Me dice Pedro Aparicio, Ingeniero de Caminos

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Sánchez no pierde ocasión de mentir, ahora en el Comité Federal

El jefe del Ejecutivo ha comenzado su discurso, al Comité Federal del PSOE, este sábado 3 de julio, recordando las cartas de Juan Negrín en 1948 defendiendo que se incluyera a España en el Plan Marshall para combatir el hambre, la pobreza y el atraso de la España franquista a pesar de que eso pudiera suponer la consolidación del Régimen. Ha puesto este ejemplo para afirmar que esa es la «forma honesta de patriotismo» que tiene el PSOE, antes de recalcar que el partido «siempre ha amado a España». Naturalmente, tratándose de Sánchez, la frase envuelve una mentira o cuando menos una inexactitud pues en 1948, Juan Negrín llevaba ya dos años fuera del PSOE, de donde fue expulsado en 1946 a propuesta de Indalecio Prieto.

Siguió sacando pecho: «Es la gran diferencia que tenemos con otras formaciones políticas», nuevamente olvida interesadamente como en la lucha antifranquista, la UGT ayudó a constituirse la Federación Sindical Mundial (FSM) en octubre de 1940 aunque poco después se desligó de ella para incorporarse a la Confederación Internacional de Organizaciones Sindicales Libres (CIOSL) en diciembre de 1949. Esta presencia activa le permitió obtener ayudas materiales y apoyo a sus críticas al régimen de Franco en todos los espacios internacionales a su alcance (pág 32 y 33 del libro de Manuel Aroca Mohedano sobre el internacionalismo de la UGT). Pensaban ahogar al Régimen pero solo consiguieron poner piedras en el camino y perjudicar a los españoles al retrasar su entrada en organismos como la FAO, la OMS y la OIT. No olvidemos que ya en 1947, EEUU autorizó un préstamo de 26 millones de dólares a España y se firmaron acuerdos comerciales con Francia e Inglaterra. En noviembre de 1950 , la Asamblea General de Naciones Unidas adoptó la Resolución 386 que anulaba la 39, que impedía el acceso de España a organismos vinculados a la ONU, donde ingresó en diciembre de 1955; un año antes de reincorporarse a la OIT.

También se ha jactado de que ya se empiezan a notar los efectos positivos, porque la «serenidad» se abre paso. Debe ser que su bola de cristal está empañada por el deseo y no por la realidad pues Puigdemont recibe a los indultados del 1-O en Waterloo al grito de: «No nos rendiremos nunca»; mientras simultáneamente Oriol Junqueras y el resto de indultados de ERC viajaron hasta Suiza esta semana para reunirse con Marta Rovira. Según explicó recientemente Oriol Junqueras, el líder de ERC tiene previsto visitar a Puigdemont próximamente, aunque tal cita no está todavía agendada. Ese reencuentro se produciría tras años de roces entre ambos dirigentes independentistas; joder con los efectos positivos para contener el independentismo del procés, más bien parece que los rearma.

Pedro Aparicio, ingeniero de Caminos, autor del blog: http://elcriticonhistorico.blogspot.com/

Borja Cardelús: ’Estados Unidos debe mucho a España’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Borja Cardelús. Presidente de la Fundación Civilización Hispánica @CivHispanica.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: Con tu último libro ‘América hispánica’, ¿qué pretendes?

BC: Difundir la íntegra obra de España en el Nuevo Mundo: en Iberoamérica, en Estados Unidos, en el Pacifico, así como el papel jugado por las Leyes de Indias en la protección del indio americano.

JMF: Esta obra de España, ¿es para estar orgullosos o avergonzados?

BC: Más que orgullosos, pues sin España y sus contribuciones la humanidad sería hoy harto peor. Los derechos humanos nacen por ejemplo de la mano de España hace cinco siglos.

JMF: ¿En qué sería peor la humanidad?

BC: España, con la patata y el maíz que trajo de America libró a Europa de las hambrunas que diezmaban a la población. O las razas indias de America se habrían extinguido por completo de no haber sido España quién colonizó America, como se extinguieron los indios allí donde colonizaron los ingleses.

JMF: ¿Qué diferencia la colonización inglesa de la de España?

BC: Las inglesas fueron colonias, esto es, con fines de aprovechamiento mercantil, y las españolas provincias, prolongación de la propia España, con fines culturales, humanísticos y evangelizadores. Inglaterra se apoderó de las tierras indias, España las conservó, Inglaterra importó esclavos africanos, España apenas, Inglaterra implantó los monocultivos destructores del suelo, como algodón, azúcar o plátanos, España practicó un saludable mosaico de cultivos…

JMF: Con estos hechos, ¿quién ha ‘intoxicado’ nuestra historia?

BC: Nuestros rivales ancestrales: Holanda, Francia, pero sobre todo Inglaterra, alimentando dese hace cinco siglos, y aún hoy, la Leyenda Negra, la “fake new” más gigantesca de la historia, que muchos españoles también han asimilado.

JMF: Parece que esta ‘fake new’ va a más. Líderes latinoamericanos y políticos españoles la difunden y amplían. ¿ignorancia o maldad?

BC: Maldad de algunos, ignorancia de todos. Con ello se pretende pasar por alto la Pax Hispana de tres siglos, el lapso de prosperidad más largo y estable de Iberoamérica. Cuando España se marcha, America se sumerge en un torbellino de conflictos, corrupción, revoluciones, dictaduras de todo signo, y así llevan dos siglos. Pero es más cómodo y rentable achacar a España los males de America.

JMF: ¿A qué se debieron esos conflictos que aún siguen hoy?

BC: Al carácter local: individualismos de los políticos, su tendencia a la corrupción, la egoísta codicia de los criollos, el imperialismo económico de Inglaterra primero y EEUU después, que vacía America de sus riquezas naturales, dejando solo salarios de subsistencia. Pero todo lo tapan atribuyendo a España la ruina de America.

JMF: ¿En qué contribuyo España en Norteamérica? Parece exclusiva obra de Inglaterra y algo de Francia…

BC: España ocupa pacíficamente Estados Unidos, con misioneros y no conquistadores. Ese país debe mucho a España: la salvación de las razas indias en el Oeste gracias a las misiones, que capacitan al indio en los oficios occidentales, librándolos de la extinción cuando los americanos les despojan de sus tierras a la salida de España; la ayuda que prestó España a la independencia de Estados Unidos con sus bases americanas, su apoyo en armas, pólvora, vestuario o dinero a Washington o la liberación del Misisipí por Bernardo de Gálvez; y California sería hoy de Rusia fe no ser porque la España de Carlos III expulsó a los rusos de California. Incluso en lo cultural hay una gran deuda con España: el mundo del wéstern, con sus ganados y jinetes, es el modelo ecuestre y ganadero de las marismas del Guadalquivir implantado por España en el Oeste y difundido por Hollywood como producto norteamericano.

JMF: ¿Se reconoce esa contribución a Estados Unidos?

BC: Lo que más se conoce es la formidable ayuda en la Independencia, mucho más importante que la de Francia. Los otros aspectos nadie los conoce, pero en EEUU hay muchos centros dedicados a los pioneros españoles en EEUU: Ponce de Leon, Menéndez de Aviles, Hernando de Soto, Vázquez de Coronado, Juan de Oñate…

JMF: El separatismo vasco y catalán parece disfrutar con la Leyenda Negra, ¿contribuyeron vascos y catalanes a esta obra en tierras americanas?

BC: Los vascos de manera impresionante desde el principio: Urdaneta, Legazpi, Oñate… los catalanes también, sobre todo en el siglo XVIII. Pero ya en el segundo viaje de Colon el capellán era un catalán, el padre Boyl. Y la presencia de catalanes en la provincia española que fueron los Estados Unidos es muy grande: Gaspar de Portolá, auxiliado por los Voluntarios de Cataluña, es el que gana California para La Corona española.

JMF: Según tú saber, ¿cuales fueron los personajes clave tanto en la península como allí?

BC: Hay varios: desde Fernando el Católico, responsable último (y no la reina) del descubrimiento. Francisco Pizarro en Sudamérica, Juan de Oñate y Menéndez de Aviles en Estados Unidos. Urdaneta en el Pacifico. Pero sobre todos destaco a Hernán Cortés: conquista Mexico y diseña el modelo de poblamiento español que regirá para Mexico (una creación personal de Cortés) y para el resto de la America española. Modelo cultural, agrícola y ganadero, humanitario, constructor de ciudades y templos, capacitador del indio, un modelo que imitarán los demás conquistadores, que desarrollarán las leyes de indias y que es obra genial de Hernán Cortés.

JMF: ¿Antepones Fernando a Isabel?

BC: Isabel, más visceral, ya había rechazado definitivamente a Colón y sus pretensiones. Pero cuando esté ya se marchaba a Francia con su proyecto, la fría inteligencia de Fernando cambió el destino: era posible ganar mucho y el coste de la empresa era pequeño. Era preferible apostar por el proyecto del aventurero y convenció a la reina.

JMF: Me has hablado de la mano de España en los derechos humanos, ¿qué mano fue?

BC: La Escuela de Salamanca, con Francisco de Vitoria y su doctrina sobre los “justos titulos” para conquista, es claramente una doctrina sobre los derechos humanos de todos los hombres, con independencia de razas. Esa doctrina impregnó la Leyes de Indias españolas, varios siglos antes de la proclamación de los derechos humanos por la ONU.

JMF: ¿Qué hecho del descubrimiento, conquista y civilización hispana harías que conocieran todo español?

