Santiago Trancón: ‘Lo que está en riesgo real es la unidad y la igualdad de todos los españoles’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Santiago Trancón. Profesor y escritor, ha publicado una docena de libros, el último, «España sentenciada, pero no vencida».

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué tuviste que ver con el ‘Manifiesto de los 2.300’?

ST: Fui su autor, lo redacté de un tirón después de hablar con el poeta Carlos Sahagún y el sindicalista José Luis Reinoso. Federico Jiménez Losantos introdujo luego un pequeños párrafo. Empezamos a difundirlo a partir de un grupo de socialistas y dirigentes de UGT en Santa Coloma de Gramanet. Antes habíamos logrado que Amando de Miguel encabezara a los primeros firmantes.

JMF: ¿Hace 40 años ya se veía el problema?

ST: Se empezaron a dar los primeros síntomas, y nuestro mérito fue el detectarlos y ver qué es lo que había detrás, que no era otra cosa que el proyecto independentista en su fase embrionaria, que pasaba en primer lugar por el control de la enseñanza y la administración, imponiendo el catalán por las buenas o por las malas.

JMF: ¿Ya imponían?

ST: Se empezó a imponer de muchos modos, presionando, señalando a los que nos resistíamos, creando en los centros escolares un ambiente contrario a todos los que nos oponíamos a dar las clases en catalán. Luego vinieron las normas y las leyes, empezando por la exigencia de alcanzar un nivel suficiente de catalán para poder acceder al concurso de traslados en el caso de los profesores, y ya no entró nadie en la administración pública si no dominaba el catalán. Al mismo tiempo se negó toda ayuda a la cultura y a los medios de comunicación que no se expresaran en catalán. Se fue creando el cerco para ir expulsando al español y a los hispanohablantes. El PSUC y el PSC hicieron el trabajo sucio. A mí me expulsaron del PSC, por ejemplo.

JMF: ¿El PSUC también?

ST: El PSUC era el que tenía más implantación y fue el más beligerante. Incluso convenció a Pujol para que no aceptara organizar las aulas en función de la lengua materna de los niños, lo que podía haberse hecho sin ningún conflicto, y lo que hubiera supuesto un ejemplo real de convivencia e intercambio lingüístico y ser la base del bilingüismo. No, lo que se buscaba era el monolingüismo, porque la construcción de la nación catalana se debía hacer sobre la base de la lengua, la seña de identidad fundamental. El elemento más discordante con ese proyecto eran las masas de obreros hispanohablantes, por eso había que empezar porque sus hijos hablaran el catalán y dejaran el español. El PSUC tenía una gran implantación precisamente en esos barrios obreros, así que fueron ellos los mejor preparados para anular cualquier resistencia.

JMF: ¿Qué sentido tenía hablar del catalán como lengua propia? Deja al castellano como impropia…

ST: Bueno, los independentistas han sido maestros en el uso del lenguaje, en introducir conceptos como ese de la lengua «propia» que ha tenido tanto éxito. Claro, si hay una lengua propia de un territorio, eso significa que cualquier otro es impropia, no natural, o sea, impuesta. Pero los territorios no tienen lengua, ni propia ni impropia, la tienen las personas, y la lengua propia de cada persona es su lengua materna. Por eso hicieron desaparecer enseguida el concepto de lengua «materna», algo que está reconocido por todos los organismos internacionales, pero que ha sido desterrado de Cataluña.

JMF: Tampoco me convence el de lengua vehicular… Una lengua si no es vehicular, ¿qué es?

ST: Es otro concepto ambiguo. De lo que se trata es de usar una u otra lengua como dominante en la enseñanza, el catalán o el español, respetando la lengua materna y propia de cada niño, y atendiendo así al deseo de los padres que siempre buscarán lo mejor para sus hijos, y lo que no quieren es que por culpa de la lengua puedan fracasar en su aprendizaje o sufrir un retraso escolar porque se les impone una lengua que no dominan. Hay algo de crueldad y desprecio a los hijos de los trabajadores a los que se les discrimina y cierra muchas posibilidades de desarrollo y luego de promoción social al imponerles el catalán como única lengua de la enseñanza.

JMF: Mejor lengua materna que no definir una lengua llamada ‘vehicular’ para todos, ¿no?

ST: Así es, y en el caso de Cataluña atender a las dos lenguas maternas dominantes, el español y el catalán.

JMF: Hace 40 años del manifiesto, ¿seguimos igual?

ST: Peor. Aquello fue el embrión, el huevo del dinosaurio que ya ha crecido y algunos se dan cuenta ahora, cuando despiertan, que «el dinosaurio ya estaba allí», como en el famoso minicuento de Monterroso. En mi libro «España sentenciada, pero no vencida», cuento y analizo todo el proceso, cómo todo se ha ido encadenando bajo el principio de «ni un paso atrás», «ni un pas enrere!”

JMF: Ha aparecido otro manifiesto, ¿tuyo también?

ST: Sí, también lo he escrito yo, lo que tiene el valor simbólico de unir el pasado y el presente, más allá de mi coherencia personal. Me pidió que lo escribiera un amigo, José Domingo, de Impulso Ciudadano, y tengo la satisfacción de que en una semana logramos enseguida reunir 500 firmas, entre las que están nombres muy conocidos y relevantes de la sociedad española, lo que nos reafirma en lo acertado de aquella denuncia inicial de 1981, y de la actual, 40 años después.

JMF: ¿Qué añades en este nuevo manifiesto?

ST: El centro de este nuevo Manifiesto no es Cataluña, sino España, porque el problema, aunque nunca fue sólo catalán, ahora ya afecta directamente a España, y no como un problema más, sino como un problema capital y decisivo, porque de lo que se trata es de que España permanezca como Nación y Estado democrático, o de que se trocee y desparezca como tal. Lo que está en riesgo real es la unidad y la igualdad de todos los españoles, o sea, el triunfo de los demócratas constitucionales, o el de los antidemócratas separatistas y totalitarios. Este enfrentamiento es agudo en el interior de Cataluña, pero se extiende a toda España, y no se podrá resolver en Cataluña si al mismo tiempo no se encara y resuelve en toda España.

