Me dice María Castellano Arroyo, catedrática de Medicina Legal y Forense

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

La Eutanasia no es un acto médico

Los médicos asistimos indignados a la forma en que se está tramitando la legalización de la eutanasia. Varios aspectos merecen atención: ¿por qué una ley de eutanasia ahora que lloramos la muerte de más de 20.000 personas mayores?. Aún se comprende menos que se haya tramitado por la vía parlamentaria que permite evitar el debate público y la oportunidad de informar a los ciudadanos sobre los medios con los que cuenta la medicina hoy para evitar el dolor y el sufrimiento de la persona que se enfrenta al final de su vida. Los cuidados paliativos proporcionan a los pacientes terminales la oportunidad del desarrollo natural de su enfermedad acompañado por su familia, con los cuidados del personal sanitario y el apoyo espiritual que le produzcan bienestar y una despedida en paz.

Asi mismo, se ha prescindido de los informes previstos de organismos e instituciones asesoras del Poder legislativo. Los legisladores no han consultado ni contado con los médicos, pero la ley  descarga sobre ellos numerosos deberes que será imposible cumplir. Los médicos desde el Juramento hipocrático hasta nuestros días tenemos como principio el respeto a la vida y el servicio a los pacientes. No producirá la muerte de un paciente, aunque este lo solicite; su misión es curar, mejorar, aliviar, acompañar y consolar, cuando lo anterior no sea posible. La Eutanasia no es un acto médico, pero la ley pretende normalizarla como un acto médico más,  nacido de la compasión. Desde el Consejo General de Colegios Médicos se rechaza la consideración como un acto médico y se reclaman los cuidados paliativos como un derecho que llegue a todos los pacientes que lo necesiten, lo que a día de hoy no sucede.

La celebración en el Congreso, por parte del grupo socialista y ministros y exministra de Sanidad no fue sólo inadecuada y antiestética, puede calificarse de vergonzosa. No celebraban un nuevo derecho, que por tu condición  de vulnerabilidad puedan matarte (que es en lo que acaban las leyes de Eutanasia aprobadas en 5 países del mundo), NO ES EL LOGRO de reconocer un derecho y protegerlo. Creo que lo que celebraban era una nueva ocasión de eludir responsabilidades respecto a la protección de los ciudadanos y al deber de proporcionar, a través de los cuidados paliativos integrales, el mayor beneficio en el momento más humano de la persona.

María Castellano Arroyo. Catedrática de Medicina Legal. Médico Forense. Académica de número de la Real Academia Nacional de Medicina (sillón de Medicina Legal)

Marcel García: ‘El progresismo es absolutamente totalitario’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Marcel García, @MarcelGarciaOfi, cantautor y youtuber.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,     YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿YouTuber por tus canciones?

MG: Youtuber porque subo vídeos a YouTube y cantautor por mis canciones.

JMF: ¿Vídeos musicales?

MG: Sí, de hecho arranqué en YouTube como consecuencia de lo que viví tras lanzar mi primer vídeo musical Transfobia.

JMF: Cuéntame…

MG: ¿Lo de Transfobia?

JMF: Si, y tu entrada en YouTube.

MG: Mi primer single se llama Transfobia, en la canción manifestaba mi rechazo a los hombres disfrazados de mujer (mujeres trans) y explícitamente indicaba que no tendría ningún romance con una persona que tuviese genitales masculinos. Lo hice desde el humor y el sarcasmo, pero recibí una crítica feroz por parte del progresismo. Incluso amenazas de muerte. A partir de ese momento decidí empezar a hacer vídeos dando mi opinión sobre temáticas polémicas, como la ideología de género, feminismo…

JMF: Y te han crucificado…

MG: Bueno, en ese momento fui muy criticado. Fue antes del «boom» de Vox y hablar de estos temas era algo que era muy tabú, mucho más que ahora. Vox en ese sentido ha reabierto ciertos debates que estaban cerrados. Cerrados porque eran pocos quienes se atrevían a tocarlos, de todos modos estoy muy bien ahora, y voy a hacer más canciones por el estilo. Utilizar la música para librar la batalla cultural me parece algo muy inteligente y necesario,  es algo que el progresismo no soporta, ellos quieren que los tomes en serio, pero hay cuestiones en que simplemente es imposible hacerlo. Como que si no quieres estar con una persona de tu mismo sexo es porque eres “transfóbico».

JMF: ¿Qué acogida has encontrado en el público con estas canciones?

MG: Solamente tengo dos. Transfobia y Hoy es Navidad (un villancico que está a punto de cumplir 1 año). Depende de la temática, todavía no sabría decirte. Pero sin duda lo de Transfobia fue un bombazo. Me gustaría hacer canciones más a menudo, pero las compongo, escribo, produzco y grabo yo solo, en mi estudio casero. Así que me lleva mucho trabajo, por eso también hago vídeos hablando, de manera más «formal». Da menos trabajo y también sirve para librar la batalla.

JMF: ¿Por qué esta batalla?

MG: Después del bullying recibido tras Transfobia empecé a informarme y a tratar de entender qué estaba ocurriendo, a partir de ese momento me lo tomé como algo personal. Entendí que es necesario que la gente común y corriente hablemos de temas que se han convertido en una especie de tabú y como dice Edmund Burke, «para que el mal triunfe sólo hace falta que los buenos no hagan nada”, hay que hablar, sin miedo. No es cómodo quedarse mirando cómo destruyen aquello que siempre has valorado

JMF: Hablan muy pocos y, a estos, a veces los callan…

MG: Sin duda, se ha establecido una especie de dictadura donde según la opinión que tengas sobre ciertos temas, los «defensores de la libertad», no te van a permitir expresarte. Muchas personas esto lo detectan, por eso ocultan su opinión, pese a ser la de la mayoría, al callar estos, solamente se escucha la versión «oficial» de las cosas, es decir, la mentira,  por eso es tan importante atreverse y perder el miedo además, una vez plantas cara, se cagan encima. Esto te lo puedo asegurar.

JMF: Y ¿eso?

MG: La valentía la muestran mayormente a través de las redes sociales, el progresismo ha encontrado ahí su arma, una vez les sacas de ese terreno, la cosa cambia, a mí en lo personal me ha ocurrido varias veces, gente que por redes te dice de todo después coincides con ellos en alguna parte y ni te miran. Yo nunca tendría problema en debatir o hablar educadamente con quién sea, sobre el tema que sea, pero al progresismo le cuesta esto.

JMF: Pero en las redes no se puede decir cualquier cosa, ¿o si?

MG: En las redes puedes decir lo que sea mientras no salgas de la línea de la corrección política. Puedes viralizar el hashtag #mataarabascal» sin problema, pero no puedes decir que crees que ha habido fraude electoral en EEUU, por ejemplo. Ni tampoco que ha habido utilización política con el covid19. Están completamente controladas y tienen un sesgo muy marcado y claro.

JMF: Vaya, vaya… ¿no todos somos iguales ante la ‘red’?

MG: Claro que no. Se ha visto muy claro últimamente… Las redes sociales no dejan de ser corporaciones privadas y hacen lo que quieren. ¿Qué sentido tiene que Twitter marque como «engañosos» los tweets del presidente de EEUU? ¿Quién es Twitter para eso?  O, al revés. ¿Por qué le permite a Biden fijar un tweet dando las gracias por haberlo elegido presidente cuando aún no se había confirmado nada? Y, ¿por qué YouTube asegura que eliminará todos los vídeos que insinúen que hubo fraude y amonestará a los canales que suban vídeos de ese tipo? Más de 8.000 canales eliminados, el sesgo ya es muy muy claro.

JMF: ¿Has tenido problemas tú con alguna de ellas?

MG: Claro, con todas. Hace dos días eliminé todos mis vídeos donde hablaba del fraude de EEUU por miedo a perder mi canal. YouTube advirtió de lo que podía ocurrir. Ya me han eliminado varios vídeos, de diferentes temáticas y en Facebook e Instagram, ni te cuento…

JMF: Cuéntame,  ¿en estas qué te ha pasado?

MG: Sanciones de varios tipos, no permitirme subir contenido durante varios días, eliminarme publicaciones… amonestarme. Facebook es propiedad de Instagram, ya sabes que Newtral y Maldito bulo trabajan para Facebook. Dos empresas con un sesgo más que evidente que eliminan el contenido del disidente ideológico y lo transforman en bulo aunque sea verdad, me ha pasado en muchas ocasiones. Los famosos «verificadores» que actúan ni más ni menos que como el Ministerio de la Verdad que describía Orwell en 1984.

