ¿A qué piensas que se debe?

RdI: Falta liderazgo en el gobierno y está como un boxeador a punto de caer a la lona.

JMF: No hace ni deja hacer, que es peor… el perro del hortelano…

RdI: Tanto el sector privado como las mismas administraciones locales, no faltaron a la cita con la historia, el Capitan parece autista.

JMF: Y, con el turismo, ¿qué haremos?

RdI: Estan trabajando muy bien todos los sectores, como la Asociacion Empresarial Hotelera de Madrid que es un ejemplo de “liderazgo”. Preparando un manual para manejar esta nueva maquina que deberemos conducir el día después.

JMF: Esta tocada, ¿no hundida?

RdI: El turismo es una de las actividades más sensibles a cualquier circunstancia externa pero la más resistente a todas las crisis, por la sencilla razón que es un “servicio” prestado por personas, que aunque hoy tenga que depender más de la tecnología, al ser humano “nada lo detiene”, sólo la voluntad de Dios.

JMF: Llegará el sector vivo al final de la crisis sanitaria, ¿cómo llegará?

RdI: Mucha gente quedará en el camino sin la ayuda del estado, pero el sector sobrevivirá. Seguiremos haciendo turismo igual que antes, pero más caro. Eso será un cambio en el paradigma.

JMF: ¿Aprovechar la crisis como oportunidad para un turismo de mas calidad?

RdI: No solamente se valorará la calidad sino que las infraestructuras diseñadas para un volumen de tráfico determinado tendrán que atender por razones de seguridad sanitaria la mitad de pasajeros, con los mismos o más costos, eso encarecerá vuelos, alojamientos, esparcimiento; nos olvidaremos de las gangas en pasajes y hoteles.

JMF: ¿Qué debería hacer el gobierno para ayudar al sector?

RdI: Condonar impuestos mientras dure la cuarentena, diferir los que sobrevendrán, otorgar créditos para reabrir los establecimientos, bajar al mínimo por un año el coste laboral, invertir en promoción de los destinos.

JMF: ¿Les ves haciendo eso?

RdI: Al contrario, los autónomos que son la fuerza del turismo tuvieron que pagar la Seguridad Social con cero ingreso y los pagos de IVA e IRPF solo se difirieron, sabiendo que nunca van a poder pagarlo, así la mayoría no llegará vivo al día después.

JMF: Entonces, ¿dónde está la esperanza?

RdI: España y su turismo es mucho más fuerte que el gobernante de turno.

JMF: Este verano, ¿turismo interior, exterior o ninguno?

RdI: La Ministra de Trabajo extendió el certificado de defunción del “verano” pero los muertos que vos matáis gozan de buena salud; tendremos turismo nacional solamente, las fronteras seguirán cerradas hasta el último trimestre.

JMF: Mil gracias Ramón, seguiremos en contacto, un abrazo.

RdI: Gran abrazo y no aflojar!!!

Carlos Rivadulla: ’Sánchez se traicionó a si mismo al pactar/gobernar con Podemos e independentistas’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Carlos Rivadulla (@CarlosRivadulla), presidente de ‘Empresaris de Catalunya’ y participante en MIRADAS ANTE LA CRISIS DEL COVID-19 del Club Tocqueville.

Tuitter:@jmfrancas Webhttps://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: ¿Qué es ‘Empresaris de Catalunya’? ¿Una patronal más?

CR: Nuestra labor y misión es diferente a las de las patronales, somos una asociación de empresarios (la mayoría pymes), autónomos y profesionales de la empresa con la misión de reivindicar los valores de la Constitución; de la concordia, convivencia y solidaridad entre todos los españoles y, lógicamente, de la importancia de la unidad de mercado (español). Hacemos y decimos cosas que las patronales no quieren o no se atreven a decir; de alguna forma, marcamos el camino en cuanto que somos firme en la defensa de la legalidad y de los valores constitucionales (citados). Las patronales tienen una función estatutaria de ser agentes del diálogo social…  ese no es nuestro cometido, en ese sentido, sí, somos algo “más políticos” que ellos.

JMF: ¿Nacisteis frente al procés y a la declaración de independencia?

CR: Sí, nacimos para dar voz y articular un mensaje, desde la vertiente empresarial-económica, en contra del procés, nacimos en otoño de 2014, bajo el liderazgo de Mariano Ganduxer.

JMF: El gobierno preve una caída del PIB del 9,2% este año y una deuda pública por encima del 115% y un paro del 19. ¿Es soportable eso?

CR: Será muy duro… solo tenemos un salvavidas… Europa a través del MEDE o del BEI (o alguna especie de Coronabonos), pero vamos a necesitar una importante inyección de dinero para: 1) ayudar a personas en francas dificultades, 2) proveer de liquidez al tejido empresarial. Será una gran patada para adelante, supongo que se exigirán recortes y subida de algún impuesto (indirectos, como el IVA),  no veo muchas otras soluciones, tenemos 1 ó 2 años por delante complicados.

JMF: ¿Complicados es con hambruna, el tejido productivo destrozado y sueldos y pensiones recortadas?

CR: Espero que no, o no tanto, pero dependemos ahora de Europa, no tenemos margen, no tenemos recursos, el déficit del 2019 fue peor del esperado, con eso y lo que viene, la deuda pública subirá y mucho, solo tenemos Europa, lógicamente no nos abandonarán, pero no son unos primos, exigirán reformas, subida de impuestos, recortes, a ver qué dice el Gobierno, sobre todo el lado Podemos.