JMF: ¿Siempre me ha chocado que la izquierda flirteara con el separatismo? Cómo lo explicas?

ST: Porque gran parte de esa izquierda proviene de una clase media y alta bien acomodada, propicia para interpretar los principios y valores de la izquierda según sus intereses. Eso ha llevado a algo insólito hoy en Cataluña, que los dirigentes de la CUP y de ERC, y de la mayoría del PSC, provengan de las clases más ricas y acomodadas. La revolución independentista es la revolución de los ricos. La jugada maestra es que estos mismos se hayan apropiado de la izquierda para así anular por completo cualquier oposición y rechazo de los trabajadores o las clases menos favorecidas. Es esperpéntico que la burguesía catalana se proclame de izquierdas, pero la farsa les funciona muy bien. Algo parecido ha pasado en el PSOE y Podemos, que han pervertido el lenguaje de la izquierda y por eso resulta tan difícil que surja un partido de izquierdas nacional y español, sin complejos, que desenmascare a tantos vividores y oportunistas.

JMF: Pues un partido así es del todo necesario. Gracias Santiago, un abrazo y mucho ánimo.

ST: Gracias a ti.

Horacio Giusto: ‘Al final de los tiempos la Verdad prevalece’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Horacio Giusto, @Horacio_Giusto, miembro fundador de Fundación Libre y creador de La Resistencia Radio..

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es la ‘Fundación Libre’?

HG: La Fundación LIBRE es un Centro de Estudios (think tank) nacido en la ciudad de Córdoba, Argentina. Compuesto por una veintena de jóvenes intelectuales provenientes de las más variadas disciplinas sociales (tales como Ciencia Política, Filosofía, Economía, Derecho, Psicología, Historia, Relaciones Internacionales y Ciencias de la Comunicación), nuestra misión es tomar protagonismo en la batalla cultural que se está desarrollando en Occidente, a los efectos de contrarrestar la ideología progresista hegemónica y el imperio de lo políticamente correcto, e impulsar ideales de libertad individual, responsabilidad y republicanismo. Para este fin, nuestro equipo hace escuchar su voz a través de medios de comunicación, congresos, conferencias, críticas culturales, libros y ensayos. Además, promovemos cursos de formación política y nos abrimos al debate público. Nuestra Fundación se ha enfocado por completo en la batalla cultural, sin temores a los etiquetajes ni a la incorrección política. Decimos lo que ha de ser dicho cuando tiene que ser dicho. Nos sumamos así a esta nueva corriente juvenil que está naciendo con fuerza en todo el mundo, y que ha llegado para desafiar al neomarxismo en todas sus expresiones. Esperamos que nuestro aporte intelectual logre dar forma a una nueva manera de ver el mundo.

JMF: Y, ¿qué es ‘La Resistencia Radio’?

HG: El único programa radial de Derecha que hay en Córdoba, y hasta donde tengo conocimiento, en Argentina. Transmitimos para 3 provincias más las producciones audiovisuales en YouTube, generando contenido propio, investigaciones, colaboradores en el extranjero y entrevistas exclusivas.

JMF: Me has hablado de «nueva corriente juvenil que está naciendo con fuerza en todo el mundo, y que ha llegado para desafiar al neomarxismo». ¿La notas en serio?

HG: Tan cierto es que incluso se ha comenzado a gestar un espacio crítico de toda ideología, no sólo las corrientes propias de una Nueva Izquierda. Los valores patrios y el rescate de la Fe son elementos fundantes para abastecer a la personas de cuerpos intermedios que repelan la embestida globalista; así pues es la Nueva Derecha ha entendido que previo a dar la batalla política, es fundamental conquistar la batalla cultural. La política cosecha lo cultivado en la sociedad, y por ello es que procesos culturales gestados en décadas han legitimado a gobiernos de izquierda, mientras que en naciones que han abrazado las ideas conservadoras en su núcleo son las que permitido la aparición de fenómenos políticos antagónicos de la hegemonía progresista. Así pues, mientras la juventud ilustrada permitió la formación de Movimiento Sunrise o BLM, también la juventud patria ha ayudado a la proliferación de personas como Trump, Duda, Orbán, Bolsonaro, Abascal o Gómez Centurión.

JMF: ¿Detrás de lo políticamente correcto está el neomarxismo?

HG: No necesariamente, en efecto la corrección política es la sujeción de la opinión pública a los intereses de turno. Así pues, la corrección política en más de una ocasión responde a ciertos intereses de un liberalismo progresista o espacios socialdemócratas; y si uno desea profundizar notará que la corrección política se justifica como mecanismo para eliminar vestigios de violencia. En la posmodernidad, donde el discurso y la palabra son los artífices de la realidad, la corrección política tiende a evitar la colisión que se genera en el sujeto cuando nota que su ficción sobre la que ha creado una identidad colisiona con la realidad, tal como sucede con los hombres que se autoperciben mujer pero luego la evidencia científica demuestra que no gozan del don de la maternidad, o la violencia ecográfica, donde la mujer ve que el servicio del aborto aniquila algo más que un conjunto de células.

JMF: Hablando del aborto, ¿qué va a pasar en tu Argentina?

HG: Luego de la legalización del aborto, un importante sector de votantes van a volcarse a los partidos menos ambiguos y más firmes en principios. Comienza en este punto un proceso cultural a largo plazo y con vistas políticas paliativas para frenar en la medida de lo posible el genocidio prenatal. El oficialismo y la oposición demostraron ser parte de una agenda globalista, por lo que muchos adherentes al espacio provida que formaban parte de la socialdemocracia ahora deberán migrar mientras otros tantos deberán ingresar a las esferas políticas, educativas y mediáticas para gestar un reinicio en la lucha. Las acciones judiciales no parecen ser el camino a seguir si uno ve que desde Roe vs. Wade, la implementación del aborto inducido siempre fue vía judicial. Lo positivo quizás sea que se ha separado el trigo de la cizaña, donde ya cada uno no tendrá punto medio en la lucha que ha mutado luego del 30 de diciembre.