BC: Tres grandes logros: la creación de toda una civilización nueva, fruto del mestizaje y del cruce de culturas; la salvación hasta hoy de las razas indias; y la incorporación de America al ámbito occidental.

JMF: Mil gracias Borja, ojalá muy pronto estos tres hitos se conozcan y se valoren como merecen. Un abrazo.

BC: Ojalá sí, mucha gracias.

Pablo Losada: ’El Ser Humano es tan natural como las gacelas’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Pablo Losada (@Velardedaoiz2). Ingeniero.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Por qué estás en tuitter?

PL: Porque Twitter nació para mí. “Todólogo” de vocación, enciclopedia de estupideces, me encanta recibir información de cualquier tema que me interese, y descubrir a gente en el mundo cuyo conocimiento me era antes inaccesible. Además, permite interactuar con gente con la que de otra manera jamás podría hacerlo. Si además puedo influir con mis ideas sobre temas que considero importantes, tienes el cocktail perfecto.

JMF: ¿Qué temas consideras importantes?

PL: La Educación. La Pobreza. El comercio Global como algo enormemente deseable. Pragmatismo vs radicalidad. Y quizá, para los próximos años, me parece de importancia capital no sacrificar el desarrollo económico para “salvar el planeta”.

JMF: ¿Ves algún factor común tras esas preocupaciones?

PL: Sí. Movimientos proteccionistas, nacionalistas y neomalthusianos que, combinados, pueden no solo causar un empeoramiento de la calidad de vida de miles de millones de personas, sino conflictos bélicos de magnitud impredecible. Vivimos una excepción histórica desde hace 76 años, y no sé si mucha gente es consciente de esa excepcionalidad.

JMF: ¿A qué excepcionalidad te refieres?

PL: A la ausencia de conflictos bélicos globales o regionales significativos de manera abierta. La clave de la paz relativa que vivimos, especialmente en los últimos 30 años, viene apoyada por la mejora de las condiciones de vida de las regiones más pobres; mejora fundamentalmente sustentada por el comercio y la globalización. Es más difícil pelearte con tu socio económico que con alguien que bloquea tus oportunidades de mejora.

JMF: Pero eso es bueno ¿no? Mejor sin guerras, al menos cerca…

PL: Exactamente. Pero los movimientos que he descrito más arriba (nuevo auge de los nacionalismos, proteccionismos económicos en forma de aranceles o “impuestos al CO2 en frontera”, como se están diseñando, o ecologismo mal entendido que pretenda reducir el comercio por su huella medioambiental, o incluso que busque un “decrecimiento forzoso” para “salvar el planeta”), podrían estar poniendo las semillas para que esas guerras vuelvan, quizá antes de lo que nos gustaría a todos.

JMF: Esas guerras serían efecto colateral o un efecto buscado para ser ‘menos’, vuelve a hablarse de que en el mundo somos demasiados…

PL: Me fascina cómo, siglo tras siglo, hay gente que se ve en condiciones de decidir que “somos demasiados”. Y de predecir que si la población global no decrece estamos abocados a la miseria y el hambre. Llevan varios siglos errando (desde el Ensayo sobre el Principio de la Población de Malthus, en 1798, pasando por “la Bomba poblacional” de Ehrlich en 1968, y cientos de documentos similares), y continúan pontificando como apóstoles de la verdad suprema. La realidad: hoy hay casi 8.000 millones de personas que viven vidas más largas, de más calidad y con mejor salud que los 1.000 millones que vivían en la época de Malthus, o que los 3500 de 1968. Si se hubiera hecho caso a sus apocalípticos avisos, miles de millones de personas no habrían existido o habrían vivido mucho peor. La realidad es que la población mundial crece cada vez más lento, y posiblemente se estabilizará en unas décadas, quizá en torno a 10.000 millones. ¿Son demasiadas? No lo sé. Sí sé que el ingenio y la tecnología humanas, que es lo que todos los falsos ecologistas y malthusianos desprecian, serán la clave para afrontar los retos de la Humanidad. Como siempre.

JMF: «Ecologismo mal entendido que busca un decrecimiento forzoso para salvar el planeta…» ¿Estamos matando a la Tierra?

PL: La Tierra no es un ser vivo, no podemos “matarla”. Estamos causando impactos importantes en otras formas de vida en la Tierra, sin duda más importantes que ninguna especie en ningún momento anterior (aunque es interesante leer cosas sobre cómo los dinosaurios causaron un cambio total en sus hábitats hace muchos millones de años). El Ser Humano es tan natural como las gacelas o las avispas. Lo maravilloso es que somos la primera especie consciente de los impactos que causamos. Y somos las primeras generaciones que empezamos a pensar en lo que puede pasar en un futuro, nos preocupan los problemas que podemos causar e intentamos saber cómo prevenirlos. Y eso es bueno. Lo que no me parece tan bueno es identificar todo impacto como negativo, todo cambio como negativo, y plantear que lo ideal es un mundo “estático” (con una clima “estable”, con la misma población, sin alterar nada el estado natural actual). Y me parece aún peor arrogarse la sabiduría de conocer CÓMO se deben minimizar los impactos (por ejemplo, con qué tipo de energía, con qué tipo de transporte, reduciendo la movilidad, etc.). Dudo mucho que unos pocos decidiendo lo que les conviene a varios miles de millones sea la receta óptima para el bienestar y la felicidad de la Humanidad. La misión de los gobernantes no es decir lo que hay que hacer, y cómo, sino crear los incentivos adecuados para que la tecnología y el ingenio humanos resuelvan los retos futuros. Más I+D y menos planes quinquenales, por favor

JMF: Sin duda la Tierra no es un ser vivo, tampoco es un sujeto de derechos, ni las piedras, ni las plantas, ni los animales, pero se habla de derechos de ellos y pronto de lo demás… ¿Hacía dónde vamos?

PL: Menos mal que está entrevista es por whatsapp. De lo contrario habríamos vivido un silencio incómodo. Creo que estamos viviendo una época de contrastes. Por un lado, el 85% de la población mundial, sus gobernantes incluidos, viven el mismo marco mental que vivió siempre la Humanidad desde hace miles de años: el objetivo es vivir vidas más largas, con mejor salud, mayores comodidades materiales y, siempre que sea posible, mayor libertad. Es la parte de la Humanidad que acumula el 15% de la riqueza. Por otro lado, el 15% más rico del mundo, que posee el 85% de la riqueza mundial, y que podemos identificar como Occidente, parece haber perdido el oremus. Creamos debates artificiales e impostados que nos dividen, miramos acontecimientos y personajes de siglos pasados con nuestra óptica moderna, nos preocupan los sentimientos de los animales pero no tanto de los seres humanos, y nos llenamos la boca sobre cómo solucionar potenciales problemas futuros sin atender los enormes dramas que aún hoy existen para mucha gente (700 millones no tienen agua potable, y 1000 millones no tienen acceso a la electricidad). Quizá sea que hemos llegado a vivir demasiado bien, demasiado fácilmente, y se nos ha olvidado que para conseguir bienestar y libertad hay que trabajar muy duramente. O quizá sea que me hago viejo y no entiendo bien ya lo que sucede a mi alrededor.

JMF: ¿Por qué dices lo del silencio incómodo?

PL: Porque he tardado al menos un minuto en ser capaz de iniciar la respuesta a tu “¿hacia dónde vamos”?

JMF: Yo hubiera tardado más jaja. ¿Cómo ves la España actual?

PL: No soy particularmente optimista. España tiene un problema: el laboral. Definido en tres frentes: nivel de desempleo, temporalidad y bajos salarios. Especialmente en los jóvenes. Sin embargo, las autoridades se centran, fundamentalmente, en favorecer a otros colectivos (jubilados, funcionarios, etc.), y de otros problemas mucho menos importantes (igualdad de género, el Cambio Climático, etc.) olvidándose del asunto clave. Con una generación joven, bien titulada (formada quizá algo peor), que está frustrada porque no consigue incorporarse al mercado laboral de manera estable y en condiciones de iniciar un proyecto vital definido, y a la que se le “venden” más derechos y horarios que la necesidad de crear valor o la productividad, creo que tenemos la receta perfecta para lo que ya está pasando: la polarización política, de la que creo personalmente que no es fácil que surja algo positivo (aunque a veces el péndulo reaccionario puede ser necesario).

JMF: ¿No se ‘rebelará’ la juventud actual votando un cambio de color político?

PL: No lo sé. La pregunta es: ¿solucionará ese cambio, en caso de suceder -soy bastante escéptico, con el centro y la derecha divididos, y los nacionalismos periféricos radicalmente en su contra- el gran problema de fondo del que he hablado? No he escuchado nada en ninguna de las formaciones “alternativas” que me permita intuir que va a ser el caso. Nadie osa hablar de la necesidad de transformar por completo el sistema de pensiones, por ejemplo. La única posible excepción (y con muchas dudas y matices) sería el “fenómeno Ayuso”, pero como te decía antes, me hago mayor y un poco cínico como para tener fe en cualquier líder o partido político.

JMF: Mil gracias Pablo, no te quito más tiempo por hoy, seguimos en contacto y yo te seguiré por Tuitter dónde eres famoso y muy activo.

PL: Gracias a ti, Josep Maria. Saludos.

Sr Lobo: ’La OMS a fecha de hoy recomienda NO vacunar a los niños’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Sr Lobo, @alonso_frutos, una persona normal que no es médico ni científico. Trabaja en el sector privado, y actualmente montando su propia empresa de consultoría de ‘compliance’.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: Parece que el virus chino va de caída pero el virus ‘Sánchez, va a más, ¿es correcto?