JMF: Se dijo que internet era libertad… y la izquierda presume de libertad a tope…

MG: Internet ha sido más o menos libre hasta hace poco. Cuando han visto que la opinión pública se les empezaba a escapar por ahí, empezaron a controlarlo más y más; al final la gente utiliza las redes sociales para informarse, tanto como con el televisor. El progresismo defiende la libertad siempre y cuando no pienses diferente que ellos, sino buscan que te censuren y creen que hacerlo sigue siendo en favor de la libertad, son absolutamente totalitarios.

JMF: Me has dicho que “No quieres quedarte mirando mientras destruyen aquello que siempre has valorado”, ¿qué cosas has valorado tú?

MG: La verdadera libertad, por ejemplo, a la gente, al final es lo que se están cargando, a la sociedad, nos están corrompiendo, idiotizando de una manera aplastante, confrontando a unos con otros por tonterías y problemas que dejaron de existir hace décadas, fomentando la ignorancia, incultura…; creo que tenemos mucho potencial como seres humanos y no nos están facilitando el explotarlo, todo lo contrario, nuestra actividad queda reducida a lo más degradante. Por ejemplo, el progresismo odia tener que esforzarse para conseguir algo, lo quieren fácil y lo quieren inmediatamente, la meritocracia la odian. «Papacito Estado» es quién tiene que dárselo todo hecho en forma de «ayuditas», que muchas veces ni siquiera llegan; ser independiente es algo a lo que todos deberíamos de aspirar, eso creo yo.

JMF: ¿Por cierto, tú sabes que pasó con Google y YouTube que estuvo desaparecido mas de media hora?

MG: La verdad es que no. He escuchado muchos rumores, como que hay una guerra cibernética… o que tenga algo que ver con el tema fraude y lo que pasa en EEUU, pero no profundicé en el tema. Imagino que un parón de tales dimensiones será por algo gordo… no por un fallo técnico.

JMF: ¿Y no te extraña que no sepamos nada ni que mucha prensa no lo pregunte? Parar Google es paralizar medio mundo…

MG: Claro… Al final las cosas importantes ocurren siempre por debajo del mantel. La gente corriente nos enteramos de todo tipo de tonterías sin importancia; eso sí, podemos pasar meses viendo noticias sin importancia, pero de lo que de verdad importa pocos nos enteramos, acontecimientos importantes… Forma parte de la estrategia que se sigue para mantenernos adormecidos. Por ejemplo, un «derbi futbolístico» es mucho más preocupante que otras cuestiones que deberían preocuparnos, así andamos… jajaja.

JMF: Mil gracias Marcel, seguimos en contacto y voy a escuchar tu segunda canción tan de estas fechas navideñas. Un abrazo.

MG: ah, genial. Vienen dos más para próximos meses… Gracias por la entrevista, Josep. Hablamos. Un abrazo 

Manuel Martínez: ‘Cortan la Meridiana todos los días’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Manuel Martínez, vecino de la Sagrera y promotor de la iniciativa vecinal «Meridiana sin cortes”, @noaloscortes.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es ‘Meridiana sin cortes’?

MM: Se trata de un movimiento ciudadano que nace a raíz del descontento de un grupo de vecinos de los barrios afectados por los más de 280 cortes que el colectivo independentista ‘MERIDIANA RESISTEIX’ ha realizado en la Avenida Meridiana de Barcelona. Más de 280 cortes que, sin lugar a dudas, ha provocado multitud de complicaciones para los vecinos de la zona y sus comerciantes.

JMF: ¿Siguen los cortes en la meridiana?

MM: Desafortunadamente sí. De hecho, ahora cortan la avenida Meridiana todos los días. De lunes a domingo. De 19,30 a 21,45 horas. Hay que recordar que se trata de una de las principales vías de acceso a la ciudad de Barcelona. Son miles los vehículos y ciudadanos que cada día sufren las consecuencias. Tenemos constancia de urgencias sanitarias, veterinarias, familiares, etc. que no han podido ser asistidas a tiempo por este abuso del ejercicio del derecho a manifestación que la Generalitat está permitiendo sin tener en cuenta al resto de ciudadanos afectados.

JMF: Pero eso lleva meses… ¿Es Barcelona una ciudad sin Ley?

MM: Yo no diría que Barcelona es una ciudad sin Ley. No obstante, si considero que ciertos movimientos independentistas gozan de un trato preferente por parte de las administraciones públicas catalanas. La impotencia de los ciudadanos de la zona se acrecienta al ver la situación que se está dando en la Meridiana. Más aún cuando en los comunicados oficiales del movimiento independentista que realiza los cortes aparecen eslóganes tan arrogantes como «la ciutat es nostra”. Desde meridiana sin cortes, les decimos «la ciudad es de todos”.

JMF: Pero qué hace la Policia o la Guardia Urbana…

MM: Está de manos atadas. Tanto el ayuntamiento de Barcelona, como gran parte de la Guardia Urbana y el cuerpo de MMEE ya ha trasladado a la Generalitat diferentes informes en donde piden que las manifestaciones independentistas se realicen sin la necesidad de cortar el tráfico de la Meridiana. Meridiana sin cortes ha demostrado que no es necesario cortar la circulación para llevar a cabo una manifestación. Hay una magnífica explanada a 15 metros de la ubicación que utiliza ‘meridiana resisteix’ cada día para bloquear la circulación.

JMF: Entonces, ¿por qué la cortan?

MM: Si le digo la verdad, creo que es por pura rebeldía. Actualmente la cifra de manifestantes que cada día provoca el corte en la Avenida Meridiana oscila entre 20 y 40 personas. Es una falta de respeto hacia el resto de ciudadanos de Barcelona. De hecho, una parte del movimiento independentista se ha posicionado en contra de que se sigan autorizando estos cortes. Nadie comprende cómo los intereses de un grupo tan reducido de personas puede estar tan protegido en detrimento de toda la zona norte de la ciudad.

JMF: ¿Cómo? ¿Están autorizados? ¿Quién los autoriza?

MM: Los permisos son autorizados por la Generalitat. No obstante, el Conseller Buch reconoció que, durante al menos 2 meses, los cortes se produjeron sin permiso. Sea con permiso o sin permiso, en cada corte se destinan entre 20 y 40 agentes de policía para garantizar la seguridad de los manifestantes independentistas y gestionar los desvíos de tráfico que tanto afectan a la movilidad de la zona.

JMF: ¿Qué actuaciones hacéis como plataforma?

MM: El pasado 9 de diciembre hicimos nuestra primera concentración para exigir a la Generalitat y los organismos competentes una solución que ponga fin a esta lamentable situación. El próximo día 21 de diciembre se celebrará nuestra segunda protesta ciudadana. A las 19,30 horas, en la explanada ubicada frente a la estación de Renfe de la Avenida Meridiana con Fabra i Puig. Por otro lado, hemos dedicado muchos esfuerzos a difundir el movimiento ‘meridiana sin cortes’ por los barrios afectados. Ha costado mucho trabajo conseguir que los vecinos pierdan el miedo a salir a calle a reclamar sus derechos. En Cataluña, cualquier protesta que no sea afín al movimiento independentista es etiquetada de fascista. Todo lo contrario. En ‘meridiana sin cortes’ reina la diversidad. Las preferencias políticas de los vecinos que colaboran con esta acción vecinal quedan al margen de la finalidad de la plataforma: terminar con los cortes de la meridiana. No pedimos que no se manifiesten, pedimos que lo hagan sin la necesidad de interrumpir el tráfico. ¿Cuántas manifestaciones y concentraciones son modificadas o canceladas por la Generalitat alegando problemas de movilidad? No son pocas. Sin embargo, en la meridiana, ya llevamos más de 280 cortes.

JMF: Mil gracias Manuel, que haya suerte y se vuelva a la normalidad cuanto antes, Un abrazo.

José Castro Velarde: ‘Isabel la Católica es ejemplo de madre, de esposa y de reina’

Conversación tranquila de @jmfrancas con José Castro Velarde, @josecastrovelar, presidente de la Asociacion Enraizados, @AsocEnraizados.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es Enraizados?

JCV: Es una Asociación Civil inscrita por ello en el Ministerio de Justicia del Reino de España. Nos definimos como «una voz católica en la vida pública» pues queremos iluminar está con lo mejor que tenemos: nuestra fe.