JMF: La experiencia española es que no se da ni un paso atrás, el aborto avanza va a más y el ciudadano pasa del tema y lo asume como ‘normalidad’… ¿Por qué piensas que no va a pasar esto?

HG: No hay imperio que dure; la democracia en su visión dogmática es un régimen que en poco tiempo ha demostrado las falencias y está fagocitando al propio sistema. Muchas naciones como Estados Unidos (durante la era Trump), Polonia, Hungría están generando una resistencia a las agendas internacionales. Nadie duda que es difícil que una modificación legal de tal envergadura sea una tarea titánica, sin embargo, muchas causas actuales eran impensadas hace 60 años, y actualmente son hegemónicas. Todo es cuestión de comprender que así como los intelectuales gestaron un proceso pensándolo hacia un siglo en adelante, la Derecha deberá gozar de la misma paciencia.

JMF: ¿Qué carencias?

HG: Las carencias de la democracia quedan al descubierto cuando desde la construcción racionalista y abstracta, carente de un sentido empírico e histórico, consideró que dicho régimen podía otorgar libertad e igualdad en la misma medida y forma universal; esto conllevó a sacralizar un sistema donde lo bueno, bello y cierto depende de mayorías circunstanciales, totalmente corrompible por cuanto nada impide las tiranías políticas. Existe una diferencia sustancial entre la democracia instrumental y la dogmática, siendo esta última la que ha imperado en occidente durante los últimos 100 años, financiando al infinito desde guerras hasta avasallamientos a prerrogativas naturales.

JMF: La izquierda cuando actúa parece obedecer a alguien que manda, ¿quién manda que hace que todos actúen igual?

HG: Desconozco que existe un centro de mando, quizás lo que haya sean intereses compartidos. La izquierda es la profundización de la ilustración que se vio en auge en plena Revolución Francesa, luego difícilmente sea posiblemente de un «mando». Si uno analiza la agenda animalista de Peter Singer difícilmente se pueda hablar de «izquierda», otro tanto en los filósofos posestructuralistas que renegaron del marxismo; así pues el utilitarismo que promovió la agenda tanática está en las antípodas de un socialismo del S. XX; la gesta eugenésica con que surge el control familiar en EEUU a comienzos del S. XX no sería una política de «izquierda» tal como las masas intuitivamente aluden a dicho significante. Quizás el «mando» no sea más que la conjunción de intereses políticos y económicos en la esfera global, donde artífices de la OMS tengan alianzas estratégicas con el P.C. chino mientras la agenda antinatalista del ecologismo halle puntos de encuentro con la emancipación femenina, donde se favorece a un mercado que incorpora a personas atomizadas. Lo que sí es claro que todo proyecto posee en común el ataque sistemático a la cristiandad, fenómeno que se viene dando de la Revolución Francesa en adelante.

JMF: La izquierda cuando actúa parece obedecer a alguien e¡que manda, ¿quién manda que hace que todos actúen igual?

HG: El control poblacional como mecanismo de diseño político y económico, donde se une la idea del progreso indefinido con la liberación absoluta de la persona que se traduce finalmente como una expresión materialista, universalista y constructivista de las ideologías, que requieren eliminar todo agente de resistencia que revista al individuo (Fe, Nación, Familia). La persona atomizada en las ideologías no es más que un sujeto a disposición de ser unidad de consumo y producción, ya no sólo de bienes y servicios, sino de ideas. La posmodernidad compra y vende ideas, ideas que construyen identidades.

JMF: Esta batalla cultural que debe dar la ‘derecha’, ¿en qué debe basarse?

HG: En principios morales permanentes que permitan a cada comunidad conservar su legado cultural, orden jurídico y valores fundantes. Mientras puedan alternarse elementos mutables, la Nueva Derecha debe consolidar aquello que es eterno como principio rector, ya que el realismo es esencial a la resistencia de toda abstracción racionalista. Por ello es que debe atacarse la base de todo germen revolucionario y para ello focalizar en la importancia de volcar a la realidad los conceptos de Vida, Libertad y Propiedad. Tal realismo hará notar a las personas que dichas prerrogativas son expresiones concretas que son producto de un orden tradicional que desarrolló durante milenios en occidente y no debe permitirse que el amor ciego a lo novedoso incendio tal legado.

JMF: Principios morales permanentes…, ¿quién los define?

HG: El orden natural, los axiomas que dotan una esencia al ser evidentes por sí mismo, la expresión en el Ser del Deber Ser, tal como expusieran tanto Aristóteles como Santo Tomás de Aquino.

JMF: No sé en Iberoamérica, pero en Europa el orden natural cada día es mas desconocido y tiene menos partidarios…, ¿pasa lo mismo allí?

HG: En el mundo sucede así por cuanto ha sido el gran avance del iluminismo acompañado de tesis que van desde el sensocentrismo hasta el posestructuralismo; lo que el vulgo conoce como el relativismo moral.

JMF: Y, ¿no va a más en Iberoamérica este relativismo?

HG: En caso de que el tradicionalismo, el patriotismo y el cristianismo, conjugados en una firme conservadurismo, no ejerzan resistencia, finalmente terminará por convertirse en el sistema moral imperante, con todo lo que ello significaría, desde la inestabilidad jurídica hasta el fraccionamiento total del tejido social.

JMF: Pero, ¿va más o está perdiendo terreno?

HG: Actualmente va a más, tal como se mostrado desde el avance de políticas antinatalistas, hasta la implementación de las agendas de géneros. La eventual derrota de Trump, el freno judicial al gobierno de Bolsonaro, la persecución a la cristiandad en Francia, la cobardía del PP en España, la reforma en Chile, la micro revolución peruana, la inestabilidad en Guatemala, la legalización del aborto en Argentina, son muestras de cómo el modernismo profundizó sus errores en la posmodernidad y se ha traducido en una lucha sin cuartel contra cualquier espacio que quiera defender el sentido del trascendencia en el Hombre.