SL: Al hilo de eso, una de las cosas mas llamativas de esta pandemia ha sido que personas sin formación científica, solo consultores o analistas, han tenido una visión mucho mas analítica y cercana a la realidad que los profesionales médicos. El virus chino (la pandemia) ya no existe como tal, al menos en Europa. Los datos de los monitores de mortalidad demuestran que no hay exceso en 2021, y actualmente en España los fallecidos suponen un 2-3% del total de muertes. hay mas ingresados y muertos por otros virus respiratorios que por covid. Lo que nos queda es un virus estacional, como tantos otros, como la gripe, que dará guerra puntualmente (un mal año de gripe causa 15.000 muertos en España) pero nada comparado al año pasado. Sobre el virus Sanchez, tengo la teoria de que sabe que (al igual que el covid) su tiempo se acaba, y adopta maniobras a la desesperada para ganar mas tiempo en Moncloa. Dicho esto, podría salvarle que así como las vacunas covid funcionan magníficamente, la vacuna política (la oposición) es un auténtico desastre.

JMF: Me has hablado de la visión de algunos analistas. ¿Qué veían en esta visión analítica?

SL: Hay varias aristas. Por un lado se ha escuchado a profesionales médicos interpretar datos para los que no estaban preparados. Un medico no es (no tiene por qué serlo) un analista de datos, un estadístico. Interpretar datos exige una capacidad de análisis numérico que en algunos casos ha brillado por su ausencia. Por otro, otra arista es la presencia en el debate publico de algunos personajes mediáticos que han violado su ética personal anunciando el apocalipsis para su beneficio personal.

JMF: ¿Se ha exagerado?

SL: Se ha exagerado hasta extremos inconcebibles. Al igual que al año pasado (por interés político) se minimizaban ciertas cosas hasta que ya nos explotaron entre las manos, este año se ha exagerado con las variantes, la mortalidad, la eficacia de las vacunas… Una gran cantidad de culpa la tienen los medios de comunicación que (con honrosas excepciones) han roto cualquier ética profesional manipulando gráficos o falseando datos. Sé que la expresión es dura, pero yo siempre hablo de «terrorismo informativo» o de «etarras del periodismo”.

JMF: Y, ¿qué buscaban esos medios ‘terroristas’?

SL: ‘Clickbait’. Puro y simple ‘clickbait’. Al final, la normalidad no vende. Está comprobado que las audiencias, los clicks, los datos de navegación se disparan cuando hay malas noticias. El caso de Fukushima fue el precedente. Se mintió con descaro, personas que vivían allí nos decían que la realidad que pintaban los medios españoles era totalmente ficticia. Aqui ha sido exactamente igual. A eso añadiría algunos medios que se han posicionado como activistas (especialmente contra la Comunidad de Madrid) y que no han dudado en manipular la verdad y mentir para acercarla a sus intereses. Hace bien poco en varios medios se ha dicho que la variante india hace aumentar los muertos en UK. Cualquiera que siga los datos reales sabe que esta afirmación es falsa.

JMF: Un virus como este, ¿merecía paralizar medio mundo?

SL: Es una pregunta que no tiene un Si o NO nítido. Si miramos el caso de España, en marzo y abril de 2020 probablemente no había otra solución inmediata para frenar el colapso sanitario. Ahora bien, por un lado las medidas que se tomaron (las mas duras del mundo occidental) se mantuvieron demasiado tiempo, y por otro no se distinguió entre zonas (se me ocurre Galicia, por ejemplo) que no tuvieron primera ola. Todos cerrados y punto. Una vez que se consiguió el objetivo inmediato (revertir la saturación hospitalaria) las medidas tenían que haber sido totalmente diferentes, enfocadas en proteger a los vulnerables (ancianos…) y dar facilidades a los contagiados para aislarse, y que el resto de colectivos, con un impacto potencial muy bajo, pudieran funcionar con normalidad. Desde luego los confinamientos han tenido un resultado muy bajo, y a cambio han provocado un gran impacto económico y de salud mental.

JMF: Y, un virus como este, ¿merece el riesgo de una ‘vacunación’ universal con ‘vacunas’ como estas poco testadas?

SL: Es un tema delicado. Yo no estoy de acuerdo con hablar de vacunas poco testadas. Se ha hecho (eso sí) muy rápido porque había dinero sin fin para organizar fases 1 y 2 y un gran numero de voluntarios. Las vacunas están teniendo un éxito impensable hace unos meses. Creo que para los colectivos de riesgo medio o alto (50 el adelante) si merece la pena la vacunación universal (que siempre es voluntaria) que nos permita volver a la normalidad. Esto tiene un beneficio incalculable en términos de salud publica, especialmente mental. Para jóvenes tengo mas dudas de que valga la pena. De hecho la OMS a fecha de hoy recomienda NO vacunar a los niños.

JMF: Empiezan a aparecer estudios sesudos de efectos secundarios muy preocupantes con esas ‘vacunas’ que por cierto aún no tienen una aprobación definitiva ¿no?

SL: Los estudios con efectos secundarios actuales son satisfactorios. Son pocos, están en la linea de las fases 1 y 2. Los casos (por ejemplo) de trombos son absolutamente residuales (4-5 por millón, diez veces menos peligroso que un ibuprofeno). Se están analizando casos de inflamación cardiaca en jóvenes, especialmente el Israel y USA, también son datos excepcionales. Efectivamente no tienen aprobación definitiva. Se ha utilizado la vía de la aprobación de emergencia porque permite una mayor velocidad para su aprobación y administración. Teniendo en cuenta el impacto, especialmente en los colectivos vulnerables, creo que la aprobación ha sido acertada. Otra cosa es la presión para vacunar, o el ataque a quienes voluntariamente y de manera informada deciden no vacunarse. Ahi, por supuesto, discrepo. libertad y responsabilidad.

JMF: Y, ¿el pasaporte COVID?

SL: En mi opinión, una de tantas iniciativas que se quedará en nada, con radar Covid y otras iniciativas de las administraciones. Aparte de eso, marcar públicamente o bien otorgar ventajas a quienes decidan vacunarse me parece una decisión política muy arriesgada en términos de libertades cívicas.

JMF: No acabará siendo obligatorio para viajar, ir a ciertos espectáculos y eso…

SL: Espero que no. ¿Exigimos solo covid? ¿Exigimos también para la gripe, neumonía y otros? ¿SIDA? Me parece una dinámica muy peligrosa. Excepto en casos en los que hay un beneficio publico indiscutible (como por ejemplo que una persona con ciertas enfermedades no pueda conducir) se entra en la dinámica de que solo los «puros» pueden disfrutar al 100% de la sociedad. Y ninguno somos puros. No me gusta nada.

JMF: Y, si es que sí, ¿qué habría que hacer?

SL: Lo que siempre se ha hecho hasta hoy: responsabilidad individual.

JMF: Has hablado de que para nosotros ya debería considerarse ‘un virus estacional’ más, ¿que supondría eso en cuanto a restricciones?

SL: Lo mismo que cualquier otro, lo mismo que cuando ataca la gripe cada invierno. Una combinación de responsabilidad individual, recomendaciones sanitarias, prevención, medios hospitalarios y ofrecimiento de vacunas. A eso añadiría que habría que reforzar facilidades para que todos aquellos que estén enfermos se queden en casa sin ver por ello peligrar su puesto de trabajo. El retorno en términos de salud publica es muy elevado.

JMF: ¿Cómo valorarías la actuación de nuestro gobierno con la pandemia?

SL: En la primera ola, todos los gobiernos cometieron errores, nadie supo prever lo que se venia encima. Nacionales y autonómicos. En la segunda y tercera, la posición de la Comunidad de Madrid, optando por un menor impacto social y económico, se ha revelado acertada. Esto no significa «aprobar» la gestión de la CAM, que para mi ha tenido infinitas sombras y zonas de gris. Pero ha sido algo menos desacertada. La gestión del gobierno de la nación para mi ha sido pésima en todos los sentidos, y ha empeorado con el cambio de ministerio. Y la política de reinos de taifas, agresiva con formas poco democráticas de muchos gobiernos autonómicos ha sido de lo peor de la pandemia.

JMF: ¿Qué tendría que haber hecho el gobierno?

SL: Volvemos a lo anterior. Primero liderar que la gestión fuera nacional, no permitir comportamientos inadmisibles a nivel local. Era demencial ver en navidad 17 normativas diferentes sobre lo que se podía hacer o no. ¿Es que el virus en Madrid contagia desde las 1am pero en valencia desde las 11pm? No tiene sentido. Y luego liderar la adopción de medidas que minimicen el riesgo de contagio, como las bajas medicas, o el apoyo a los mayores. No se hizo nada, o casi nada.

JMF: Mil gracias Alonso, ojalá el virus Sanchez remita también pronto.

SL: Ojalá, aunque (como te decía antes) en este caso la vacuna me produce escalofríos. Gracias a ti, Josep.

JMF: Mientras sea menos mala esta vacuna que el virus… cosa nada difícil.

Me dice Diego de la Cruz (@diegodelacruz), analista económico

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

En España no se pagan menos impuestos

El argumento estrella del gobierno para su tesis de que se pagan pocos impuestos en España en relación con los países de nuestro entorno se limita a estudiar la presión fiscal, es decir, la recaudación dividida entre el PIB. pero la realidad es bien distinta y así un factor clave para analizar dicha variable es tener en cuenta qué porcentaje de la economía se mueve «en A» y qué volumen de actividad se desarrolla «en B», puesto que la economía sumergida no paga impuestos. En este sentido, si ajustamos los datos teniendo en cuenta la economía sumergida, comprobamos que la presión fiscal es de 45 puntos sobre el PIB en la Unión Europea y de 44,5 puntos sobre el PIB en España, presión pues muy parecida.