JMF: Cada día tenéis más trabajo entonces… hace tiempo que quieren la fe en las catacumbas…

JCV: Efectivamente… jeje. Pero nosotros estamos íntimamente convencidos de que sin la luz que aporta la fe y las tradiciones religiosas, con toda su sabiduría y humanidad, no es posible construir el bien común nacional y mundial. No nos callarán.

JMF: ¿Por qué piensas que para muchos Dios sobra?

JCV: Pregunta muy profunda. Varias causas: muchos no han tenido la suerte, la gracia mejor dicho, de conocer el Amor infinito que les ha hecho ser, que les ha creado; otros lo han conocido pero haciendo uso de su libre albedrío prefieren contentarse con cosillas de este mundo; pero lo más sorprendente son aquellos que van más allá y parece que hacen de sus vidas una forma de odio hacia su Creador.

JMF: Cada día es más frecuente que desde el poder, político, social, económico, se quiera echar a Dios, eso es odio, no nos engañemos…

JCV: Efectivamente. Hay un laicismo agresivo que trata de expulsar a Dios de la vida pública. Y ello implica expulsar a los creyentes que no pueden manifestarse como tales en el debate público, pues en ese caso se menospreciarán sus opiniones. Pero en el fondo del corazón del hombre siguen esos deseos que el poder, el Estado y los organismos internacionales no pueden saciar. Incluso la justicia si pudiera ser plenamente alcanzada no sería suficiente. El hombre desea más. Y eso solo lo puede dar Dios. Incluso los buenos consensos de una sociedad democrática necesita fundamentos prepoliticos que la política no puede dar. Y eso solo puede fundarse en una naturaleza humana que exige un Creador.

JMF: Aprovechando el virus, han llegado a prohibir el culto, véase aún Francia. ¿Es más contagioso un templo que el metro?

JCV: Claramente no. Y eso es un síntoma claro de ese laicismo del que hablábamos. Si hubiera habido contagios en Iglesias católicas en España habrían sido titulares destacadísimos en los medios. La libertad religiosa es un derecho fundamental básico de la sociedad. No puede limitarse como se ha hecho en España y otros países de forma tan torticera. Los católicos no hemos sabido defenderlo aunque ha habido muchas honrosas excepciones.

JMF: Tampoco he oido a la jerarquía católica quejarse, ¿o si lo ha hecho?

JCV: No me tire de la lengua… En España decidieron colaborar en un primer momento con el Gobierno. Quizás la magnitud del problema invitó a ese gesto. Pero después muchos se han dado cuenta de la limitación injusta y han reaccionado. Por ejemplo Omella que en Barcelona tuvo que ponerse firme ante el Gobierno autonómico. Personalmente reconozco que me ha edificado mucho la firmeza y prudencia de Monseñor Reig, Obispo de Alcalá.

JMF: ¿Qué tenéis que ver con Isabel la Católica?

JCV: Para nosotros es un ejemplo de entrega y servicio en la vida pública. Por ello apoyamos la Causa de Beatificación de la Reina. Es una mujer que apoyándose en una profunda vida cristiana, fue ejemplo de hija, hermana, esposa, madre y reina.  Creemos que el reconocimiento de su santidad sería un estímulo para la regeneración de la vida pública.

JMF: El Papa Francisco está en ello, ¿no?

JCV: Alguna noticia ha salido publicada en este sentido. El Papa, como argentino, sabe que si el mayor número de católicos se dirige aún a Dios en español es gracias a la evangelización que la Sierva de Dios providencialmente propició. Asi se lo manifestó a algunos Obispos españoles.

JMF: ¿Se opone alguien a esta beatificación? Se ha parado largo un tiempo…

JCV: La realidad es que no hay un motivo concreto que impida la beatificación. El proceso diocesano terminó favorablemente en Valladolid y se llevó a Roma. La Comisión histórica que analiza todos los detalles de la vida del posible beato concluyó que ningún episodio de la vida de la Reina impedía su beatificación. Incluso existen milagros acreditados como la curación del claretiano Durán. Según informan desde la Comisión que lleva el proceso y el postulador estaríamos a la espera del momento eclesialmente oportuno.

JMF: ¿Desde cuando se espera este momento eclesial o políticamente correcto?

JCV: San Juan Pablo II parece que estuvo a punto de culminar el proceso. Especialmente con motivo del V Centenario del Descubrimiento en 1992. Entonces algunos indicaron que hubo ciertas presiones desde algunos católicos de origen judío. Pero esto esta demostrado que no es obstáculo para la beatificación. La Reina estaba rodeada de personas judías, conversas o no. Y las tenía en gran aprecio. Pero 1992 fue una oportunidad perdida y desde entonces aunque se ha pedido en otras ocasiones por parte de la Conferencia Episcopal, la última vez si no me equivoco con Rouco, la Comisión de Cardenales que debe dar el siguiente visto bueno, no lo ha hecho.

JMF: ¿Alguien tienen complejos?

JCV: Eso siempre existe. Pero prefiero destacar que la devoción a la Reina va en aumento. Este 26 de noviembre aniversario de su fallecimiento, ha habido numerosas misas en España y en otros países pidiendo su beatificación. Esto es lo más importante: mucha gente sencilla que por gracia de Dios se encomiendan a la Reina y siguen su Causa.

JMF: ¿En qué nos iluminaría como santa?

JCV: Proclamar la santidad de una persona es primero reconocer la grandeza de Dios, pues es su gracia la que la hace obrar bien. En el caso de la Reina sería un ejemplo muy necesario para nuestra vida política. Ella siempre actuó por el bien no solo de sus reinos sino de todo el mundo conocido: buscaba la paz con reinos vecinos. Defendió la dignidad de toda persona incluyendo los nuevos súbditos de las Indias. Y en un momento en que se dice que se quiere ensalzar la importancia de la mujer, tendríamos a una ejemplo de madre, de esposa y de reina. Aparte como creyentes sabemos que ese reconocimiento tiene efectos espirituales que ayudarán a regenerar la vida política y animarán a otros católicos a dedicarse a este mundo difícil pero esencial de la vida pública, el campo más vasto de la caridad.

JMF: Muchos políticos se rasgarán las vestiduras, mil gracias José, un abrazo y enhorabuena, tienen una tarea encomiable y de nunca acabar.

JCV: Muchas gracias. Muy entretenido e interesado en las preguntas.

Alberto Mansueti: ‘»Derecha mala» es la que no hace reformas estructurales’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Alberto Mansueti, @MansuetiAlberto, co-fundador del Movimiento por las Cinco Reformas.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es ‘Cinco Reformas’?

AM: Un programa político, basado en profundas reformas en las áreas de gobierno, economía, educación, atención médica, y jubilaciones y pensiones. Se resume en: privatizar, desregular, y abrir los mercados a la competencia.

JMF: ¿Programa político para quién?

AM: Para líderes, grupos y partidos liberales clásicos y conservadores que adhieren al Movimiento.

JMF: ¿En algún país en concreto?

AM: En todos los países de América latina tenemos presencia al menos, y gente impulsando. En Perú y Guatemala tenemos ya un par de partidos políticos armados, aqui estan sus Webs: https://www.devolucion.pe/ y https://www.familia.gt/.

JMF: ¿Algún partido es partido de gobierno?

AM: No, para ser gobierno primero hay que ser oposición, esa es una ley fundamental de la vida política.

JMF: De oposición pero, ¿con opciones?

AM: Estamos trabajando duro. En tanto el estatismo se hunde, más gente se acerca a nosotros y nos conoce, y se adhiere. En algunos casos son personas de cierto peso político propio; en otros son activistas y militantes.

JMF: Pero Latinoamérica vuelve al socialismo… Guatemala empieza ya con disturbios como han empezado casi todos los países…

AM: Así es. Porque todas las demás «opciones» o falsas salidas han fracasado. En tanto la gente se va dando cuenta, nos mira a nosotros y se interesa en el proyecto.

JMF: ¿Ves débil y en retroceso el Foro de Sao Paulo?

AM: Para nada. Al contrario; las izquierdas tienen cuatro enormes «suprapartidos» continentales, el Foro de Sao Paulo es sólo uno de ellos. Cuentan con la Internacional Socialista Comité Latinoamericano, con la COPPAL (Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina, todos socialistas) y en este año hicieron la Internacional Progresista, con Bernie Sanders y su esposa.

JMF: Y el llamado ‘Grupo de Puebla’, ¿no está también?

AM: También, es el Foro de Sao Paulo reconstituido. Las diferencias entre los cuatro son nada más en las respectivas membrecías: en algunos aceptan individualidades, en otros partidos, y en otros sus ONGs.