JMF: ¿Algo esperanzador?

HG: Absolutamente todo es esperanzador. La mayor gesta de la humanidad comenzó con 12 hombres, de los cuales uno fue un traidor a la causa. Los procesos virtuosos son milenarios y más si uno considera que en la parte sana de la sociedad la Verdad está de su lado. Las ideas antagónicas de lo Bueno, Bello y Cierto son endebles desde su propia epistemología, razón por la que no hay claudicar en el buen combate jamás, porque allende de uno contar con el bien del lado propio, el deber moral es librar la batalla con ahínco y valentía, confiando siempre que al final de los tiempos la Verdad prevalece.

JMF: Mil gracias, coincido con tus motivos de esperanza, ir a favor de la Verdad no tiene tener mal final. Un abrazo, mucho ánimo y hasta pronto.

HG: Muchas gracias por el espacio y estamos para servir en esta noble causa.

Me dice Isabel Ramos, maestra, ex concejal PP

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

La mayoría de los Españoles siente orfandad

Mi visión sobre la sociedad actual es que nos encontramos en el limbo entre «ni lo nuevo ni lo viejo».

Lo viejo no funciona y no se adapta políticamente y socialmente hablando, y lo nuevo es una reacción exagerada al cambio y no refleja la madurez que necesitamos como sociedad.

Falta un análisis por parte de los líderes políticos, incapaces de representar y conciliar a toda la sociedad, todos dejan huérfanos a una gran parte de ella. 

Han surgido nuevos partidos, que buscan únicamente de forma radicalizada, un nicho de votantes que les permita tener su cuota de poder, creando aún más división entre la sociedad.

Hoy un gobierno formado por estas  minorías y la brutal abstención en las urnas por parte de la sociedad, es un reflejo del sentimiento de orfandad que siente la mayoría de los Españoles.

Isabel Ramos, maestra, ex concejal PP, jubilada.

Me dice José Vargas, @nocnir50. Presidente de @ACVOT

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

¿Les importaban las víctimas? NO, les importaban los votos

Sánchez, Iglesias y todo el Gobierno en pleno, están huidos y escondidos y sin dar la cara a las víctimas, todo se basa en una apisonadora para humillación de las víctimas.

En medio de semejante astracanada circense, el silencio del Gobierno y la falsedad de nuestros políticos es vomitivo y su fingimiento deleznable. ¿Les importaban las víctimas? NO, les importaban los votos. Esta casta política quiere que nos volvamos invisibles porque dificultamos el asqueroso apaño que casi todos han montado con ETA y quienes les jalean junto con los palmeros de su brazo político.

Este Gobierno se ha convertido en un esperpento que discurre por la oscuridad de la nada. Y me temo, que cuando se está en la nada primero se prostituyen las ideas y después se vende el alma. Estamos abandonados por la sociedad, somos los verdaderos protagonistas del SUFRIMIENTO.

Sufrimiento por el olvido constante y permanente al que estamos condenados. Sufrimiento y DOLOR en el ALMA por la sinrazón y el ninguneo de quien tendría que velar por las necesidades de las víctimas. SUFRIMIENTO Y DESGARRO del CORAZÓN por la desidia de la sociedad.

Las víctimas somos el furúnculo de los aprendices de todo y los mandamases de nada (políticos). Somos la panacea para que quienes tienen la obligación moral y ética de mitigar nuestros sufrimientos se nos pongan delante para que los medios periodísticos y la multitud les aclamen y se den su particular baño y festín de EGO y popularidad para seguir elucubrando ensoñaciones y para que pongan la apisonadora para destruir las armas incautadas, y lo que apisonan es la MEMORIA Y DIGNIDAD de las víctimas.

No es extraño, pues, que la mayoría de las víctimas GRITEMOS EN SILENCIO: «Abrid camino, señores míos, y dejadme volver a mi antigua libertad. Yo no nací ni quise ser “víctima del terrorismo”, no quiero defender imposibles de aquellos que quisieron arrebatarme mi libertad y mi vida». (de El Quijote)

Como víctima del terrorismo me hace mucha ‘gracia’ y al mismo tiempo me indigna y me repugna que algunos de nuestros políticos, al referirse a estos etarras encarcelados, digan que hay que acercarlos al País Vasco por humanidad, y para que sus familias no sufran los desplazamientos. 

¿Cómo se puede actuar de una manera tan indignante y repulsiva con las víctimas del terrorismo a pesar de la entidad de los delitos cometidos por todos ellos? ¿Cómo el Ministerio del Interior puede justificar la puesta en libertad y el acercamiento de todos estos etarras? ¿Quizás cuando cometían los asesinatos se acordaban del sufrimiento que iban a producir en las familias y amigos del asesinado?  

Déjeme que diga unas palabras del Rey Felipe VI, al referirse a las víctimas del terrorismo. “Las víctimas de la violencia terrorista deben estar siempre presentes, con un inmenso respeto, su recuerdo permanecerá en nuestra memoria y en nuestro corazón y a preservar la memoria de las víctimas para que las nuevas generaciones sean conscientes de la gravedad y la perversa naturaleza de los actos terroristas que tiñeron de luto calles y plazas y tomen medidas para evitar que la barbarie pueda repetirse”.

Solo pretendo, con estas palabras, agradecer a todos aquellos ciudadanos que nos acompañan en los actos de homenaje, e ignorar a quienes siguen sin comprendernos porque su guerra no es contra el terrorismo y quienes lo justifican, sino contra quienes conseguimos, año a año, llenar de Instituciones y ciudadanía el austero pero estimado acto en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo. Y a quien le moleste: “agua” a poder ser con jabón

José Vargas. Presidente de la Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas (ACVOT).