Además, si analizamos el peso que tienen los impuestos en relación con la renta de los ciudadanos, puesto que no es lo mismo recaudar un determinado porcentaje del PIB en un país rico que en uno pobre, veremos que el esfuerzo fiscal asumido por los españoles es un 6,6% superior al promedio de la Unión Europea, a eso hay que añadir el nada desdeñable hecho de que la tasa de paro española duplica el promedio europeo y esto explica la mitad del diferencial recaudatorio en términos de presión fiscal.

Diego de la Cruz. Profesor asociado en IE University. Máster en Relaciones Internacionales por IE Business School. Licenciado en Periodismo por la Universidad Antonio de Nebrija.

Antonia Alba Ortega: ‘La violencia y la maldad no entienden de sexo’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Antonia Alba Ortega (@antoniaalbaorte). Abogada y mamá de dos niños preciosos.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué tipo de temas llevas como al bogada?

AAO: Principalmente penal y familia.

JMF: En familia, ¿muchos casos de violencia?

AAO: Muchos. Un porcentaje muy alto de los casos de familia terminan enfangados con denuncias de violencia. Hay que tratar de anticiparse pero el sistema es muy perverso y da mucho margen y beneficio a la mujer por el simple hecho de serlo.

JMF: ¿Perverso? ¿Qué es perverso?

AAO: Para mi estamos ante un sistema perverso, porque en virtud de la «discriminación positiva» se esta discriminando a una parte de la población, los hombres en su conjunto. Beneficiando a la mujer por el simple hecho de serlo, sin mas requisitos. Poniendo a sus disposición leyes, instituciones, ayudas que no hacen sino enfrentarnos unos contra otros. Y todo esto, bajo un plan estratégico que se esta cargando nuestro pilar fundamental, la familia. Les gustamos divididos y enfrentados.

JMF: ¿Es habitual que ‘la mujer’ abuse de sus ventajas legislativas?

AAO: Puff, es mas que habitual. Te pongo un ejemplo, vas a una frutería y pides dos manzanas, porque es justo lo que necesitas, una para ti y otra para tu hijo. Pero cuando llegas allí el frutero te dice que no, que necesitas mas, y que ademas pueden coger dos naranjas, dos peras, dos kiwis y todo sin pedirte remuneración a cambio. La mujer va de liberal, de típico «yo puedo con todo» pero a la hora de la separación piensan que una custodia compartida es renunciar a esa parte de madre. Y hacen todo lo que sea para garantizar no perder la custodia de sus hijos con la pensión de alimentos. Ahora bien, luego quieren ayuda del sistema, de su familia, de sus padres, porque claro una mujer liberal, que trabaja y ademas atiende a sus hijos en custodia completa, no puede con todo. Y no se enteran que no tiene que poder con todo, que nadie se lo exige, y que la corresponsabilidad parental es un hecho.

JMF: Siguiendo con tu ejemplo, ¿el frutero sería el abogado de muchas mujeres?

AAO: Puede ser cualquier funcionario o personal laboral que trabaje en torno a todo lo que conlleva esta violencia a la que llaman de género. Pero sí, muchas veces son los abogados. Profesionales mediocres, que saben que yendo por la puerta de atrás se garantizan ganar sus pretensiones sin tener ni siquiera que pelearlas. Ya que si un padre pide la custodia compartida y la otra parte se niega a darla en un común acuerdo, rápido algunos «aconsejan» interponer una denuncia por violencia y castrar asi las posibilidades de que el padre pueda seguir luchando por la compartida, porque la ley no permite la misma en estos casos. Soy bastante critica en mi entorno y no buena compañía para invitar a cenas de abogados jaja.

JMF: Me estás hablando de denuncias falsas, de esas que dicen que no existen…

AAO: ¿Que no existen?, mas de las que la población de a pie se piensa. ¿Te cuento un caso concreto?

JMF: Claro.

AAO: Chaval denunciado por violencia, orden de alejamiento. Mujer que lo denuncia por quebrantamiento de medida. Dice que esta en un sitio a una hora concreta, con testigos a los que ella mismo se lo contó. El chaval estaba en un viaje por el extranjero con su familia y unas 40 personas mas. Resultado: absuelto. Pero el fiscal ni siquiera abrió testimonio ante esa falsa denuncia. Pero no contaba con una abogada kamikaze que en cuanto pueda ira por ella. La persona que haga una maldad, que la pague, sea hombre o mujer.

JMF: ¿La abogada Kamikaze eres tú?

AAO: Sí, en cuánto tenga la firmeza de la sentencia presentare denuncia si o si.

JMF: Y que le puede pasar, me cuentan que siempre se van de rositas…

AAO: Seguro, o la pena será tan ridícula que se la suspenderá. Pero llegado a este punto, da igual que se vaya de rositas porque la pena sea una caca, pero por lo menos que salga condenada. Esto ayudara al chaval para desacreditar esa dichosa denuncia que aun esta pendiente de juicio.

JMF: Y al fiscal que no abre testimonio, ¿qué?

AAO: Buena pregunta. Pero claro, tienen ordenes de arriba de no hacerlo. No hay que destruir peones, porque al fin no se gana nada, hay que destruir mas arriba, pero para eso hay que plantarse, ocupar las calles y que vean que nosotros también votamos.

JMF: Me has hablado de «un plan estratégico que se esta cargando nuestro pilar fundamental, la familia». ¿Quién está detrás de ese plan?

AAO: Ojalá lo supiera, pero no lo se, solo me da miedo por mis hijos.

JMF: Los frutos de la Ley de violencia de género no son buenos, ¿por qué mantenerla?

AAO: Porque mueve mucho dinero, que se pierden en instituciones, campañas, miles de asociaciones, mil cosas, menos a las verdaderas maltratadas.

JMF: Si discutes la eficacia de esta ley eres negacionista, machista y quizás fascista. ¿De qué van?

AAO: Pues van en contra de todo aquella que pueda poner en duda sus lineas de trabajo. Pero es que ademas de machista, negacionista de estas leyes sexistas y fascista por esto, es que soy AUTÓNOMA, y no tengo miedo. jaja. Lo que no me van a convencer de la «realidad que se han inventado» porque lo que yo vivo en los juzgados si que es real.

JMF: ¿Qué habría que hacer con la Ley de violencia para realmente luchar contra el problema?

AAO: Es imposible conseguir violencia 0. No hay ninguna medida que impida que se cometa ningún delito. Esto es algo con lo que siempre tenemos que contar. Por ejemplo, por mucho que este penado el homicidio, se siguen cometiendo, por desgracia. Si realmente lo que se quiere es proteger la esfera mas intima de una persona, su familia, lo que habría que hacer es abrir esa protección a todos los miembros de la familia en igualdad de condiciones. Una ley de violencia intrafamiliar. La familia es el pilar fundamental de nuestra sociedad y como tal debe ser protegido. Entiéndase la familia en sentido amplio.

JMF: ¿Van en ese sentido las últimas leyes aprobadas, por ejemplo la ‘Ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia’?

AAO: Para nada, la nueva Ley es una caza de brujas. Va maquillada de «igualdad» y a efectos prácticos es una autentica encerrona. Me explico. Según la ley, si algún progenitor denuncia al otro por violencia, pueden incluso quitarle de ver a sus hijos. O sea, que podría suponer que el primero que denuncie se quede con los niños ¿qué va a ocurrir en la practica?. Hombre denuncia a su mujer por violencia. La policía o guardia civil llama a la mujer a declarar y esta contradenuncia diciendo que es su pareja la que la maltrata desde tiempos de Adan y Eva, pues en virtud de la ley de violencia de genero, hombre detenido y la denuncia contra el pesará siempre mas que la denuncia primera que puso el agredido.

JMF: Con legisladores así, el problema irá a más y no se solucionará nunca ¿no?

AAO: Jamas, no les interesa. Mientras la gente sensata no ocupe las calles y se plante ante estas políticas no se podrá hacer nada. Desde esta plataforma me gustaría pedir una reflexión a todas estas mujeres que hoy luchan por derechos que tienen pero que les quieren hacer creer que no.

JMF: Dime Algo que me de esperanza para acabar la conversación con buen sabor de boca…

AAO: Pensar. Todo lo que esta ocurriendo hoy en dia, supondrá pisar los derechos de nuestros hijos en un futuro cercano. Pero no solo de nuestros hijos varones, sino también de nuestras niñas. A nosotros nos criaron en libertad, sin miedo pero con precaución porque ahi fuera pueden pasar muchas cosas, porque la maldad existe. Pero hemos comprobado, por mucho que nos quieran manipular, que esa maldad no tiene siempre cara de varón, sino también de mujer, porque la violencia y la maldad no entienden de sexo. Plantemos cara a esta manipulación, cojamos las riendas del futuro de nuestros hijos, para que luchen unidos, sin miedo y sean libres. SOLO NOSOTROS PODREMOS CAMBIAR LAS COSAS, FORMAR PARTE DEL CAMBIO. Y SI TIENES MIEDO, HAZLO CON MIEDO, PERO HAZLO.

JMF: Mil gracias Antonia. Veo un futuro complicado y difícil que habrá, con o sin miedo, que batallar. Un beso.