JMF: ¿Quién está detrás financiando y apoyando a estos foros?

AM: Nosotros, todos los contribuyentes, ya que se financian con dineros «públicos» tomados de las arcas estatales en todos los países donde controlan las instituciones gubernamentales.

JMF: Empezaron con Cuba, Venezuela, Brasil y ahora, ¿quienes han caído ya en sus redes?

AM: Tienen a Chile, está a punto de caramelo, en Ecuador el gobierno Moreno es socialista «blando». Tenemos mucha información en las Websites de nuestros partidos «Devolución» de Perú y «Familia» de Guatemala, y en mi Blog personal «albertomansueti.org«. Trazamos el cuadro político de América latina, dividido en cuatro cuadrantes: izquierda violenta y no violenta, «derecha mala» (la que no hace las reformas estructurales) y derecha buena, que somos nosotros y las «mayorías silenciosas» de gente que padece el sistema social-mercantilista vigente, el «Estado Malefactor» o de Malestar.

JMF: ¿Perú y Guatemala están en su órbita?

AM: En Perú tienen nuevo presidente, Sagasti, que es «izquierda blanda» o sea no violenta. En Guatemala las izquierdas todas, violentas y no violentas, tienen jaqueado al gobierno Giammattei, que es de la «derecha mala». El asunto es que las derechas malas no quieren, no saben o no pueden hacer las reformas de fondo, por eso persisten el malestar y el descontento, caldo de cultivo que aprovechan las izquierdas.

JMF: ¿Es derecha mala la de Colombia y la de Chile y alguna más?

AM: Macri en Argentina; Lacalle en Uruguay; Uribe y sus dos «designados» (Santos y Duque) en Colombia. En Brasil, Bolsonaro nos ilusionó a muchos, creímos que haría las reformas, pero al final resultó en más de lo mismo.

JMF: Cuando hablas de ‘derecha mala’ te refieres a los que acaban abriéndole el gobierno a la izquierda…

AM: Así es. La izquierda tiene un gran caballo de Troya que es la «histeria anticorrupción»; esa es la puerta que dos generaciones de clases medias ignorantes y desinformadas le abren a las izquierdas. Otros caballos de Troya son los cuatro jinetes del marxismo cultural: feminismo radical y agenda LGTBI; ecoambientalismo rojo; afroindigenismo; y relativismo Posmodernista. Tienes un caso algo atípico en El Salvador, cuyo presidente Bukele es de una izquierda «posmodernista» y ya le están saliendo imitadores.

JMF: La derecha buena, ¿qué debe hacer para gobernar en Iberoamérica?

AM: Nosotros no queremos «gobernar» sino cambiar el sistema de gobierno, que es otra cosa. Para eso hay que hacer las Cinco Reformas radicales; ello requiere derogar las leyes malas y sus soportes constitucionales y, a su vez, eso requiere otra cosa: rescindir total o parcialmente los pactos internacionales que dan piso a esas leyes y sus preceptos constitucionales. Eso es lo que hay que hacer para cambiar el sistema, mediante a una «transición» al sistema de gobierno limitado, mercados libres y respeto a la propiedad privada.

JMF: ¿Cuál sería entonces vuestra hoja de ruta?

AM: Tenemos una Hoja de Ruta para llegar al poder, que resumidamente es así, en tres «previos»: 1) figurar en el cuadro de la oposición al gobierno de turno; 2) ser «la oposición liberal-conservadora»; 3) crecer como oposición hasta ser «la otra oposición», la que se opone al sistema y no sólo al gobierno de turno. Más información en mi artículo EL LABERINTO: INSTRUCCIONES PARA ESCAPAR. La salida pasa por el poder, para hacer todas las reformas: públicas y privadas.

JMF: ¿Conoces la situación actual de España?

AM: Claro, Podemos-PSOE, un matrimonio de conveniencia.

JMF: ¿Algún consejo? Tenemos a una o dos ministras y un ex presidente en el Grupo de Puebla…

AM: Si me permites, el consejo sería que nos sigan a nosotros, los 5 R, para conocernos. Cada semana tenemos dos reuniones generales por Zoom, lunes y miércoles, además de las reuniones nacionales. Y diariamente publicamos mensajes en Facebook y Twitter. Estamos creciendo. En España lo que veo es que VOX se va a debilitar mucho con la derrota de la derecha mala de EEUU que encabeza Trump. ¿Qué tal si en España nos conocieran mejor a nosotros, nuestro proyecto «La Gran Devolución»? Tenemos 5 años en actividades, hemos hecho reuniones presenciales cada año excepto este 2020 por la pandemia. Así en Chile 2016, Perú 2017, Guatemala 2018, Paraguay 2019. En 2018 el ex presidente checo Vaclav Klaus nos acompañó en Guatemala, y sigue ligado a nosotros. Observamos atentamente a los tigres asiáticos y leones africanos, aprendemos «transitología» con los grandes maestros. Tendríamos muchos aportes para los amigos españoles. Usamos un término, «fusionismo», que inventó un español: Práxedes Mateo Sagasta. Y nos consideramos herederos del proyecto de Cádiz 1812, por eso nuestra reunión anual es siempre el 19 de marzo. ¿Qué te parece?

JMF: Me parece muy buena oferta, mil gracias Alberto, un abrazo y seguimos en contacto; queda tarea, mucha tarea…

AM: «Con la verdad por delante» siempre! Otra cosa: tenemos el Instituto de Libre Empresa, el Centro de Liberalismo Clásico y la Academia Cristiana de Ciencias Políticas, además del Foro Liberal de América Latina, https://foroliberaldeamericalatina.org/. Estamos en las RRSS. Hasta pronto si Dios quiere, y muchas gracias !!

Fernando López-Mirones: ‘Esta no es “la vacuna”, es un proyecto’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Fernando López-Mirones, @FLMIRONES. Biólogo y Divulgador Científico.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,   YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: Tendrás mucho trabajo por lo del maldito virus ¿no?

FL-M: Sí, en febrero preparaba mi próximo rodaje en el Océano Indico que era para abril y tuve que suspenderlo. Entonces las circunstancias me llevaron a centrarme en investigar qué estaba pasando en el mundo, tras 10 meses ya hemos hecho un master en ello.

JMF: No parece que el mundo sepa mucho de lo que está pasando, ¿no?

FL-M: Ha habido una pandemia en marzo, desde entonces lo que nos atenaza es una Infodemia creada para aprovecharse del virus con otros fines.

JMF: Hay un virus desatado, ¿es nuevo? ¿De dónde viene?

FL-M: El SARS-CoV-2 viene del laboratorio biológico de Wuhan, donde estaban trabajando con cepas de murciélagos desde hace años con capital de USA.

JMF: ¿Virus natural o sintetizado?

FL-M: Toda esta historia se puede rastrear en las publicaciones científicas desde hace años. Este virus fue extraído de los murciélagos y después modificado en el laboratorio. Por tanto no es una cosa ni la otra, es ambas. Sobre la base del murciélago se añadieron componentes que lo hacían capaz de infectar a los humanos. Esto en la naturaleza es muy difícil que ocurra sin cientos de años de coevolución.

JMF: ¿Lo soltaron o se escapó?

FL-M: Es casi imposible asegurar eso, pero me inclino a opinar que se les escapó porque la propia China se vio sorprendida y su actuación fue torpe y precipitada. De haberlo hecho a propósito lo habrían tenido mejor preparado. Es relativamente frecuente que esto ocurra, los laboratorios de Nivel 4 de bioseguridad han tenido fugas de virus conocidas en el pasado como ocurrió con el Marburgh. De haber sido a propósito no lo habrían “soltado” tan cerca del laboratorio de Wuhan donde se trabajaba con él. Aquel mercado famoso que fue destruido era dónde comían muchos de los biólogos y que trabajaban con ese virus.

JMF: ¿Te consta alguna investigación seria sobre medicamentos para los infectados?

FL-M: Parece ser que sí, pero no me atrevería a citar ninguna porque esas investigaciones las llevan a cabo los mismos que los proyectos de “vacunas” y no les interesa invertir en curar antes de vender cientos de millones de ellas. Tengamos en cuenta que, al contrario de lo que la gente cree, los biólogos no son libres, trabajan en proyectos muy costosos que dependen de sus patrocinadores. Lo que no interesa no se investiga, y curar rápido y barato no es rentable. Es el problema ético de mezclar salud con negocio. Pasó con el VIH, el SIDA, para el que desde hace 40 años se supone que buscan vacuna y no la han conseguido o no han querido. A cambio, los contagiados, se convierten en enfermos crónicos que precisan muchos medicamentos al día. Eso es muy rentable pues deben tomarlos de por vida y mucho más que una vacuna efectiva. Sería el caso contrario al que nos ocupa.