Me dice José Manuel García Jiménez, ingeniero técnico jubilado

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

LA GRAN IRRESPONSABILIDAD DE TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS

La locura, torpeza, estupidez (Carlos Herrera lo ha definido perfectamente) es lo que representa el permitir las elecciones del 14F, hará que ninguno de los responsables podrán escapar de la justicia para pagar la irresponsabilidad de los daños que ocasionara este acto permitido por IRRESPONSABLES.
Estas elecciones “tipo Gila”, donde a día de hoy (8-2-2021), ya hay 24.000 alegaciones de personas que no quieren ser elementos de las mesas de las elecciones, (la sustitución de estas personas a las fechas que estamos no será nada fácil).
El riesgo no está solo en los locales de las votaciones, donde hay más riesgo es en los desplazamientos y encuentros con vecinos y amistades.
Partiendo de la base de que personas expertas miembros de la OMS consideran una gran equivocación convocar las elecciones debido al gran riesgo que se asume contra la salud de los ciudadanos y manifiestan “que esperan que las personas que están infectadas por el virus, en los hospitales no sean llevados a los colegios electorales a votar ya que ello sería el colmo de la estupidez humana”.
Todo lo que traerá ese gran acto de IRRESPONSABILIDAD de toda la clase política (sin distinción), ya que es un ATENTADO contra la salud de todos los catalanes como consecuencia del gran riesgo que tiene el participar en las votaciones, en especial (presidentes de mesa, vocales, interventores, seguridad, personal del colegio, etc., los cuales permanecerán en el colegio como mínimo de 8 a 22 horas).
La gran mayoría obligados por Ley a desempeñar un trabajo de gran riesgo.
¿Pero a qué torpe, incompetente, irresponsable y estúpido se le ha podido ocurrir que los infectados que están en cuarentena pasen por el colegio a votar?, (el aislamiento de la cuarentena, es para todo, no hay ninguna excepción ni siquiera para el derecho a votar), Si quieren que participen en la votación hay otros medios sin necesidad de que rompan la cuarentena para que no haya la posibilidad de que infecten a otras personas.
La culpa de crear esta estúpida y absurda situación que no tiene ningún sentido es la IRRESPONSABILIDAD de todos los partidos.
¿Cómo puede ser que partidos políticos que votaron en el Parlament contra las elecciones 14F participen en las elecciones?.

Se tenían que haber NEGADO a presentarse a las elecciones ya que ahora son CÓMPLICES (por presentarse y alentar a participar en las votaciones) a ese ATENTADO CONTRA LA SALUD de todo el pueblo de Cataluña y de las consecuencias que comportará para todo el personal Sanitario que tendrán que soportar (una vez más) las múltiples torpezas de la clase política. 

Claro que si analizamos la clase política (sin distinción) que tenemos es para salir corriendo……………
Los políticos de la transición eran unos profesionales que participaron en la política, ahora son profesionales de la política, que no defienden los derechos y las necesidades de los ciudadanos, defienden su sueldo. 

El Parlament y las comisiones sin funcionar, pero todos cobrando el sueldo por un trabajo que no realizaron.
La gran mayoría si ejercieran su profesión (los pocos que la tienen, no hay más que ver los historiales profesionales reales), ganarían como máximo un tercio de lo que ganan y trabajan muchas menos horas. 

ANALICEMOS LOS PARTIDOS Y SUS PERSONAJES. 

  • –  PSC: Un partido que se mantiene en el gobierno gracias a los separatistas y los defensores del gobierno de Venezuela y un
    candidato IIIA , el gran incompetente de la gestión de la pandemia y gran mentiroso (ver la hemeroteca).
  • –  CIUDADANOS: Con una dirección de INES y la guardia pretoriana de Rivera (que no dejaban a los militantes del partido decir “el rey esta desnudo”) ,que es la gestoría para la liquidación del partido, donde la cabeza de lista, unos días antes se pasa al PP para ser la numero 2 de la lista.
  • –  PP: Después de aceptar la candidata de Cs, sin comentarios.
  • –  LOS PARTIDOS SEPARATISTAS: Siguen con la misma matraca. EL PROCES y la Amnistía para los presos sin importarles las verdaderas necesidades de los catalanes (educación, sanidad, empleo, dependencia energética, economía, industrialización, campo y ganadería, etc.etrc.) .
  • –  LOS COMUNISTAS: El vicepresidente y su pareja la ministra, no hay más que escuchar sus declaraciones y visitar la hemeroteca.
  • – VOX: No está en el Parlament y no participo en la votación sobre las votaciones del 14F. 

ADEMÁS OJO con el agravante de que es muy posible que la votación del 14F no sirva para nada ya que el Parlament que salga estará muy dividido y puede que sea imposible formar gobierno. 

Ya tenemos un precedente en el Parlamento Español el año 2019 (2 votaciones). 

José Manuel García Jiménez, ingeniero técnico jubilado

Me dice Celia Cánovas Essard (@CanovasCelia). Abogada y ex senadora de Podemos en Cataluña.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

UNA VISION PESIMISTA

Nunca hasta ahora había visto tanta mediocridad en los candidatos que se presentan a las elecciones catalanas. No he visto ni una sola propuesta realista, ni una. Es la época dorada de los mediocres.

Unos dicen: ¡Proclamaremos la Independencia el día x¡, y otros gritan: ¡Viva España y la Constitución¡

¿A eso nos han dejado reducidos? ¿Estos son los únicos problemas a los que nos enfrentamos los catalanes? Me niego a creer que Cataluña quede ceñida a una falsa lucha política entre dos bandos irreconciliables.

No he visto ni una sola propuesta honrada que nos muestre el camino a la reconciliación, a la salida de esta gravísima crisis social y económica, ¿qué pasará con los miles de personas que no pueden ni podrán acceder a una vivienda digna?

Por desgracia, todo seguirá igual, los pobres serán más pobres y los ricos cada día más ricos, a pesar de que tenemos a un candidato que ha sido Ministro del Gobierno “más progresista de la historia”.

¿Cómo podemos aun creernos lo que se promete en una campaña electoral? Ya han gobernado casi todos los partidos, y no hay ninguno que haya logrado revertir la situación.

Mientras los políticos no dejen de hacer de la política su profesión, y no se conviertan en verdaderos servidores públicos, de nada servirán estas ni las futuras elecciones.