Félix Llerena: ‘En Cuba no han existido cambios reales nunca, solo cambios cosméticos’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Félix Llerena, @FelixLlerenaCUB, joven cubano que se negó a seguir viviendo la realidad del comunismo en una dictadura comunista de casi 60 años en aquel momento y hoy que se niega a aceptarlo 62 años después: “Me niego aceptar un sistema que ha tenido y tiene mi país encadenado”.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Dónde vives?

FLl: Actualmente tuve que salir al exilio político en Estados Unidos.

JMF: Si volvieras a Cuba, ¿qué te ocurriría?

FLl: Ya regresé anteriormente y desde la «bienvenida» que me dieron en el Aeropuerto, mi expulsión de la universidad hasta el juicio que me armaron y del cual pude salir gracias a la presión internacional, son solo muestras de lo que me volverían a suceder si regreso a la isla.

JMF: ¿Juicio por?

FLl: Por delitos que fabricó la seguridad del estado y que hasta una institución del propio ministerio del Interior como es la Aduana desmentía. Ellos fueron poco a poco cerrando mi vida en Cuba: Primero amenazas, arrestos hacia mi persona, hacia mi familia, luego la expulsión de la Universidad, después la prohibición de salida del país y luego el juicio. La suerte fue la presión internacional y la visita de cuatro diplomáticos europeos; eso considero que fue fundamental.

JMF: ¿Fue en época de Fidel o ya de Raúl?

FLl: Bajo el raulismo, precisamente bajo el cambio de política de Obama y de la Union Europea. El acoso y la represión nunca cesó en esos años, bueno, realmente nunca cesó, nunca ha cesado.

JMF: ¿Qué ha supuesto la época de Raúl Castro?

FLl: La misma represión desde 1959, en Cuba no han existido cambios reales nunca, solo cambios cosméticos. Sobre todo dirigidos a buscar el fin de las sanciones para empoderarse más en el poder.

JMF: ¿Por qué se va ahora?

FLl: Bueno, no se ha ido del todo, de hecho lo aseguro en su discurso de clausura cuando dijo que tenía aún «el pie sobre el estribo», los hermanos Castro hasta que no mueran ,seguirán mandando en la isla. Así sucedió con Fidel Castro y así sucederá con Raúl Castro. Que además dejo en el Buró Político a sus Generales y hombres de confianza, incluido su exyerno Luis Alberto Rodriguez Lopez-Calleja que es el director del conglomerado de empresas fuertes cubanas llamada GAE S.A. que es quien tiene todo el poder económico de la isla y además desapareció el cargo de Segundo Secretario del Comité Central del Partido Comunista, cargo que él ostentaba cuando estaba Fidel Castro, como para que no exista un segundo hombre fuerte dentro del politburó.

JMF: Pero, ¿ha nombrado Secretario General no?

FLl: En el caso cubano el nombre que se usa es el estalinista Primer Secretario del Comité Central, sí han nombrado a Miguel Díaz-Canel, que es el rostro que la dictadura necesita para seguir vendiendo al mundo que los Castro ya no están en el poder. Pero a Canel le ponen bien cerca a cuatro Generales que son López-Calleja, el ministro del Interior, el de las FAR y el Primer Ministro. Como ponía en mi Twitter, el Comité Central quedó lleno de Generales que son los que tienen el poder real, los demás solo ocupan una silla figurativamente. Inteligencia y Generales en el Comité Central, lo demás es solo para figurar.

JMF: ¿Cómo funciona realmente el Gobierno Cubano?

FLl: Como funcionaba la Union Soviética bajo Stalin, con la modalidad que en los últimos años el castrismo ha vestido de civiles a algunos generales para que controlen las grandes empresas que son las que reciben tanto las inversiones extranjeras como las que tienen un peso fundamental en la economía cubana. El castrismo es una dictadura total, unipartidista y comunista. Que en los últimos años, con el fin de sobrevivir económicamente y de vender a Europa y a Estados Unidos una nueva cara, ha realizado algunas reformillas que para nada atentan contra el poder real del país que es el Partido Comunista. Ese sigue estando por encima de la constitución y el socialismo sigue siendo irrevocable constitucionalmente en Cuba. Esa es la Cuba a la que la vergüenza de embajador de la Union europea en Cuba se niega a llamar dictadura.

JMF: Hablas de economia cubana, ¿no esta arruinada Cuba?

FLl: Arruinada para el pueblo está hace décadas. Arruinada para la familia cubana está desde hace décadas. Los cubanos no tienen que comer, no tienen medicamentos tan básicos como para un dolor de cabeza, ahora mismo por ejemplo hay epidemias de sarna de enfermedades ya eliminadas en el mundo y tienen que recurrir a medicamentos tradicionales como hierbas y demás porque no hay medicinas. Los cubanos pasan horas y horas bajo el sol o la lluvia haciendo una cola para conseguir algo que llevarse a la boca, esa es la Cuba real, la Cuba del hambre, de la miseria, la Cuba dónde la gente no tiene una vivienda digna y en buenas condiciones constructivas, la Cuba dónde mueren personas por derrumbes, la Cuba dónde mueren personas porque no hay ambulancias, esa es la economía cubana, para el pueblo desde luego. Porque si vemos a la familia Castro y a los miembros de la cúpula comunista vemos lujos, grandes mansiones, de echo hace poco circuló por las redes sociales al nieto de Fidel Castro paseando en Cuba en un Mercedes Benz y jactándose de hacerlo llamándolo uno de «los jugueticos que tenemos en casa». La economía para ellos está y ha estado siempre con abundancia, con lujos y con riqueza mientras el pueblo vive en la miseria total.

JMF: ¿Qué relación tiene el gobierno cubano actual con el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla?

FLl: Es el principal ideólogo y principal dirigente del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla. Desde el Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba se dictan las pautas y objetivos a desarrollar por los demás países y partidos miembros. Objetivos que luego son realizados a través del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos ICAP y a través de las embajadas cubanas en el mundo y también a través de los llamados grupos de «Solidaridad con Cuba”.

JMF: ¿Y de dónde le viene esa influencia? ¿Por qué dirige Cuba y no otro?

FLl: Porque fue Fidel Castro junto a Lula los fundadores del Foro de Sao Paulo y de todo el objetivo de llegar al poder ya no por vía armada sino de manera democrática para luego destruir la democracia y quedarse en el poder desde luego. Objetivo que hemos visto en varios países de América Latina, además no solo es el Foro de Sao Paulo y el Grupo de Puebla.

JMF: ¿Que más es?

FLl: También lo es la OCLAE, que agrupa las federaciones de estudiantes universitarios de la izquierda continental. La Presidencia de la OCLAE siempre la ha tenido un dirigente juvenil cubano, que recibe las indicaciones del Comité Nacional de la UJC y del propio Comité Central del Partido Comunista. Esta es la organización que luego convoca a las protestas y saqueos que vemos luego en la región y que tiene un peso tremendo en la Federación Mundial de la Juventud Democrática, que es otro organismo totalmente dirigido por Cuba.

JMF: España, ¿es también objetivo?

FLl: Por supuesto, es uno de los principales objetivos del castrismo. Como todos conocemos España lleva toda la política hacia América latina desde Europa por lo tanto tener a una España como la Sanchista o incluso bajo el separatismo y el comunismo es el objetivo principal de hecho. Te comento que a mi escuela en Cuba llevaban brigadas de separatistas vascos e incluso, en el frente de mi escuela en Cuba, había una bandera cubana y otra vasca. Alla los llevaban a adoctrinarlos y que luego regresaran a España a aplicar y expandir el comunismo.

JMF: ¿Cómo combatir esto?

FLl: Con un gobierno fuerte en España, con grupos políticos que condenen esto y que propongan, como por ejemplo ha lanzado Vox, iniciativas como la Carta de Madrid que desde la Fundación Disenso se ha propuesto para contrarrestar la nefasta influencia del Foro de Sao Paulo y de todos estos grupos comunistas en Iberoamérica.

JMF: Obama, Trump y ahora Biden… ¿Hay diferencia?

FLl: Mientras en Cuba siga existiendo una tiranía no existirán diferencias en lo que pueda percibir la población cubana. Al final los que bloquean son los Castro, los que reciben miles de dólares son los Castro. Da igual acercamiento o sanciones. Aunque yo prefería una política más frontal como la llevada a cabo por Trump, pues el acercamiento de Obama solo trajo consigo el fortalecimiento de la dictadura, aunque igual las sanciones eran contra la dictadura, estos mafiosos saben como esquivarlas y que les afecte lo menos posible. Ahora con Biden todo ha quedado en un segundo plano. Ayer mismo se hubiera emitido una condena contra el régimen por el Congreso del Partido Comunista pero no, hoy no es un asunto para la actual administración aunque hasta ahora se ha comportado mejor que el cambio desastroso de Obama.

JMF: ¿Y entre Rajoy y Sánchez?

FLl: Los cubanos no percibimos cambios ni diferencias entre Rajoy y Sánchez aunque de este último lo esperábamos. Para mi y para muchos, Rajoy no solo le abrió el camino a la dictadura sino también fue fundamental en el fin de la política de posición común que se aprobó gracias al expresidente Aznar. Fue Rajoy el que empezó con la idea de llevar a los Reyes a Cuba. Fue Rajoy el principal responsable de que Europa perdiera fuerza contra el Castrismo.

JMF: ¿Cuando acabará vuestro infierno?

FLl: Lo único que me trae alegría es que cada día mas cubanos se despiertan y levantan la voz, levantan la voz en las redes sociales, en el barrio, los cubanos están hartos. Lamentablemente por muchos años no hemos sido escuchados pero ahora cada día nos escuchan más, en la CIDH, la OEA y en gobiernos aliados de la región y en grupos partidistas que se suman a apoyar el derecho de los cubanos a tener derechos y libertades en su propio país.