JMF: Son muchas vacunas investigándose y parece que algunas han batido el récord Guinness de velocidad. ¿Cómo se puede correr tanto?

FL-M: No es posible correr tanto, por mucho que inviertan. Por puro sentido común los efectos adversos graves a dos años vista solo se ven cuando pasan dos años. Y máxime si hablamos de una tecnología nueva como la del ARMm.

JMF: Ya hay una vacuna bendita por los organismos bendecidores. ¿Es tan segura y eficaz?

FL-M: La propuesta de Pfizer-BioNtech no es una vacuna mientras no lo demuestre. Ha obtenido algo llamado EMERGENCY USE AUTHORIZATION por parte de la FDA de USA como “producto médico no aprobado” y “en estudio” así se llama, es una autorización temporal que justifican por dos motivos: una emergencia y la falta de alternativa. La primera premisa la dan unas estadísticas infladas, y la segunda solo se cumple al ser la primera “vacuna” que lo pide. Pero en realidad si hay otras opciones. Todo son trucos legales, el propio pliego de Pfizer reconoce que no protege, que no evita mortalidad y que no combate contagios. Esta no es “la vacuna”, es un proyecto.

JMF: ¿Entonces por qué pinchársela?

FL-M: En mi opinión es una insensatez. Añade un 4,6% de efectos secundarios graves sobre todo en el grupo de ensayo joven y no soluciona nada. Solo el hartazgo de la gente y la esperanza falsa lanzada por la prensa y los políticos, empuja a un sector cada vez menor de la población a creerse este cuento. Veremos las siguientes propuestas, pero ésta no es segura ni es eficaz e insisto, escrito por ellos mismos.

JMF: Vacunas con ARN, ¿recelas de ellas?

FL-M: Por supuesto que si ¿le parece lógico sacar una tecnología nueva jamás probada en humanos precisamente ahora para experimentar con millones de personas sin consentimiento informado? Es muy raro e introducir material genético sintético en humanos es un debate ético muy antiguo que están saltándose con la excusa de la “urgencia”. Parece que si es “urgente” todo vale.

JMF: ¿Qué peligros le ves?

FL-M: Lo peligros los tienen que definir ellos no nosotros. En su pliego para pedir la autorización de emergencia, reconocen que no tienen ensayos suficientes para informarnos de ello, y que exijan una exoneración de responsabilidad a los gobiernos es muy sospechoso. Puede pasar cualquier cosa, por un simple sentido de la duda razonable y porque además está propuesta no inmuniza ¿por qué vamos a arriesgarnos? La ingeniería genética es muy peligrosa mientras no se demuestre lo contrario. No tienen la menor idea de lo que les ocurrirá a los vacunados dentro de 2, 5 o 10 años. Cuando empiecen a pasar cosas ellos ya serán multimillonarios.

JMF: La segunda ola tiene muchos infectados y pocos enfermos. Raro ¿no?

FL-M: No es raro cuando sabemos que esa “2ª ola” ha sido creada no por la pandemia si no por la Infodemia. El virus se ha atenuado, es muy contagioso pero muy poco mortal. Eso hacía desparecer el ansia de una vacuna. Por eso se creó la figura ficticia del asintomático. Se trata de alguien sano que da positivo en una PCR. Pero resulta que se ha demostrado que las PCR procesadas a más de 35 ciclos de amplificación dan un 97% de falsos positivos ¿qué significa esto? Que los datos de infectados, ingresos, UCI y fallecimientos atribuidos a Covid-19 en esa 2ª ola están sobrestimados pues se basan en PCR falsos positivos hechos a 40 y 45 ciclos. Es decir, muchos de esos muertos no fallecieron Por Covid, si no por otras muchas patologías, incluso accidentes, pero dieron PCR positivo y se “contabilizaron” como Covid. De ahí salen las cifras espeluznantes que nos arroja la prensa de masas y de ahí sale el que la población cada vez se las crea menos porque no lo ve en su vida diaria. Las autoridades de todo el mundo han tomado medidas extremas que han hundido las economías basándose en esos datos erróneos. La gente agobiada por las medidas, no por la enfermedad real, desea imperiosamente una salida rápida y pierde la capacidad de cuestionar. Y entonces lanzan “la vacuna salvadora” y la gente pica. Es un truco de marketing muy antiguo. Es una decisión emocional y no racional. Ha causado más muertes el miedo y el abandono de terapias y cirugías de otras patologías como el cáncer, que la Covid-19.

JMF: ¿Sabes si el virus de la gripe anual se ha tomado un año sabático? Ni se habla de el…

FL-M: Un simple cambio de nombre, ahora se llama SARS-CoV-2. Todo el engaño está en las palabras.

JMF: Tú, ¿qué medidas de prudencia estás tomando estos días?

FL-M: Las que todo el mundo conoce. El virus existe y hay que combatirlo, que nadie me entienda mal, y creo en las vacunas, pero las de verdad. Por tanto uso mascarilla, salgo lo menos posible y evito lugares cerrados cargados. Pero si le digo que casi todo ya lo hacia antes no me creerá, mis alumnos de la universidad pueden testificar que cuando llego al aula abro ventanas aunque sea enero y fuera haya 3ºC para ventilar de virus y bacterias. Y aquella frase tan frecuente de “menudo trancazo tengo” hacía que yo a ese alumno lo mandara fuera de mi clase. Eso fue siempre una barbaridad. Alguien con “un trancazo” jamás debe ir a trabajar o a clase. Por mucho que se medique, contagia.

JMF: Me has hablado de ‘infodemia’ creada para aprovecharse del virus para otros fines. ¿Qué fines?

FL-M: Eso ya no es biología pero parece bastante evidente. A nivel del Reino de España (me gusta decir esta expresión en lugar del manido “En este país”) permite al gobierno sacar leyes cada semana que vulneran nuestras libertades pero pasan inadvertidas porque la gente está en el debate absurdo de mascarillas y cierres. Digamos que con el pueblo despistado se ataca al idioma, a la Menarquia, se favorece a los separatistas, se deja entrar inmigrantes ilegales y se dan presupuestos a miles de chiringuitos. A nivel global el fin es claro, se trata de debilitar todo lo que une a las naciones y a las personas (libertades, familia, religión, patria, cultura, periodismo libre…) a base de una biodictadura de la salud impuesta “por el bien de todos”. Para eso nada mejor que un virus al que pueden hacer “rebrotar” o “desaparecer” al gusto. Nos hace vulnerables, quedarán 4 bancos, 4 líneas aéreas y 4 de todo, y sus dueños serán los mismos que empezaron creando programas de ordenador y ahora hacen vacunas.

JMF: Gracias Fernando esperemos que vencido el virus del COVID, venzamos al del totalitarismo que es mucho más dañino. Un abrazo.

FL-M: Gracias a ti. Tenemos que luchar e informar. Un aullido.

Me dice Damián Carmona, @DaminCarmona1, Presidente de @FundacionFSC

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

REFLEXIONES DE UN FIN DE “ANNUS HORRIBILIS”

Evitando caer en el adanismo de los políticos que nos gobiernan, no voy a afirmar que todo comenzó con Zapatero cuando, no sabemos si con el ánimo de justificarse a sí mismo, afirmó: «cualquiera con muchas ganas y una idea básica de país, independientemente de su cualificación, puede llegar a ser Presidente del Gobierno». Lo que sí afirmo es, que desde la instauración del régimen del 78, estas declaraciones de Zapatero supusieron la confirmación de un cambio de tendencia. A partir de este momento, la capacidad y el conocimiento, no sólo no eran imprescindibles para ocupar un cargo relevante en el gobierno, sino, que estas cualidades han sido relegadas en aras de lo que los actuales dirigentes consideran el atributo básico del político: <<la obediencia ciega al líder supremo>>, que quizá por serlo menos que nunca, la necesita más.

Desde entonces, en los sucesivos gobiernos, la presencia del devoto cuyo único mérito es la militancia y por tanto se lo debe todo al líder, se ha incrementado hasta convertir en una “rara avis” el político preparado, con criterio propio y sentido común.