JMF: El virus no va a traer la misma crisis a todos los países, ¿Qué ha hecho mal nuestro gobierno para que se prevea este desastre en nuestra economía?

CR: Dos fallos. El primero, no anticiparse, por lo menos, una semana. Los datos de China e Italia eran ya “mensajes claros”, eso nos hubiera ahorrado mucho sufrimiento personal y económico (que también será un drama humano; el paro mata) y, el segundo, no haberse abastecido de los medios, material y equipos suficientes para hacer frente a la situación, por los menos para los sanitarios, todo lo demás, las improvisaciones, etc. son consecuencia de estos dos errores graves. En enero-febrero el gobierno no estaba centrado, estaba que si en la mesa con Torra y otras cuestiones ideológicas propias de la agenda de Podemos, además, como se ha dicho, es un gobierno hecho de compromisos y equilibrios, no compuesto de personas escogidas única y exclusivamente por su capacidad para la correspondiente cartera en síntesis el “error cero” es que Sánchez se traicionó a si mismo al pactar/gobernar con Podemos e independentistas.

JMF: Los famosos créditos ICO, ¿se están dando?

CR: Muy irregularmente, así me lo han comentado varios socios, se ha hecho mal en parte, por lo dicho, no hay fondos; en otros países se ha hecho una transferencia (del préstamo) directamente del Estado a las empresas/pymes/autónomos. Hacienda sabe perfectamente el nivel de facturación de cada empresa, puede calcular perfectamente el límite de deuda y la cuantía que cada empresa puede necesitar que son básicamente unos 3 meses de facturación.

JMF: Y los famosos 200 millones de euros, ¿se sabe algo de ellos?

CR: Se sabe poco no, no han dado cifras. Yo no he pedido ningún ICO, pero por lo que me cuentas mis asociados, llegan de forma irregular. Se ha decidido hacerlo a través del sistema financiero y aquí cada banco añade. Se han propuesto muchas teorías, la de Toni Roldán, p.e., me parece interesante, una inyección masiva de dinero a las familias y empresas a cargo de los impuestos del año que viene. Vaya, hay muchas fórmulas, pero la cuestión es y siguiendo esa hace falta una inyección masiva de liquidez en la economía para que cuando se vaya reanudando actividad todos puedan operar, comprar, invertir, etc. y, de momento, no se está haciendo. ¿Por qué? Porque no ha llegado la liquidez de Europa.

JMF: ¿Tiene sentido seguir cobrando impuestos al que no ingresa ni un euro?

CR: Vamos a ver, lo que no puede ser es: cobrar impuestos, no dejar trabajar y no dar liquidez; te sobra una de las tres. Yo puedo entender que hay que seguir con la capacidad recaudatoria porque justamente vamos a tener una fuerte subida de gasto público, ok, pero entonces deja trabajar y/o ayuda con liquidez. El Estado es el que lo tiene mucho más “fácil” para conseguir esa liquidez (de Europa) y después la tiene que filtrar capilarmente de forma urgente hacía abajo, hacía todo el tejido productivo.

JMF: Aqui tenemos las tres…

CR: Por eso, eso es lo inaceptable, supongo, te diría Calviño, esperad, que estamos en ello.

JMF: Conseguir liquidez de Europa y, ¿cómo pasa a las PYME etc.?

CR: El Estado se lo presta a los bancos, los bancos al tejido productivo.

JMF: Me suena a novela. Si han cerrado una inmensa mayoría de bares, restaurantes, hoteles, Pymes… ¿de qué servirá el dinero cuando ya estén en el paro?

CR: Bueno, tampoco llegará a todos. Vaya, lo que llegue será para salvar lo “que se pueda”.

JMF: ¿Un gobierno que nos lleva a la fosa es capaz de sacarnos de ella?

CR: Mi opción está clara, un gobierno PSOE-PP-C’s. Realmente, no sé lo que puede pasar si sigue en el gobierno Podemos, son capaces de “traicionar” sus principios con tal de seguir ocupando ministerios, Syriza lo hizo, hizo todo, todo exactamente lo contrario de lo que prometió, lo hizo porque quería seguir en el gobierno. Eso dependerá de si unos 50 diputados del PSOE se “rebelan”, ojalá.

JMF: ¿PSOE con Sánchez de Presidente? Pienso que es casi peor Sánchez que Podemos…

CR: No sé, tanto Pablo como Pedro han traicionado a sus ideales para llegar al Consejo de Ministros, me da igual.

JMF: Ahí tienes razón. El virus y la crisis, ¿están parando ‘el procés’?

CR: sí, lo saben y por eso están descolocados, enrabietados, a la contra en todo, ya no tienen el foco, ahora se ven más las apariciones de Illa que de Torra. La urgencia y gravedad lo para todo. Esta crisis es diferente a la del 2008, de esa aún se pudieron aprovechar (Espanya ens roba), de ésta, aunque lo intentan eso siempre, les costará más, hay más miedo, es global, letal, ahora la gente busca refugio. El Estado lo es, es más poderoso, tiene al ejército y su UME, tiene acceso a Europa y esto desnuda al separatismo porque son malos tiempos para el egoísmo, la división y la exclusión: principios pivote de su movimiento.

JMF: Ahora es ‘Espanya ens mata’ ¿no?

CR: Su ignominia no conoce límites y no me sorprenden. Siempre van a aprovechar cualquier situación, pero fuerzan tanto que se desacreditan ellos solos.

JMF: Mil gracias Carlos, eres más optimista que yo, ojalá tengas razón. Un abrazo y hasta pronto.

CR: gracias a ti !!! sí, soy optimista… porque es gratis !! un abrazo.