JMF: Gracias Félix, ojalá acabe pronto allí y aquí conjuremos el peligro cuanto antes. Un abrazo y hasta pronto.

FLl: Un fuerte abrazo estimado Josep. Siempre un honor poder acompañarte en esta conversación tranquila pero intensa.

Me dice Alfonso Piñeiro, escritor y emprendedor

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

Paro estructural y medidas pandémicas

¿Es posible relacionar el paro estructural en España con las medidas y restricciones vinculadas a la COVID, y que no resulte un ejercicio temerario? Me voy a permitir el intento haciendo la aproximación no por las medidas mismas, sino por su grado de cumplimiento en nuestro país. Es decir, procurando un enfoque psicosociológico y no, como correspondería al hablar de desempleo, con puntos de vista más habituales como el económico o el legal.

El español medio es un personaje sumiso. Es un adjetivo que conviene diferenciar de la actitud de “obediencia”. Frente al obediente, que es aquel que acata las órdenes porque las comprende, las interioriza y las asume, el sumiso es quién aún sin tener claro el sentido de las instrucciones que recibe, las cumple sin rechistar. Es más, el sumiso puede puntualmente desacatar una orden recibida, siempre y cuando se den dos circunstancias: una, no se cree vigilado por quienes le puedan sancionar su insubordinación; o dos, recibe otro estímulo que le reclama con más fuerza que el miedo a la sanción por incumplir las órdenes recibidas.

Esto es algo que hemos visto a lo largo de los últimos 16 meses con normativas que han tenido prácticamente el sello made in Spain, como el uso obligatorio de mascarillas independientemente de guardar una distancia de seguridad, o los confinamientos estrictos que impusieron incluso permanecer en casa a los niños. Restricciones que a duras penas se han encontrado en otras latitudes, y que en la “piel de toro” han sido acatadas de forma total, generando incluso fenómenos como los policías de balcón.

El español es un ser cómodo. Es alguien que se pliega a las circunstancias porque “esto es lo que hay”. Frente al mito donjuanesco del español rebelde e inconformista, en general aceptamos las situaciones bajo la premisa de “no queda otra” o “no se puede pedir más”. El mercado laboral español responde pues a esa idiosincrasia, que cristaliza en nuestra “propuesta de (no) valor”: la rigidez del sistema. Como idea colectiva, somos incapaces de alterar aquellas circunstancias del mercado que hemos asumido como mandatadas, a la vez que nos cuesta horrores plantear alternativas que doten al sistema de un funcionamiento ágil, dinámico, eficaz y que brinde al ciudadano la posibilidad de asumir riesgos, responsabilidades y madurez. Es decir, construir su propio futuro.

En ese sentido, el elevado paro estructural no es un problema macroeconómico. Es que el paro es estructural per se. Forma parte de nuestros esquemas mentales: “nos vamos a la calle” porque “no queda otra”; y “no encontramos trabajo” porque “es lo que hay”. Ni exigimos condiciones, ni planteamos alternativas, ni siquiera somos capaces de negociar. Porque “en la calle hace frío” y “virgencita que me quede como estoy”. Mejor quedarse en casa, no sé bien por qué, pero mejor quedarse. Mejor seguir usando mascarilla, no sé bien por qué, pero mejor seguir usándola.

Alfonso Piñeiro, escritor y emprendedor, con pasado y alma de periodista y autor de  ‘La Ola Definitiva’.

Álex N. Lachhein: ‘El virus vino de China, y salió de Wuhan’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Álex N. Lachhein (@Kirghisz). Naturalista de campo, articulista en prensa, y divulgador medio-ambiental en programas de radio como «Caza, Pesca y Naturaleza» (Radio Intereconomía), o de televisión como «El Gato al Agua», «La Inmensa Minoría» y «La Redacción Abierta» (El Toro TV) o «Cuarto Milenio» y «Horizonte» (de Mediaset).

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es, You tubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber

JMF: Acabas de publicar. ‘WUHAN. PESTE ROJA Y CASO ABIERTO’. ¿Cómo que ‘peste roja’?

AL: Ya desde el título, la obra quiere diferenciarse de la verdad única impuesta. Lo vemos a diario en los medios. Ya no se puede decir el virus chino, ni la cepa británica o la variante amazónica. Todo es censurable. Todo es corrección política adoctrinante llevada a cabo con la complicidad de unos medios serviles y subvencionados al servicio de su amo globalista. Ahora nos han metido, sin vaselina y por la puerta de atrás, términos como la variante Alpha, Delta o Épsilon. «La Peste Roja de Wuhan», es una manera de titular definiendo posiciones, y no arrodillándose ahora ni nunca ante los mantras sagrados de la globalización. El virus vino de China, y salió de Wuhan. Punto.

JMF: Pero al hablar de ‘roja’ quieres decir ¿Partido Comunista Chino?

AL: Exacto. El color de la bandera del PCCh es más rojo que las amapolas, ¿no?

JMF: Sin duda. ¿Tuvo que ver que en China gobierne un PC el hecho de que tengamos una pandemia?

AL: No me cabe ninguna duda. El oscurantismo, la falta de transparencia y la falta de una democracia en ese país, es responsabilidad del comunismo. Y al igual que los comunistas rusos no reconocieron lo de Chernobil hasta que la nube tóxica llegó a Suecia, de la misma manera los del PCCh no reconocieron la hecatombe desatada con el virus en su territorio, hasta que los infectados no empezaron a salírsele por las costuras, muriendo en Wuhan sus propios nacionales. Víctimas todos ellos, de la forma de gobernar dictatorial de sus dirigentes.

JMF: ¿El virus sale del laboratorio de Wuhan entonces?

AL: Eso ya está fuera de cualquier duda razonable. ¿De dónde iba a salir si no? Si hasta el propio Peter Daszak, director de EcoHealth Alliance acaba de reconocer que lo del murciélago y el pangolín del mercado, ¡se lo habían inventado! Los más modernos estudios científicos, demuestran que el virus tiene huellas dactilares inconfundibles que delatan su creación artificial. Eso que los virólogos más mediáticos y prestigiosos negaban desde hace un año («tendría que haber algún rastro de su manipulación» decían, «y no lo hay»), y que ahora, por arte de birlibirloque y desde que Biden levantara la veda, ahora la mayoría abrazan como si siempre hubiera defendido esa postura. Hipócritas todos, que piensan que el ciudadano de a pie no tiene memoria.

JMF: ¿Sale del laboratorio, se escapa o lo sueltan?

AL: Esa es la clave de bóveda de todo el asunto. Hace año y medio, yo era de la opinión de que había sido un accidente de laboratorio con resultado de fuga, como ya había pasado hace años con el virus Marburgo (antecesor del Ébola) y sus chimpancés de experimentación. Hoy, con todas las evidencias conocidas y los militares metidos hasta los tuétanos en el laboratorio P4 del WIV, pienso que el escape no sólo fue deliberado, sino que se trataba de una prueba militar que acabó yéndoseles de las manos a los propios militares. El PCCh no es conocido internacionalmente por el respeto a la vida sus ciudadanos. Pero claro, eso, no se podrá probar nunca porque el PCCh y el PLA, el Ejército Popular de Liberación chino -el brazo armado del PCCh-, son dos monstruos casi invencibles. Y, si había alguna prueba de todo esto que digo, seguro que ya está enterrada en la fosa de las Marianas como mínimo.

JMF: ¿Se creo artificialmente, ganancia de función, para guerra biológica?

AL: Es muy sencillo atar cabos. La ganancia de función consiste en crear un súper virus más infectivo, letal, y que sea capaz de atravesar la barrera de especie. Algo, que normalmente sólo puede hacerse en laboratorio. Pero Obama, prohibió ese tipo de investigaciones en USA. Y siguen prohibidas en Occidente (aunque Trump creo recordar que les abrió un poco la mano). Por eso, los americanos financiaron el WIV con dinero público: para que los chinos investigaran por ellos con su dinero, ya que en China sí que se puede trabajar legalmente en la “ganancia de función”. ¿Qué ocurre? Pues que en China es imposible hacer algo y que no se te metan los militares hasta el cogote. Hasta para ir al water tienes al ejército encima. Así pues, la “batidoctora” Shi Zhengli, no tuvo más remedio que arrodillarse ante el sistema, y aceptar una línea de investigación para armamento militar en toda la investigación. ¿Qué podía hacer la pobre señora si no? En China, o eres voluntario para todo lo que te ordene papá Estado, o directamente desapareces.

JMF: ¿EEUU financiando un arma biológica China? Que sepa yo no son aliados militares, suena a chino ¿no?

AL: Seguramente Daszak, Fauci (y quien sabe si no estuviera metido Barik también en esto), no eran conscientes de que los militares chinos estaban manejando los hilos. Inocentemente creyeron que un laboratorio civil, investigaría la “ganancia de función” para ellos sin más complicaciones. Lo cual demuestra la bisoñez, de algunos científicos, y reabre el eterno debate de que es o no ético o posible investigar.

JMF: ¿La investigación de la OMS fue un paripé?