Todos hemos sido testigos de algunos de los más patéticos intentos protagonizados por altos cargos del gobierno, que, tratando de justificar lo injustificable se han convertido, muy a su pesar, en los actores principales de momentos “memorables” y únicos para la posteridad. ¿Quién no recuerda la frase de Leire Pagín?: <<Les sugiero que estén atentos al próximo acontecimiento histórico que se producirá en nuestro planeta>>, un intento vano de revestir a su jefe de una relevancia internacional de la que carecía por completo, y que a la vista de su actuar labor en Venezuela se ha convertido en patética; o los famosos <<brotes verdes>> de toda una vicepresidenta para Asuntos Económicos del Gobierno, Elena Salgado. Rajoy nunca se arrepentirá suficientemente de haber pronunciado el <<sé fuerte Luis>>, pero la que nunca olvidará la <<indemnización en diferido>> es María Dolores de Cospedal. El Partido Popular de Rajoy pagó muy cara su debilidad ante el golpe separatista catalán, pero la maternidad de la “naíf” operación diálogo siempre será única y exclusivamente de Soraya Sáenz de Santamaría. Carmen Calvo ha dado muchas tardes de gloria compitiendo con sus compañeros por ser la “líder” más “chupipandi” del feminismo radical, pero cuando cese en el cargo, esperemos que lo antes posible, no será recordada por ello, sino por su interpretación el día 6 de febrero de 2019 de la comedia surrealista:<<Buscando un “relator” para el “progresista” Quim Torra>>.

Estoy seguro, que este mal trago, no sería en absoluto un problema para nuestro actual Presidente, éste defiende con la misma faz <<nunca gobernaré con populistas y separatistas ¡no podría dormir!>> que la ilusión que representa para él un pacto de progreso con los comunistas de Podemos, apoyado por nacionalistas, separatistas y filo-etarras.

Por muy errado que esté el líder, éste se sabe rodeado de pretorianos, algunos incluso infiltrados en el mundo mediático, prestos para salir en su ayuda: no pasa nada, tampoco es para tanto, no se acaba el mundo, los otros también lo hicieron y además son peores, etc. etc. Por suerte para ellos y por desgracia para los ciudadanos, las meteduras de pata, algunas veces en temas de puro y mero sentido común, dejan sentir sus efectos en el medio y largo plazo, y para entonces ya se sabe…, todos calvos.

Como dice, el incomprensiblemente mediático presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, Pedro Sánchez está como una moto, crecido después de aprobar los Presupuestos. Además, advierte, no sabemos si influenciado por el Rasputín de la Moncloa, <<cuidado con este “personaje”, salió como secretario general del PSOE frente a todos (…) sacó adelante la moción de censura de Rajoy y ha sacado adelante unos Presupuesto con 188 votos>>.

Sin entrar a valorar la inmoralidad de sus “supuestos logros”, y cómo y con quién los ha conseguido. No estoy de acuerdo con aquellos que trasladan una imagen de liderazgo del Presidente, ni siquiera con aquellos que se la reconocen, aunque sea para el mal.

Tanto César como Napoleón, cuando buscaban un nuevo general, preguntaban si el candidato “tenía suerte”, pero ésta era una cualidad añadida al talento, al esfuerzo, a la disciplina y al patriotismo; sabían que la suerte era importante, pero no lo fiaban todo a ésta. Pedro Sánchez tuvo suerte de que Susana no rematara la faena celebrando un congreso inmediatamente después de su destitución, tuvo suerte de que Rajoy no le cerrara el paso a la Moncloa convocando elecciones o dejando en su puesto a otro líder de su partido.

Sin embargo y al igual que Cómodo, el Presidente no tiene las cuatro cualidades que Marco Aurelio creía necesarias para gobernar Roma: Sabiduría, Justicia, Fortaleza y Templanza. Sus cualidades son muy similares a las que el hijo del emperador se atribuye a sí mismo para pretender sucederle: <<ambición>>, que se convierte en virtud si nos lleva al éxito; <<ingenio>>, tan necesario en la política actual de imagen y argumentos para redes sociales; <<valor>>, para pactar con los enemigos de España y <<devoción>> fundamentalmente a sí mismo, su familia y los que se la procesan a él.

Maquiavelo decía: <<los príncipes que han hecho grandes cosas son los que han dado poca importancia a su palabra>>. Pero a continuación añadía: <<esta cualidad hay que saberla ocultar, y ser hábil fingiendo y disimulando>>. Sánchez cumple perfectamente con la primera parte de la ecuación ¡no le dice la verdad ni al médico!, pero respecto a su habilidad fingiendo, deja mucho que desear. No nos dejemos engañar por las apariencias, al Presidente no le queda nadie que lo apoye por convicción, todos los que están a su alrededor lo están en interés propio o para lograr los anhelos de colectivos que quieren acabar con la democracia y con España.

En política los ineptos son muy caros, en este sentido se manifiesta el personaje William Russel, protagonista de la película El mejor hombre (1964, Franklin Schaffner): <<Como dijo Bertrand Russell, en las democracias las personas creen que tienen que temer menos de un estúpido que de un inteligente. Es del estúpido del que hay que temer>>. El catedrático de Economía José María Lozano Irueste, era plenamente consciente de ello al afirmar: <<un tonto, en un lugar preciso, puede causar un daño infinito>>, por tanto, si queremos evitar que esto ocurra, tenemos que primar los valores por encima de la demagogia, el conocimiento por encima de lo mediático y la verdad por encima del halago

Los españoles ya somos lo suficientemente maduros, desde el punto de vista democrático, como para dejar de votar a aquellos que nos dicen lo que queremos escuchar; los que nos prometen el paraíso sin esfuerzo; los que no tienen nada más que ofrecer que su fingida bondad, su “talante”, o lo políticamente correcto; los que hacen del ataque a los que son mejores que ellos su pasaporte hacia el poder; los que como dice el escritor y filósofo francés Edmond Thiaudière creen que <<La política es el arte de disfrazar de interés general el interés particular>>.

Tenemos que saber que aquellos que no son capaces de crear nada, sólo pueden alcanzar el poder ofreciendo lo que han creado otros

La esperanza de los españoles, como la de todos los seres humanos, es confiar en la característica que define nuestra esencia: <<el conocimiento>>. Será la ciencia la que, más pronto que tarde, ponga fin a esta pandemia y tienen que ser los líderes más capacitados los que pongan fin al virus de la estupidez que parasita la política actual.

Damián Carmona, @DaminCarmona1, Presidente de la Fundación Sociedad Civil, @FundacionFSC, directivo de Sociedad Civil Ahora, @AhoraCivil, y colaborador de Fundación Civismo, @TTCivismo.

Alfonso González: ‘Seguir adelante, hay salida’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Alfonso González, empresario y gerente delahuertacasa.com y Presidente de la Fundación Transparencia y Opinión.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es ‘Transparencia y Opinión’?

AG: La Fundación Transparencia y Opinión es un proyecto de análisis, reflexión y participación, que intenta situar al ciudadano en el centro de la escena política y social. Teníamos muy presente que debíamos desarrollar un proyecto riguroso, comprometido y coherente que diera voz a todos aquellos que no encuentran los cauces de manifestación adecuados. Un compromiso real y social.

JMF: Pero ¿qué pretendes con ella?

AG: Dar voz a los ciudadanos y crear los conductos adecuados de manifestación, sin condiciones ni presiones. Ese es nuestro reto. Un altavoz comprometido y. Responsable.

JMF: ¿Altavoz para que lo oiga quién?

AG: Tanto las instituciones como los propios ciudadanos. Los ciudadanos. A tenor del panorama político, económico y social, considerábamos necesario la creación de un proyecto independiente que denunciara muchos de los defectos y excesos que se están cometiendo. Y en esa tarea tienen mucho que ver los ciudadanos.

JMF: Me hablas de defectos y excesos, ¿cuales se están cometiendo y te preocupan?

AG: Me preocupa, en general, la situación de la gente, el precipicio hacia el que nos dirigimos si no ponemos solución a un contexto económico y político que no tiene futuro. En mi caso, debido a las circunstancias de la pandemia he tenido que cambiar todo mi modelo de negocio y crear otro para poder mantener todo el empleo posible. Como empresario consideraba que era mi deber y obligación.

JMF: ¿De qué negocio venías y por qué creaste el actual?

AG: Venía del mundo de la boda y eventos sociales. Al quedar suspendida toda esta actividad tuve que reinventarme con los recursos que disponíamos. Y que eran tierras de labor en una de las fincas y aperos de labranza para cultivarla. Con esos mimbres partimos. Consideramos que era la mejor y más real alternativa.