Celia Cánovas Essard (@CanovasCelia). Abogada y ex senadora de Podemos en Cataluña.

Me dice Rubén López, presidente de la Asamblea Nacional de Tabarnia

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Una sola idea: la libertad

Vivimos tiempos convulsos, una situación nunca antes vista por varios factores, una prueba que nuestra sociedad tiene que superar en varios campos, tanto en  el  económico como en las relaciones personales.

El covid está cambiando nuestros hábitos diarios, nuestras relaciones con amigos y familiares, está haciendo que muchas  empresas cierren sus puertas dejando a muchas personas y familias en una situación de vulnerabilidad.

En Cataluña estamos viviendo dos grandes pandemias el Covid-19 y el Supremacismo.

Por eso es tan importante poder ejercer el voto en Cataluña el próximo 14-F, demostrar a las dos grandes pandemias que se viven ahora en Cataluña que no podrán doblegarnos y siempre estaremos en frente para luchar por nuestras vidas y nuestra libertad.

Por este motivo debemos salir todos a votar, siempre respetando al máximo todas las recomendaciones que nos indican las instituciones sanitarias.

Después de los ataques a la libertad  que hemos vivido este fin de la semana en varios municipios de Cataluña debemos demostrar que nunca podrán inocularnos su miedo y que siempre seremos ciudadanos libres.

En Cataluña está surgiendo entre la gente de la calle, un sentimiento que ya habíamos vivido antes, un sentimiento de unión, dejando de lado sus ideales políticos, con una sola idea la libertad, Tabarnia vuelve al run run callejero y una parte de esa sociedad ya ha comenzado un proyecto ilusionante llamado Vía Tabarnia, www.viatabarnia.es, con las miras puestas en las próximas elecciones municipales.

Rubén López, @pichardo_ruben, presidente de la ANT Asamblea Nacional de Tabarnia, @HolaTabarnia.

Me dice María José Cantón, española, madre y ciudadana catalana

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

LAS ELECCIONES SON UNA LOCURA QUE PAGAREMOS CARA

Mi opinión respecto de las elecciones en Cataluña es que no se deberían realizar. El peligro de contagio es muy alto. Yo creo que, si se realizan, se tendrán que anular o bien porque no se pueden constituir las mesas o bien por la muy baja participación. No son unas elecciones normales y por ello su resultado no será normal. La gente no estamos para elecciones. Somos muchos los que hemos perdido un familiar, o han pasado la enfermedad, o la hemos vivido muy de cerca y, además, sabemos muy bien el peligro que entraña el virus y por ello llevamos un año semi confinados, luchando con la administración de turno con el tema de abrir los colegios pues es uno de los focos más importantes de contagio y lo están escondiendo, para que ahora nos digan que podemos salir a votar de cualquier manera estemos contagiados o no, en definitiva, ES UNA LOCURA QUE PAGAREMOS CARA.

María José Cantón, española, madre y ciudadana catalana.

Conversación tranquila con María José publicada el 3 de enero de 2018: http://www.azperiodistas.com/maria-jose-canton-en-cataluna-no-se-puede-hablar-de-politica-en-ninguna-reunion-ya-sea-familiar-o-de-amigos/2770

Me dice José Ramón Riera, Foro Séneca, @RegeneracionE.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,      YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Si que quiere se puede, aunque a veces no saben.

Mientras estaba en la cama intentando superar mi Covid, sólo escuchaba radio, porque la fiebre me ponía difícil ver la TV. Y una de las cosas que más me indignó fue escuchar a la nueva Ministra de Sanidad decir que este verano alcanzaríamos el 70% de vacunación.

Hoy, primer día que me puedo levantar, quiero escribir sobré porque me indignó tanto esta afirmación. A día 31 de Enero, llevamos inyectadas 1.474.189 dosis, que es el 83.33% del total de dosis recibidas. Llevamos 35 día de vacunación y estamos consiguiendo una media de 42.120 vacunaciones diarias.

A este ritmo para conseguir el 70% de población vacunada necesitaríamos 1.563 días, es decir al ritmo actual llegaríamos a la vacunación llamada de “rebaño” el 14 de Mayo de 2025.

Ya se que esta cifra va a mejorar sensiblemente y lo va a ir haciendo paulatinamente a medida que vayamos recibiendo vacunas de los laboratorios, pero lo que si puedo afirmar con toda tranquilidad es que hoy, sólo Reino Unido en Europa (lleva inyectadas al menos 1 dosis al casi 14% de su población y llevando un ritmo de vacunación del 4% de la población semanalmente) puede llegar a 30 de Junio con una vacunación del 70%.

Para entender la dificultad de llegar al 70% en España, vamos a utilizar las cuatro reglas básicas de la aritmética y que algunos políticos sólo dominan cuando hablan de comisiones y de lo que se van a llevar a sus bolsillos, pero luego olvidan a la hora de planificar procesos cómo la vacunación de la población, en la situación actual.

Según el INE la población española a finales de 2020 era de 47.450.795(1). Se han contagiado por Covid y por lo tanto, no necesitan vacunarse a corto plazo,2.830.478 habitantes, es decir para conseguir el 70% tendríamos que vacunar a 31.234.222 que al necesitar 2 dosis obligaría a poner 62.468.444 a los que habría que restar las vacunas ya puestas.

Para hacerlo corto, habría que poner 60 millones de dosis en 150 días hasta el 30 de Junio, lo cual implica tener que poner 400.000 vacunas al día, lo que significa que tendríamos que recibir 2.8 millones de vacunas a la semana, cuando estamos recibiendo 400.000. 

Está claro, que estos cálculos los puede hacer cualquier funcionario de Sanidad, quien a su vez le hubiera podido explicar a la Ministra la realidad que tenemos. Por lo tanto, la señora Dastis ha entrado con mal pie en ese Ministerio que se ha convertido en el Ministerio de la Mentira Sanitaria.