AL: Nadie con dos dedos de frente lo pone en duda. Una expedición al foco después de un año y pico de la declaración de pandemia, y tras poner China todos los palos posibles a las ruedas de aquel viaje. Doce supuestos expertos de visita guiada por Wuhan durante dos semanas, viendo sólo lo que los militares chinos querían que vieran. No pudieron acceder a las zonas sensibles del WIV, del CDC, a las muestras de sangre de los primeros infectados… Ahora, eso sí: declararon desconocer el origen del virus, pero descartaron de plano y sin ninguna prueba científica, su origen artificial. Y claro, fue salir de China, pisar suelo occidental, y empezar a tirarse los trastos entre ellos.

JMF: Cuando se sepa toda la verdad, si llega algún día, ¿habrá que exigir responsabilidades a los causantes? ¿Y a los que vetaban en las redes sociales como mentiras aquello que se demuestre que era cierto?

AL: Será casi imposible. Los expertos en supervivencia saben muy bien cómo cambiar de chaqueta según les conviene, y decir una cosa y después su contraria. Y como el pueblo no tiene memoria, pues así estamos. Dirán que con la información disponible, pues “no se podía saber”. Y a China, toda una potencia nuclear y dueña de la deuda de medio Mundo, ¿quién va a ser el guapo que se atreva a ponerle el cascabel? Pagarán los cabezas de turco elegidos y ya está. Mire España, por ejemplo: de docenas de querellas judiciales por la mortal gestión del virus de este Gobierno de filósofos, cajeras y astronautas, ninguna ha salido adelante. Incluso, aún estamos a la espera de que el Constitucional se pronuncie sobre la ilegalidad del primer estado de alarma, conque mire…

JMF: Yo hablo de que en España hemos sufrido dos virus, el chino que tarde o temprano controlaremos y el de la Moncloa que sigue ahí, ¿las vacunas acabaran con el chino? ¿Y como vacunarnos del de Moncloa?

AL: ¿De qué vacunas habla usted?

JMF: De las que nos imponen…

AL: El de la Moncloa se cura aprendiendo a votar. Y el chino, dejando de hacer PCR’s a gente sana para aumentar las estadísticas de infectados. Lo único que debería contabilizarse, es: ingreso hospitalario, ingreso en UCI, y mortalidad confirmada. Nada más.

JMF: Y de las ‘vacunas’ ¿qué piensas?

AL: Eso no son vacunas. Y el uso del lenguaje es muy importante en este relato. Son medicamentos génicos experimentales en fase 3 hasta el año 2023, y no aprobadas por ningún regulador. No inmunizan, no impiden el contagio, y lo único que impide es que te mueras. Y yo soy una persona pro-vacunas, vaya eso por delante. Esto de las farmacéuticas (que por cierto, son las únicas que dicen la verdad en sus pliegos), es de una falta de vergüenza estratosférica. Para cuando vuelva el frío en otoño, y se empiecen a notar algunos de los primeros efectos adversos de estos fármacos, ya tienen preparada la estrategia: una súper ola devastadora, y culpar al ciudadano por su irresponsabilidad al no llevar ya bozales, mantener mucha vida social, etc., etc. Estamos en manos de unas empresas condenadas ya judicialmente al pago de indemnizaciones millonarias, blindadas con contratos ante los Gobiernos que les eximen de ninguna responsabilidad penal, y que presentan unos fármacos no aprobados para que la población civil haga de conejillo de Indias saltándose toda la legislación internacional en materia de derechos humanos. Fármacos que según declaran ellas mismas, pueden tener efectos adversos graves a largo plazo, que te inoculan sin un consentimiento informado, sin un estudio del paciente, mezclando fármacos, y con la misma dosis para todo el mundo. Y si no tragas y quieres mantener pura tu sangre, te plantan una estrella de David en el antebrazo, como si fueras un apestado insolidario, conculcándote todos tus derechos. ¿Quiere que siga?

JMF: Piensas que aún no hemos visto y sufrido todo lo malo?

AL: Lo malo claro que está por venir. Cuando transcurra el tiempo suficiente y se empiecen a ver los efectos a largo plazo de estos fármacos, y los afectados y muertos ya no puedan ser tapados por más tiempo, es cuando vendrá lo peor. Por el momento, ya empezamos a darle una probadita al monstruo: ahora, nos exigen la vacunación en niños y menores. Y me temo que muchos padres, aterrorizados como están, aceptarán.

JMF: Tú, ¿no asumirías este riesgo de los niños?

AL: Me parecería una irresponsabilidad rayana en el delito, el que los padres permitieran inocular a sus hijos menores con unos “caldos” que algunos se empeñan en llamar “vacunas”, a sabiendas de que estamos hablando de un síndrome con una letalidad de sólo el 0’3%, y del cual el CDC y la propia OMS declaran supervivencia del 100% para todos los niños. Inyectar a un menor es innecesario y sumamente peligroso. Y así lo manifestaban las propias farmacéuticas hasta ayer mismo, en el que aparentemente cambiaron de parecer y pidieron experimentar también con menores. Es decir, la voracidad económica de estos sujetos y de estas empresas no tiene límite ni vergüenza.

JMF: ¿Qué le reprochas al gobierno español por su administración de la pandemia?

AL: Qué no le reprocho al Gobierno querrá decir más bien, ¿no?

JMF: Me vale también… ¿Qué no le reprochas entonces?

AL: Mire, aquí tenemos un Gobierno que no estaba preparado para gestionar una crisis sanitaria como esta. De ministros, los más inútiles del país (salvo tres cuatro como Planas, Calviño, Robles, Escrivá…). El Gobierno de, como no sé qué hacer ante lo que se me viene encima, continúo mintiendo a los españoles y santas pascuas. Un Gobierno que reconoció confinar quince días a la población, porque no tenía ni idea de cómo atajar el problema. Un Gobierno que no hizo caso a casi a ninguna de las advertencias y recomendaciones sanitarias internacionales, porque lo único que le interesaba era cumplir con su agenda ideológica radical feminista. Un Gobierno que no quiso hacer acopio de material sanitario, porque para qué, si sólo era una simple gripe según el inefable Simón. Un Gobierno que dejó morir a los ancianos en soledad, en vez de trasladarlos a centros hospitalarios. Ningún remedio recibieron salvo morfina. Un Gobierno que mintió sobre el número de muertos a los españoles; que no permitió las autopsias, para que no se destapara la mentira. Un Gobierno que instauró un estado de excepción disfrazado de alarma, para conculcar así los derechos y libertades de los españoles, hundiendo de esta manera la economía del país. Un Gobierno que en cuanto pudo, pasó la patata caliente a las CCAA, no ayudándolas en nada, y cargando contra las que no eran de su color político, como Madrid, por ejemplo, donde se cruzó de brazos con el aeropuerto de Barajas. Un Gobierno que, eso sí, se apropió de las supuestas vacunas, poniendo su pegatina institucional en la primera caja desembarcada del avión como si las hubieran fabricado en Moncloa. Pero eso sí: el resto de aviones con material sanitario, se los tuvieron que apañar Ayuso y Amancio Ortega ellos solitos. Y por no hablar de la ocultación que ahora “vacunator” Sánchez hace de todos los efectos adversos de los fármacos experimentales estos, y que el día que se destape la mentira, temblarán los tribunales. En fin, ¿cree usted que queda algo que no reprocharle a este Gobierno? Ah, y un Gobierno que ante la petición urgente de que se cerraran todos los vuelos internacionales, siguió manteniéndolos abiertos, permitiendo por tanto que el virus entrara en nuestro país vía avión. Xenófobos y racistas es lo que llamó Sánchez a quienes exigieron el cierre aeroportuario. Sánchez es responsable, claro que sí. No del origen del virus, pero si de la entrada del mismo en territorio nacional.

JMF: Desgraciadamente queda, para reprocharle, el futuro que nos espera con él. Un abrazo Álex, estamos en contacto, mil gracias y hasta pronto.

Pedro Cobo: ‘Los conservadores no podemos generar símbolos desde la mentira’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Pedro Javier Cobo Pulido (@pokboomer), licenciado en enfermería, doctor en historia, fundador de ‘Sublevados’ (@Sublevados_).

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,     YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es ‘Sublevados’?

PC: Una plataforma de comunicación en redes sociales para gente entre 14 y 35 años para difundir el pensamiento conservador a través de los propios jóvenes de esas edades (14 a 35 años). Tiene una agenda de 30 años, hasta el 2050.

JMF: ¿Hasta el 2050? ¿Por qué ese año?

PC: Pretendemos un cambio cultural y eso no se puede hacer en menos de una década. 30 años es más o menos una generación. 2050 es una fecha redonda. Y un servidor tendrá 85 años… y espero jubilarme a esa edad… jajajaj. esas serían las razones. Es necesario poner una fecha para medir nuestro efecto, evidentemente habrá que hacer otras mediciones, anuales, quinquenales, etc. pero como es sabido el cambio cultural no tiene ni límite ni fin. Al fin y al cabo es una fecha aleatoria pero creo que si tiene un efecto sicológico, al fin y al cabo somos seres temporales y necesitamos mediciones y metas.

JMF: Es la fecha de los planes imaginarios del Presidente de Gobierno de España, ¿lo habéis hablado? jaja

PC: No, jajaja. Ojalá tuviéramos tanto poder y dinero para hacerlo.

JMF: Acabarías muy mal, el solo es conservador para su propio ego…

PC: Mira, en política llegar a esas alturas es bueno si uno sabe mantener su independencia (cosa no fácil cuando hay poder por medio).

JMF: ¿Sois independientes?

PC: Sí, demasiado… jaja.  Nadie nos financia… Estoy yo, 55 años, y el resto tiene menos de 35. Nadie tiene cargos políticos o económicos importantes. Hasta ahora somos 100 por 100 orgánicos (¿se entiende la palabra orgánico?). No he hecho la media de edad, pero creo que debe rondar los 25 años.