JMF: ¿De ahi ‘delahuertacasa.com‘?

AG: Efectivamente. Veíamos, además, que, como consecuencia del confinamiento, la alternativa debía pasar por generar un negocio digital con, cómo digo, los recursos de los que disponíamos. Delahuertacasa.com es básicamente un proyecto de venta por internet con lo que también evitábamos la parálisis generada por el confinamiento. En definitiva, el resultado de varios factores.

JMF: Y tuviste que empezar a sembrar, plantar, recolectar y eso…

AG: Así es. Tuvimos que empezar de cero, con escasos conocimientos y aprendiendo de los que sabían. Tenía clara la meta, pero para mi era un mundo nuevo, que he tenido que asimilar. Eso sí, un proyecto que requiere un enorme sacrificio y altas muchas horas de entrega.

JMF: ¿Has encontrado buena respuesta?

AG: En líneas generales, no nos quejamos, pero han sido unos meses, como digo, de enorme sacrificio y todavía perseguimos mayores objetivos. Todo va muy poco a poco, pero estamos convencidos de nuestro proyecto y de la respuesta del público. Estamos muy centrados en la calidad, en lo ecológico y en el buen hacer, cualidades que son cada vez más demandadas. Nuestro criterio son las pequeñas cosas bien hechas.

JMF: ¿Y el precio? Cada vez sale más caro lo de la huerta…

AG: En absoluto. Los precios son muy asequibles, para todo el mundo. Además, hemos creado un grupo de consumo donde los productos están al cincuenta por ciento de su precio habitual.

JMF: Y eso, ¿al 50%?

AG: Cómo tenemos cultivadas más de 30 hectáreas, que proporciona una cantidad de producto que no demanda el mercado, todos los excedentes de producción los sacamos a ese grupo de consumo.

JMF: ¿Puede un comprador privado tener acceso a ese grupo?

AG: Si claro. Es tan fácil como meterse en nuestra web y apuntarse de forma gratuita. Así de sencillo.

JMF: Me dicen que son cientos los autónomos y la pymes que se van al traste, ¿qué les recomiendas?

AG: Pues que si ven una pequeña, por mínima que sea, posibilidad de aguantar que sigan adelante, que hay salida. Eso sí, el Gobierno y las instituciones deberían dar mucho más valor al autónomo y a los pequeños y medianos empresarios que son el alma productiva en este país. Es una verdadera vergüenza que la clase política no vea esta realidad y se limite a poner parches y trabas donde debería poner sentido común y responsabilidad. No se debe jugar con el futuro y las ilusiones de miles de personas.

JMF: Parches, trabas y subir impuestos…

AG: Otro obstáculo más al desarrollo. Una forma tan injusta como obscena de cercenar ese futuro para todos los que arriesgan su capital, su familia y su ilusión.

JMF: La salida que ves, ¿cómo será? Como antes…

AG: Será paulatina y poco a poco. Estoy convencido que a partir de marzo del año que viene las perspectivas serán mucho mejores.

JMF: ¿Volverán las bodas y tú a tu antiguo negocio?

AG: Si. Esa es mi idea y esa es la ilusión que mantengo. Estoy esperanzado. Eso sí, me gustaría continuar con este proyecto de la huerta, que me enriquece mucho a nivel personal.

JMF: Mil gracias y enhorabuena, voy a curiosear por tu página web que productos de la huerta valen la pena jaja. Un abrazo.

AG: Gracias a ti. Un fuerte abrazo y confiemos en que vendrán tiempos mucho mejores.

Alejandro Salvador: ‘La sociedad civil española tiene un problema y es la división’

Conversación tranquila de @jmfrancas con Alejandro Salvador. Presidente Nacional de la Asociación Civil Salvemos España, @salvemosEspana1.

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.es,    YouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

JMF: ¿Qué es ‘Salvemos España’?

AS: Salvemos España nace como plataforma civil, para convertirse en asociación nacional. Nacimos en pleno confinamiento de la crisis sanitaria y con la nefasta gestión de este gobierno como detonante.

JMF: ¿Cuál era vuestro objetivo?

AS: Salvemos España nace con los objetivos de dar respuesta civil a todos los sinsentidos que estamos viendo últimamente. Nuestros objetivos son el defender la unidad de España, la Constitución y los derechos de todos los españoles por encima de imposiciones políticas.

JMF: Lo que defendéis lleva tiempo peligrando, ¿La crisis sanitaria os ha hecho más necesarios?

AS: El detonante de nuestro nacimiento fue la censura que interpuso este gobierno Social-Comunista para intentar silenciar las críticas. Hartos de la censura en redes sociales más tradicionales, nos reagrupamos en Telegram y dimos forma a lo que hoy es la asociación. Podríamos decir que, a parte de hacernos más necesarios, la crisis sanitaria nos hizo dar un paso al frente y alzar la voz.

JMF: ¿Por qué Telegram?

AS: Simple y llanamente por qué no llegaban las garras de las “agencias de verificación” puestas a dedo por las élites globalistas encargadas de decir qué es la verdad y que no. También el anonimato fue un punto favorable, para que la gente se expresase libremente y poder conocer posturas reales de todo el que puedo participar. Telegram fue la clave del éxito de nuestro movimiento. Solo en el grupo general se alcanzó una cifra más que importante de usuarios. No olvidemos que esta red son usuarios muy activos, donde la interacción es directa e inmediata.

JMF: ¿Me estas diciendo que el resto de redes no son de fiar y además censuran?

AS: Estoy diciendo que en los grupos de la plataforma que hay en otras redes nos borran contenido a diario de manera unilateral, amparándose en “veredictos” de falsedades de información por verificadores de dudosa credibilidad. Nadie está en posesión de la verdad absoluta y cuando uno juega a ser juez, jurado y verdugo con la información y su forma de actuar es la censura, está atentando contra la democracia y los derechos a la libre información de los ciudadanos sean cuales sean sus ideas y creencias. Creemos en el debate sano, nunca en la censura. Aunque a priori pueda parecer que te beneficia el censurar todo aquello de diserta de tu forma de pensar, en verdad estás empobreciendo el pensamiento generalizado, tratando de imponer el pensamiento único. Ahí todos perdemos.

JMF: ¿La sociedad civil española es activa?

AS: Me gusta que me hagas esta pregunta. Y te diré que no tiene una respuesta simple de si o no, pero aprovechando la ocasión vamos a abrir la caja de los truenos si me lo permites. La sociedad civil española tiene un problema y es la división. Podría decirse que es activa en según que términos, pero está tremendamente dividida y de esa división se nutren las élites políticas para perpetuarse en el poder. Debemos de entender todos que esto no va de rojos contra azules, ni de derechas contra izquierdas, sino que esto es de los de arriba contra los de abajo. La sociedad civil, contra la clase política que son marionetas del sistema, al servicio de las corrientes de poder. Ni siquiera son ellos el verdadero enemigo. En la política reina la mediocridad y de esa mediocridad se nutren las élites de poder.

JMF: ¿Arriba frente a abajo? Esto suena mucho al primer Podemos…

AS: No pretendemos ser Podemos. No venimos al escenario Español con ansias políticas. Podemos fue un proyecto político que aprovechó un momento de coyuntura social como trampolín. Buscamos ser un nexo de unión de la sociedad civil, no un partido político. Nosotros pretendemos ser un Lobby Pro-España que aglutine a la sociedad civil, pero no un partido político.

JMF: Lo decía por lo de arriba y abajo, por lo de la clase política que ellos llamaban casta… Es verdad que la sociedad civil en España está muy anestesiada… ¿Cómo se la puede despertar?

AS: Lo hemos intentado por activa y por pasiva y si tuviera que resumirlo en una palabra sería: “Frustración”. Hemos intentado arrastrarlos a la calle, salir ahí fuera a decir hasta aquí: alzar la voz. Pero la sensación personal ha sido agridulce. La gente está acostumbrándose al activismo de salón, a la reivindicación de red social y después no dan el paso final de salir a la calle. La división, los diferentes colectivos compitiendo entre si y las tretas, han ido sofocando estas ansias de cambio. Yo personalmente esperé encontrar más resistencia entre quien queríamos combatir y menos en casa, por el contrario, no hemos recibido una sola crítica de quiénes tenemos enfrente y sí muchas desilusiones con quienes se les presupone están en la misma causa.

JMF: ¿A qué achacas esa falta de compromiso? ¿No será que muchos medios de comunicación son cómplices de esta anestesia?