Y cómo lo fácil es criticar y lo difícil es proponer soluciones, lo que quiero es proponer un plan. En nuestro país hay 12.131.055 habitantes de más de 60 años. Si hiciésemos una planificación seria y de urgencia que permitiese conseguir 151.000 vacunaciones diarias (que es multiplicar por 3.6 la velocidad de vacunación actual) tendríamos el 30 de Junio vacunada al 100% a la población de mayor riesgo de mortalidad.

Lo que hay que hacer en primer lugar es conseguir ese nivel de suministro y por lo tanto mandar un negociador permanente a la UE o utilizar al Sr. Borrell, que para algo es el Comisario de Relaciones Internacionales, para que negocie suministros mayores para España y para Europa, para conseguir al menos ese nivel de vacunación al 30 de Junio. 

En esa fecha, sólo tendríamos vacunados el 25% de la Población, pero el 100% de la que tienen mayor índice de mortalidad, así ante nuevas olas, la mortalidad caería al menos un 75%. 

Entre Noviembre, Diciembre y Enero han muerto más de 23.000 personas en España, con este nivel de vacunación si se volviese a producir un rebrote equivalente, las muertes serían inferiores a 6.000.

Cada paso que se dé en subir la vacunación supone una caída muy importante de la mortalidad, de ahí la importancia de hablar poco y hacer mucho.

Si se quiere se puede, lo que pasa es que muchas veces no se sabe, qué es lo que le pasa a la mayoría de los políticos españoles que no saben ni siquiera las reglas básicas de la aritmética.

José Ramón Riera, economista, empresario y Directivo del Foro Séneca.

Marian Otamendi: ‘Dan ganas de llorar, viendo cómo se despilfarra el dinero público’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Marian Otamendi, Secretaria General del Foro Séneca, y Directora del World Football Summit y Consejera de Bodegas El Grifo

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,     YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es World Football Summit?

MO: El Congreso Internacional de la Industria del Fútbol.

JMF: ¿Lleva mucho años en marcha?

MO: Hicimos la primera edición en 2016, en Madrid, y el año pasado si no hubiera sido por el Covid habríamos celebrado la 5ª edición. En 2019 nos internacionalizamos con la primera edición asiática, que realizamos en Kuala Lumpur, Malasia, y el año pasado habríamos realizado la 2ª asiática y también la primera africana, que íbamos a celebrar en Durban, Sudáfrica, y que se canceló por una semana

JMF: El COVID habrá dañado mucho esa industria del fútbol, ¿no?

MO: Sí, ha impactado mucho a la industria, al fútbol y a sus clubes, como se está viendo ahora en las noticias, con el recorte del salario de futbolistas. A nosotros como empresa nos impactó terriblemente, ya que la mayor parte de nuestros ingresos provenían de eventos presenciales. 

JMF: ¿A las bodegas también os ha afectado a la baja?

MO: A la bodega también le impactó, como a cualquier área de actividad pero en menor medida, ya que disminuimos ventas en canal horeca pero subimos en alimentación y sobre todo en digital, que ha sido todo un descubrimiento, y que nos permite estar llegando a todos los países de Europa.

JMF: Y, ¿qué tal os va? ¿No hay demasiada producción vinícola en España?

MO: España es el productor número uno en volumen, pero tenemos mucha área de mejora en calidad y precio. Nosotros estamos en Lanzarote, con lo cual la viticultura es muy especial, con varietales autóctonos como la malvasía volcánica o la listán negro, prefiloxéricas, y un sistema de cultivo muy único, además de una producción limitada, al tratarse de una isla. Eso hace que tengamos una propuesta de alto valor y muy diferenciada del típico vino español.

JMF: ¿Qué tiene de especial vuestro vino en el cultivo?

MO: Lanzarote es tierra volcánica, por lo que se le denomina la viticultura heroica, las vides son plantadas a pie franco, en gerias, enterradas en chabocos que las protegen del viento de los alisios. Gracias a la piedra volcánica, que retiene la humedad del rocío, la planta puede abastecerse de agua, ya que se trata de una latitud con una pluviosidad muy escasa.

JMF: Y, ¿qué hace una experta en vinos de ese estilo como tú y en fútbol en el ‘Foro Séneca’?

MO: La vida, que a uno le sorprende constantemente, le va llevando a uno por vericuetos desconocidos. En el fútbol aterricé por casualidad, porque vimos una oportunidad de negocio y fuimos de cabeza. La aventura está saliendo estupendamente, y a pesar de que no me gusta el fútbol, estoy aprendiendo muchísimo de esta industria tan apasionada y apasionante. Con respecto al Foro Séneca, a mis compañeros del Foro y a mí nos une una común ambición y amor por España, unido a un odio visceral a la vagancia, desidia y dejadez. Somos unos idealistas apasionados que sabemos hacer las cosas mejor, y queremos establecer el gobierno de las mejores prácticas, ordenar el país, hacerlo más eficiente, mejor… Desde el Foro Séneca queremos hacer de nuestro país un mundo mejor, algo que se puede alcanzar fácilmente si se gestiona mejor y conseguimos aminorar el poder omnipresente de la clase política, que todo lo absorbe y contamina.

JMF: Vais contracorriente, la clase política quiero estar en todas partes y controlarlo todo… ¿Cómo frenarles?

MO: Con sensatez y sentido común, no es fácil, lo sabemos, la casta política se defiende a sí misma por encima de todo, es la única garantía de su supervivencia, pero se están alcanzando tales cotas de indignidad, que la sociedad civil tiene la obligación de movilizarse y no dejarse tomar el pelo. Ese espíritu de rebelión contra la mediocridad es el que nos reúne en el Foro Séneca, y nos enfrentaremos al muro de los partidos políticos con todas las armas que se nos ocurran, para abrir brecha. Ese muro es el que está asfixiando el país, y sofocando mucho intelecto y mucha buena voluntad. Una arma muy potente con la que contamos es el estudio que está realizando nuestro Tesorero José Ramón Riera, que está haciendo un estudio y disección del gasto público del estado, y realmente te dan ganas de llorar, viendo cómo se despilfarra el dinero público, el dinero que tanto necesitamos para pensiones, sanidad, y para hacer de esta sociedad una más igualitaria, para lo que se necesita realizar un gasto eficiente. Claro que la persona que dijo hace una década, siendo ministra, que «el dinero público no es de nadie», ahora es Vicepresidenta del Gobierno….cuanto peor…mejor!! Ironías de la vida, que el Foro Séneca desenmascara diariamente.