JMF: ¿Orgánicos?

PC: Como las plantas… crecen de forma orgánica… natural… poco a poco. Sí, ya sé que suena a democracia orgánica… franquismo… pero en México esa palabra no tiene esa connotación.

JMF: Sin financiación, ¿cómo se hace algo?

PC: Cobramos unos cuatro euros mensuales a los chavos y tenemos algún donante, unos 400 euros mensuales y pusimos entre los fundadores al inicio unos 20.000 euros en material de grabación (cámaras, luces, programas, etc.). Estamos por constituir una Asociación Civil donataria. La idea es aumentar las vistas en YouTube, conseguir «patronos», donaciones hormiga y poco a poco ir creciendo. Queremos fundar una productora que haga documentales de personajes ilustres que puedan ser símbolos para la juventud (Servitje, fundador de Bimbo, Garza Sada, fundador del Tec de Monterrey, etc.). Si vamos creciendo como lo estamos haciendo hasta ahora creo que sí podremos conseguir donantes más o menos importantes en unos pocos meses. Bueno, quizá en el futuro organizar cursos on line…

JMF: ¿Me estás hablando solo y para México?

PC: No, la idea es toda Hispanoamérica. No estoy seguro de si España entraría ya que el papel de Vox, de la Gaceta.es, de la fundación Disenso ya tiene un espacio. Pero en Hispanoamérica apenas hay medios importantes que se consideren de derecha o conservadores, nosotros preferimos llamarnos conservadores. La idea es afianzarse en México, pero ya tenemos bastante gente en Colombia y algunos en Perú, Ecuador, Argentina, etc. El objetivo a un año es tener una persona contratada para las admisiones y promoción en otros países.

JMF: ¿Piensas que el pensamiento conservador no se difunde?

PC: La inmensa mayoría de la población en Hispanoamérica o en Estados Unidos (con más de 50 millones de hispanos) es conservadora, el problema es que no lo saben. Los grande medios, desde Netflix hasta los periódicos y televisiones nacionales, están imbuidas de todo lo que se llama la Teoría Crítica, los que James Lindsay y Helen Pluckrose han descrito tan bien como Cynical Theories… No, no hay medios importantes que lo difundan a nivel popular, mucho menos a un nivel intelectual medio alto. Algunas universidades, especialmente las del Opus Dei y la de los Legionarios, sí tienen ese bagaje… pero no sale a la calle… justo ese es nuestro propósito: popularizar en tuits, tik toks, Youtube ese pensamiento, bien sin decirlo o promoviendo directamente el pensamiento de Chesterton, C. S Lewis, Edith STein, Scruton, Ahmari, y un largo etc. 

JMF: ¿Me hablas de lo que se llama ‘batalla cultural’?

PC: Exacto. No estoy seguro que sea la palabra adecuada pero creo que es suficientemente conocida y con perfiles más o menos nítidos y sí, nos entendemos a nosotros mismos como una partecita de esa batalla cultural.

JMF: La izquierda avanza gracias al ‘Grupo de Puebla’, ¿hay algo enfrente?

PC: La izquierda se aprovecha de una arraigada cultura cristiana en la mayoría de los países de occidente. Han sido unos verdaderos maestros en tomar la parte de la «misericordia» cristiana, han sabido socavar los fundamentos metafísicos, metapolíticos del cristianismo pero, a la vez, han usado esa parte de la justicia social como quinta columna para penetrar prácticamente todas las instituciones occidentales, incluidas las eclesiásticas. Por otra parte han sabido explotar las gravísimas contradicciones del capitalismo salvaje a la vez que se han servido de él (Apple, Microsoft, las grandes Big Tech, etc.) para difundir sus ideas. Han conseguido una ingeniería social que ni el mismo Stalin podría haber imaginado. Un Mundo Feliz de Huxley sería más acertado que 1984 para explicar lo que ha sucedido. Yo no hablaría tanto de «izquierda», prefiero la palabra «globalistas» para definir esa enorme cantidad de intelectuales, artistas, etc. que están difundiendo la idea de un Hombre sin patria, sin familia y sin religión. Solo de forma analógica se les puede llamar de «izquierda». Pero bueno, es la palabra que todavía se utiliza.. Aparentemente no hay nada enfrente. Hungría, Polonia, Vox en España, ToroTv, y a nivel de personas Agustín Laje y la Fundación Libre, Miklos Lukas, Mamella Fiallo, Horacio Guisto, etc. Ahora, el conservadurismo es la forma normal y natural del hombre de estar sobre la tierra: basar sus principios, costumbres y leyes en sus antepasados, orografía, cultura, etc. Además, el conservadurismo tiene raíces judeocristianas con una visión muy fuerte en una metafísica, antropología, etc. que tiene más de 2.500 años (si contamos las aportaciones griegas) y no creo que sea posible erradicarlas por más que se quiera. Yo comparo a estas últimas generaciones como un junco al que se le ha obligado a doblegarse con muchísimo dinero y poder político, pero eso llegará un momento en que va a terminar -bien por cansancio de las élites que lo promueven o por caos en las sociedades en donde se ha implementado- por lo que el junco volverá a esta inhiesto en pocas generaciones. Ahora, el daño hecho desde Ockham, Descartes (ambos católicos) y por Lutero promoviendo la negación de las normas universales, del inmanentismo y del subjetivismo, no se cura en una generación, pero es seguro que, retomando a Toynbee, perdurará.

JMF: ¿La misericordia cristiana ha servido para hacer un mundo sin Dios? Que paradoja…

PC: Ahí entraríamos con San Agustín, no es posible entender el absurdo de los globalistas que prefieren, por poner un solo ejemplo, a un perro que a un niño sin entender que hay algo diabólico en todo esto. No hay explicación posible para que en una Europa envejecida se siga promocionando el aborto, la anticoncepción, etc. Siguiendo la lógica capitalista esas élites que lo  promueven deberían promover la existencia de consumidores, sin embargo están matando a la gallina de los huevos de oro.  Una de las formas de cómo pudieron llegar a anestesiar tantos decenas de millones de personas para que apoyen esas políticas criminales -aborto, eutanasia- era llegar a través de algo bueno, la misericordia, virtud que todo Occidente tiene en su ADN. Una estrategia de marketing genial. Es el mismo caso que la difusión de la ideología de género.

JMF: ¿Qué otra estrategia también genial de marketing se les puede oponer?

PC: Esa es la gran pregunta que yo me hago: ¿Cómo hacer lo mismo pero en sentido contrario? Yo no tengo la respuesta, si la tuviera seguro me hago millonario… jajaja. Pero lo que sí tengo muy claro es que se necesitan personas que sepan de marketing congnitivo para darle la vuelta. Un George Lakoff pero desde el conservadurismo. Necesitamos generar símbolos, canciones, novelas, películas que vayan revirtiendo la tendencia. Exagerando un poco necesitamos un Ché Guevara -que metió a homosexuales en campos de concentración- y ahora es uno de los símbolos del colectivo LGTBI, o una Margaret Sanger, racista, que se convierta en la adalid de los DDHH. Digo exagerando un poco, porque los conservadores no podemos generar símbolos desde la mentira. Mi idea de Sublevados es justamente esa: que esos símbolos los generen los jóvenes para los jóvenes. Ojalá salgan muchos que sean capaces de generar esos símbolos y crear lo que se llama story telling para generar esos marcos teóricos de los que se puedan nutrir las generaciones futuras.

JMF: Si los otros pasan de Dios, ahí ya tenemos otra pista, habrá que estar con Dios ¿no?

PC: Sin lugar a a dudas, el conservadurismo no existe sin la visión judeo cristiana. Por eso cité a San Agustín. El problema fundamental es espiritual -la inmensa mayoría de las Iglesias cristianas y muchas sinagogas judías están muy corrompidas, incluida la Iglesia Católica-, eso ha afectado enormemente a la parte intelectual y de ahí la parte comunicativa. La función de sublevados es rescatar lo sano de la tradición judeocristiana, de esos intelectuales y llevarlos a las redes. No somos un grupo ni religioso ni cristiano, aunque el 99 por ciento somos católicos o protestantes practicantes. Pero sí, el tema religioso es el fundamental, pero no es nuestro terreno. Nuestra misión es romper la espiral del silencio para que esos sacerdotes, religiosos, rabinos, etc. que difunden unas doctrinas acordes a las tradiciones milenarias encuentren un espacio y no sean relegados o incluso prohibidos (cosa que ya está sucediendo).

JMF: ¿Hay miedo o complejo en muchos ‘conservadores’?

PC: Sí, es lógico. Llevamos dos siglos y medio, desde la Revolución Francesa, en donde se nos ha dicho que nuestros fundamentos metapolíticos no deben entrar en la discusión pública y nos lo hemos creído. Es totalmente aceptable decir soy ateo y materialista y estos son mis propuestas (por más absurdo que sea que la materia genere leyes) pero no se puede decir: mis fundamentos metapolíticos son estos… y por eso repudio el aborto, la eutanasia, los vientres subrogados, etc. Eso no significa entrar a los parlamentos a «biblazos» si no usar 2.500 años de filosofía, metafísica, teología de la buena para defender nuestro punto de vista. Quizá el mayor logro de los liberales decimonónicos sea ese, decir: dejen sus convicciones en casa (eso sí, las nuestras si van a estar en el Parlamento y la prensa).

JMF: Mil gracias Pedro, mucho ánimo y si me dejas iré siguiendo ‘sublevados’. Un abrazo.

PC: Gracias.