AS: A los medios de comunicación ya no sé los cree “casi” nadie. En esta nueva era de la información la verdadera diferencia es que hemos convertido la información en bidireccional. Antes solo teníamos los medios de comunicación tradicionales para infórmanos y nuestra capacidad de réplica era casi nula. Se limitaba a nuestro entorno cercano. Hoy en día cualquiera puede alzar la voz en réplica y llegar a miles de personas. Los medios tratan de defender sus reinos de Taifas en esta nueva era, pero saben que ya no tienen el poder. La gente comunica y la mayoría tiene huella digital. Creo que el poder de anestesiar por los medios no es concluyente por si solo e infieren otros factores.

JMF: ¿Qué otros factores?

AS: ¿Conoces la parábola de la rana? Las ranas tienen la capacidad de adaptarse a los cambios de temperatura. Si tú metes una rana en una olla y la pones al fuego, no morirá por la temperatura, morirá de agotamiento. La rana va adaptando su sistema térmico a la temperatura hasta que nota que ya no puede más, el problema es que cuando nota eso, ya está demasiado cansada para saltar de la olla y entonces muere. Creo que nos pasa lo mismo. Todos en el fondo sabemos que caminamos al abismo, que esto está mal y que “alguien” debe hacer algo. Pero parece que tengamos miedo. Aunque yo pienso que es inmovilismo, por que nos han inculcado que si estas mal… ¡ojo! que aún puedes estar peor. Solo espero que el día que comprendamos que si no lo solucionamos nosotros, la sociedad civil, nadie nos lo va a solucionar… no estemos demasiado cansados para saltar de la olla.

JMF: ¿Qué piensas que es urgente solucionar desde la sociedad civil?

AS: Necesitamos lo primero frenar esta sangría de derechos a la que estamos asistiendo. Que entiendan que no todo vale, que el pueblo de este Siglo XXI es inteligente y sabe y quiere fiscalizar la política. Que ya no nos sirve el “Pan y Circo” que decían los romanos. Creo que en que entiendan esto, el resto será ir reconstruyendo nuestros derechos y nuestro país de sus escombros. Hay que establecer nuevas reglas que ayuden a fiscalizar a los gobiernos de turno. Hay que interponer una separación de poderes real, hay que regenerar el sistema electoral y hay que sanear la nación más antigua del viejo continente.

JMF: ¿Qué propones para empezar a conseguir esto?

AS: Unión de la sociedad civil. No hay otro camino.

JMF: ¿Cómo se puede unir uno a vosotros?

AS: Salvemos España nació con un alto factor de digitalización y trasparencia para ser concomitantes con esta nueva realidad. Nuestra prioridad fue tener una amplia presencia digital y tener personalidad jurídica independiente. Puedes entrar en nuestra web salvemosespaña.org y ver todo lo que hemos hecho, los estatutos o suscribirse.

JMF: Perfecto, muchas gracias. Con una sociedad civil dormida no vamos más que al desastre. Ánimo y un abrazo.

AS: Gracias a ti, un placer!

Me dice Damián Carmona, @DaminCarmona1, Presidente de @FundacionFSC

Tuitter:@jmfrancas Webhttp://sinpostureo.com bloghttps://www.noentiendonada.esYouTubehttps://www.youtube.com/channel/UCUGcEzxyMJwuOCBNnjwPDxg?view_as=subscriber Canal de Telegramhttps://t.me/joinchat/AAAAAE9v5rySdN0b09ak1Q

ADMINISTRACIÓN SOBREDIMENSIONADA E INEFICAZ

Ya en 1994 el brillante etólogo Irenäus Eibl-Eibesfeldt en su libro “La Sociedad de la Desconfianza” decía: <<El que el ansia de poder humana no disponga de frenos en forma de mecanismos de desconexión es una razón más para que las organizaciones creadas por el hombre desarrollen a menudo una dinámica propia por medio de la cual se autonomizan y se convierten en fines en sí mismas. Si por ejemplo alguien trabaja en la administración, intentará mostrarse “creativo” al administrar dictando constantemente nuevos reglamentos. Al final, una espléndida armazón reglamentaria puede degenerar en un corsé que todo lo paralice. Con demasiada facilidad, se dictan más leyes de las que se revocan. Naturalmente, las personas que trabajan en tales organizaciones pretenden mantener y mejorar sus posiciones. Esto lleva a que las organizaciones se independicen cada vez más a través del aumento de su poder, se sustraigan al control de la colectividad y en última instancia puedan convertirse en una carga, incluso en un peligro para ella>>.

Estas palabras parecen dictadas para reflejar la historia reciente de nuestro país, unas comunidades autónomas desbocadas en sus peticiones de competencias, que se han desarrollado de manera increíble en poco espacio de tiempo, llegando incluso a crear como predice Irenäus graves problemas a la colectividad.

Por mi afición a las aves de presa, y otras especies en peligro de extinción, he vivido desde su inicio la gestación, nacimiento, y desmesurado desarrollo de lo que comenzó como Agencia de Medio Ambiente, y se ha transformado en una súper consejería capaz de paralizar cualquier actividad productiva en la región de Murcia, sin por otra parte cumplir con su objetivo, preservar el Medio Ambiente, y además despilfarrando medios y dinero. Cuando leía estos capítulos de “La Sociedad de la Desconfianza” no podía evitar evocar el desarrollo de la Consejería de Medio Ambiente, pues este se atenía de manera milimétrica y como única causa a la expresada por el autor, sólo añadiría que el miedo injustificado de nuestros políticos a unos ecologistas iluminados ha permitido este desarrollo innecesario.

Aunque son muchas las personas que se resisten a aceptar que el comportamiento humano se explica en parte por su herencia  biológica, no deja de ser curioso la exactitud con que el autor de “La sociedad de la Desconfianza” describe en su libro comportamientos como los que hemos mencionado, para apoyar aún más la exactitud de las ideas de Irenäus reflexionemos sobre las siguientes palabras del autor:

<<La idea de prestigio de los encargados de determinadas tareas se revela también como un freno para las reformas. Se defenderán sobre todo contra las limitaciones, incluso aunque las reconozcan necesarias. Las reducciones presupuestarias, por ejemplo en ministerios, van unidas a una supuesta pérdida de prestigio y chocan por tanto con resistencias emocionales>>.

Parece imposible retratar mejor la actitud de nuestros administradores en la actual situación de crisis. Después de dos de las crisis más importantes de la historia, las empresas y las familias han realizado ajustes muy duros, pero las administraciones sólo se han dedicado a maquillar la situación.

Los directivos de las empresas son testigos de excepción, pues estoy seguro que en su trato con la administración comprueban diariamente la descomunal dimensión de una administración, que lejos de ayudar a los emprendedores no pone sino obstáculos absurdos. Nos obligan a realizan infinitud de trámites que no sirven para nada y, los que sirven para algo, lo hacen de forma ineficiente. La actual administración española y sus actividades es un sin sentido tan grande que no se puede explicar sino es por el tipo de comportamientos que en su libro nos describe Irenäus.

Espero con impaciencia el libro que está escribiendo José Ramón Riera con el apoyo del Foro Séneca, donde analiza el desmesurado gasto público en nuestro país, que cómo su autor demuestra ¡incluye cerca de 100.000 millones de euros! en gasto político. Una parte del cual, responde a una ineficiencia que se fundamenta en la incapacidad para la gestión de unos políticos sin formación; otra, a gasto clientelar que les permita seguir en el cargo, y por último, no por ello menos importante pero sí más inmoral, al mantenimiento de su propia casta política y todas las prebendas que ello comporta.

El análisis de los datos realizado en este libro, tan necesario, pondrá números a la enorme dimensión de nuestra administración, haciendo más visible la hipertrofia que lastra el desarrollo de España.

Esperemos que los ciudadanos españoles aprecien este enorme esfuerzo para evidenciar y denunciar nuestro principal problema económico, al que han contribuido tanto los gobiernos de derechas como los de izquierdas. Ahora bien, no sería justo sino mostrase mi preocupación por la profundización en el problema que supone el Gobierno actual.

Este Gobierno, como todos los social-comunistas es más comunista que socialdemócrata y, de no remediarlo pronto los españoles o en su incapacidad los europeos,  nos aproximaremos peligrosamente a un modelo caracterizado por la explotación de la sociedad entera por el Estado o por su clase burocrática.

Damián Carmona, @DaminCarmona1, Presidente de la Fundación Sociedad Civil, @FundacionFSC, directivo de Sociedad Civil Ahora, @AhoraCivil, y colaborador de Fundación Civismo, @TTCivismo.