JMF: Casi todos los políticos, al menos los españoles, cuando valoran la crisis del COVID e incluso la de ‘Filomena’ sacan la misma conclusión: hay que reforzar el sector público. ¿Estás de acuerdo?

MO: Depende de qué sector público se trate, si hablamos de la sanidad o la educación, por supuesto, pero no se está haciendo, entonces, ¿de qué hablan?? Se les llena la boca y son incapaces de gestionar. Durante la primera ola de la pandemia se nos dijo que el problema había sido la atención primaria, que había que reforzarla, y que se necesitaba un sistema eficaz de rastreadores. Ahora estamos en la 3ª ola, y los argumentos se repiten, pero las soluciones, ¿dónde están? En un año no han sido capaces de dar solución a problemas concretos, en la empresa privada estarían despedidos, aquí siguen hablando de reforzar el sector público… el tema sería divertido, si no tuviera consecuencias tan trágicas. El estudio que mencioné anteriormente de mi compañero Riera indica sin lugar a dudas que en este país se está despilfarrando dinero a espuertas. Y sin embargo, parece que esto no va con los políticos, ellos erre que erre con sus monsergas. Lo encuentro  indignante, y es por lo que pienso que la sociedad civil tiene la obligación moral de rebelarse ante tanta incompetencia y desidia, y de decir, así, no!!

JMF: ¿Rebelarse es por ejemplo ‘emprender’?

MO: Desde luego, porque emprender en este país es un acto de heroísmo!! Yo llevo 20 años emprendiendo, y no me he topado, ni por casualidad, con una ayuda al emprendimiento. No hay más que estructuras rígidas, procedimientos obsoletos, absurdos, tanto hablar de la digitalización de los procesos, y sin embargo hay un exceso de papeleo administrativo vano. Vivimos tiempos líquidos, y nuestra burocracia lo es del siglo pasado!! Los ERTE son un buen ejemplo de ello, los presentan como la tabla de salvación, pero sin embargo lo que son es una ratonera, que van a arruinar a muchas pymes, y con esas pymes, desaparecerá el empleo, que en gran medida lo generan las pymes del país. No conozco ni una sola empresa que en marzo 2020 hubiera tomado las decisiones que tomó, si hubieran sabido lo que saben ahora. Ah, pero el inflexible sistema de los ERTEs ya nos le permite salir, y es la cuerda con la que se van a ahorcar. Y aquí el gobierno ensalzando los ERTEs diariamente, deben estar sintonizados en un canal distinto al que estamos viendo los emprendedores y las PYMEs.

JMF: ¿Un emprendedor necesita ayudas o que no le ahoguen?

MO: Un emprendedor no necesita ayudas, lo que necesita es que no le pongan palos en la rueda. Pero la sobrerregulación y la triple administración necesita lo contrario, pedir y pedir hasta el absurdo. Los emprendedores, en tanto que administrados, perdemos mucho tiempo intentando entender las normas, cumplirlas, seguirlas… y con todo y con eso, la administración se dirige a nosotros en ese tono autoritario y desagradable, que te demoniza…El otro día leía la carta que escribió el Rubius, explicando por qué se había ido a Andorra, y contando cómo se sentía de perseguido y de fiscalizado por la agencia tributaria… algo de eso había seguro, cuando a gente como a él, que además están generando la mayor parte de los ingresos de  mercados internacionales, habría, si no mimarlos, desde luego no maltratarlos.

JMF: ¿Qué medidas facilitarían que los capacitados optarán por ser emprendedores?

MO: Acceso al crédito, simplificación de costes y procedimientos, bonificaciones en la contratación, tributación y presentación de modelos una vez que hubiera beneficios…, el sistema debería propiciar que la gente se lanzara a emprender, el emprendedor es el mejor trabajador que existe, porque se vuelca con su proyecto, lo vive, se rompe la cabeza para dar soluciones, contrata… todo ventajas para el estado!! pero claro, hay que verlo…

JMF: Mucha gente sueña con unas oposiciones, ¿vamos mal?

MO: En mi opinión, fatal!! Yo provengo de una familia de opositores, y vaya por delante que tienen muchísimo mérito, pero cuando escucho decir a los universitarios que quieren opositar, se me cae el alma a los pies. Con 20 años en el corazón uno debería querer comerse el mundo, descubrirlo, mejorarlo, viajar, vivir experiencias, entrar y salir… ¿y en lugar de eso, apuestan por 40 años de trabajo seguro, año tras año?  Me parece deprimente a más no poder, la verdad…

JMF: ¿Cómo piensas que saldremos de la situación actual?

MO: Pues muy tocados, como país, como sociedad, como individuos… por eso pienso que ha llegado el momento de un cambio de paradigma, las desgracias y adversidades son también una oportunidad para aprender, para reflexionar y para cambiar, y espero que lo aprovechemos. Las cosas no serán como eran antes, intentemos que sean mejores, pero para ello necesitamos despertar como sociedad, dejar de comulgar con ruedas de molino y decir !hasta aquí! En el Foro Séneca luchamos por eso todos los días, a través de las conversaciones, el intercambio de pareceres, el fomento del espíritu libre, y crítico…, pero me temo que hay mucho adocenado indolente que no quiere ser despertado. Pero en fin, eso no nos desanima, sólo nos hace ser conscientes de que somos menos para realizar el trabajo, pero alguien lo tiene que hacer, y somos miles de personas!! un día seremos millones, y el tsunami devorará al muro de los partidos.

JMF: Gracias Marian, ojalá tus deseos se cumplan y pronto, tanta mediocridad nos hundirá mucho y durante largo tiempo.

MO: Pues si, ojalá, y no desesperemos!! Muchas gracias, José María.